10.000 a Brusel·les

«En els eleccions presidencials americanes de 1992 Bill Clinton li etzibà al llavors president Bush, que comptava amb els triomfs de l’esfondrament del bloc soviètic i la victòria a la guerra del Golf, «És l’economia, estúpid!». Va centrar la campanya en les mesures per combatre la recessió, guanyà, les va posar en pràctica, i tinguérem 8 anys de progrés econòmic i democràtic americà i mundial. Clinton ho va fer perquè presidia un Estat, amb el poder, les competències, i els diners per executar les seves decisions. Espanya té Estat propi, «expresión formalizada de un ordenamiento constituido por voluntad soberana de la Nación española, única e indivisible» , però Catalunya no en té, es limita a la Generalitat, «un sujeto creado, en el marco de la Constitución, por los poderes constituidos. Este sujeto no es titular de un poder soberano, exclusivo de la Nación constituida en Estado» (sentència passada del Tribunal Constitucional), amb competències subordinades: «la competencia estatutaria sólo podrá desplegarse, ejercerse o tener eficacia real en la medida que respete o no sobrepase las limitaciones establecidas o que vengan a establecerse por la legislación del Estado» (sentència futura del Tribunal Constitucional).»

Alfons López Tena, «És el poder, estúpid» en Avui

Hace casi cinco meses que debería haber entrado en vigor la parte financiera del Estatut, una ley aprobada por el Congreso. Hace más de tres que el President Montilla hizo saber que el acuerdo debía cerrarse antes de fin de año. Y hace menos de una semana que el Gobierno del Reino de España pospuso el acuerdo hasta al mes de Marzo -sí, el mismo en que vamos acrear empleo-. Huelga decir que al fin y al cabo la Generalitat solo se ocupa de minucias como la educación, la sanidad, la seguridad o la ley de dependencia.

Ante todo ello, el blog maketo se suma a la iniciativa «10.000 a Brusel·les«, y recomienda llamar al 93 207 38 11 para contratar una plaza en alguno de los vuelos a Bruselas cuyo objeto es participar en la movilización popular del Sábado 7 de Marzo a las 11 de la mañana en la capital europea. En la web citada pueden encontrar, además, otras opciones de transporte.

10 Comentarios en “10.000 a Brusel·les”

  1. ¿Habrá tantas plazas en Spanair?

  2. Eso de los 10.000 a Bruselas parece una campaña de publicidad de alguna compañía aérea o de ferrocarriles. Igual si hay gente suficiente, RENFE, AENA o Iberia les patrocinan la pintura para las pancartas.

    Digo yo que hay asuntos más graves aquí como para tener que ir a protestar a Bruselas, encima por algo (la autodeterminación) en lo que la UE ni pincha ni corta.

    Ya puestos a protestar, pienso que sería mejor hacerlo contra unas políticas «sociales» del gobierno cuyo máximo beneficiario es Botín. A él y a sus compadres, entre todos les sanearemos sus empresas (ya se habla incluso de crear un «bad bank» para que depositen en él los activos tóxicos, a cargo del contribuyente, mientras ellos se quedan con los buenos).

  3. Respecto al artículo del Avui, es básicamente basura.

    Se queja de lo que no puede hacer la Generalitat por no tener competencias. Al margen de que en algún caso simplemente miente, no abre la boca en los asuntos en los que la Generalitat si que tiene margen de maniobra y no lo hace.

    Lo cierto es que la Generalitat tiene margen de maniobra para asignar las partidas de sus presupuestos. Si se considera que lo de Sanidad es insuficiente, además de exigir lo que le corresponde al gobierno español también puede aumentar sus propias dotaciones. La Generalitat no tiene obligación alguna en invertir en «embajada». Tampoco es obligatorio que el presidente de la Generalitat cobre más que el del gobierno español, o que presidentes del parlament o consellers se dejen un pico en viajes al extranjero, muchos de ellos excesivos. O en muchos otros asuntos, cuya enumeración dejo a la amabilidad de Anonimator Qué País o del Rottenführer, que seguro que se saben la lista mucho mejor que yo.

    En tiempos de crisis es cuando se debe reducir gastos absurdos.

  4. Lluis, tu mensaje es más que suficiente.

    Gracias, me has ahorrado un rato escribirlo.

  5. «¿Habrá tantas plazas en Spanair?»

    La paranoia que le ha entrado al nacionalismo español con la spanair separatista es para que la estudien las universidades yankees. Sobre todo, andando por allí metidos maulets como Joan Gaspart o Abel Matutes. Pero no: Spanair tiene exactamente 0 (cero) plazas a Bruselas.

    «Digo yo que hay asuntos más graves aquí como para tener que ir a protestar a Bruselas, encima por algo (la autodeterminación) en lo que la UE ni pincha ni corta.»

    Vale. ¿Entonces dejamos el tema para tratarlo únicamente con el gobierno español que es el que pincha y corta, y así hasta que diga que sí no? Y por supuesto lo dejamos para más adelante, ya que ahora hay otros temas en la agenda y si estamos conduciendo no podemos escuchar la radio que para algo somos hombres y nos confundimos.

    «Se queja de lo que no puede hacer la Generalitat por no tener competencias. Al margen de que en algún caso simplemente miente, no abre la boca en los asuntos en los que la Generalitat si que tiene margen de maniobra y no lo hace.»

    ¿En qué casos miente? Por lo demás, la crítica no puede ser más desacertada, por cuanto el autor no se ha ahorrado críticas al Govern, que para algo está en el partido que se opone a ese Govern. Pero estamos en lo de antes. Como no podemos andar y fumar a un tiempo, hay que hacer únicamente una cosa -en este caso criticar al govern-. Para mear y no echar gota esta presunta incompatibilidad entre la crítica al govern y la crítica al marco jurídico-político. Eso sí, la rpefiero mil veces a la opción directamente suicida de renunciar a la presencia exterior de la generalitat por medio de delegaciones, que no embajadas.

    Saludos,

  6. Supongo que no sería de recibo criticar el derroche autonómico sin hacerlo con el estatal. O escudarse en este para no contribuir en la forma obligada.

  7. Popota, ¿Han ido los flamencos a Bruselas a reclamar la autodeterminación? ( Más bien creo que han ido a reclamar directamente Bruselas..)

    «¿Entonces dejamos el tema para tratarlo únicamente con el gobierno español que es el que pincha y corta, y así hasta que diga que sí no?»
    ¿ La desobediencia civil no funciona en el siglo XXI? Funcionó en el siglo XVIII – vease las machinadas – y ahora no funciona. Quiza es que sea demasiado bonito jugar a lider sin arriesgar escaño, poltrona y pensión. Quizá es que realmente no hay lideres a los que seguir…No me puedo creer que una masa catalanista tan enorme como hay no fuera capaz de solventar las posibles penurias económicas – una multa de 300.00 euros, por ejemplo, que le pudiera caer a un hipotético President Mas si pusiera en marcha un referendum de autodeterminación. O unos mesecillos de amable trena si fuera la G.Civil a buscarlo,por lo mismo…no , mejor es pedirlo, por favor , al primo de zumosol….
    Por cierto, el Sr Tena no está un poco desubicado? ¿Desde cuando Catalonia es como el Imperio? ¿La van a financiar los chinos? ¿Tiene petroleo barato? ¿ Tiene – tendrá- una moneda de referencia en el mundo? ¿ Va a persuadir al mundo con su I flota? .Creerse león siendo cabeza de ratón es una estupidez. Parece la diatriba de un niño que no le dejan hacer lo que quiere, que es más listo que los demás niños, y que ellos no saben y el sí, que le dejen solo, con poder, y ya veran…escapa laxe, que te fendo, decimos los gallegos.
    Saludos

  8. Galaico, la respuesta a la primera pregunta es que los flamencos van a Bruselas por varios motivos, entre los cuales dos. En primer lugar, su ordenamiento jurídico no es el parto de una democracia fascista con todo lo que ello supone. En segundo lugar, todo el p`roceso del Estatuto -elaboración en el parlament, recortes en el Consell Consultiu, negociación con cortes, etc.- para que haya acabado siendo papel mojado, yo tengo meridianamente claro adónde no hay que ir a tratar nada de eso. Y puede que Bruselas no sirva de mucho, es verdad, pero lo que es seguro es que sirve más que Madrid.
    En cuanto a la desobediencia civil, cualquier comparación actual no debería menospreciar el hecho fundamental que en materia de poder supone que en el XIX el estado era el 5% de la economía y hoy es el 40%. Sobre todo, teniendo en cuenta que ya tenemos en las cárceles españolas a condenados por promover la desobediencia civil con el cargo de terroristas y la justicia española es la que vemos cada día: más parcial y dependiente que la de Egipto, Chad y Arabia Saudí.
    Por último, de la lectura del artículo de López Tena no saco yo que el pollo nos esté comparando con los USA, sino que el sentido de la comparación se refiere a la necesidad de focalizar los problemas en el meollo.
    Saludos,

  9. popota, sempre he admirat la teva forma d’enfocar els assumptes més «delicats», com ara el del 10Mil.cat

    Aquest mapa pot donar una idea de la diferencia «quantitativa» en la sensibilització amb el tema del independentisme de la nació catalana: http://mapa.deumil.cat/

    10Mil salutacions.

  10. Gràcies pel missatge Agustí i, sobretot, mil gràcies per la feina.

    A reveure,