Generalísimas 2011: Un Nuevo Amanecer con Mariano Rajoy

Los resultados electorales no han sido una gran sorpresa. Las cifras de PP y PSOE son las que pronosticaban la mayoría de las encuestas. Los minoritarios han crecido (un 10% menos de votos para PP y PSOE, causado por el desplome de este último), pero también dentro de un orden. No ha habido ninguna sorpresa (no ha entrado Equo en Madrid, ni el PSM en Mallorca, ni ningún partido no previsto), y eso ha podido verse en los resultados de nuestra Porra Electoral, la cual, gracias a Alfonso, pudimos ver cómo evolucionaba en directo (hay empate entre dos concursantes, tendremos que comprar un segundo ejemplar de “En Confianza”, o sortearlo, o algo).

En resumen, todo ha ido según lo previsto… Pero, aun así, al verlo plasmado en las Elecciones continúa resultando impresionante. El PP consigue el mejor resultado de su historia, 186 escaños. Tres más que Aznar en 2000, y también dos más que González en 1986. Sólo la mítica victoria de 1982, 202 escaños, continúa siendo inalcanzable. Rajoy, un candidato del que todo el mundo lleva cachondeándose desde el episodio de los hilillos de plastilina en 2002, llega al poder con ocho años de retraso según lo previsto, demostrando, como ya dijimos, que aquí la cosa consiste, sobre todo, en esperar. El que resiste gana, aunque resista contra toda evidencia. 36 años después, y en otro 20N, volvemos a tener un gallego al timón del Estado.

El ciclo de la vida

Y este resultado del PP se consigue sin hacer prácticamente nada. Moderando el discurso y el perfil de derecha dura que se le puso al PP en la anterior legislatura (que no le impidió cosechar un buen resultado electoral ya en 2008), pero, sobre todo, esperando. Esperando a que la crisis, y los gravísimos errores en la gestión de la misma a lo largo de la legislatura, se llevasen al PSOE por delante, como así ha sido. Como ocurrió en 2004, como ocurrió (aunque en menor medida) en 1996, y como desde luego ocurrió en 1982, el cambio de Gobierno se produce, sobre todo, como consecuencia del desplome del partido que mandaba hasta ese momento.

Ese desplome ha sido ahora de más de 4 millones de votos en el caso del PSOE. Más de un tercio de los que cosecharon en 2008. Esos 4 millones se han ido a la abstención, a partidos minoritarios a izquierda y derecha del PSOE (IU, UPyD), y también al PP, que con dos puntos menos de participación ha sacado medio millón de votos más que en 2008. Son unos resultados totalmente inasumibles para la actual dirección del PSOE, castigado, en un año fatídico, con la pérdida de la mayoría de ayuntamientos importantes, Comunidades Autónomas y, finalmente, del Gobierno.

Un castigo totalmente justificado por el surrealista vaivén que ha dado el PSOE en esta legislatura, pues recordemos que la victoria en 2008 se cimenta en la izquierda, anunciando la llegada de la derechona si no se votaba al PSOE. Y también se niega la existencia de la crisis. Los dos primeros años se dedican a poner parches y gastar el margen de maniobra, en la confianza de que el ladrillo resucite de nuevo. Los dos últimos años… Pues ya saben. Decretazo, reformas constitucionales y política económica dictadas desde Berlín. Sin ninguna legitimación democrática, que es la razón por la que el castigo de los votantes (que en cualquier caso iba a llegar, con los cinco millones de parados) ha sido tan duro.

Al PSOE le espera una travesía del desierto que puede ser muy, muy larga. Urge algún proceso renovador real que supere a la actual generación de dirigentes, totalmente pulverizada por la crisis, y por supuesto a las viejas glorias del felipismo. Ni Rubalcaba, que se ha comido la durísima derrota, ni Chacón, que ha hecho el ridículo más estrepitoso perdiendo Cataluña en manos de CiU, tienen credibilidad para encabezar el PSOE.

El hundimiento del PSOE ha permitido revivir a IU, que hace tres años estaba muerta, y ahora tiene una última oportunidad. Este partido, reducido fundamentalmente a la ortodoxia del PCE tras sucesivas escisiones y rupturas (la última, la que dio lugar a Equo), con un liderazgo gris, tiene de su parte, sin embargo, la coherencia de su discurso, contrario a las arbitrariedades de un modelo económico que cada vez resulta más injusto para más gente. Esta característica, que resulta anacrónica para muchos, que provoca el cachondeo y la burla de los líderes sociales, de los medios de comunicación, y por supuesto de los empresarios, tiene la virtud de contactar con una bolsa importante de votantes, aunque lleguen a IU más por desesperación que por ilusión.

También es notable el éxito de UPyD, con un millón de votos y con el añadido de haber conseguido un escaño en Valencia, lo que maquilla bastante la evidencia de que un tercio de sus votos provienen de una única circunscripción: Madrid. Pero no hace falta que expliquemos ahora el poder de irradiación que tiene Madrid sobre el resto del Estado. Para UPyD llega ahora la hora de la verdad: ver si logran consolidar el proyecto, más allá de Madrid y más allá del hiperliderazgo de Rosa Díez, o por el contrario se convierten en el enésimo proyecto de partido bisagra que acaba fracasando.

De todas maneras, lo más notable de estas Elecciones Generales, tan aburridas en sus resultados como en el conjunto de la campaña (sólo el seguimiento electoral que hicimos en la cuenta de Twitter de LPD, que ya están Ustedes tardando en seguir, lo hizo soportable), han sido, sin duda, los impresionantes resultados de CiU: 16 escaños, seis más que en 2008. Victoria en Cataluña, en votos y escaños, por primera vez en la historia. Y todo ello en un contexto de duros recortes económicos por parte de Artur Mas en el año que lleva al frente de la Generalitat. CiU recupera la centralidad en Cataluña.

El PNV, en cambio, la pierde en el País Vasco, a manos de Amaiur. El resultado de la coalición entre Batasuna y Eusko Alkartasuna cosecha unos excelentes resultados: siete escaños, uno de ellos en Navarra, algo que no se veía desde 1989 (si bien es cierto que Batasuna no se presentaba a unas Elecciones Generales desde 1996). Sin duda, estos resultados se han visto acrecentados por el anuncio de ETA del cese definitivo de la violencia del pasado 20 de octubre. Todo ello, unido a que el PNV sigue siendo el partido más votado (aunque con un escaño menos que Amaiur, cinco en total), nos ubica en un escenario de franca hegemonía del nacionalismo frente al “bloque constitucionalista” que hoy ostenta el Gobierno Vasco.

Es un momento adecuado, en consecuencia, para dedicar un emocionado recuerdo al CIS, que pronosticó que ocurriría exactamente lo contrario (magníficos resultados de PSOE y PP, hundimiento de PNV y pobres prestaciones de Amaiur) en su sondeo. Y también, más emocionado si cabe, para los medios afines al PP, que son, por recordar algunos: Intereconomía, ABC, Libertad Digital, Es Radio, Cadena Cope, Punto Radio, La Razón, Onda Cero, Veo TV, La Diez, La Gaceta, El Mundo, TVE, Radio Nacional, y todas las TVs y radios autonómicas en CCAA gestionadas por el PP (y no pongo a El País porque supongo que tratarán de disimular su ya franco marianismo).

Todos ellos se han quedado casi sin discurso, pues el PP gobierna en casi todas partes, en Cataluña hay nacionalismo “bueno” (de derechas, con el que se puede pactar, y de hecho se pacta), e incluso en el País Vasco, por ahora, hay Gobierno PSE apoyado por el PP. Y con algo tiene que entretenerse esta pobre gente. ¡ETA vuelve! ¡ETA está más fuerte que nunca! ¡ETA se está rearmando! ¡ETA es la que calienta la prima de riesgo española, aprovechándose de los contactos de los emigrantes vascos en EEUU con Moody’s, los servicios secretos franceses y marroquíes y el mismo PSOE!

Por último, cabe mencionar el fracaso de Equo, que no logra escaño por Madrid. Sí lo logran sus socios de Compromís en Valencia, pero esta era una alianza totalmente forzada entre coaliciones con ideologías, trayectoria y objetivos muy diferentes, y que no sobrevivirá al fracaso de Equo. Cabe ver si sobrevive la propia Equo, donde ahora deben estar arrepintiéndose de no haberse lanzado al ruedo en las Municipales y así sacar algún tipo de base de poder. En lo demás, poco que contar: sale FAC, como estaba previsto, y salen los de siempre (ERC, BNG, CC), más o menos igual que en 2008. Porque aquí lo que ha pasado, sobre todo, es que ha perdido el PSOE, y han ganado todos los demás a costa de la debacle de los socialistas.

Ahora le espera a Rajoy, como es notorio, una difícil papeleta. La cosa está muy complicada en lo económico, con un margen de maniobra muchísimo menor que en 1996. No podemos privatizar apenas nada (en 1996 se privatizaron Telefónica, Endesa, Repsol, Iberia, Tabacalera, … Ahora se habla de privatizar los Paradores Nacionales). No podemos reactivar la burbuja, aunque el PP diga, con toda su caraza, que por ellos que no quede. Hay un millón de viviendas por colocar en manos de los bancos, y los precios continúan hinchados. A falta de soluciones imaginativas (destruir deliberadamente el parque de viviendas para luego reconstruirlo: ¡creas empleo en la destrucción, y aún creas más en la reconstruccción!), la vivienda no va a salvarnos.

Además, la situación objetiva del país es mucho peor. Más parados que en 1996, sin poder perfilar una política económica independiente, al albur de los dictados del BCE y la canciller Merkel… Algunos creen, incluso, que Rajoy puede “hacer un Papandreu”. Llegar al poder con mayoría absoluta, gracias a la crisis, y abandonarlo dos años después, destrozado por la crisis. Pero a los que esto piensan cabrá oponerles dos sólidos argumentos:

1) El PP nunca, nunca, nunca, nunca renuncia al poder. Pase lo que pase. La capacidad del PP para aferrarse al poder es legendaria. Su solidez y cohesión, grabada a fuego por Aznar, está fuera de toda duda. Llueva o truene, pase lo que pase, el PP tiene 186 diputados, con los que puede gobernar. Y seguirá gobernando, aunque para ello tenga que cambiarle el nombre a España y llamarla “La Pequeña Alemania Frívola y Arruinada” (así será, con ese nombre, tal cual: “Y Casillas, el capitán de La Pequeña Alemania Frívola y Arruinada, recibe la Copa del Mundo, la segunda en cuatro años, que ahora podremos ofrendar en señal de adoración y respeto a nuestros amos alemanes”).

2) Cuatro años son muchos años. A pesar de la crisis. En cuatro años puede que esto se hunda definitivamente, o puede comenzar a arreglarse. Lo que no va a seguir, previsiblemente, es cuatro años más así, como hasta ahora, con cinco millones de parados, una precariedad laboral insoportable, y, sin embargo, unas condiciones de vida relativamente buenas (proveídas por la economía sumergida, los subsidios de desempleo, mientras duren, y sobre todo la red de seguridad familiar y social, importantísima en España). Cabe recordar que en 2008 los grandes temas de campaña eran llegar al pleno empleo y los peligros de la excesiva inmigración (causada por la prosperidad económica). Y ahora, ya ven qué ha sido del pleno empleo y de la inmigración. No es que todo vaya a arreglarse en otros cuatro años, pero puede mejorar sustancialmente.

Por supuesto, si mejora prepárense para al menos ocho, probablemente doce, años de Partido Popular. Ya será la segunda vez, a ojos del ciudadano, en que el PP nos solventa la papeleta económica “causada por la inoperancia de los socialistas”. Y Rajoy no es Aznar: no se meterá en aventuras (de hecho, en nada que pueda parecerse remotamente a innovar o arriesgar). Y tampoco me lo veo yo yéndose tras ocho años del cargo. ¿Sólo ocho años, con lo que he tenido que esperar? Si depende de él, no nos quitaremos de encima a Mariano Rajoy ni con agua caliente. ¡Viva Mariano!


Compartir:

  1. Comentario de emigrante (21/11/2011 02:22):

    Magnífico resumen, estoy de acuerdo en todo menos en lo de “Y Casillas, el capitán […], recibe la Copa del Mundo” Con Mariano el Madrid volverá a ganar copas y la selección a caer en cuartos.

  2. Comentario de popota (21/11/2011 02:59):

    “con la pérdida de la mayoría de ayuntamientos importantes, Comunidades Autónomas y, finalmente, del Gobierno”

    Yo esto lo veo pesimista, quedan Griñán y López.

    Y dos datos: ha sido el peor resultado del PSOE desde 1933, y hasta dónde sé la única dimisión ha sido la de un pollo del PSN.

    Lo de CiU por aquí lo andan atribuyendo a esos 400.000 catalanes que son el partido anti-PP, que van cambiando…

  3. Comentario de Ray (21/11/2011 05:21):

    En el pronóstico de dificultades económicas falta la fundamental: la crisis de recursos energéticos. La energía barata se ha acabado, y la prosperidad no volverá.

  4. Comentario de InVino(Veritas) (21/11/2011 06:40):

    Supongo que ahora Rubalcaba podrá dedicarse en cuerpo y alma a la verdadera tarea que le fue encomendada cuando fue proclamado candidato: “arreglar” convenientemente el congreso federal post-hundimiento y hacer que todo cambie para que todo siga siendo igual. En caso de una porra yo voto por López, que Chacón ha salido chamuscada y ademas no va a poder presentar el heróico aval de haber sido desalojada del poder ni más ni menos que por la ETA, justo después de haberla destruido él solito (bueno, él y Rubalcaba).

    Por otra parte me temo que el plan de Rajoy (recortar el estado responsablemente hasta que sangre y así acudir a Berlin a implorar un rescate del BCE) tiene muchas posibilidades de no prosperar. Aunque a él probablemente le parezca estupendo actuar bajo los dictados de la Fuhreresa (asi se quita de enmedio preocupaciones y puede ver el Tour más tranquilo), no tengo claro que la disparatada ortodoxia económica germana vaya a superar su atávica aversión a devaluar la moneda. Y mucho menos si, como es previsible, Sarko muerde el polvo en las próximas presidenciales francesas y un socialista francés ocupa el Elíseo…

    Eso sí, va a ser divertido comprobar hasta qué niveles de genuflexión puede llegar el PP para salvar los muebles. Genuflexión ni más ni menos que antre Bruselas y Berlín. A más de un apostol del atlantismo aznariano le va a salir una úlcera. Mención especial para la anglófila Lideresa de los Madrileños, que tendrá que sufrir ver a Gallardón inclinarse ante su alter-ego alemana dopada con esteroides (que por algo es de la ex-RDA). Asi que si todo sale bien, tendremos un Reich, una Fuhreresa y un Eurobono Único, para Atarlos a Todos. Si todo sale mal, bueno, digamos que la cosa se pondra interesante…

  5. Comentario de InVino(Veritas) (21/11/2011 06:49):

    Por cierto, me interesa mucho ver qué discurso adopta UPyD ahora que el PSOE ya no está en el poder y ellos han dejado de ser útiles para la brunete mediática. Mi apuesta es que rebajaran un poco el tono nacionalista madrileño para apostar más por su versión izquierdopostmoderna. En particular sí a la reforma laboral (sea cual sea), sí al apiolamiento de la ley de dependencia (son de izquierdas, pero responsables y nada dados a insidiash) y defensa de las leyes del aborto y del matrimonio homosexual. No en vano Gorriarán es catedrático de Estética.

  6. Comentario de Lluís (21/11/2011 07:43):

    #4,

    Lo que ha hecho grandes (es un decir) a UPyD y a Rosa de España es su oposición al nacionalismo periférico. No creo que renuncien tan fácilmente a eso, que para algo habrá 7 diputados de ETA y el resto de nacionalismos periféricos siguen gozando de muy buena salud. No olvidemos que Mariano sigue siendo un maricomplejines, y no creo que el sector “liberal” que hasta ahora ha dado cancha a UPyD deje de hacerlo, aunque sólo sea para presionar a Mariano. Otra cosa sería que mandase la Lideresa, entonces me temo que se olvidarían de Rosa de España.

  7. Comentario de Andrés Boix Palop (21/11/2011 07:49):

    A mí lo que más me interesa es qué va a pasar con el PSOE en la oposición y si va a saber o no aprovechar la única oportunidad que tiene: que la crisis achicharre al PP tan rápido y con tanta profundidad que, como le ha pasado al PASOK, llegue un momento que la gente incluso se olvide de lo que habían hecho los pollos que estaban antes y vuelva a dar prioridad, ante todo, a quitarse de encima a quien mande.

    La respuesta, con todo, creo que todos la sabemos. A “europeísmo” de ese de aceptar todos los recortes y macarradas contra los trabajadores que vengan de Europa el PSOE va a superar incluso al PP. Soy capaz, incluso, de imaginar una suerte de Pactos de la Moncloa auspiciados por el Rey con el PSOE y los sindicatos mayoritarios haciéndose la foto para que no sea el pobre Mariano, angelito, el que tenga que pechar en solitario con los recortes.

    En esas circunstancias, y al margen de los nacionalistas catalanes (que van a pedir la independencia por la romántica vía de explicar a la gente que cada vez les quitan más dinero) y los vascos, con su pugna por ver quién es más nacionalista de verdad, la oposición en España se va a hacer desde IU y UPyD.

    IU va a adoptar una postura de clásico inmovilismo de izquierda pura: NO a todo.

    Más interesante será lo de UPyD. Personalmente apuesto por un populismo de derechas (estando copado el populismo de izquierdas por IU la salida está ahí) e incluso que empiecen a decir cositas maravillosas sobre la inmigración. Del estilo de su federalismo centralista o su laicismo vaticano, algo así como “creemos en los derechos de los inmigrantes en igualdad con los españoles, pero sin derecho al subsidio, ni a los servicios sociales si hay españoles antes, ni a la educación si son ilegales, ni a la sanidad si no trabajan…”

  8. Comentario de Garganta Profunda (21/11/2011 07:59):

    “Lo que no va a seguir, previsiblemente, es cuatro años más así, como hasta ahora, con cinco millones de parados…”

    Perdone que me descojone abiertamente señor Guillermo, pero es que tiene usted unas salidas que ni Jaimito…

    Se admiten apuestas…¿para cuando la primera huelga?

  9. Comentario de Q33 (21/11/2011 08:02):

    #3

    Como leí en un artículo hace poco, Rajoy puede decidir quien lo va a “matar” políticamente, si los mercados o la calle, lo cual, viendo como esta la situación ahora mismo no es muy descartable (ninguna de las dos opciones, por no decir ambas a la vez XD).

    En caso de ponerse la situación “interesante”, como dices, yo creo más bien que asistiremos a la tan esperada (y pregonada) fusión del PP y el PSOE (les suena esto de Grecia o de Italia? XD).

    De todas formas, y como se dice en el artículo, el PP nunca renuncia a ninguna parte de su poder (y no creo que tampoco lo quiera compartir, por muy mal que estén las cosas). Pese a odiar al PP con todas mis ganas, no se que opciones le quedarían a Marianico ante una situación en la que las cosas se pusieran muy muy feas. Mi imaginación solo me dice que podrían pasar cosas muy gores (incluso para lo que es la política en Europa, y en España).

    Mejor no pensar, y ver como se desarrollan las políticas de Rajoy (y su consiguiente efecto en “Los Mercados) antes de hacer ninguna valoración hacia donde puede ir todo esto.

  10. Comentario de Álvaro (21/11/2011 08:03):

    La verdad es que yo no veo gran margen de maniobra, sino al contrario. Y lo llevas en tu propia frase, en el momento en el que vayan acabándose las prestaciones de desempleo… Lo que sí que veo factible es marcarse un Listas de espera de Madrid, cambiar el sistema de contabilizar todo, y aquí felices en Matrix toda la vida, a Higuaín le da en el pecho, el fútbol del Barça es aburrido, maricones sí pero que se escondan.

  11. Comentario de Álvaro (21/11/2011 08:05):

    Por cierto que la fragmentación del voto, digamos, comunista, es algo impresionante. Entre Eb, Equo, Anticapitalistas, UCE, PCPE y algún otro, hay más de cuarto de millón de votos muerto de risa. Para que luego digan que cuando el PCE pide más pluralidad con el cambio de ley electoral no lo promueve con hechos.

  12. Comentario de Álvaro (21/11/2011 08:06):

    cuarto de millón de votos que con la ley creo que da para un bedel en el guardarropa del congreso y gracias

  13. Comentario de popota (21/11/2011 08:31):

    En Extremadura, después de que IU se suicidara en lugar de apoyar al PSOE, el PSOE baja un 30%, e IU sube un 85%.

  14. Comentario de Leporello (21/11/2011 08:39):

    Lo vuestro con upyd ya se acerca a la manía persecutoria, darle un poco de margen, respecto a lo de partido regiónalista, me gustaría saber que porcentaje de votos en Madrid tienen IU, pp y PSOE, tal vez es así porque se trata de la comunidad más poblada, seria interesante,
    ver en cuantas provincias están por encima o por debajo de su media nacional, por ejemplo en la Rioja creo que estaban por encima del 5, pero en provincia pequña no te da ni para salir en el periódico. Por lo menos habrán logrado que no salga Toni canto en ninguna serie en 4 años.

  15. Comentario de Quettaheru (21/11/2011 09:06):

    #12 Popota, sí, pero respecto a las autonómicas, IU ha bajado algo, un 0.5% o así. Y sobre todo, ha subido bastante menos que en el resto de España. Así que creo que no podrán tomárselo ni como un rechazo claro al pacto con el PP, ni como un apoyo abrumador. Seguirá todo igual, y no sacarán muchos cuchillos.

  16. Comentario de Superpato (21/11/2011 10:01):

    #13

    Con los datos de la web del ministerio es un calculo facil de hacer:

    PSOE: 12% de sus votos son en Madrid
    PP 15%
    IU 16%

  17. Comentario de emigrante (21/11/2011 10:11):

    Estoy de acuerdo en que la parte más interesante de la próxima legislatura está en la evolución de UPyD. Mucho tendrían que cambiar las cosas todavía para que esto haga click y los votantes socialistas se pasen en masa a IU, apenas han recogido un sexto de lo que ha perdido el PSOE. UPyD tiene mucho más potencial, el trasvase es más fácil y puede recoger de ambos partidos. El TDT Party ya se está haciendo eco de la injusticia de que CiU tenga menos votos y el triple de diputados además de grupo propio. Más de un caballero con bigotillo, gabardina y gafas oscuras se va ha hacer preguntas sobre la ley electoral aunque no le veremos acercarse al campamento del 15M a firmar.

    Los partidos enanos deberían preocuparse más por fichar a caras conocidas, a UPyD el experimento Cantó le ha salido redondo y Llamazares ha cosechado los mejores resultados IU.

    PD. Es cierto que uno de los candidatos elegidos de Amaiur es numerario del OPUS?

  18. Comentario de NMJ (21/11/2011 10:16):

    “36 años después, y en otro 20N, volvemos a tener un gallego al timón del Estado

    “No es por insistir pero jode que gane uno del PP o que sea gallego… o ambas cosas?

    Las comparaciones con Franco como que sobran un poquito y tal.

    O eso pienso yo, Guillermo. Si te jode (y me consta por tu twitter que así es) que el ínclito Gorriarán utilice “valenciano” como insulto a mí me pasa tres cuartos de lo mismo. Y no es la primera vez que en esta página usáis el término “gallego” en tono despectivo.

  19. Comentario de popota (21/11/2011 10:17):

    #16 Sí, Larreina

  20. Comentario de Mauricio (21/11/2011 10:33):

    Puestos a buscar semblanzas con el Franquismo lo de ayer fue mas un 1 de Abril, que un 20N.

    Nacional: Descalabro absoluto del PSOE. No deja de sorprenderme que teniendo una marca centenaria, siempre caigan en personalismos absurdos, que cuando pierden da la sensación que no hay nadie mas, ni mas proyecto o ideas que el candidato en si. Lastima del hundimiento de Chacon que se lo pondrá más difícil para luchar por la sucesión. Una candidata capaz de dar en las próximas generales una mayoría al PP, que ni la de Felipe en el 82.

    Euskadi: ETA vuelve a las instituciones veremos con que actitud. No deja de tener cierto punto de justicia poética que hayan superado al PNV, mira que si al final se quedan sin las nueces.

    Cataluña: Hundimiento PSC, subida espectacular de CIU a pesar de los “recortes sociales”, y del PP.

    Lo de los recortes tiene su miga, precisamente en CLM y la CAM donde el PP ha sacado la tijera y donde PSOE, IU, etc…habían hecho mas demagogia al respecto, el PP ha doblado al PSOE.

    Mención especial para UPyD que en 4 años se ha puesto a medio millón de votos de IU, aunque con la mitad de diputados. Pero entiendo que el hecho que saquen la mayoría de sus votos en una cc.aa que ni es histórica, ni pide la independencia y cuyo baile regional es el chotis, hace que merezca semejante desproporción.

    Y no me puedo resistir a comentar lo de los medios. Hay que ser cínico, el PSOE ha contado para estas generales con el apoyo, entre las cadenas generales, de TVE, 4, T5 y la 6, y lo quieren comparar con Intereconomia, ¿la 10? y veo TV? Sumenloe incluso A3, hay que ser…

  21. Comentario de Borja (21/11/2011 10:41):

    Y Ana Botella alcaldesa.

    Un saludo.

  22. Comentario de Andrés Boix Palop (21/11/2011 10:43):

    Mauricio, que saque casi todos sus votos ahí, a efectos de ley electoral, no les perjudica sino que les beneficia. Por eso tienen 5 diputados. IU, con esos mismos votos, sacaría 2 diputados. Como hace 4 años, por ejemplo.

  23. Comentario de CusCus (21/11/2011 10:47):

    Andrés describe la irresistible tentación que debe de ser para UPyD ese 2,5% del voto catalán que va a PxC…

    Personalmente apuesto por:
    a) ERC lamiendole el cimbrel a Amaiur para recuperar protagonismo.
    b) Madina como cambio lampedusiano.
    c) Duran llorando por no ser ministro. O siendolo de algo irrelevante (¿Cultura? ¿Sanidad para comerse los recortes?), directamente, en un alarde de magnanimidad de Mariano.
    d) Unos preciosos momentos Gorriarán – Antigüedad. Bellos, bellos.

  24. Comentario de SinanPacha (21/11/2011 10:53):

    Voy a hacer un yoyalodije: en menos de 24 meses, elecciones anticipadas. Que no van a ganar ni el PP ni el PSOE. Acuérdense.

  25. Comentario de emigrante (21/11/2011 10:54):

    El parlamento salido ayer de las urnas en el mundo ideal de las matemáticas:

    http://noticias.lainformacion.com/politica/elecciones-locales/elecciones-20n-asi-quedaria-el-parlamento-si-todos-los-votos-valieran-lo-mismo_6mFClXJKXTTa2JZve5QLo1/

    PP + UPyD mayoría absoluta

  26. Comentario de lalo (21/11/2011 11:07):

    sinanppacha menudo ordago te has echado.. si la situacion llegara a ser tan insostenible, gobierno de coalicion ppsoe y a tirar para adelante.. si sigue mas insotenible aun… ya solo quedarian los militares

  27. Comentario de CusCus (21/11/2011 11:09):

    Curiosidad. Resultados con circunscripción única (sistema D’Hondt de reparto de escaños/restos):

    * PP: 164 (-22)
    * PSOE: 105 (-5)
    * IU: 25 (+14)
    * UPyD: 17 (+12)
    * CiU: 15 (-1)
    * Amaiur: 5 (-2)
    * PNV: 4 (-1)
    * ERC: 3 (+1)
    * Equo: 3 (+3)
    * BNG: 2 (0)
    * CC: 2 (0)
    * Compromís: 1 (0)
    * FAC: 1 (0)
    * PACMA: 1 (0)
    * Escons en Blanc: 1 (0)
    * PA: 1 (0)
    * Gbai: 0 (1)

    Plataforma per Cataluña se quedaría a 6500 votos de un escaño.

  28. Comentario de karpov (21/11/2011 11:19):

    22# todo y que la sabia costumbre del carajillo mañanero ha labrado y curtido a los más sabios españoles, lo de su predicción me sabe a otro tipo de estupefaciente.
    yo apuesto, como solución de urgencia, por sacrificar un defensa y poner a otro tío en el centro del campo, que la toque.

  29. Comentario de Guillermo López García (21/11/2011 11:24):

    #18 Hombre, NMJ, no se me enfade por eso, que lo mismo habría puesto si fuesen canarios o aragoneses. La clave es que las elecciones se celebrasen el 20N, y lo era desde el principio. Si Franco hubiese llevado barba habría destacado eso. No podía desaprovechar la oportunidad de constatar esta conjunción planetaria. Por otro lado, a mí que Gorriarán me insulte llamándome “valenciano” no me molesta; es más, me divierte, creo que retrata al personaje.

    #20 Mauricio, es Usted consciente de que, además de televisiones, existen radios y periódicos? Por no hablar de que, de las tres cadenas que cita, la única que apoya con claridad al PSOE es La Sexta (es decir, la que tiene menor audiencia). Tele5 está a otro rollo desde hace ocho años. El pluralismo de TVE es posiblemente lo mejor del legado de Zapatero, ya se encargarán de cargársela. Precisamente por eso, y si lo hubiera leído con atención se habría percatado, ponía TVE en la lista: porque me refería a los apoyos que tendrá Rajoy a partir de ahora, no a los que ha tenido hasta este momento.

    Un cordial saludo

  30. Comentario de Regularizado (21/11/2011 12:06):

    Mi predicción (no ser rían, ¡estaba por encima del 30 en la Magna Porra lo última vez que miré!): Si Naniano se lo curra estos próximos dos años, tiene algo de suerte con la coyuntura europea y no comete errores graves (y su mentor Ansar ya se ha encargado de mostrarle todos los posibles), tendremos gaviota hasta el 2020 y más allá. El PSOE sacará las navajas cuando pierdan Andalucía y no será una amenaza durante mucho tiempo.

    UPyD seguirá con el populismo de baja intensidad, pero la inmigración no centrará su discurso porque ya no es un problema. Ya han pescado a los hastiados del PSOE, ahora irán a por los del PP, que los habrá en los próximos 4 años. COn algo de suerte, en 2015 llegán al 6%, 8 diputados, grupo propio y socio minoritario de un Gobierno Rajoy II. La Brunete Mediática no los dejará caer, al contrario: los necesitará como argumento para reformar la ley electoral (y así disparar a la linea de flotación de los pérfidos nacionalistas) y para poner presión sobre un Mariano que igual se aparta de la verdadera Fé del Toro.

    Ah, y no es Fuhreresa, ¡por Dios! Es Führerin.

  31. Comentario de asertus (21/11/2011 12:20):

    #27, realmente yo estoy a favor de los 2 extremos, la circunscripción única por ámbito de elección, para que los votos sean iguales, o bien circunscripción unipersonal, para atar en corto al diputado individual (y con las listas abiertas de facto)..

    Lo de ahora, ni chicha ni limoná.., partitocracia…

    Saludos.

  32. Comentario de desempleado (21/11/2011 12:37):

    Tras pasar el día en una mesa electoral, cumpliendo como un demócrata de toda la vida (y eso que era sustituto, ni el presidente titular ni uno de los vocales titulares aparecieron), desearía destacar dos cosas:
    -la mayoría de la población no tendría ningún problema en vivir en una dictadura ya que el 98% de los comentarios que nos dirigían era: ¡pobrecitos, todo el día pringando! ó ¡menos mal que llueve mucho, así jode menos pasar el día pringado!
    -el pp blavenciano tiene una infantería fiel a más no poder, bien pertrechada (disfrutaron de almuerzo, comida, merienda y cena) pero un tanto… “simple” a la hora de explicar (como no dejaron de hacer) su voto y su tendencia ideológica. Evidentemente, no espero que un interventor de una mesa de barrio se haya leído a los popes del liberalismo, sin embargo entre eso y el espectáculo que ofrecieron hay un mundo. Aquello fue la fiesta de las obviedades en modo “mariano estadista”, el apoteosis del sentido común, vamos. Menos mal que a la hora del recuento tuvieron a bien no molestar, conscientes de sus limitaciones. Total, para que se iban a molestar si arrasaron. No me importarái repetir.

  33. Comentario de menipo (21/11/2011 13:00):

    El PSOE ha perdido 4.315.455 votos:

    El PP ha mejorado 552.683 votos; CiU 234.838 (787.521, entre los dos).

    UPyD ha subido 834.163 votos; IU 710.864; Equo 215.776 (1.760.803 votos).

    La suma de la subida de estos 5 partidos es 2.548.324 votos.

    De forma simplista, si supusiésemos que hubiese habido trasvase de votos directo desde el PSOE hacia estos 5 partidos, aún quedan 1.767.131 votos pendientes que quizás se correspondan con la pequeña subida de la abstención, el voto nulo, el voto en blanco y otras opciones políticas más minoritarias.

    ¿Efecto 15-M? ¿Podría una tercera fuerza política seria aspirar a hacerse de forma real con una buena parte de esos 3.500.000 de votos que han ido a parar a IU, UPyD, Equo, voto minoritario, abstención, blanco y nulos?

  34. Comentario de karpov (21/11/2011 13:07):

    35# y esa fuerza política de qué color tendría que ser? qué propuestas o ‘no propuestas’ que hagan los demás haría?
    el psoe ha vivido durante décadas de ‘voto prestado’, que a última hora se tapaba la nariz. por una vez el efecto no les ha dado resultado.
    hoy han dicho que de los de IU, hay uno que es de la chunta, otro que es un independeiente del 15m, otro es llamazares, y los tres de icv. en resumidas cuentas. fantástico todo.
    sobre el signo del votante de upyd, me abstengo de opinar. no tengo ni idea.

  35. Comentario de Francesc (21/11/2011 13:10):

    Pero hablemos de lo realmente importante… porque si hay que hablar de todo, se habla de todo. La debacle del PSOE, no por menos esperado, ha sido tan monumental que ha lastrado las oportunidades de muchos de ganar en la Magna Porra Electoral de LPD. A ojo creo que un 90% habíamos sobrerepresentado las posibilidades del ciudadano Alfredo, y así no hay diós que gane la porra.

    Así que propongo demanda conjunta de LPD al PSOE para que nos paguen un libro de Rajoy para todos!

  36. Comentario de CusCus (21/11/2011 13:32):

    Francesc, con la de gente desocupada que tendrán, igual hasta te pueden hacer una edición facsímil.

  37. Comentario de Oliveral (21/11/2011 14:25):

    Pues si todos los votos valieran lo mismo sigue habiendo mucho bipartidismo.

  38. Comentario de Mauricio (21/11/2011 14:56):

    #29 Haber tambien hay periodicos escolares, pero no va a comparar audiencias ¿o si? De las radios que cita de derechas hay muchas que no tienen ni cobertura nacional. Igual con los periódicos entre El Pais, Publico y los gratuitos llegan a más gente que La Razon, El Mundo y ABC. Sin contar la hostilidad en Cataluña y País Vasco de la prensa local, ya sea conservadora o progre: la Vanguardia, El Periódico, etc. No hay pluralismo en TVE, puede, que no lo se, que los telediarios si sean mas neutrales, no los veo, pero TVE probablemente tenga el record de mas reportajes emitidos con una visión progre del mundo, España, la historia y la economía. No es necesario pedir el voto por el PSOE, solo hay que pasar el enemil reportaje sobre las consecuencias del capitalismo salvaje en el 3er mundo, la naturaleza, etc. Al respecto, buenisimo ayer cuando la periodista enviada por la 6 a Genova, informa alarmada que se habían oído gritos “ de España unida jamás será vencida”…

    He aprovechado para leerme el Avui, acojonante el PP desde el 2006 ha doblado sul número de votantes, eso es interpretado como parar el tsunami azul, por el contrario ERC pierde todavía 50mil votos mas, y eso es parar la sangría y ratificar la actual dirección. En Euskadi que los nacionalistas hayan alcanzado el 51% de los votos poco mas que les legitima para pedir la independencia unilateralmente, que en Cataluña los partidos de “obediencia española” superen y amplíen su diferencia con los nacionalistas, significa….nada, los sesudos analistas parecen no haber observado este curioso fenómeno aritmético.

    La derecha mediática a poya a UPyD porque representa la izquierda que nos gustaría tener, progre pero con sentido de Estado, incluso una concepción jacobina del Estado. Parece mentira que nuestras izquierdas, tan francófilas en todo, consideren esto último poco más que una estigma de ser de ultraderecha.

  39. Comentario de Eye (21/11/2011 15:34):

    Sí, Mauricio, los fachas dicen que el mundo está lleno de rojos, y los rojos que está lleno de fachas. A mí más o menos me la sopla, soy estrictamente nihilista, y sólo voto al PCPE por la maravillosa ironía de tener un partido prosoviético en 2011…

    Total, suponiendo que sobreviva cuarenta años más, voy a ver tiempos interesantes, probablemente la civilización industrial golpeándose contra los límites físicos del planeta, con ocho mil millones de monos aspirando a vivir en una casita con perro, coche familiar y jardín, y preguntándose por qué coño no está saliendo exactamente así. La ideología que profese cada uno, que si comunistas, que si liberales, que si fascistas…, pues da un poco lo mismo, es un poco elegir alrededor de qué tótem quieres hacer la danza de la lluvia para que baje del cielo el cargamento. Pero una vez asumes que no va a bajar…

    Ahora, si me preguntas, las memeces de la escuela austriaca son igual de divertidas que el “socialismo científico”, y para hacerse el listo en charlas de salón también sirven. Y la sectecilla superchula que se montó Ayn Rand no tiene nada que envidiar a cualquier grupúsculo marxista-leninista-maoísta-grouchista de esos que tanto proliferaron en los años setenta.

  40. Comentario de varo (21/11/2011 15:55):

    Yo en el trabajo hablé hoy con dos votantes del PP. Para uno era la primera vez que votaba y el otro había votado a Zapatero la vez anterior. Los tres, pertenecientes al precariado, hablamos de política entre bromas que no habría que tomarse demasiado a broma sobre atracar joyerías y cosas así. Uno de ellos decía que votó porque había que cambiar, pero que si en un año o año y medio la cosa no mejoraba le podían dar por culo al Mariano, a la calle y a la huelga y hostias hasta que pusieran a otro.

    Ahí los ves,los nuevos votantes del PP. Yo, la verdad, ya ni pretendo tener idea de lo que puede pasar. Cualquiera sabe

  41. Comentario de Veps (21/11/2011 15:55):

    Yo creo que UPyD no puede ser considerado como un partido regionalista madrileño, la cantidad de votos “perdidos” por culpa de la ley electoral demuestra que realmente representa la manera de pensar de gente más allá de madrid. Como dice Mauricio #21, una izquierda jacobina… Que yo más bien diría gente que viva donde viva cree que lo importante es que madrid sea una grande y libre.

    Yo esto del jacobinismo lo veo de puta madre en un país como Francia donde París tiene de por sí mucho peso. Pero aquí que quieren que les diga, me parece normal que intentar venderle la idea de un estado ultracentralista a gente de la periferia cree un poco de hostilidad.

    Claro que después nos saldrán con que en las castillas sí que tienen motivos para quejarse del centralismo de Madriz, y que deberíamos hacer como ellos y entregarnos al gran proyecto de la alcaldesa y el faraón con una sonrisa en la cara…

  42. Comentario de lalo (21/11/2011 16:49):

    veps… que pesado eres.. estuvimos hablando de la realidad de las dos castillas, nadie venia a decir que ustedes se quejaran mas o menos, a mi me la pela soberanamente, pero no de usted por el culo, haga el favor

  43. Comentario de Francesc (21/11/2011 16:51):

    # El problema no es que UPyD quiera vender la idea de una izquierda jacobina -estan en todo su derecho aunque vaya en contra de mis ideas- el problema es que para llegar hasta donde estan y tener cierto protagbonismo mediático se “han vendido” a cierto lobby ideológico que hace que muchos pongan en entredicho lo de “izquierda” sobretodo en el tema social: estan a favor del aborto? del matrimonio homosexual?

    Al final, si su discurso de regeneración democrática y de nueva socialdemocracia no se ha distinguido mucho de los del TDT party, pues que quiere que le diga, a muchos lo único que nos llega de UPyD es que su único discurso ha sido “El PSOE traiciona a los muertos” y los nacionalismos son caca.

    Un ejemplo: escuchando hoy a la Díez hablar sobre su resultado electoral se ha manifestado en contra de la ley electoral por la infrarepresentación de su partido -y hasta aquí todo el mundo puede estar de acuerdo- pero comparándolo con los resultados de Amaiur! I aquí si que no, porque si a alguien beneficia la ley electoral es al PPSOE, los partidos regionalistas suelen quedarse tal y como estaban. Al final, da la sensación que UPyP quiere una ley electoral que le de lo que se merece, pero de paso evitar que salgan ciertas ideologías que son caca, así para hacer valer las letra Democracia del nombre de su partido.

  44. Comentario de Mauricio (21/11/2011 16:53):

    Yo no entre en la cuestión de fondo, digo que en España se da por descontado que en según que cuestiones, como en el caso de estado centralizado vs descentralizado, unas son propias de derechas y otras de izquierdas…y tampoco debería ser así, y de hecho no es así.

    Yo estoy a favor de un país con una administración descentralizada, incluso aunque me parece un concepto algo difuso, eso del poder descentralizado, pero lo que tenemos hoy en día son unas administraciones descoordinadas y centros alternativos de poder que no un poder descentralizado.

  45. Comentario de emigrante (21/11/2011 16:56):

    Hay una frase que corre por internet cual fantasma que recorría Europa hace un siglo.

    “Hemos pasado de tener a uno de los peores presidentes de la historia a tener al tipo que perdió dos veces contra él”

    Creo resume muy bien la expectativas de la mayoría de la gente con la legislatura mariana.

  46. Comentario de parvulesco (21/11/2011 17:20):

    #44 UPyP la izquierda que les gustaría tener… Vaya, a mí el PSOE es la derecha que no me gustaría tener… Es Merkel.

    Y si quiere administración descentralizada vote a un partido federalista, hombre, pero no dé el coñazo de que vota jacobino porque. El sentido de Estado de PPSOE siempre ha sido pésimo, por eso Amaiur sube tanto y el independentismo en CAT está en el 45%. La verdad, Mauricio, cacarea contra la planificación central en economía y después se dedica a loar al jacobinismo. Igual que se declara liberal y está en contra de que otros se casen u otros se mueran como les dé la real gana. Ver para creer.

    A mí me mola lo de trending topic mundial, #rajoydimision.

  47. Comentario de menipo (21/11/2011 17:26):

    #45. Al final, los dos hacen lo que les diga Merkel, así que entiendo que la descalificación contenida en esa frase va dirigida a la lideresa y, subsidiariamente, a los once millones que auparon a ZP a una responsabilidad para la que no estaba preparado.

  48. Comentario de Otto von Bismarck (21/11/2011 17:35):

    Pues en mi opinión, ha llegado la hora de que Naniano I el Suevo (porque si dices que es gallego eres un fascista… #18 ¬¬ sí, sí, fue conmigo con quien se picó, pero yo no soy como Guishermo que es un blando y se plega a las exigencias de los juegodetronófilos, yo le espero a las afueras del polígono para una pelea con cadenas) joder que paréntesis más largo. Weno, a lo que iba, que el hombre-lechuza este que tenemos por presidente in pectore debe demostrar que, tal y como su insignificante apoyo mediático ha repetido hasta la saciedad, es el demiurgo omnisciente y fantástico que rige el orden mundial con mano firme, talante centrista, formas sutiles y decisiones “como Dios manda”. En fin, en mi opinión hay que tener en cuenta dos cosas de efecto contrario:

    La primera es que gran parte de los recortes los hizo el de la ceja, este solo tiene que decir que al ponerse a picar ha visto que estaba todo muy mal y hay que sanear y picarlo todo. De modo que el presupuesto para reformar el baño que hizo antes ya no sirve. Y en realidad tiene razón. Eso le da un cierto margen.

    La segunda cosa y de sentido contrario a la anterior es que no creo que haya habido muchos más casos de un presidente que llega al cargo tan quemado de antemano. Cualquier tipo recien elegido tiene un cierto aura de “hombre nuevo” por usar terminología de la antigua Roma. Pero este tipo estaba ya quemado y no le gustaba a nadie. Algo tiene el PP para elegir a líderes carísmáticos como Fraga, Aznar y Rajoy cada uno con el dedo del anterior, ¿a qué otro personaje gris elegirá Rajoy para sucederle? ¿al embajador del planeta neutral de Futurama?

    Con todo, en este nido de rojos no se está siendo justo con el peperl, volverán a la ETA y a los curas y toda su mierda, pero por lo menos saben hacer cuentas joder, que aquí hablan mucho de la Comunitat Violenciana pero poco de la Grecia que habían liado en Castilla-el-Palomino. Por ejemplo.

    Al final yo creo que el mejor resumen de la política bipartidisca, extrapolable a nuestra situación, es la que vi en el episodio de los simpsons en que a Bart le regalan un elefante. Cuando el bicho se escapa y entra en una convención del partido republicano las pancartas decían algo así como: “queremos lo peor para todos”, “somos sencillamente malos”. Luego entra en la convencíon demócrata: “odiamos la vida”, no podemos gobernar”. Y sí, sé que sería mejor tomar referencias de Wittgenstein y no de unas cochinas series, pero si no leo libros qué coño quieren.

  49. Comentario de Leporello (21/11/2011 17:44):

    Bueno, creo que lo que perdió fue más un concurso de popularidad que una competición sobre sus capacidades para gobernar el país, de hecho probablemente esa será la principal causa del escaño de Toni cantó.

  50. Comentario de Mauricio (21/11/2011 17:56):

    Parvulesco,

    Tiene tantas ganas de llevarme la contraria que tergiversa todo lo que digo para poder hacerlo. Yo digo que la prensa de derechas apoya a UPD por la concepción de estado que tiene. Yo no veo por ninguna parte una loa al jacobinismo. Igualmente dije que matrimonio es una palabra (un concepto) con un significado concreto a día de hoy, y que la evolución, mutación o lo que sea de su uso o significado debería tener su origen en la sociedad, y no en la decisión arbitraria de un Gobierno con ganas de hacer ingeniería social. También le dije que a mi me daba igual como vivía o moría la gente, pero que era un tema muy delicado porque me temía que en un país como el nuestro, nos podíamos encontrar con una ministra de cuota que decidiese regular en profundidad el tema, la cuestión sería tener una competencia mas, y que al final fuera el Estado quien decidiera quien, como y cuando debemos morir.

    Pues entonces en Cataluña aun están lejos de Euskadi. A pesar del expolio fiscal, aplastar los derechos nacionales, 1714, Franco y todo el rollo…en cualquier caso entenderá que la mayoría de los españoles (a izquierda y derecha) tengan una visión distinta a la de los independentistas sobre como debe organizarse el Estado Español.

  51. Comentario de InVino(Veritas) (21/11/2011 18:06):

    Me enternecen casi hasta las lágrimas dos de los titulares de El Pais en su version digital: “Rajoy recibe la llamada clave de Merkel” y “Lo que Merkel piensa de España: Va por muy buen camino”. Supongo que después habrá llamado para encargarle al Rey que encargue a Mariano formar gobierno. En Democracia las formas están para respetarlas.

    La verdad es que no se yo si el PSOE y los sindicatos se sumarán a unos nuevos pactos de la Moncloa para reavivar el espíritu del consenso y presentar esta primavera la Transición Reloaded. Si el anschluss acaba funcionando el rédito se lo llevaría Mariano y si se descalabra se hundirían todos juntitos. Pero cosas veredes, que la responsabilidad de nuestros grandes partidos es infinita.

    Respecto a la tectónica de placas en UPyD, aunque no dudo de que vayan a seguir con sus obsesiones favoritas ahora que estas se sientan al lado suyo, no se si podrán sobrevivir a base de decir que no a los nacionalistas y que si a toda política económica que venga del gobierno. Porque esto es exactamente lo que hace el PP y entonces ¿para que votar a un partido que es en todo semejante al que gobierna?

    En cualquier caso en el fondo estamos todos de enhorabuena. Los centralistas van a ver cumplido su sueño de una gobernanza más central que nunca, aunque el centro se haya desplazado a otro sitio (pero como ellos no son nacionalistas esto les da igual). Los nacionalistas podrán al fin acudir con sus reivindicaciones a Bruselas, donde seguramente seran escuchadas atentamente, para acto seguido enviar a un Procónsul de Goldman Sachs a ponerlas en práctica.

  52. Comentario de Eye (21/11/2011 18:27):

    #48 Hey Otto, que Los Simpsons dan para muchas referencias, tenían un deje de ironía que incluso ahora, después de haber visto los mismos capítulos “cienes y cienes de veces” –gracias a la insistencia de Antena 3–, me hace sonreír. Ya sé que carecen de la profundidad y el hondo mensaje de Juego de Tronos, pero aun así se les puede sacar mucho partido.

    Por ejemplo, podríamos comparar a Rajoy con la “inanimada barra de carbono” que gana el premio de empleado del mes en la central nuclear antes que Homer… Y al PSOE actual con el propio Homer, vaya.

  53. Comentario de jose (21/11/2011 19:06):

    Ni Dios (literalmente hablando) se inmuta con la elección mariana. Todo el mundo con la respiración contenida hasta que el Altísimo, en su infinita sabiduría y bondad, emita su verdicto por nuestros pecados. Y el diablo ya se está frontando las manos. Glup…

    http://www.hoy.es/rc/20111121/economia/ibex-prima-riesgo-toman-201111210451.html

  54. Comentario de lalo (21/11/2011 19:34):

    QUIEN pensara que la situacion iba a cambiar de un dia a otro por el cambio de gobierno demuestra su imbecilidad, la crisis es profundamente europea.

    QUIEN pensara que no tenia que haber cambio de gobierno, demuestra su imbecilidad la gestion de la crisis por zp y gobierno ha sido vergonzosa, negandola hasta el ultimo momento y con planes de estimulo ridiculos.

  55. Comentario de lalo (21/11/2011 19:44):

    y cuando digo un dia a otro.. me refiero a que esos liberales que pululan estan muy equivocados creyendo que ahora todo va a cmabiar porque hay un gobierno como dios manda.

  56. Comentario de BunnyMen (21/11/2011 20:02):

    Exijo movilización cavernaria para EQUO.

    EQUO 215.776 (CERO)

    BNG 183.279(2)

    CC 143.550(2)

    COMPROMÍS 125.150(1)

    FAC 99.173(1)

    GBAI 42.411(1)

  57. Comentario de BunnyMen (21/11/2011 20:06):

    ¡EQUO circunscripción en Gipuzkoa YA!

  58. Comentario de Dr. Gregorio de la Casa (21/11/2011 20:13):

    Ya sabrán que hoy se intervino Banco de Valencia. Hay que inyectar 1000 minoyes, de momento.

    Hoy la prensa se hace eco de un informe de Bankinter a sus clientes que se filtró a Europa Press, en el que plantea un escenario en el que o actuamos con decisión, limpiando los balances de los bancos y cajas o no tendremos ninguna salida. No se trata de salvar el culo a los banqueros, sino que si nos quedamos sin sistema financiero, además de un muy negro futuro para nuestra economía, tendremos todavía menos soberanía como sociedad (que cada vez más residual como es evidente).

    http://bit.ly/vCcfiD

    Como ya dije en otro sitio de LPD, estoy de acuerdo con éstos puntos de vista (necesidad de un banco malo, y de cargarse a casi todas las Cajas y quedarse con 2-3, máximo 4 bien capitalizadas). Se trata de medidas que debieron tomarse (y explicarse el por qué) hace cuatro años, cuando había tiempo, dinero, y no estábamos en una situación tan deteriorada. Además nos permitiría negociar con Merkozy, FMI y BCE en una posición de cierta autoridad que ahora no tenemos.

    Y les advierto que no soy ningún fan ni de las nacionalizaciones, ni de la banca pública, ni tan siquiera de los Bancos centrales. Pero hay que ser realista.

    El caso es que no sé si el Mudito tendrá arrestos de tomar decisiones y romper huevos de una buena vez (como hoy, que han apartado a un vicepresidente de BFA-Bankia a cuenta del escándalo de Banco de Valencia), con costes electorales incluídos, o seguirá de brazos cruzados a que le saquen las castañas del fuego desde Bruselas y Berlín.

    Hoy he leído otro informe de Bankinter, en el que la cosa pinta fea, fea, fea en Grecia. Casi valía más que entre todos le comprásemos toda la deuda, y se la condonáramos, y que algún día devuelvan lo que buenamente puedan, que no hacérselas pasar tan putísimas a toda una sociedad para terminar quebrando de todas maneras.

    El “asuntillo” éste de Grecia es el que está volviendo al alza las primas de riesgo hoy, y seguramente toda la semana, hasta que se aclare si le ayudan (otra vez) a Grecia o no. Indirectamente, es ayudar a Francia…

    Mi resumen era, en terminología castiza, si éste será un gobierno con cojones para tomar medidas, con cojones para explicarlo a la sociedad, y con la decencia para instrumentarlo de forma que algún día se pueda devolver a la sociedad los enormes esfuerzos que nos van a imponer.

    Porque a veces la gente te sorprende, y si te presentas con franqueza y un discurso leal y realista, resulta que te apoyan y están dispuestos a grandes sacrificios. Le pasó a Schröder, e incluso a Merkel en su primer mandato, que ganó prometiendo esfuerzos y anunciando problemas. Siempre que te traten como a un ciudadano mayor de edad, con dignidad y gobierno, y no como llevamos al menos desde el 2008 que todo son pañitos calientes y mentiras por parte de toda La Casta.

    No sé si tendrán la categoría que hace falta, soy más bien pesimista.

    En fin ñores y ñoras, tengan los paraguas preparados.

  59. Comentario de Dr. Gregorio de la Casa (21/11/2011 20:32):

    Se me olvidó el enlace de la nacionalización de Banco de Valencia:

    http://t.co/r6hxz0Ln

  60. Comentario de galaico67 (21/11/2011 20:44):

    Ya, Dr, pero ¿De donde sacamos los – al menos, se habla de hasta 300.000- 175.000 millones de euros que necesitamos para comernos esos miles de solares sobrevalorados? ¿Lo apuntamos en la barra de hielo de la deuda soberana en vez de los balances de los bancos? Nos van a renovar marcandonos con sangre 200.000 millones el 2012 y vamos a pedir otros 200 y nos lo van a dar por guapos.
    ¿Ha leido en los informes de Bankinter las medidas adicionales para echar del gremio bankario a los causantes de tantos pases de suelo, a los que se han negado a actualizar balances,dan medidas para devolver las perdidas al estado al final de la fiesta ó es otra version de @estoloarreglamostodos por lo de @estonoslopagaisentretodos? ¿Donde estaba Bankinter entre el 2000 y el 2008? Y Botín ¿Que dice?
    ¿Alguna referencia a que si se nos hunde el sistema no nos vamos a hundir solos, que lo de Grecia iba a ser un picnic comparado con esto?.
    Otro fedeo no, por dioxxx…aquí no.

  61. Comentario de galaico67 (21/11/2011 20:47):

    “Porque a veces la gente te sorprende, y si te presentas con franqueza y un discurso leal y realista, resulta que te apoyan y están dispuestos a grandes sacrificios”

    Joder, yo seré un analfabeto y desinformado económico, pero hablar de lealtad y realismo con la tropa que hay en España es de seres angelicales….

  62. Comentario de Dr. Gregorio de la Casa (21/11/2011 21:01):

    Galaico,

    No hay que pagarlo todo, que parte está ya provisonado, afortunadamente. Por ejemplo, el Banco Popular tiene provisionado más del 60%, de momento van con bastante cautela. No sé si tendrán más esqueletos que los conocidos.

    Respecto a lo que preguntas de la financiación, me temo que a la larga Merkozy tendrá que entrar por el aro y monetizar. Es decir, que lo pagaremos con inflación.

    De lo “arreglarlo entre todos” no te hagas ilusiones, lo arreglaremos sobre las costillas de los de siempre.

    ¿Qué quiere decir con “otro fedeo”?

  63. Comentario de Dr. Gregorio de la Casa (21/11/2011 21:06):

    nº61 “es de seres angelicales”

    A ésto sólo tengo que decir que hagas el favor de hacer un ejercicio de lectura comprensiva a mi mensaje.

  64. Comentario de galaico67 (21/11/2011 21:46):

    Vamos a ver , Dr, el Popular no es de los que tiene más papeletas para ese baile ¿Cuanto tiene provisionado Bankia? ¿Y el Santander? ¿Y Caixa Bank? Se habla de pisos y suelos, los pisos aun pueden valer algo, el suelo no vale ni valdrá nada durante años, muchos años, y todo dependiendo de como evolucione todo: eso es lo que nos vamos a comer con patatas, financiado al 7%.
    Y si, ya se que me puede abrumar con datos exactos, pero si lo hace, no entresaque, por amor de Dioxxx. Si va a sacar informes, citar blogs y mencionar instituciones europeas, ponga los links.

    Por cierto, he entendido perfectamente su parrafo, pero veo que no ha entendido la ironía. Para ver si lo he entendido ó no, juzgue uste lo que he entendido:

    “Mi resumen era, en terminología castiza, si éste será un gobierno con cojones para tomar medidas, ( Muy egpañol, los huevos por delante) con cojones para explicarlo a la sociedad, ( explicar que gracias a la falta de vigilancia del BdE, de las presiones indisimuladas de la Banca sobre PPSoE y de una politica fscal demencial, nos hemos empeñados hasta las orejas, aconsejados por trajeados señores con estudios superiores y ahora vamos a pagar los problemas de la banca hispana de manera incondicional ¿ O va a ser algo de sangre, sudor y laqgrimas para vencer a la crisis?)y con la decencia para instrumentarlo de forma que algún día se pueda devolver a la sociedad los enormes esfuerzos que nos van a imponer ( algo que historicamente no ha ocurrido nunca, y que espera que la misma clase politico-económica que creó el problema lo solucione)
    Porque a veces la gente te sorprende ( si, el pueblo egpañol de la vivienda nunca baja, quien no tiene padrinos no se bautiza y yo tambien lo haría nos va a sorprender, si) , y si te presentas con franqueza y un discurso leal y realista ( franqueza, lealtad y realismo,ahora, precisamente ahora, y de la mano de los mismos que se han caracterizado por la falta de todas esas cualidades), resulta que te apoyan y están dispuestos a grandes sacrificios ( si, el sacrificio por la pasta, otro sacrificio historicamente asentado en la sociedad española…). Le pasó a Schröder, e incluso a Merkel en su primer mandato, que ganó prometiendo esfuerzos y anunciando problemas.( Bueno, se comieron la reunificación, ya veremos cuantos wagen venden los alemanes en España a partir de esos sacrificios indeterminados que se nos piden, basados en la fé,) Siempre que te traten como a un ciudadano mayor de edad, con dignidad y gobierno, y no como llevamos al menos desde el 2008 que todo son pañitos calientes y mentiras por parte de toda La Casta.”

    Bueno, poetico si queda, Winston estaría orgulloso, pero eso no va a pasar. Es una carta a los reyes magos producto de un momento de inspiración angelical. Tan posible en su realización como que me toque la loto.

    “De lo “arreglarlo entre todos” no te hagas ilusiones, lo arreglaremos sobre las costillas de los de siempre.” No , si yo soy más de que el tema va por @estonoslopagaisentretodos.

    Un saludo , Dr, en espera de sus informaciones

  65. Comentario de Danuto (21/11/2011 22:01):

    Popota, hace casi cuatro años.
    Me quito la gorra.
    Me lo quito to.
    _______________________
    La niña que viene
    Publicado el 10 de March, 2008 por popota

    Pues al final me he vuelto a equivocar, como de costumbre. Zapatero es el primer presidente español del último cuarto de siglo que no consigue una mayoría absoluta en su segundo mandato. Ha conseguido aplastar a las izquierdas alternativas al PSOE y también, con sus propuestas, a las izquierdas de dentro del PSOE.

    El PP cosecha una derrota clara, pero cosecha también todas las bases para su futura victoria. Pasados el 11-M y la guerra de Irak, con toda la batalla interna resuelta semanas antes de las elecciones -y las fichas convenientemente colocadas donde corresponde-, con importantes parcelas de poder territorial consolidado -empezando por Madrid- , y con la asunción por parte de Zapatero del programa ideológico del PP, solo le queda sentarse a esperar el efecto combinado de la crisis económica que se avecina y la ola de conservadurismo que lideran Merkel y Su Santidad.

  66. Comentario de Dr. Gregorio de la Casa (21/11/2011 22:20):

    Galaico67,

    vamos a ver, si sigues un poco el tema, sabrás que el banco de España sólo publica datos agregados para “no estigmatizar” entidades, excepto cuando se les obliga o no tienen más remedio. Supongo que sabrás que teniendo en cuenta las provisiones genéricas, las específicas, y que a los bancos ayudados, les obligarían a destinar sus beneficios al menos durante unos años, calculan que habría que pagar de verdad sobre el 50%. La cifra que tú mismo das, de unos 200 millardos, es razonable. ¿De verdad necesitas enlaces a ésto? Pues Google, y si no lo encuentras, me lo dices y te lo busco.

    Eso sería valorando a cero todo, algo que tampoco es así, porque sin necesidad de ser ningún entendido de las finanzas, sabrás que hay activos que sí tienen valor. Lo que sucede es que como está todo mezclado y nadie se fía de nadie, pues precisamente hay que valorarlo todo a la baja.

    Conozco en más detalle algunas entidades porque me da por bucear en los informes de accionistas que ponen en sus webs y en la CNMV, y el B. Popular es de los más transparentes.

    Lo que dices de tener que financiar éso al 7%, claro está que es inviable. Por eso te hablo de que se pagará con inflación, o no se pagará y entraremos en el escenario que describe Popota en su artículo de hoy, en el Maketo Power. Que es la una de las peores alternativas, a mi parecer.

    Tampoco estoy descubriendo la sopa de ajo, ¿has leído lo que publicó hoy Roubini, supongo? Ya sabes, google.

    Acabo de leer el informe de Bankinter de hoy, y tratan de lo que estamos hablando (por enésima vez), y diría que lo ven aún más negro que yo. Son 7 páginas de pdf, pero lo relevante aquí es una sola cara de texto. Mencionan incluso en un párrafito el caso de Suiza, del que se habla poco por aquí por no estar en el euro y que me parece significativo ¿Quieres que te lo envíe a algún email?

    Más que nada, para que veas quién lo firma, son gente conocida (gestores y analistas) y saben lo que dicen. Emiten informes diarios, semanales, mensuales y trimestrales y en general me parecen buenos.

    Y no, no es una carta a los Reyes Majos. Es que si actuamos, será malo; pero si no se actúa, será peor (relee el Maketo, p.ej.). Y además mi mensaje original está trufado de escepticismo, que por lo que veo no se capta.

  67. Comentario de galaico67 (21/11/2011 22:46):

    “Respecto a lo que preguntas de la financiación, me temo que a la larga Merkozy tendrá que entrar por el aro y monetizar. Es decir, que lo pagaremos con inflación.”

    Esto, para un desinformado como yo, quiere decir euribor a más del 5%, lo que sumado al recorte de salarios y prestaciones que nos espera, va a provocar un desastre entre los tenedores de hipotecas, tanto para los que viven en ellos como para los que esperan venderlos, menos pasta disponible, menos consumo, menos recaudación de IVA y otro apocalipsis

  68. Comentario de Dr. Gregorio de la Casa (21/11/2011 22:54):

    Sí, muy posible lo que dices. Es correcto. Por eso se tenía que haber hecho hace cuatro años.

    Y aún así, pienso que no hacerlo será peor.

  69. Comentario de lalo (21/11/2011 23:00):

    que tal ddoctor¿? se agradece verlo por aqui de nuevo. Yo pienso lo mismo, no quedara mas remedio que monetizar, y en efecto mas inflacion. Lo del banco malo… lleva ya una semanita sonando, cuando hasta ahora era un tema tabu y desconocido. asi que supongo que al final se terminara haciendo. en mi opinion, es una puta verguenza tener qe rescatar y limpiar a aquellos que son los maximos responsables en traernos hasta esta situacion, pero por otro lado, supongo que no quedan mas cojones… la caida del sistema financiero supondria una implosion. Ahora bien, suopngo que tendria que exigirseles contraprestaciones a los bancos, y contraprestaciones y controles reales.

    en fin.. tu diras que eres el que conoce del tema en profundidad dr. pero, y para temrinar, monetizar la deuda para salvar el sistema financiero y recortar gasto publico del modo en que se preve, dificilmente servira para crecer economicamente y crear empleo.. asi que…

  70. Comentario de Bah (21/11/2011 23:03):

    Porque supongo, diganme los expertos, que de devaluar el euro, ni hablamos, ¿no?

  71. Comentario de lalo (21/11/2011 23:06):

    queria añadir que el drama que vive el pais, y que es lo caracterisitco de ejpaña, es el problema del desempleo.. con trabajo, aunqe no este pagado como debiera, la gente va tirando, el problema es un paro del 21 y creciendo…con familias sin nignun miembro trabajando… un panorama desolador si se suma la inflacion, el final de las prestaciones… en dos años desembarco de españoles por el mundo, solo nos queda esperar que francia, uk y alemania remonten para hacer hueco a las hordas de españoles

  72. Comentario de Dr. Gregorio de la Casa (21/11/2011 23:10):

    nº69 Efectivamente, lalo. Por eso, los UK nacionalizaron la banca que necesitaba ayuda. A unos por las buenas y a otros por las malas.

    E hicieron lo que dices: condiciones legales, control de los consejos de administración, y en el futuro si salen del hoyo, los beneficios de la reprivatización serán para el Estado. Y por supuesto, control de quién puede repartir dividendos y cómo.

    Y lo hicieron hace años, y en una sociedad como la anglosajona que es muy “liberal” en lo económico, comparada con el continente.

    Y vas bien orientado, no hay solución buena ante nosostros. Tenemos opciones malas y peores.

    Para los que os guste seguir éstos rollos, el Trending Topic de ésta semana es la enésima propuesta de Eurobonos por parte de la Unión Europea (que quiere evitar como sea que participe el FMI, porque implica que los yanquis nos metan el hocico en nuestra casa), para intentar convencer (Barroso y Cía) al BCE y a Merkel de “mutualizar” de alguna manera toda la deuda europea. Hablan de “bonos rojos” y “bonos azules” y otros nombrecitos para evitar llamarlos “eurobonos”. Se supone que la movida gorda será el miércoles, que es cuando hablará Barroso, pero llevan ya llevan unos días maniobrando por debajo. Al tanto.

  73. Comentario de galaico67 (21/11/2011 23:11):

    Dr, los analistas “independientes” siguen a su tema, las autopsias.Los analistas de la Banca, siguen a lo suyo, endosarle la mayor parte del muerto al Estado, al menos tanto como sea posible… Serían más interesantes los informes de Bankinter et analistas del 2006 al 2008, ahora son lanzadas a moro muerto.
    Actuar está bien, pero actuar es como ese magnifico y original slogan de este nuestro futuro presidente, “por el cambio”, puede tener connotaciones negativas. Puedes actuar e ir al desastre y cambiar vamos a cambiar, no lo dudo, pero a peor. La duda es si vamos a “hacer un Irlanda”, comiendonos toda la mierda de los bancos, a pesar de su optimismo – eso de que entre provisiones y ventas de activos vamos a palmar poco…mucho confia en la honestidad , la lealtad y el buen hacer patrio – ó “un Portugal”, con perdida de salarios y horas extras por la patilla y una atonía económica durante años .
    Todo sea por salvar las pensiones de los alemanes…

  74. Comentario de Dr. Gregorio de la Casa (21/11/2011 23:21):

    Galaico67, Ramón Forcadas y colaboradores, decían a lo largo de 2007 que había que salirse de Bolsa porque la cosa iba a explotar en cualquier momento. Te lo juro por Snoopy, que yo lo leí.

    En Noviembre de 2007, con la Bolsa eufórica en máximos, dijeron que había que salir pitando.

    En Agosto de 2008, con muchos vendedores de crecepelo anunciando la recuperación (os acordaréis de los gilipollas que hablaban de la recesión en “V”), mira lo que decía en público (que fuera de la Bolsa, básicamente):

    http://www.youtube.com/watch?v=_VHhQlSamMo

    Llamo tu atención sobre los valores que recomienda, porque le obliga la entrevistadora. Se comportaron mejor que la media. Extraordinario el caso de Grifols, por ejemplo.

    Y no estamos metidos en ésta porque La Casta sea gilipollas, Galaico. Estamos en ésta porque se saben impunes.

  75. Comentario de Dr. Gregorio de la Casa (21/11/2011 23:32):

    La clave del asunto está en el segundo párrafo de 73.

    Que una clase política decente, y una sociedad adulta, estaría discutiendo qué hacer. Y elegiríamos, en las urnas un camino.

    No estoy de acuerdo con lo último que dices: como de verdad lleguen a estar en juego las pensiones alemanas, dejarán caer el invento. En ésto, es como dijo en su día Andrés. Es un balance de si les compensa mantener el chiringo o no.

  76. Comentario de galaico67 (22/11/2011 00:34):

    Dr, dandole la razón, porque la tiene, dos apuntes:
    UK no sirve como ejemplo, utiliza el comodín del Banco de Inglaterra,que compra toda la deuda que hace falta y dispone de papel y tinta fresca. Además sus cifras dejan mucho que desear. Hay quien dice que solo están posponiendo la caida.
    Las pensiones alemanas no se si están en juego en sentido literal, pero si dejaramos caer algún banco que otro – o dieramos señales de que vamos a hacerlo- no se yo si las cifras de sus bancos y sus fondos de pensiones se moverían en los niveles que se mueven. Son los más expuestos a la deuda privada española, y tenemos mucha deuda dando vueltas por ahí, tres veces los 700 millardos que debemos como Estado. La putada es que esos 700 millardos son mayoritariamente a corto plazo ( desde el último gobierno de Felipe, pasando por Aznar)y ahi estamos agarrados por los huevos

  77. Comentario de Álvaro (22/11/2011 02:34):

    La verdad es que no conozco a ningú votante de UPyD que sea de derechas. Todos son votantes de ZP rebotados. Yo creo que podrán crecer aún más, pero que al ser un partido tan intelectualizado el crecimiento será su condena. En 8 años, 3 escisiones. Es mi apuesta.

  78. Comentario de Nacho Pepe (22/11/2011 06:28):

    #77 Qué bueno, Álvaro, retomando el tema del post.
    Yo no descarto que un UPyD inteligente se lanzase al órdago de ocupar el espacio de centro que el PSOE puede dejar vacío como no haga una limpieza interna que convenza de verdad.
    Es lo que yo haría, ahora que ya tienen algo de fuerza, alejarse de la caverna y convencer a todo el electorado del PSOE de que ellos son el recambio, ahora que quizás están aún a tiempo de que no se les identifique con el TDT party (posiblemente, aparte de los habituales de LPD, la sociedad española aún no les identifique con ellos).
    Eso sería una jugada maestra, pero no creo que tengan la cabeza ni los arrestos de ir a por ello…

  79. Comentario de parvulesco (22/11/2011 08:16):

    #70

    Sala-i-Martín dice que las opciones son 1) devaluar el euro 2) meter un trillón a través del FMI, BCE y Alemania 3) vamos a morir todos
    Juan Ramón Rallo dice que las opciones son 1) meter pasta a través del FMI (EUA, China) 2) eurobonos 3) devaluar 4) Europa a dos velocidades 5) vamos a morir todos
    http://www.libremercado.com/2011-11-09/juan-ramon-rallo-punto-de-no-retorno-para-italia-y-para-la-eurozona-61873/

  80. Comentario de galaico67 (22/11/2011 09:12):

    Vale, Parvulesco , otro tio que disfraza ideología de economía..
    ” esto es, permitir que el sector privado genere riqueza y que puede ahorrarla para amortizar la deuda, absorber las pérdidas y reestructurar la economía”.

    Igualito que la bajada de impuestos de Bush, que generó riqueza y se dedicó a reestructurar la economía. Si, hombre, el sector privado va a ir por el buen camino porque él lo vale, va a renunciar a maximizar beneficios porque él lo vale….

    Volviendo al tema, UPyR10 no es que no tenga cabeza, es que , como el PsoE, no tiene estructura. Con una implantación de chichinabo a nivel local no es más que una flor de invernadero, un refugio para votantes socialistas que la asignatura de socialdemocracia la llevaban un poco cogida por los pelos y a los que , mayormente, daba asquito votar a esta derecha tan modelna y laica que nos gastamos. Vamos, que veo a Paco Vazquez en UPy R10 sin ningún problema

  81. Comentario de Judge Dredd (22/11/2011 09:21):

    #80 Añádale a José Bono en UPyD, que tampoco desentonaría gran cosa.
    Y una de dos, o se mata con R10 o hacen el tandem perfecto.

  82. Comentario de CusCus (22/11/2011 09:59):

    ¡Me gusta! R10, Bono, Paco Vázquez… además de crear un banco malo, ustedes proponen crear un “partido malo” con todos los activos tóxicos.

    Muy interesante, sí señor.

  83. Comentario de lalo (22/11/2011 10:18):

    Es gracioso el serño rallo. Primero me hubiera gustado leer sus articulos de opinion hace 4 años. segundo, como señala galaico, pensar que el secotr privado se va a comportar como una hermana de la caridad es de ilusos, el empleo que se creara sera precario, y el trabajador agarrado por los huevos. Es graciosos escuchar eso del monstruoso estado de bienestar.. en francia o alemania ese monstruosos estado de bienestar es titanico y no parece que les vaya tan mal, el estado de bienestar español es ridiculo comparado con el que existe en europa. tercero, olvida, asi graciosamente, la deuda privada que existe en nuestro pais, mucho mayor que la publica, como parte de la deuda publica de ese mosntruosos estado de bienestar español ha ido a para a los bancos y cajas, y que el origen de la crisis no esta en la deuda publica sino en la ingenieria financiera de tipos como el. que encima venga dando lecciones como toca algo los cojones, que se quede en su reducto de esradio, junto con los demas liberales…hablando de la eta en las instituciones, y del sabio libre mercado y la mano invisible… es decir, volver al maravilloso medievo, que tiempos aquellos e que no habia intervencion del estado y cada uno se hacia asi mismo..

  84. Comentario de galaico67 (22/11/2011 10:19):

    Si ya le pudieramos colocar a Leyre Pajin, sería el acabose…

  85. Comentario de parvulesco (22/11/2011 10:21):

    galaico, ya sé que citaba al jefe de opinión de Libertad Digital, pero no creo que se equivoque en enumerar los escenarios que hay. Su 2) es lo que pide el SPD, por ej. También ha escrito muchas veces sobre cómo el Estado sostiene artificialmente el crony capitalism.

  86. Comentario de galaico67 (22/11/2011 10:38):

    Parvulesco, hay más escenarios, pero esto implicaría que la banca dejara de ser el escorpión subido en la rana. Las opiniones de gente como Rallo son intentos de encajar ideología y economía. Vamos, insinuar un euro a dos velocidades para resolver la crisis, con una devaluación del 30-40% para el débil es dinamitar la economía europea en su conjunto. La huida de la deuda de los paises “flojos” iba a ser un pánico y ya me gustaría ver a los nordicos vendernos tecnología y bienes de consumo con un 40% de incremento en los precios, existiendo Corea, China y Taiwan…desde lo de las sangrías no había visto recomendar la automutilación como solución terapeutica…Aquí solo hay un juego de tronos y tronaos, unas cuantas cuentas pendientes de pasar por el desmadre que provocaron las subprime en la banca centroeuropea y que tener la sarten por el mango no da razones ni garantiza conductas adecuadas. Alemania quiere un despelote hispano italiano pero sin garantizar un control de daños y sin que nadie les audite a ellos. Quiere seguir vendiendo y, a la vez, contribuye a ahogar a sus clientes. Quiza se le vaya la mano..

    Al final acabaremos comprando coches alemanes, pero de segunda mano, como toda la vida se hizo. Y made in China, pero ya sin disimulos

  87. Comentario de parvulesco (22/11/2011 10:48):

    galaico, Rallo enumera los escenarios de mejor a peor y tú has citado el cuarto. El primero y el segundo y el tercero tienen muy poco de anarcocapitalista, me parece: es pura y llanamente socialización de las pérdidas. Y obviamente no menciona una política fiscal justa que solucionaría los problemas de deuda meridional, no vamos a pedir peras al olmo. En todo caso respondía a Bah que preguntaba sobre devaluar el euro, nada más.

  88. Comentario de galaico67 (22/11/2011 10:56):

    Parvulesco, que no iba por las soluciones, que dentro de la ortodoxia son esas, sino porque me niego a dar publicidad a propagandistas de la fé. Y miedo me da el FMI, visto el exito en el cono sur en los ochenta

  89. Comentario de desempleado (22/11/2011 11:09):

    La obtusa disciplina alemana conduce, directamente, a la desintegración europea
    1848

    Rafael Poch
    La Vanguardia

    Europa marcha directa hacia la desintegración de su Unión. De la mano de Alemania. De la obtusa política unilateral de austeridad y de su obstinada y reiterada negativa a replantearse el papel del Banco Central Europeo. ¿A qué obedece ese dogmático empecinamiento monetarista? A una mezcla de mentalidad obtusa e inercia de servicio al sector financiero. Nos llevan a un segundo batacazo.

    La “gran receta” de Merkel para controlar la crisis europea a medio plazo es algo aun más descabellado. Se trata de una reforma de los tratados de la Unión, encaminada a blindar institucionalmente la disciplina que está incrementando las deudas y asfixiando las economías de varios países. Primero caen los más débiles, pero luego los exportadores más fuertes, que se verán perjudicados por la recesión que asoma. El derecho de ingerencia de esta línea errada, es una vía directa hacia una rápida desintegración europea.

    En el contexto de la previsible recesión en Europa y del enfriamiento de la coyuntura global en 2012, todo esto va a estimular una rebelión de los pueblos europeos, una nueva internacional que ya asoma. Las decisiones erradas de instituciones foráneas y no electas, que degradan la vida social, generarán una fuerte reacción nacionalista y de defensa de la soberanía de los pueblos. Un 1848.

    En la Europa de 1848 la “primavera de los pueblos” tambaleó el orden de la restauración absolutista. Quedó claro que el orden de cosas del Congreso de Viena era insostenible. Ahora se trata del capitalismo llamado “neoliberal” y quizá del capitalismo sin adjetivos. Se desconoce lo que vendrá, pero deberá ser algo diferente. El acelerado estrés con el que este sistema somete a la gente y al planeta, se hace cada vez más insoportable.

    Un orden absolutista en quiebra es aquel en el que una pequeña casta, digamos del 1%, adopta decisiones que son vistas por el 99% como injustas y erradas. La sensación de estar viviendo en un orden absolutista, en el que una ínfima minoría acapara el grueso del poder, la riqueza y los privilegios, y conduce al resto al desastre, está en la calle. Se está haciendo cada vez más viva en la Europa de hoy. Al mismo tiempo, se constata la impotencia de los políticos nacionales y de sus instituciones. Da igual votar: el poder y las decisiones están en otra parte, no electa. Todo esto es una invitación a la acción rebelde que puede acabar siendo vista como mera necesidad.

    Como en 1848 el telégrafo y el ferrocarril, ahora las actuales tecnologías de información, con su confuso exceso de información, su alocada inmediatez y su activismo de ordenador, juegan cierto papel, pero los contenidos e impulsos esenciales son los mismos: el rechazo del absolutismo y la reclamación de la ciudadanía.

    El nuevo sujeto republicano ha cambiado en Europa. Quien más quien menos tiene algo que perder, en un continente mucho más rico y demográficamente envejecido que el del siglo XIX. Eso sugiere que la no violencia popular tiene un nuevo sentido y grandes espacios a su favor. Al otro lado, el recurso a la violencia por parte del sistema establecido puede volverse contra éste.

    Mucho de todo eso se vio en la quiebra de la Unión Soviética de hace veinte años, cuando las recetas del antiguo régimen no funcionaron, por una mezcla de falta de convicción y de avería estructural, y podría verse pronto en el nuevo 1848 europeo: una espiral incontrolable e incomprensible de desintegración. En el escenario más optimista puede imaginarse una reconstrucción del proyecto europeo a partir de bases ciudadanas y no empresariales. Para los escenarios más negativos, ahí está la historia europea, guerrera y agresiva. ¿Aprenderá Europa de su experiencia?

    ¿Y España? El regreso de los postfranquistas a un gobierno de Madrid que se anuncia particularmente sumiso con la peor política europea, acelerará la particular espiral desintegradora nacional y excitará el descontento activo ¿Sobrevivirán la actual unidad territorial y la monarquía a este 1848 que se anuncia en el horizonte?

  90. Comentario de karpov (22/11/2011 11:09):

    donde dije diego digo merkel. en un sólo día ya han variado el discurso. ya hablan de ‘circunstancias del exterior’. ya hablan de cumplir con los compromisos internacionales. de pedir ayuda al BCE. ya parece que no todo es culpa de la incompetencia del gobierno, sino que es ‘algo del exterior’, contra lo que el gobierno poco tiene que hacer salvo pedir clemencia a Merkel.
    en dos semanas hemos vendido la isla nueva de El Hierro. Al tiempo.

  91. Comentario de Dr. Gregorio de la Casa (22/11/2011 11:26):

    Galaico67,

    analiza la información sin tantos prejuicios, hombre. Si Pinochet dice que el hielo se funde a 0ºC, sigue siendo verdad aunque lo diga un sujeto indeseable.

    El caso que hay una corriente de opinión, como la tuya, de que lo que hay que hacer es dejar que todo el sistema financiero se vaya al guano porque a) Así el pueblo no pagará; y b) Cuando todo el sistema se joda, va a surgir la oportunidad de crear otro orden alternativo y más justo.

    Y somos muchos, desde la izquierda, desde el centro, y desde la derecha, que pensamos que estáis (trágicamente) equivocados. Porque os equivocáis en a) y en b).

  92. Comentario de Dr. Gregorio de la Casa (22/11/2011 11:31):

    En ése Unión Progreso y Desintoxicación estoy muy de acuerdo en meter a Pajines, Aídos y Bonos, ¡¡ pero no os olvidéis de Ynestrillas que los apoyó en público !!

    Muy bueno, un partido malo.

  93. Comentario de Dr. Gregorio de la Casa (22/11/2011 11:34):

    Yo también conozco una persona ex-votante del PSOE que ha votado “Rosa Díez”. En Madrid. Es una abogada, típica profesional de centro (en el sentido original de la palabra), o izquierda moderada que votaba masivamente al PSOE. Ese es uno de los perfiles por donde sin duda el PSOE se está desangrando. Parece que propuestas que deberían resultarles atractivas, como matrimonio homosexual o regular la eutanasia no les han convencido. O sí lo aprueban en el fondo, pero no cómo se ha llevado a cabo. De la economía mejor ni mencionarlo.

    Pero dado que el resultado que han obtenido en Madrid es muy bueno, creo que no debemos descartar que obtuviesen muchos votos de exvotantes moderados del PP, y de la “derechona”, tanto votante como abstencionista. Eso se sabrá en los análisis post-electorales más calmados que irán saliendo.

    Coincido en que muchísima gente no identifica para nada UPyD con el TDT Party, por la sencilla razón de que pasan bastante de él o no lo toman en serio. Ya he comentado en otras ocasiones que en mi entorno casi todos los que ven y me hablan en la pausa del café de Intereconomía, Fedegguico y similares son de izquierda o simpatizantes del PSOE. Lo dije medio haciendo chiste, pero es verdad.

  94. Comentario de galaico67 (22/11/2011 12:09):

    Dr, yo no estoy a favor de dejar que la economía se vaya al guano. De lo que no estoy a favor es de construir mi filosofía económica para que se adecué a mi filosofía moral. Ni de empezar a plantearnos pagar la fiesta, sin más responsable que “el chivo”, como si ZP estuviera en todas las firmas de los prestamos, en todas las auditorias – excelsas, como se vió en el caso de Novacaixa, en la CAM..- sin una condena y puesta en limpio de todas las prácticas financieras que se han montado en este pais. Si hasta seguimos con MAFO al frente del cotarro…
    En otra respuesta hablaba de que en UK el malvado estado había tomado el control de las entidades intervenidas. Aqui se nos convida a pagar las copas sin saber realmente cuanto es la cuenta de las entidades financieras y tengo claro que estas harán todo lo posible por alejarnas nuestras proletarias manos de sus libros, con la connivencia de la Casta.
    Así que no me incluya entre los nihilistas. Pagar y padecer pase, pero de masoquismo el justito. Es un asunto de moralidad, eso de premiar a los buenos, castigar a los malos y amigos si, pero la vaquiña por lo que vale.

  95. Comentario de lalo (22/11/2011 12:28):

    desempleado.. a mi rafael poch me parece de lo poquito que se salva en un periodismo patrio plagado de escolares, pedrosj y praderas. y su vision es acertada, ahora bien, dudo que todos estos planteamientos no se los esten haciendo las clases dirigentes alemanas y gabahcas. aqui lo que hay es un uso de la crisis economica para ganar poder politico, veremos cuanto aprietan… yo creo que al final tendran que hacer una megacumbre y perfilar una solucion con trazo bien finito, saben que el tiempo juega en su contra, y la alternativa es la que presenta poch en su articulo.

  96. Comentario de emigrante (22/11/2011 12:33):

    Quién debe a quién?

    http://www.bbc.co.uk/news/business-15748696

  97. Comentario de galaico67 (22/11/2011 12:35):

    ¿Y Gallardón? ¿Nadie se acuerda del austero Gallardón para UPyR10?

  98. Comentario de Nacho Pepe (22/11/2011 13:17):

    Bueno, ya me han calentado. Si hablamos de todo, hablamos de todo.
    ¿Inflación? Ya quisiéramos. Estamos en un escenario deflacionario brutal. Japón lleva 20 años con los tipos al 0 (prácticamente) y no asoma inflación por ningún lado. Ese es nuestro modelo, aquí no hay aumento de precios de petróleo ni shocks de oferta, hay reducción brutal de riqueza en todas sus formas. Por más dinero que impriman, todo irá a tapar agujeros de bancos, no a la calle. Todo ese dinero se debe, ya se gastó a crédito, la inflación que tuviera que generar ya la generó en los años de ladrillo y rosas. La prueba la tenemos en que el BCE en realidad ha soltado ya casi 200 billones de euros (la mitad del QE1 gringo) y estamos con una inflación risible del 3,4% ¿Dónde está la hiperinflación ? ¿Es que nuestros euros se los quedan tambiñen los chinos?

    Escenarios: uno y solo uno, monetización. Lo demás sería muerte y, luego, monetizacion. Pero no, no como anuncian las trompetas anarcoliberales del apocalipsis, con lluvias sangrientas de billetes de Euro (que provocan los sueños húmedos de los keynesianos también, con sus esperanzas en lo efectos de tracción sobre la economía real). Lo que se está pidiendo al BCE y seguramente haga, es que otorgue una garantía universal de compra de los bonos a una cierta prima (por países, imagino). Si el BCE lo juega bien y tiene credibilidad, los mercados tragan y empiezan a actuar “como si” los bonos tienen liquidez absoluta a esa prima, pero sin apenas obligar al BCE a ejecutar la garantía. Y ya está, se acabó la tormenta de la deuda soberana.

    Claro que esto es hablar de mañana (este escenario no tarda ni seis meses en llegar, apúntenme para un yoyalodije). Lo que realmente es peliagudo es qué ocurre pasado-mañana.
    En cualquier caso, el BCE acabará con el balance hecho unos zorros. Porque esa deuda seguirá estando ahí, impagable, y a nuestros bancos del mejor sistema financiero del mundo les van a empezar a mirar en los armarios y debajo de la alfombra en cuanto el tema deuda soberana se haya calmado. Y ahí si que viene el rechinar de dientes y Merkozy de rodillas cabezeando en la bragueta de Hu Jintao a ver si los amarillos nos salvan de la quema…

  99. Comentario de Lluís (22/11/2011 14:42):

    Nacho,

    Creo que te equivocas con el tema de la inflación. Es cierto que si imprimimos más billetitos irán a pagar deudas, y puede que los acreedores los utilicen para pagar sus propias deudas y que la cadena sea un pelín larga, pero a la práctica una cadena termina en algún sitio, y los billetes esos acabarán el la cuenta o el bolsillo de unos cuantos personajes, y se supone que los pondrán en circulación. Sea para irse de copas o para comprar nuevos valores, tendrán más dinero para comprar lo mismo, por lo que es posible que los precios suban. Y estamos hablando de personal que especula en futuros con cosechas o materias primas, que digan lo que digan, ahora mismo hay algo más de garantía en adquirir el 10 % de la producción cerealística de EEUU y Canadá (por decir algo) que en deuda soberana; cuando todo lo demás falla, resulta que el trigo es comestible y la deuda griega no, aunque acabes también comiéndotela.

  100. Comentario de yopino (22/11/2011 15:01):

    ¿Eso de la inflación no es algo así como que te quiten la pasta pero sin meterte la mano en el bolsillo?

  101. Comentario de Mauricio (22/11/2011 15:29):

    No me extraña que le tengan tanta manía a UPD. Por primera vez el PSOE no solo puede perder votos por la izquierda o la abstención, sino por la derecha. 800mil votos se le han ido a UPD, que se ha consagrado como 3 fuerza, no solo en Madrid, sino en muchos otros territorios, especialmente en los que no hay presencia de partidos regionalistas/nacionalistas (en Murcia, Madrid o La Rioja no ser nacionalista no es cosa de fachas). Si la mesa le autoriza el grupo, y se consolida como un partido de izquierdas moderado con sentido de estado, esta en condiciones de superar a IU en las próximas generales. Ahora mismo el PSOE es la mortadela del bocadillo en que se han convertido las izquierdas. Van a tener que modular muy bien su mensaje para no desangrarse por uno de los dos lados.

    A estas alturas, desgraciadamente la única solución sería que el BCE emitiese bonos, como hacen los bancos centrales de USA, UK o Japón, lo que les permite tener deudas estratosferitas comparadas con la nuestra. Ojo solución cortoplacista, que tiene que ir acompañada de reformas estructurales, o esto se convertirá en el día de la marmota, saliendo de una para caer en otra. La monetización es básicamente echar gasolina al fuego, pero no hay otra. Alemania acabara aceptando pero a cambio pedirá reformas estructurales de calado, armonización fiscal, limites de deuda, inflación etc de ámbito comunitario…pero cederá porque no hay otra, y Sarkozy esta acojonado. Es mas peligroso entrar en recesión, que endeudarnos mas.

    El problema de España, aunque ambos estén estrechamente relacionados, mas que la deuda, que es baja, es el paro. No pagamos mucho por nuestra deuda porque estemos muy endeudados, sino porque con un 20% de paro nadie se cree que poca o mucha la podamos pagar. Sin crédito esta claro que es difícil estimular la economía, pero aclarando el mapa financiero, con banco malo o como sea (tampoco habría pasado nada dejando caer el Banco Valencia) y empezando el 2012 con una reforma laboral de calado en vigor, nos podemos salir.

  102. Comentario de lalo (22/11/2011 15:56):

    pues si… al final va a resultar que esto lo arreglamos entre todos.. a ver si aparecen los artistas en esta nueva iniciativa
    http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/22/barcelona/1321967172.html

  103. Comentario de galaico67 (22/11/2011 16:49):

    Cataluña indicandole el camino a España, @estonoslopagaisentretodos…

  104. Comentario de Nacho Pepe (22/11/2011 17:15):

    #99 Lluis, por supuesto depende de países, pero, admitiendo que yo pensaba en el caso español, te explico como lo veo yo.
    BCE le compra al Banco Seseña Inversiones 100 minoyes de € en Bonos del Tesoro Griego que el Banco consideraba incobrables (impresora funcionando), Banco Seseña tenía un terreno embargado al Pocero que figuraba en sus cuentas por valor de 110 minoyes que ya no compra nadie salvo un agricultor que le da 10 millones y da gracias.
    Como el Estado no obligaba al Banco a reconocer que el terreno ahora solo valía 10 millones, el Banco lo aguantaba ahí en el balance tal cual, ahora puede vendérselo a nuestro esforzado latifundista, reconocer que ha perdido 100 millones en la transacción y “compensarlos” en libros con los 100 millones de papelitos que le ha dado el BCE. El balance del banco no cambia (suponiendo que había provisionado los bonos griegos como), el “nuevo” dinero ha tapado un agujero que estaba pero no se reconocía, y por tanto ha desaparecido mágicamente, maravillas de la contabilidad.
    No entiendo mucho de contabilidad de bonos y eso, pero a grandes pinceladas esto es lo que ha pasado con los japoneses durante veinte años. Cada palada de dinero que le metían a los bancos quedaba abducida por un agujero negro que nunca se sabía cuán grande era porque sus cuentas eran indescifrables incluso para el gobierno,

  105. Comentario de de ventre (22/11/2011 17:16):

    nacho pepe, le veo puesto (en plan entendido en la materia y no en plan enfarlopado). así que le plantearé un par de preguntas que me rondan la cabeza:

    en qué medida el gobierno podría realizar una emisión de “bonos patrióticos” a particulares para evitar ir al mercado exterior? o es que no hay pasta bastante aquí? vamos, es que yo si me dan un 4% a tres meses, me sacrifico por mi patria y meto los ahorros en letras. tengo entendido (en plan soy un enterado) que algo así hicieron en japón.

    en segundo lugar, en qué medida un gobierno como el italiano o el nuestro puede plantarse (o amenazar con plantarse). me refiero a: no pienso hacer más ajustes y si me dejáis irme al carajo ya se lo explicáis a vuestros bancos?

    gracias encarna

    j

  106. Comentario de parvulesco (22/11/2011 17:30):

    Lo de Artur Mas es de traca. Impresentable. Primero dicen que hay que votarles para defender al pais, ahora es porque han avalado sus recortes. Y lo dice un tio hijo de un defraudador a gran escala. Orwelliano.

    galaico,
    el problema es que los bancos son too big to fail porque todo el castillo de cartas que es la economia europea se ha construido encima suyo.

  107. Comentario de Nacho Pepe (22/11/2011 18:13):

    #105 De ventre, no se crea, aquí el Dr.House anda mucho más colocado que yo, estoy temiéndome que aparezca en cualquier momento a dejar en ridículo mi teoría, pero bueno, le respondo dentro de mi modesta opinión.
    Los japoneses tienen toda su deuda pública (bueno tenían casi toda, la cosa está cambiando) en manos de nacionales. No conozco tan bien lo que me comenta, pero no creo que eso fuera por una emisión de “bonos patrióticos” en especial. Siempre ha sido así y se debe al (muy asiático) altísimo nivel de ahorro de los hogares japoneses. Nuestros hogares están endeudados hasta las cejas, como usted muy bien se teme, justo al contrario, así que no, no hay dinero para salvar con ahorrilos privados al estado.. De hecho es bien sabido que el problema español es de deuda privada, no pública (aunque ya está trasvasándose a buen ritmo). Es decir, que nuestro Estado no tiene ninguna necesidad de emitir bonos patrióticos, sólo necesita no comerse la deuda privada (rescatando bancos) y ajustar sus cuentas (que ahora sí se están desmadrando).
    Por cierto, aprovecho para recordar que por eso los japoneses pueden tener más del 100% de deuda pública (sobre PIB) sin ataques de los mercados. Sus bonos están en manos de sus propios ciudadanos. Acreedores y deudores son la misma cosa, el pueblo soberano japonés, podrían ponerse de acuerdo consigo mismos en perdonarse la deuda si quisieran.

    Su segunda pregunta es la madre del cordero. Por supuesto hay mucha gente abogando por un plante de los gobiernos. Se supone que Alemania te haría un Papandrusconi si te atreves, pero nadie se ha atrevido de verdad a intentarlo. Yo opino que aquí si viene un poco a cuento el cuento de la lechera de Dr. House sobre un gobierno con cojones. A veces surgen líderes que hacen cosas así, en Argentina se plantaron con Kirchner y no les salió mal. Pero como dice Galaico, España no nos va a proporcionar uno de esos ahora (y menos de entre la Casta).
    Uf, que me enrollo. El caso es que si no pagamos la deuda privada tampoco se acaba el mundo. Los bancos que estaba expuestos se intervienen, se ponen “en conserva”-nacionalización y gestión temporal hasta que se recapitalicen con su actividad ordinaria- y se venden. Es lo que se ha hecho siempre, como recuerda Stitglitz (¿Banesto?)
    En el proceso los accionistas pierden básicamente todo su dinero y los gestores a la calle. Pero leñe, es que han hecho una gestión del riesgo que deberían acabar todos durmiendo en cajas de cartón.

  108. Comentario de lalo (22/11/2011 18:18):

    la cancioncilla de “recortes avalados por las elecciones” va a ser el proximo hit.. ya empieza pedroj a utilizar la radioformula, que asco de tio el pedroj…que yo sepa ciu no se presento a las elecciones con un programa de recortes tan claro.. todo eran insinuaciones.

    @pedroj_ramirez
    Pedro J. Ramirez
    Lo inevitable, avalado por las urnas. Mas ‘sacrificará’ salarios públicos y creará tasas para reducir el déficit mun.do/vDTtKl

    y por supuesto.. el tiene la solucion a todo

    @pedroj_ramirez
    Pedro J. Ramirez
    Voy camino del club Siglo XXI. Daré ideas para que el PP detenga el castigo de los mercados y nombres para la sucesión en el PSOE.

    entre mas me acerco al sujeto este via twitter mas arcadas me provoca… como bien le suelta uno, primero deberia buscar soluciones para los numeros de unidad editorial

  109. Comentario de Nacho Pepe (22/11/2011 18:27):

    Muy recomendable este copia-pega de Ambrose Evans en el Telegraph. Sobre todo viniendo de quien viene (un conservador anti-Euro citando un informe de un think-tank pro-mercado). Envidia de periodismo.

    http://blogs.telegraph.co.uk/finance/ambroseevans-pritchard/100013346/self-serving-myths-of-europe%E2%80%99s-neo-calvinists/

  110. Comentario de Intelestual (22/11/2011 19:52):

    Tanto denostar al capitalismo que hemos olvidado que parte de la culpa la tienen los gestores de la nación griega. El capital es como las armas. No matan solas.

  111. Comentario de lalo (22/11/2011 20:14):

    ombre intelestual.. cierto es que como señala el articulo que ha linkado nachopepe, la gestion griega ha sido un desproposito, pero olvidar que el origen de todo proviene de lo que se ha querido construir financieramente, y de la deuda que han generado es de ilusos.. una deuda privada que nos hemos tenido que se han tenido que comer los estados. basicamente, consturccion irreal, ingenieria financiera, no se develven creditos, bancos llenos de mierda, bancos que no dan credito, empresas sin beneficios, desempleo, estados interviniendo publicamente a bancos para que no implosione sistema financiero, estados intentando estimular economia para que no decaigan ingresos, deuda publica, prima de riesgo disparada. hasta aqui los acontecimientos que hemos vivido. ante esta situaicn como apuntaba doctor, pocas soluciones buenas, monetizacion, inflacion, saneamiento total del sistema bancario, recorte de gasto publico, estancamiento de la economia, puede que recesion,no empleo, no ingresos publicos..

    asi lo veo yo.

  112. Comentario de Intelestual (22/11/2011 20:49):

    Estoy de acuerdo. Pero al final .. ¿Por que Grecia y no Alemania si los mecanismos son parecidos? La diferencia , quizás , esta en sus gestores.

  113. Comentario de Eye (22/11/2011 21:04):

    El caso que hay una corriente de opinión, como la tuya, de que lo que hay que hacer es dejar que todo el sistema financiero se vaya al guano porque a) Así el pueblo no pagará; y b) Cuando todo el sistema se joda, va a surgir la oportunidad de crear otro orden alternativo y más justo.

    Yo no creo ni en a) ni en b), pero de todos modos apúntame entre los nihilistas. Quiero decir, esto es una ratonera y algún tipo de implosión parece inevitable. El “sistema financiero” ha estado funcionando durante un tiempo como aquellos fabulosos planes de inversión que proliferaron en Albania en los años 90; eso cae por su propio peso antes o después.

    Por eso nuestra clase política en el fondo me da un poco de pena; por usar otra comparación melodramática, es como ver a los jerarcas nazis intrigar por presidir las ruinas del III Reich, mientras a sólo unos kilómetros caen las bombas rusas. ¿De verdad alguien envidia el sillón que ha ganado Rajoy?

    Naturalmente, no se trata de vayamos a terminar como en Mad Max, y vayan a desaparecer el Estado y la economía. Yo lo entiendo más bien en el sentido de lo que decía Tainter; perderemos cierta complejidad social. Joder, es un proceso que ya está en marcha, con nuestras instituciones políticas y financieras cada vez más incapaces de cumplir sus promesas. Un escenario que me parece bastante probable a medio plazo, al menos para nosotros los PIGS, es algo similar a la Rusia de Yeltsin; esto es, países que nominalmente funcionan, pero con una población empobrecida, subsistiendo de la economía informal –y a menudo del crimen–, y gobiernos inoperantes. Y nuestra propia versión de los oligarcas. Llegados a este punto, bueno, la CEE y el euro serán bastante irrelevantes aunque sigan existiendo.

    Pero hey, puedo estar equivocado. Ahí tenéis mi ración de porno catastrofista, de todas formas.

  114. Comentario de galaico67 (22/11/2011 21:29):

    “reconocer que ha perdido 100 millones en la transacción y “compensarlos” en libros con los 100 millones de papelitos que le ha dado el BCE. El balance del banco no cambia (suponiendo que había provisionado los bonos griegos como), el “nuevo” dinero ha tapado un agujero que estaba pero no se reconocía, y por tanto ha desaparecido mágicamente, maravillas de la contabilidad.”
    Aqui tenemos el quid de la cuestión: damos dinero para que los actuales gestores lo hagan desaparecer en sus balances con los artificios de costumbre – y circulen señores, que no hya nada que ver- ó prestamos ese dinero en modo taliban luterano, mandando a sus actuales gestores a Benidorm/Alcala Meco y estableciendo una participación en beneficios hasta el reembolso de ese crédito/deuda ( sin problemas de tiempo, que Alemania acaba de pagar las reparaciones de la guerra del 14 el otro día).
    Y los tiros van por el apoquinar a fondo perdido….

  115. Comentario de parvulesco (22/11/2011 23:59):

    Oooh, han citado a Tainter. Que ilu. Pero tenemos que tener en cuenta que “perder cierta complejidad social” implica hambruna, conflictividad social, racismo, fascismo, etc. No caigamos en un eufemismo en plan cientificista-guay.

    Desde mi (humilde y tonto) punto de vista, creo que dado lo chungo del paisaje hay que apechugar un poco con la socializacion de las perdidas al mismo tiempo que empezar a colocar desde una topdown perspective los fundamentos de una nueva economia basada mas en el cooperativismo y el valor anadido, con credit unions con mas accountability que la CAM, etc. No es que sea una opcion de muchas, es que me parece la unica solucion realista a medio plazo “para no perder complejidad social”.

  116. Comentario de (InVino)Veritas (23/11/2011 01:08):

    Creo que estamos todos de acuerdo en que no va a haber mas remedio que socializar las perdidas (mas que nada porque ya se estan socializando ellas solitas)porque lo contrario seria, como dice parvulesco, ir de cabeza al Eufemismo Final.

    La cuestion, creo yo, es que hay muchas formas posibles de socializar. Y a mi personalmente la idea de crear un banco malo que nos comamos con patatas, mientras dejamos en manos de los anteriores gestores lo que de valioso quede de sus entidades me parece, y perdonen que no caiga en eufemismos, ir de puta y encima pagar la cama. Yo estoy con galaico en que si no nos queda mas remedio que poner dinero publico, al menos pongamoslo bien: mejor como inversores de un negocio quiza ruinoso que como el avalista mas tonto del mundo.

  117. Comentario de lalo (23/11/2011 10:17):

    liberalismo, liberalismo¡¡¡¡¡¡ el estado entre menos intervenga mejor¡¡¡, flexibidad laboral¡¡ recortar gasto publico¡¡, eso si…

    http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/23/economia/1322038953.html

  118. Comentario de jose (23/11/2011 10:25):

    Con Mariano en primera línea de la política nos lo vamos a pasar muy bien jugando a interpretar sus polisémicas expresiones.
    No es como Aznar, que si eras un hijode te lo decía a la cara señalándote con el dedo en tono amenazante. Rajoy tiene la artistotélica virtud de la prudencia, del saber ocupar, debido a su moderacionismo radical y fanatizado, el término medio (y también el “intermedio”) en casi todos los aspectos de la política. No se mete con naiden.
    De las primeras palabras con cierto contendio semántico de Don Mariano en su primera intervención como presidente de todos los españoles:
    “Quiero dirigirme a todos los que no nos han votado para decirles que estoy decidido a ser el presidente de todos y anteponer el interés general a cualquier interés particular.” ¿Avisos a los liberales mosca con él sobre el stalisnimo venidero?
    Por otro lado, lleva barba y se echa fotos con S.Segura en un avión, cosa que rubalcaba, huraño y desconfiado, desdeño al amiguete Segura.
    http://www.publico.es/espana/396724/rajoy-se-la-l-a-a-santiago-segura-en-twitter
    Tiene sentido de estado, del humor y aseguran que de la ironía. ¿Qué más se puede pedir?
    Si no fuera porque su eclecticismo en la elección indeferente de carne y pescado le lleva a ser colega también de A.Uribe parecería que se les ha colado un topo del 15-m en el PP.
    http://www.lasmalaslenguas.es/wp-content/uploads/dos-fachas.jpg

  119. Comentario de lalo (23/11/2011 12:40):

    a mi lo que no deja de sorprenderme es la gran cantidad de liberales contentos de que la merkel no monetice deuda, y que seamos un protectorado alemman.. es bastante iluso pensar que de aqui a 3 años tendremos un nivel de vida como en alemania porque se empezaran a ahcer las cosas bien.. es de un ignorancia de la realidad tanto economica como politica, que anodada.. igual de sorprendente son las afirmaciones de los que creen que si todo se va a la mierda, una nueva era de mariposas y piruletas emergera.. como decia dr la casta sabe que ellos van a estar igual de bien, las revoluciones ahora ya no pueden restringirse a la esfera nacional,

    que pais de extremos que se tragan toda la mierda que les quieran dar desde ambos grupos mediaticos.

  120. Comentario de Mauricio (23/11/2011 12:52):

    La clave la da Intelestual. La diferencia entre el Barça y el Madrid, no es el fútbol, es como juegan al fútbol. Si la mayoría de los países comparten el mismo sistema económico: USA, Japon, Australia, Singapur, Israel, Grecia, Japón, Chile, Suiza, Alemania y por supuesto España, pero sus economías están en situaciones tan diferentes, lo lógico es pensar que la razón esta en lo que las diferencia y no en lo común: el capitalismo.

    Será el modelo educativo, productivo, laboral fiscal, etc…, y el que tenemos en España no depende de Goldman Sachs, ni de los especuladores de la City, ni de Merkel, Botin, o de sus chivos expiatorios favoritos.

    Pero claro ustedes ya están tan entusiasmados enterrando el capitalismo que para que se van a para a analizar esas cosillas: lo despachamos con un los alemanes son alemanes, los españoles unos chapucillas y lo que hay que hacer es cambiar el sistema…pero lo llevan claro, el capitalismo y el liberalismo va a salir reforzados de esta crisis, y los países que no opten por esta via acabaran primero como Grecia, luego Argentina y finalmente como Cuba, pero siempre podran echar la culpa a los yanquis.

  121. Comentario de lalo (23/11/2011 13:06):

    ala que si mauricio, un analisis muy sesudo el suyo… que abarca las implicaciones de la entrada en el euro, el origen del problema de la deuda, la estructura economica mundial y de cada pais, sus problemas estruturales, los saldos comerciales… todo esto no existe.. el liberalismo e lo ma mejol del mundo, y si no funciona es por culpa de los politicos

    empiece por reconocer que el problema nace de un descontrol legislativo del sistema financiero.. es qe se pone usted muy pesao con hayeck todos los dias

  122. Comentario de de ventre (23/11/2011 13:08):

    sí, mauricio, lo que quiera: mire qué exitazo capitalista:

    http://www.elconfidencial.com/economia/2011/11/23/deloitte-no-vio-las-irregularidades-en-creditos-y-provisiones-de-banco-de-valencia-88194/

    y no me venga con que a largo plazo deloitte quebrará y todas esas zarandajas. a mí no me disgusta el capitalismo, pero los controles públicos son absolutamente necesarios (por no hablar de actividades que cuanto más lejos de la iniciativa privada mejor, claro).

    j

    pd: ah, por cierto, he descubierto su truco. cuando el post lleva tropocientos comentarios aparece ud. pillando a todos los contertulios exhaustos y demasiado hastiados para defender lo evidente de sus sinrazones (de usted). pero a mí no me pillará porque . . ., bueno, dejelo.

  123. Comentario de Intelestual (23/11/2011 14:15):

    Yo intente economía en su día de manera legal, pero me pareció una perdida de tiempo. Ninguna otra “ciencia” se dedica a jugar con las vidas de la gente de forma tan cachonda como la economía. Sabéis? La historia no sirve para predecir el futuro. Solo para, como dicen aquí, hacer autopsias de cadáveres. Pues la economía igual. En mi opinión tener un sistema crediticio es fundamental y va ligado a crecimiento y bienestar social. Pero el dinero, tal y como se define, solo simboliza el trueque. Cosas por cosas. Trabajo por comida. Por mucho que adelantes una parte del trueque de manera ficticia, si al final la 2a parte contratante no cumple, todo se va a la mierda. Lo diré mas claro: una economía sin productividad no puede soportar una economía del bienestar como la actual. Una economía sin empleo no se puede permitir 60 millones móviles y 40 millones de coches echando gasolina. Capitalismo o no, debemos reventar el tejido productivo. En algún lugar leí que la única revolución se hace en el puesto de trabajo. No se cambia el mundo acampando en Sol, eso lo tengo claro.

  124. Comentario de Intelestual (23/11/2011 14:18):

    intente ESTUDIAR

  125. Comentario de Nacho Pepe (23/11/2011 14:57):

    Buf, Mauricio mete en el saco del capitalismo (e incluso del liberalismo, parece ser) a Singapur y Japón junto con EEUU y se me han saltado las lágrimas de la risa. Ahora me defina usted qué entiende por capitalismo (y qué considera que es China) y yo le diré por que lo que ha escrito es de traca…

    Intelestual, “una economía sin productividad” no existe. Toda economñia tiene productividad, más o menos, pero tiene, porque esa palabra sólo es un índice (“output” por persona/dólar/hora trabajada, etc.). Y le aseguro que productividad tenemos, y mucha, mucha, en todo el mundo para tener un bienestar considerable. Siempre que nuestro bienestar no se mida en BMWs ni en fines de semana a miles de kilómetros, claro.

  126. Comentario de Eye (23/11/2011 15:19):

    pero lo llevan claro, el capitalismo y el liberalismo va a salir reforzados de esta crisis, y los países que no opten por esta via acabaran primero como Grecia, luego Argentina y finalmente como Cuba

    Del capitalismo no sé, pero lo del “liberalismo” lo dudo mucho. Como ha sugerido Parvulesco más arriba, los únicos que van a salir “reforzados” por las consecuencias sociales de la crisis serán personajes al estilo de Le Pen. No creo se les pueda incluir entre los “liberales”, aunque viendo lo devaluada que está la etiqueta tampoco me sorprendería.

    ¿Ejemplos prácticos? La Europa de los años 30. O bueno, algo más cercano: Rusia en las últimas dos décadas. La crisis económica de los noventa no ha vuelto a los rusos más liberales, sino menos. Y quién se ha beneficiado de ello ha sido Putin, y no Kasparov y demás intelectuales hablando de reformas democráticas y mercados desregulados; a estos ya nadie se los toma en serio fuera de la juventud pudiente de Moscú.

  127. Comentario de Mauricio (23/11/2011 15:53):

    Ni entienden, ni quieren entender. Ustedes echan la culpa de la situación actual al capitalismo salvaje, yo creo que no. Un argumento sencillo de entender, incluso cuando no se quiere, es que si Israel, Singapur y nosotros compartimos el mismo sistema capitalista y ellos tienen una situación económica y nosotros otra, será que la diferencia radica en como aplicamos el modelo, y no el modelo en si.

    Lalo,

    Todo lo que comenta no cambia un ápice la validez de mi planteamiento. La entrada en el euro, y la situación de la deuda (consecuencia que no causa) no son para nada responsables de la situación actual. Y evidentemente que la incapacidad para resolver los problemas estructurales de un país (en nuestro caso, entre otras, la inflexibilidad laboral) es una de las causas principales, pero la responsabilidad corresponde a ese país y no a Wall Street. Usted puede empecinarse en no querer cambiar nuestra legislación laboral y echar la culpa a las cias de rating y a la estructura económica mundial, sostenella y no enmendalla , pero eso no cambia la realidad. Lo suyo es una profecía auto cumplida, no hago cambios estructurales y echo la culpa de todo a los mercados, la cosa va a peor, lo cual prueba que efectivamente la culpa es de los mercados y no hay que hacer ninguna reforma…afortunadamente eso solo lo piensan 4 gatos.

    ¿De que descontrol legislativo del sistema financiero habla usted? Será de ineficacia publica para hacer cumplir las leyes en el sector mas intervenido de la economía, y no será por falta de organismos dedicados a la tarea, de hacienda a la CNMV, al BdE, ministerio de economía, etc..

    De ventre,

    A mi abuela no le subieron detectar un tumor a tiempo. ¿Qué conclusión debo sacar? ¿Prohibir la medicina? ¿Pasarme a la homeopatía? El otro día robaron en el estanco de la esquina ¿prohibimos la policía? ¿Nos armamos? Y tengo un vecino que engaña a hacienda y…me sigue ¿no?

    De todas formas no se que creen que son las empresas de rating y las auditoras, pero sí, se le pueden presentar datos falsos y engañar. El organismo de control publico, ya existe, se llama Banco de España y dejémoslo en que a ellos también les engañaron.

    Naco Pepe,

    Evidentemente que las 3 economías que menciona son capitalistas, Singapur sin duda la mas liberal, luego USA así, así, y Japón por ultimo con estanflación desde hace décadas y la mayor deuda publica del mundo pero con un BC que la respalda, y por supuesto una economía productiva.

    Qué unidad de medida debemos utilizar para medir el nivel de bienestar?

    Intelectual,

    El crédito es necesario en una economía, pero el crédito debe basarse en el ahorro y no como ahora, que gracias entre otras, a las leyes de inspiración keynesiana, se basa en la expansión artificial del mismo: dinero fiduciario, reserva fraccionaria…etc.

  128. Comentario de lalo (23/11/2011 16:33):

    mire mauricio es usted agotador y cansino… espero que los otros le contesten.. yo por ahora paso.

  129. Comentario de emigrante (23/11/2011 17:03):

    La Comisión Europea ha hecho una propuesta de eurbonos mientras Frau Merkel mira y aprieta los puños. Creo que todo este debate es como el de la energía nuclear. Tanto defensores como deractores saben que al final sólo habrá renovables porque no habrá de dónde sacar ni petroleo ni uranio. La diferencia está en que los defensoes piden la utilización del átomo como tecnología de transición para no perder el nivel de vida o ritmo de desarrollo. Pues los eurobonos es lo mismo, al final nos esperan las reformas estructurales sí o sí pero los defensores de la eurodeuda piensan que así nos podríamos ahorrar estos aprietos. Lo que pasa es que la canciller no se fia porque piensa que nos lo vamos a gastar en chuches. Y en esas estamos.

  130. Comentario de Joanet (23/11/2011 18:23):

    la clave de las nucleares es que sirven para crear little.boy i artilugios similares.

    supongo que mas que renovables estilo hidroelecticas serà la fusion-nuclear límpia para generar electricidad y los actuales cacharos como los coches los conectaran a la red como quien recarga el mobil.

    el futuro serà nuclear però no fisión sinó fusión.

  131. Comentario de parvulesco (23/11/2011 19:10):

    Mauricio,
    Así que usted llama capitalismo a eso? No era socialismo? Lo que tenemos es más bien un híbrido de mercado-estado con una oligarquía mixta que en política se dedica a sostener artificialmente los monopolios de la económica, y viceversa, pero en el fondo son los mismos. Por eso ahora ex de Goldman Sachs están en la Fed, el BCE, Grecia e Italia. Por eso Schröder está en Gazprom y Aznar en Newscorp. Lo que tenemos es crony capitalism o planificación central privada y lo tienen en HUSA y en España, con las cámaras legislativas secuestradas por los lobbies empresariales y financieros, los primeros por el lobbying y los segundos por la degeneración corrupta del keynesianismo (deudocracia generada por AVEs, JJOO y pollas de los que se benefician sólo los constructores que son los amigos de los financieros, el círculo se cierra).

  132. Comentario de lalo (23/11/2011 23:36):

    dr… la confirmacion de lo que veniamos barruntando

    que le parece¿?

    http://www.elconfidencial.com/espana/2011/11/23/rajoy-confirma-a-rato-que-la-creacion-del-banco-malo-sera-una-de-sus-primeras-medidas-88286/

    que sea necesario n quita que sea poco etico recortar gasto publico, subir tasas e impuestos, para salvar a estos tipos. a ver como se hace

  133. Comentario de Andrés Boix Palop (24/11/2011 00:04):

    Nacho Pepe, galaico, DrGreg, InVino… gracias por los comentarios. Muy instructivo todo. Un enlace de recomendación, ya que andamos todos con esto:

    http://www.sv.uio.no/arena/english/about/news-and-events/news/news-2011/menendez-euro-crisis.html

  134. Comentario de Dr. Gregorio de la Casa (24/11/2011 12:39):

    El enlace de Andrés, imperdible. Un gran resumen. Además como estoy de acuerdo en casi todo…Lástima que voy mal de tiempo, tengo días que puedo escribir 17 mensajes y luego 17 días que escribo un mensaje. Sorry.

    Galaico67, tengo un argumento que te va a gustar (creo). Fíjate si será conveniente lo del banco malo (no como Bálsamo de Fierabrás sino como tratamiento paliativo), que Botín, BBVA y Caixa están en contra:

    http://bit.ly/vsmBzr (epígrafe “La Banca”).

    (Tómese con un grano de sal, por favor).

  135. Comentario de desempleado (24/11/2011 13:19):

    Grandísimo artículo Andrés. Un apunte: el socialismo sólo se ha intentando llevar a la práctica en una ocasión (la experiencia soviética) y fracasó. Conclusión: no funciona, hay que descartarlo si o sí. En cambio, no importa cuantas veces fracase el capitalismo (ya llevamos unas cuantas crisis desde el siglo XIX), cuantas desgracias provoque (segunda querra mundial, por ejemplo). Siempre hay que intentarlo de nuevo ¿hasta cuando?.

  136. Comentario de galaico67 (24/11/2011 22:49):

    Dr, no me fastidia el Banco malo, me fastidia tener un 90% de posibilidades de acertar en como va acabar – fiestorro a cuenta de los público, como las privatizaciones de Repsol, Tabacalera, Telefónica, Endesa….- Tan bueno como es que los tres grandes se mosqueen ante el previsible despelote de cuentas es malo que ese Banco malo se apoye en el tio que salió por patas del FMI, el tio que dirige un Banco entrampado hasta no se sabe donde y el tio artifice del milagro contable español.
    No se trata solo de tener buenas ideas, sino de ejecutarlas. Si es por tenr buenas ideas, en España estamos sobrados, pero para ejecutarlas, más nos valdría ser alemanes…

  137. Comentario de capitalista malvado (25/11/2011 11:11):

    #135…, la experiencia soviética, china, coreana, vietnamita, DDR, Rumanía, Cuba…

    La experiencia, la URSS necesitando el trigo de USA, Cuba protestando porque no le dejan comerciar con los malvados capitalistas, los alemanes saltando el muro, etc…, pero sí, es sólo una vez…

  138. Comentario de Andrés Boix Palop (25/11/2011 14:45):

    El artículo es de Agustín Menéndez, un profe de Derecho Constitucional (por increíble que parezca) listísimo. Está preparando otra cosa sobre la crisis a modo de resumen, en plan más académico, que es espectacular. Hay que ver qué cosas produce el sector público.

    Otro enlace que me han recomendado mucho es esto (a mí me gusta menos porque lo veo más analítico y más de batalla):

    http://www.cer.org.uk/sites/default/files/publications/attachments/pdf/2011/essay_eurozone_9nov11-4084.pdf

    Sobre el banco malo, no sé, tengo la sensación de que al final nuestros amiguitos (Querido Emilio y demás) serán los más entusiastas con él.

  139. Comentario de Gekokujo (25/11/2011 20:07):

    La verdad es que con este follón he aprendido una cosa más. La versión capitalista de la estupenda cita “Estos son mis principios, si no le gustan, tengo otros” vendría a ser “Estas son mis cuentas, si no le gustan, tengo otras”. Cortesía de Lehman & Greek Brothers. Y es que, para qué queremos ideologías? Con eso no se come.

    Imagino que en España hay un poco de esto…

  140. Comentario de lalo (25/11/2011 22:21):

    es mejor aun.. la cita seria.. estos son mis principios, liberalismo, no intervencion del estado, si las cuentas no cuadran, liberalismo pero para los demas, a mi que el estado me sanee las cuentas.

    y lo peor de todo es que no nos queda otra opcion. lo de las politicas de austeridad, se estan demostrando inefectivas para los mercados, solo hay que ver los casos de portugal e italia. hasta que no exista una respuesta fuerte por parte de ue, o bien desintegracion, dudo que la cosa cambie.

  141. Comentario de asertus (25/11/2011 23:02):

    El liberalismo es no entorpercer los mercados, ni a sus “agentes”, pero tampoco favorecerlos…, y también intentar que haya una justicia digna de ese nombre.., dicho esto, una estupenda muestra del “liberalismo” o “no intervención del estado” en que vivimos:

    “El Gobierno concede el indulto a Alfredo Sáenz en su primer Consejo de Ministros en funciones”

    http://www.expansion.com/2011/11/25/empresas/banca/1322223311.html?a=b7f0c76e07c4b3a1ccddc101a3ca1b3c&t=1322258431

    Y estando “en funciones”, olé…, al menos parece que quieren pagar algunas de las deudas que nos van a dejar…

    Saludos

Comentarios cerrados para esta entrada.