De las preguntas insidiosas de Rubalcaba al Presidente del Gobierno

Recién concluido el debate entre Rubalcaba y Rajoy, podemos dar por cerrada la primera parte de la campaña electoral, que lleva durando meses: ha sido el propio Rubalcaba el que ha admitido la derrota y ha declarado presidente del Gobierno a Mariano Rajoy. Queda apenas una docena de días para liquidar la segunda parte de esta película, destinada a cuantificar la victoria del PP de Rajoy. Que si mayoría absoluta, o absolutísima, o lo que va después.

El debate no ha sido tal, sino una especie de larga entrevista realizada por Rubalcaba a Mariano Rajoy en la que el socialista le preguntaba una y otra vez a Rajoy por sus planes, por su programa y por lo que hará en unos meses… Ante esas preguntas, Rajoy, reposadamente, clamaba constantemente al cielo, al grito de “¡Insidia, insidia, insidia!”, por no perder la costumbre de dejar un toque decimonónico en cada una de sus intervenciones y que quede claro que él es un Señor, Registrador de la Propiedad y todo, solvente, serio y esas cosas. Obviamente, y por muy insidiosas que fueran las preguntas o las previsiones de Rubalcaba, tampoco han llegado a serlo lo suficiente como para conseguir que Rajoy se dignara a contestar o a concretar algunas de sus medidas de gobierno. ¡Ni falta que le hace!

El programa de Rajoy se reduce, según ha comentado él mismo en el debate, a un revolucionario menú de 5 puntos:

– Nuevo Gobierno.

– Que el nuevo Gobierno sea competente.

– Que el nuevo Gobierno sepa de lo que habla.

– Que el nuevo Gobierno no vaya improvisando y tenga un plan.

– Que el nuevo Gobierno inspire confianza.

Un programa económico y social, como puede verse, que ilusiona. El problema que puede tener el PP es qué ocurrirá de aquí a unos meses, como la crisis económica en Europa continúe y eso del Gobierno que inspire confianza empiece a ser puesto en cuestión.

El debate-entrevista, que tiene la ventaja de que ha postulado a Rubalcaba como posible sustituto de Ana Pastor al frente de las entrevistas matinales incisivas en TVE, puede resumirse a partir de las muchas cosas que Rubalcaba le ha preguntado a Rajoy y sobre las que éste, de una manera u otra, ha preferido pasar de puntillas, no responder, ni decir nada con un mínimo de contenido (más allá de denunciar que se trata de una insidia impresentable el mero hecho de que alguien le pregunte sobre lo que piensa hacer): sobre lo que tiene pensado legislar sobre el seguro de desempleo, o sobre el IVA, o sus soluciones al problema de la vivienda, su posición respecto de las ayudas a la banca, sus planes con la sanidad pública, con la educación, con el matrimonio homosexual…

Sin embargo, hiciera lo que hiciera Rubalcaba esta noche, e hiciera lo que hiciera Rajoy, daba igual. El pescado en estas elecciones, con 5 millones de parados y un cabreo social generalizado con el Gobierno, está todo vendido. Rajoy no se compromete a nada, no dice nada, se limita a recordar a Rubalcaba que han gestionado fatal y que ninguna solución de las que pueda proponer el del PSOE le vale porque han estado en el gobierno y si no la hicieron antes, ¿qué credibilidad tiene eso? Con eso le ha bastado. Porque los debates políticos son así: la gente quiere que gane Rajoy, lo considera un tipo serio y solvente (o, al menos, más que el actual gobierno) y eso basta. Mañana vamos a ver periódicos, webs y encuestas saludando al nuevo Tribuno del Pueblo, que ha ganado, literalmente, sin bajarse el autobús.

En cualquier caso, resultó un debate algo más animado que de costumbre porque tanto Rubalcaba como Rajoy (quizás porque ambos sabían que no se jugaban demasiado) aceptaron que podía haber interpelaciones entre ellos, lo que permitió alguna réplica con cierta interacción. En un contexto normal, si hubiera habido cierta incertidumbre sobre el resultado, Rajoy se habría visto obligado a responder a alguna de las preguntas de Rubalcaba e incluso a preguntarle a éste sobre qué tipo de propuestas tenía. Pero como esto es España quizás en un contexto donde eso se pueda producir los candidatos no habrían aceptado un formato como el de hoy.

En las formas, como era de prever, un Rubalcaba nervioso anduvo, sin embargo, algo más suelto frente a un Rajoy muy pegado al papel, leyendo en muchos tramos del debate. No es una sorpresa. Quizás sí lo fue el hecho de que Rubalcaba estuviera menos suelto de lo habitual y se le notara, hasta el punto de que no fue hasta el final, con el tiempo cumplido, cuando se soltó con alguna broma muy del estilo del personaje (me ha pegado un estacazo, dice Rajoy; sí, pero con cariño, responde Rubalcaba) que siempre es de agradecer. Rajoy, por su parte, estuvo fielmente cosido a su papel de señor que va un poco a su bola, al que todo le da un poco igual, que no se sabe bien si va o si viene, que considera esto del debate y de la política un mero trámite, molesto incluso, frente a la posibilidad de tirarse en el sofá a ver un partido de la Mejor Liga del Mundo.

En resumen, Rubalcaba estuvo mejor, más sincero, más natural, con más contenido, más valiente, arriesgando mucho más, explicando cosas y tratando de dar una respuesta a los problemas. Es decir, que Mariano Rajoy ganó el debate de largo sin hacer nada. Como ganará las elecciones.


Compartir:

  1. Comentario de The Disruptive (07/11/2011 23:56):

    ¡¡¡4 minutos desde que acabó el debate!!! ¡Y ya publicando! LPD rules!

  2. Comentario de Alcalá (08/11/2011 00:09):

    Para mí ha quedado en tablas. Mejor Rubalcaba en, curiosamente, el segmento que peor le iba (Economía) y mejor Rajoy en la segunda mitad, donde hablando de temas “sociales” Rubalcaba no ha sido capaz de acojonar al televidente como era de esperar…

    Vamos, que no creo que casi nadie cambie su voto tras el debate, ni que Rubalcaba haya conseguido despertar a ningún desencantado abstencionista.

  3. Comentario de vlmx (08/11/2011 00:10):

    LPD: La actualidad del Mañana

    Insidias, insidias everywhere

  4. Comentario de David (08/11/2011 00:12):

    En “La Brújula” de Onda Cero han discutido la posibilidad de que gobierne Rubalcaba con el programa de Rajoy, ya que al parecer se lo conoce mucho mejor que él.

  5. Comentario de Dr. Gregorio de la Casa (08/11/2011 00:19):

    Buen resumen, sobre todo con lo rápido que lo has sacado.

    Leyendo entre inshidiash, parece claro que hay tijeretazo en la función pública, y parece que lo de precarizar por completo el empleo va seguro palante.

    También es seguro que no sabemos de dónde va a salir el dinero y muy especialmente no sabemos cómo se va a financiar la Sanidad y Pensiones. Porque pasta no hay, para el 2012 nos vencen unos 300 millardos (entre Estado, Autonomías y Deuda Privada), y sólo colocar tal cantidad, ya es todo un reto en la situación actual.

    Hay tantas incógnitas por despejar en economía, reforma del Estado, usos democráticos y política exterior que mejor no pensarlo siquiera.

    Y Merkel, ¿qué dice de todo ésto?

  6. Comentario de lalo (08/11/2011 00:21):

    Pues en mi opinion ha sido un debate decepcionante, por no decir directamente que de mierda. Ambos se han aferrado a sus particulares dogmas, rubalcaba con que es necesario algo de gaaasto publico para incentivar la economia, y rajoy con que hay que ahorrar; El mismo mantra repetido hasta la extunacion, con la salvedad de los intentos de rubalcaba de que rajoy patinara con alguna medida o propuesta que le serviera de arma para atizar en campana con el miedo a que viene la derechona;;; de modo que el mismo debate repetido desde el principio de los tiempos.

    Ninguna ha formulado propuestas concretas, y las que brevemente anunciaban no suponen ninguna reforma de calado. especialmente ridiculo el momento en que rajoy desgranaba su politica economica en formar un gobierno competente;;; y ya esta, no hace falta mas. Igualmente ridiculo el debate de las diputaciones, habia temas mas interesantes que hablar sobre las diputaciones y su utilidad, pero creo que ambos estaban comodos con un debate esteril, donde no se iban a empantar.

    En conclusion, la misma mierda son.

  7. Comentario de Samuel (08/11/2011 00:26):

    Me ha encantado tu análisis Andrés, sintetiza lo que ha pasado . Un candidato, Rubalcaba, que parecía que ya estuviese en la oposición y que ha buscado respuestas ante un muro inexpresivo. Rajoy nos ha vuelto a demostrar que será el presidente con menos carisma de la historia de España, ¡ahh! y que sabe leer. Ahora solamente falta conocer cuánto es de absoluta la victoria del PP.

  8. Comentario de Dr. Gregorio de la Casa (08/11/2011 00:29):

    Yo diría algo como empate a cero, con dos penaltis lanzados a la grada por ambos equipos.

    Los hinchas del PSOE quizás se van pensando que ganaron algo de cara al futuro porque un par de cracks del rival se fueron lesionados para tres meses, y poco más.

    Para mí fué una cierta sorpresa que Rubalcaba apareciera nerviosillo en algunas fases de la entrevista. Y me faltó la niña de Rajoy.

  9. Comentario de BunnyMen (08/11/2011 00:38):

    Pues se podían haber tirado unos penaltis de verdad, o haberse marcado un pulso en plan “yo el halcón”, o pelearse en barro vestidos con tanga…o algo, no sé, para lo que nos cuestan, por lo menos que bailen para nosotros.

  10. Comentario de Eugenio Martillo (08/11/2011 00:55):

    vlmx, La Razón sí que es la actualidad del mañana:

    http://larazon.es/uploads/portada/fichero/10000/P001NAC_PRI08112011001_1.pdf

    ¿Qué guardan para el 21-N?

    ¡¡¡Inshidiash!!!

  11. Comentario de lalo (08/11/2011 01:03):

    no se que tiene de novedosa la portada de la razon:: esta en su linea editorial: a mi me hace mas gracia esta

    http://www.publico.es/estaticos/pdf/avance/avance.pdf?r=1320710558

  12. Comentario de lalo (08/11/2011 01:15):

    la ser;;; ese fortin inexpugnable dentro de prisa….

    http://www.cadenaser.com/encuestas/resultados.html?i_idb=16500

  13. Comentario de Andrés Boix Palop (LPD) (08/11/2011 01:31):

    Gracias por los comentarios.

    Me llama la atención que en el debate no han aparecido ni la corrupción, ni el 15-M, ni el Estado autonómico, ni la crisis de la Unión Europea.

    Lo que está pasando desde que ha acabado todo, lo previsible (que ya apuntaba al acabar el post): analistas, prensa y público en general se alinean con Rajoy. Entre los que quieren que gane y los que saben que va a ganar, todos acaban analizando subjetivamente el tema y dan por ganador al caballo que va en cabeza tenga sentido o no. También hay que destacar el entusiasmo, forzado, que le echan al tema los entusiastas del PSOE. Mucho ánimo a todos. Y buenas noches.

  14. Comentario de Baturrico (08/11/2011 02:04):

    En el debate tampoco se han mencionado asuntos baladíes:
    la ordenación del territorio y en especial del litoral, la contaminación en las grandes ciudades, el modelo de abastecimiento energético, los recursos hídricos y los trasvases, el mantenimiento de las infraestructuras existentes y la construcción de las nuevas (sean tortugas atlánticas o corredores mediterráneos), del ruido, de la ley de la Ciencia, etc.
    Será que la economía nos ha abducido a todos y se nos ha puesto la cara de color sepia.
    Enhorabuena al Prof. Boix por su análisis rápido y certero, y bona nit a tots, maños.

  15. Comentario de Baturrico (08/11/2011 02:09):

    Al Dr. Gregorio de la Casa: Merkel estaba haciendo zapping entre la tele italiana y la griega (jugando al pim-pam-pum de los primeros ministros), de manera que el debate entre los spanischen Kandidaten le traía sin cuidado a la enlutada luterana tudesca. Menuda tele de plasma marca Grundig debe de tener en la Cancillería.
    Ya nos mandará pronto ‘die Chefin’ (la jefa) el ‘Anweisungsbuch’ (libro de instrucciones), ya, para comunicarnos lo que tenemos que hacer.

  16. Comentario de jose (08/11/2011 08:26):

    La conclusión más importante de anoche, es que, allí donde haya alguna pelea, discusión o debate, siempre hay un señor serio con bigote que le parece a Mario Bros.

    Por lo demás, debemos pensar en acuñar una nueva expresión para cuando nuestra pareja o padres nos pregunten que qué cojones vamos a hacer con nuestra vida. Ya sabéis: “hacer un Rajoy”.
    Saludos a todos.

  17. Comentario de El de enmedio de los Venom (08/11/2011 08:38):

    Los que salieron perdiendo claramente el debate somos los votantes (o votontos, segun se prefiera). Es una estafa total. Y despues de lo de ayer, mas claro aun.

  18. Comentario de karpov (08/11/2011 09:27):

    pues yo vi unos diez minutos del mismo y cuando Rajoy dijo que ‘no se preocupe, que le voy a contestar, pero le voy a decir que…’ y no le contestó, y que Rubalcaba sacaba un tablón de corchopán con lo de las pensiones, vi que ya estaba todo dicho y me puse una película. igual hoy que es el debate a cinco, me animo algo más. o no.
    luego por la noche me enteré de que había gente esperando en ferraz para aplaudir al jefe y lo mismo en génova. enhorabuena a ambos. seguir luchando por vuestros sueños.

  19. Comentario de desempleado (08/11/2011 09:34):

    Que un personaje como Rajoy vaya a ganar las elecciones dice mucho del nivelón de este país. Tenemos lo que nos merecemos. Me gustaron las no-alusiones al 15M.

  20. Comentario de Dr. Gregorio de la Casa (08/11/2011 09:53):

    Baturrico, por ahora nos mandan Bedienungshinweise (consejillos e indicaciones de manejo). Estamos a punto de pasar a las Bedienungsanleitungen. Que parecen casi lo mismo, pero no.

    Esperemos no llegar a las Befehlen von oben.

  21. Comentario de Mauricio (08/11/2011 09:56):

    La verdad es que Rodríguez Rubalcaba parecía un periodista de la sexta. Lo único bueno del debate que planteo el socialista, excesivamente nervioso, es que a cuenta de preguntar por el programa del PP, ha desviado la atención sobre lo que algunos parecen entender como programa económico: eliminación de las diputaciones, impuesto a los ricos, a la banca, al tabaco, y al alcohol…para incrementar el gasto! Y eso si, pedir a Europa que retrase el ajuste un par de años…con un par! Si Rajoy supiera de economía lo hundía en el fango, aunque ya le dio una buena soba.

    Rajoy hizo al menos tantas propuestas como Rubalcaba: no pagar el IVA que no se hubiera cobrado, que los que tuvieran deudas con la administración podrían compensar con impuestos, ayuda de 3000 € a quienes contratasen por primera vez, austeridad, establecer techos de gasto, simplificar la administración, sanear el sector financiero, reforma laboral, ¿en serio pretenden que se explique una reforma laboral en 7 minutos?, mantener el poder adquisitivo de las pensiones, no subir impuestos…

    Lo mejor de Rajoy cuando le dijo “yo no soy usted y le detallo todo lo que no pusieron en su programa e hicieron..”..y cuando el otro le responde “ahora, miente usted…” descontando que el efectivamente había mentido.

    En fin, el pescado esta vendido.

  22. Comentario de parvulesco (08/11/2011 10:09):

    Como ciudadano pagasueldos de Rajoy, afirmo que es un total gilipollas. Vaya insulto que no te explique el programa el peperoflauta ése. Y lo llaman democracia. Cóctel molotov ya a ver si así tienen respeto.

  23. Comentario de Jackie Treehorn (08/11/2011 10:31):

    Dos de esos momentos tragicómicos en el bloque dedicado a Economía:

    – Cuando ambos han culpabilizado al otro de la burbuja inmobiliaria.
    – Cuando Rajoy estableció una relación de causalidad entre la deuda pública española y el parcial contagio de la crisis griega. Rubalcaba podría haber replicado, claro, que el problema de España es la deuda privada (que lastra a las entidades financieras y daña el crédito, dañando así a la economía real, lo que que a su vez dificulta conseguir el equilibrio presupuestario) y no la pública. Pero eso habría supuesto admitir que no tenemos el Mejor Sistema Financiero del Universo, ¡un minuto después de afirmar que el Estado no había puesto “un euro para los bancos”!

  24. Comentario de Regularizado (08/11/2011 10:45):

    Me esperaba un Juego de Tronos e hicieron una Juerga de Taburetes.

    Rubalcaba jugó mejor e incluso hizo algún regate (en su propia área) pero no marcó – y Rajoy venía con 3 millones de goles de ventaja del partido de ida. Dejó bastantes flancos abiertos pero Rubalcaba prefirió centrarse en temas marginales (no creo que la mayoría sepamos que es eso del “fondo de capitalizaciónd el desempleo”, ni que el gran problema de España sean las perradas de la sanidad privada -y además eso debería hablarse en las Autonómicas-, y si le sobran las Diputaciones, ¡haberlas quitado cuando pudo!) donde si tenía ventaja y pedirle cuentas a Rajoy – como si, efectivamente, este ya fuera presidente.

    Aunque claro, ninguno iba a plantarse y decir: “vamos a estar digiriendo activos tóxicos y deuda durante el resto de la década, y como a los ricos no sabemos como pillarles (entre otras cosas por las facilidades que les dimos) pues a ustedes los mindundis les vamos a clavar a impuestos y recortes”. (Significativo que Rajoy no prometiera bajadas de impuestos, ni negara una subida del IVA.) Si llegan a plantear estas cosas, la gente va a los colegios no a votar sino a prenderles fuego.

    En cuanto a lo que comentan algunos de que Rajoy será el presidente con menos carisma de la historia: ¿ya nos hemos olvidado de ZP?

  25. Comentario de Andrés Boix Palop (LPD) (08/11/2011 11:04):

    La conclusión de Jose, muy acertada.

  26. Comentario de pepito71 (08/11/2011 11:08):

    Gracias a Dios sólo vi la intervención final y el resumen.
    Con la claridad de ideas que esto da, me atrevo a afirmar que me decepcionaron profundamente.
    No entiendo que a nadie le haya gustado Rubalcaba; para mí carece completamente de credibilidad, y creo que los tics faciales y la conversación no verbal a base de guiños que creí percibir en el visionado del resumen, confirman que , de algún modo, él también lo tiene interiorizado. Su apelación al sentido de estado y a la lealtad institucional me hicieron correr al wc, por otra parte.
    Rajoy me aburrió soberanamente, y creo que concretó entre poco y nada su programa y las medidas a tomar.
    Me sorprende la valoración popular, si es que puedo hacer caso a las encuestas realizadas, porque para mí es un claro empate a 0 en el que los ciudadanos han perdido.

    Por otra parte, poco margen vamos a tener, como parece constatar el hecho de que los dos parecían bastante preocupados y ciertamente nerviosos, y había una especie de pacto de no agresión entre caballeros que soslayó temas muy importantes como la solvencia, el estado real de las cuentas -a falta de la auditoría post-electoral- y como he leído por ahí, va a gobernar la fracasada.

  27. Comentario de Carlos (08/11/2011 11:13):

    Para Rajoy, una economía bien gestionada -sea eso lo que sea- soluciona todos los males. La sanidad se paga sola; los maricones, bien comidos, no se casan entre ellos: les crece pelo en pecho, comulgan y se van a hacerles hijos a las españolas de bien; el CO2, abochornado ante la pujanza económica de esta gran nación, en lugar de liberarse en la atmósfera se aprisiona voluntariamente en forma de diamantes de prístina de inmaculada belleza. Y las entidades financieras, lejos de ver un sólo euro del estado, contribuyen al sostenimiento de la sociedad con crédito franco y abundante.

    Y todo esto, con austeridad. Una austeridad que no significa recorte, sino 5 millones de empleos. Uno para cada parado y unos cuantos más por si alguien quiere repetir.

    Desde luego, no sé a quien votar. Si al cruce entre la rana Gustavo y el enano Gruñón o al chamán místico-indefinido que va a convertir el pan en piedras.

  28. Comentario de CusCus (08/11/2011 11:36):

    Comentario que he hecho en otro blog (DISCLAIMER: no vi el debate).

    Lo que no entiendo es, como teniendolo casi todo perdido, Rubalcaba no hace un órdago a la grande prometiendo cosas que cuentan con bastante favor popular, p.ej. reforma del sistema electoral y prometiendolo de manera creíble.

    Algo en plan “si en 12 meses no hay reforma electoral, dimito y me voy del país para no volver. He firmado acta de renuncia a la ciudadanía ante el notario XXX, con órdenes de destruir dicho papel si el 20/10/12 SI ha habido cambio de sistema electoral”.

  29. Comentario de paco (08/11/2011 11:49):

    A mi cuando Rubalcava dijo que pediria una prorroga de 2 meses a Europa para aplicar las medidas anti-crisis me dio la risa, perdonemen ustedes.

  30. Comentario de El de enmedio de los Venom (08/11/2011 11:50):

    Y para lo de ayer se gastaron 500.000 euros??
    Tiene guasa la cosa.

  31. Comentario de Carlos (08/11/2011 11:51):

    Está claro porqué Rubalcaba no plantea nada más revolucionario. La estrategia del PSOE pasa por “un añito en infierno” y ascenso al liderato en la próxima oportunidad. Para eso han pensado en copiar la estrategia del líder. Sabiendo que la crisis todavía va para largo y que la memoria del respetable es corta planean presentarse dentro de cuatro años con un equipo renovado, un discurso calcado al de Rajoy 2011 (o sea, ninguno) y el mantra “ni siquiera sabemos quien en ese Zapatero del que hablan”. En el Partido Popular ya pueden ponerle velas a todos los santos, beatos y mártires para que antes del 2015 haya una recuperación notoria porque tras cuatro años más de hambre (léase austeridad), paro (léase flexibilidad laboral) y desigualdad (léase potenciar emprendedores) el electorado estará más que dispuesto a desandar el camino del fuego a la sartén. Y recordemos otra cosa: el candidato del PP para las próximas elecciones será Mariano Rajoy, salvo defunción. Cualquiera que le pongan delante tendrá más carisma, más credibilidad y más empuje. Y es que lo malo de ganar sin abrir la boca es que luego tienes cuatro años en los que si la dejas cerrada te abren otros orificios. Y sin unión de hecho, ni copita previa ni nada.

  32. Comentario de mictter (08/11/2011 11:58):

    No puedo menos que compartir una cita encontrada en Paper Papers:

    “Guanyi qui guanyi, jo ja he perdut” (gane quien gane, yo ya he perdido).

    Es una cita de Joan Sales –abogado, militar, escritor sobre todo– durante la Guerra Civil española.

  33. Comentario de Jiri (08/11/2011 12:02):

    #31, lo del añito en el infierno, muy cierto, de hecho yo no pude por menos que preguntarme qué hubiera hecho Carmencita Chacón ayer si hubiera sido la Candidata.
    Los mejores comentarios de lo que fue el debate son los que estoy leyendo por aquí, pero de largo. Particularmente, el comentario 9 lo suscribo, cuando salieron los dos pollastres a hacerse fotos antes de empezar a debatir, pensé que mejor sería que hicieran una lucha en el barro o algo así.
    La próxima vez, que pongan un “debate electoral” consistente en un Madrí-Barsa extraordinario, el primero que sea el campeón del PP y el segundo del PSOE, y de árbitro, Campo Vidal, total, Mourinho se iba a quejar lo mismo y Guardiola iba a decir las mismas cosas al final del partido, independientemente del resultado.

  34. Comentario de Carlos (08/11/2011 12:13):

    Grandes expresiones entresacadas del debate:

    “Bixnix Enjels, que funcionan muy bien”
    “Las cacas de ahorro”
    “Crearemos 5.000.000 de empleos”
    “Es una pena que se acabe el tiempo, porque tengo un gráfico muy bueno aquí”
    “Pues yo se lo mando mañana” “No me lo mande, que no hace falta”

  35. Comentario de menipo (08/11/2011 12:19):

    No vi el “debate” porque cuando Rajoy no iba a decir nada de lo que va a hacer cuando ocupe el gobierno: reducción de pensiones, reducción del sueldo de los funcionarios, despido de “funcionarios”, reducción del sector público, regalo al sector privado de ciertas empresas públicas, “gestión” privada de la sanidad, la educación y la justicia, convenios colectivos convertidos en papel mojado no vinculante, modificación del tratamiento penitenciario a presos de ETA e indultos…

    A día de hoy todos estamos viendo el rescate de los bancos con dinero público, la posibilidad que tienen las empresas en dificultades económicas (normalmente ya en quiebra) de acudir al concurso pero sigo sin escuchar ni una sola propuesta de PP y PSOE en relación a qué van a hacer con los deudores personas físicas

    ¿Van a seguir teniendo responsabilidad patrimonial universal que les impida rehacer su vida en todos los casos? ¿se va a contemplar la posibilidad de “fresh start” para algunas determinadas situaciones o las personas físicas siempre van a estar condenados de por vida por una deuda impagable?

  36. Comentario de Pogrom Pom Pom (08/11/2011 12:21):

    Tal y como está de negro el panorama económico, yo casi veía a Rubalcaba en el papel de infante rumano o italiano, pisoteado por las hordas soviéticas en los flancos de Stalingrado, y preguntándole a Rajoy una y otra vez: “¿Qué vas a hacer ahora, Von Paulus?”, mientras se dirige al cautiverio mordisqueando un churrusco de pan congelado.

  37. Comentario de pescadilla (08/11/2011 12:35):

    karpov “cuando Rajoy dijo que ‘no se preocupe, que le voy a contestar, pero le voy a decir que…’ y no le contestó, y que Rubalcaba sacaba un tablón de corchopán con lo de las pensiones, vi que ya estaba todo dicho y me puse una película…”

    pero si había un reportaje majísimo en la 2 sobre nomadas y como el hombre se inicio en el sedentarismo

  38. Comentario de Francesc (08/11/2011 12:39):

    Jo crec que Rubalcava el que intentava era fer-li un Zapatero a Rajoy, (Crearé dos millones de empleos, petepeeeeim cinc millons d’aturats) de cara a poder establir la estratègia des de l’oposició

    I com que el discurs de Rajoy era sempre el hay que terminar con el paro, la economia es muy important, hace falta hacer las cosas bién etc, etc, que dius que si li preguntes pel resultat del proper Barça-Madrid respondria amb un “mire ustée el Barça-Madrid lo veran cinco millones de parados y es muy importante que esos parados no esten parados….” el que intenta Rubalcava és des del moment zero verbalitzar el que ell ha dit que farà Rajoy. A saber:

    – Pujar l’IVA.
    – Abaratar el despido.
    – Retallar l’atur.
    – Copago, repago, y requetepago

    I així, poder fer, a cada desició del Rajoy un clamorós:

    – Yo ya lo dije!!

  39. Comentario de Otto von Bismarck (08/11/2011 13:05):

    Yo solo quiero decir que cuando Rajoy se queda mirando con los ojos muy abiertos, pero muy, muy abiertos, como si a veces viera muertos, me da mucho miedo. Es una expresíon que clava Florentino Fernández cuando lo imita. Lo de los tics de Rubalcaba cuando intenta mirar a cámara y mira todas partes debería haberlo trabajado más. Yo creo que las elecciones se podrían decidir con una competición en la que ambos candidatos se miran cara a cara a ver cual aguanta más, Rajoy con cara de susto y Rubalcaba con los tics. Nos ahorraríamos bastante dinero y disgustos y además creo que el resultado sería el mismo que esperamos.

  40. Comentario de karpov (08/11/2011 13:09):

    36# pero bueno! qué subversivos estos de la 2!! contraviniendo el signo de los tiempos y la flexibilidad y la sociedad líquida de baumann apostando por el sedentarismo… pero eso qué es? trosquismo??? gentuza…
    pues como soy una persona de carácter y determinación inquebrantable, vi en el dvd ‘los falsificadores’, que el otro día la ponían en la 2, pero me dio sueño y tal.

  41. Comentario de gottlieb (08/11/2011 13:10):

    ¡Váyase señor Rajoy! Le ha faltado decir al “líder” de la oposición Don Alfredo Pérez Rubalcalva.

  42. Comentario de Dr. Gregorio de la Casa (08/11/2011 13:20):

    Hoy he tenido mucho tiempo para leer, y después de los sesudos análisis de la superprensa seria, acabo de releer éste de Mr.Boix y aún me parece mejor que anoche a la 1 am.

    Sobre todo la predicción de lo que iban a decir las “encuestas” y opinólogos y por qué.

  43. Comentario de Karraspito for President (08/11/2011 13:20):

    ¿Es que nadie va a mencionar que Rajoy se refirió a Cazalla de la Sierra y Constantina como “pueblos de Cádiz”? Y este es el que quiere mejorar la educación pública…

  44. Comentario de Dr. Gregorio de la Casa (08/11/2011 13:30):

    Karraspito, unos ya estaban durmiendo y otros habíamos desconectado la neurona.

    Pero tienes razón.

  45. Comentario de pepito71 (08/11/2011 16:27):

    #42: eso fue cojonudo….lo malo es que el otro, presunto diputado por Cádiz, no le corrigió….¿y este es el que desarrolló la LOGSE?. Ahora entiendo lo de la educación en España.

    Lamentables ambos.

  46. Comentario de emigrante (08/11/2011 16:54):

    #42 Eso fue lo primero que me comentó un colega mío de Sevilla que también anda por aquí por las Alemanias.

    A mí también me sorprendió ver a Rubalcaba tan nervioso, como si tuviera algo que perder.

    Para mí ganó Rajoy, pero no porque lo hiciera mejor, que fue penoso, sino por la ventaja con que partía. Para desactivar cualquier propuesta de Rubalcaba le bastaba con decir “por qué no lo han hecho antes?” Además, hablando de políticas sociales salió con el mantra aznariano de que la mejor política social es crear empleo porque aumentan las cotizaciones y así se financia el resto. Y Rubalcaba le atacó con que iba a matar de hambre a los parados y a los pensionistas pero se olvidó decirle que él tampoco sabe cómo crear empleo. Porque todo el mundo da por sentado que la derecha crea empleo y la izquierda no y que la mayoría está dispuesta a renunciar a sus derechos sociales por un curro, ese es el tema que cuenta para estas elecciones y lo demás son monsergas.

    También me sorprendió lo poco que se habló de ETA y que en ningún momento se mencionó la palabra corrupción, debió estar también pactado.

  47. Comentario de Mauricio (08/11/2011 17:29):

    No tiene mucho sentido que digan que no conocen el programa del PP, para a renglón seguido detallar todas las tropelías que va a cometer. A lo mejor a ustedes les parece el summum de la concreción decir que van a poner un impuesto a los bancos y a las grandes fortunas, pero es tan vago como hablar de flexibilizar el mercado laboral.

    Es ridículo esperar que alguien debata seriamente sobre la reforma del mercado laboral, del sistema austriaco de capitalización! en 3 bloques de 7 minutos, especialmente cuanto tienes enfrente un tipo que te pregunta si las pymes se van a quedar fuera de los convenios sectoriales blablabla, el otro responde claramente que NO, N-O, miente, eso es una insidia, no se cuantas veces lo repitió pero según ustedes no ha respondido.

    Como dijo Rajoy lo que pasa es que no le gustan sus respuestas, y lo que pretenden es que este afirme que es un neocon desalmado y que quiere sodomizar a pensionistas y parados…lo que se dirimió ayer fue la credibilidad de los candidatos, y en eso gano Rajoy porque si bien el futuro jefe de la oposición intento sembrar las dudas, nada fue mas demoledor que el “yo no soy como usted”. Brutal, especialmente cuando posteriormente el “superhabil” Rubalcaba reconoce implícitamente que ha mentido.

    Al final no será tan duro, con el cuento del voto útil y el miedo a la resurrección de Franco, indignados, comunistas, corrientes criticas, etc, votaran a Rubalcaba, y el PP si llega a la mayoría absoluta, será por los pelos.

  48. Comentario de karpov (08/11/2011 17:36):

    ya hablando de todo, porque vamos a hablar de todo, parece que en el psoe están esperando un ‘vamos, decirnos cositas, gentes del pp, que si no esto va a cantar mucho’. creo que, así en plan niño de la conspiranoia, los dos partidos van a necesitarse mucho en los próximos años para legitimar el ‘estacazo’ que se va a llevar a cabo primero en el sector público y luego en la siguiente reforma laboral. así que un malísimo resultado del psoe sería dejar al pp en solitario y darle carta blanca al primer iluminado en el psoe que quiera radicalizar el discurso. así que mejor tener al psoe ahí ahí, para que haga gala de moderación y todo sea fruto del consenso y el bien del país y la confianza y todo eso.
    es cierto eso que dice Mauricio, el fantasma de siempre puede que llame a la puerta, pero creo que las manifestaciones de los indignados van precisamente de eso, de que esta vez (y a ver si me explico bien), los tres cerditos han construido la casa con tochanas y no van a dejarse asustar.
    el lobo ya hace tiempo que está aquí.

  49. Comentario de Karraspito for President (08/11/2011 17:52):

    “con el cuento del voto útil y el miedo a la resurrección de Franco, indignados, comunistas, corrientes criticas, etc, votaran a Rubalcaba”

    Se te ha olvidado mencionar masones, ateos y maricones. Como se os ve el plumero a algunos…

  50. Comentario de Pogrom Pom Pom (08/11/2011 18:10):

    Pues sinceramente, y mira que yo soy demócrata de toda la vida y tal y tal, pero comparto la opinión que leí en cierto medio digital, reaccionario y cavernario por más señas, de que con la trayectoria histórica del PSOE, hoy día deberían estar luchando por no descender al pozo del grupo mixto, y sin embargo ahí los tienes, por encima de los 100 escaños en expectativa de voto, a pesar de todo. Aquí, una vez consigues que parte del electorado te identifique como “los suyos” ya puedes echarte a dormir.

    Y Rajoy será presidente en la peor de las circunstancias. Una lucha contínua entre la devoción (el Marca) y la obligación (la Merkel).

  51. Comentario de Jiri (08/11/2011 18:18):

    Oda al presidentable, por Mauricio, o cómo decir “NO, N-O, miente, es una insidia” es responder a las preguntas con prístina claridad.
    Por curiosidad, ¿sacó usted en claro lo que quiere hacer Rajoy con el recurso que puso a los matrimonios homosexuales, perdón, que lo he dicho en maricomplejines, uso el recio idioma español, mariconazos? Porque a mí me parece que responder, lo que se dice responder, pues no mucho, la verdad.
    Lo mismo pero al revés, imagine que Rajoy dice que Rubalcaba es corresponsable de los 5 millones de parados, y que no ve cómo nadie puede confiar en que él cree empleo, y Rubalcaba responde “NO, N-O, miente, es una falacia, y usted un demagogo”. Pues eso.

  52. Comentario de Jiri (08/11/2011 18:20):

    #48, y lectores de LPD, que pueden ser intersecciones de los conjuntos anteriormente mencionados, salvo honrosas excepciones, por supuesto.

    Apartado de consignas: “¡Trabajador, vota útil, el 20N todos a votar a Insidias Carabarro, a por los 125 escaños!”

  53. Comentario de lalo (08/11/2011 20:16):

    Me resulta tremendamente divertido ver a los hinchas de cada equipo, no veis que hay villarato,?

  54. Comentario de auskalo (08/11/2011 20:20):

    Tanto el uno como el otro, y el mismo entorno, hablando portugués e italiano, pero sin acordarse del catalán, euskara o galego, me indica que en breve haremos cursos acelerados de alemán, lo demás, una lástima.

    Menos mal que en ETB nos informaban de los destrozos del temporal…

  55. Comentario de yopino (08/11/2011 21:12):

    ¿Alguien sabe lo que va a hacer Rubalcaba si llega al gobierno ? claro que si ,todo lo contrario de lo que predica como ha hecho siempre y tan buenos resultados le han dado.
    De todos modos a nadie le importa lo que va hacer si gana las elecciones y si existe el demonio y gana sera coherente con su trayectoria ,nadie se leo reprochara demasiado ,todo por la secta.

  56. Comentario de Karraspito for President (08/11/2011 21:22):

    Lalo, supongo que no se refería a mí, pero por si acaso, aclaro que con eso de “como se os ve el plumero” me refería a todos los sectarios, no solo los del PP.

  57. Comentario de I can't believe it (08/11/2011 22:11):

    Lo mejor la contraprogamación de Intereconomia con su propio debate entre Roncero y Carme Barcelo

    http://www.intereconomia.com/noticias-/punto-pelota/quien-gano-debate-20111108

    En el próximo debate ni Ostos, Sanchis y demás zarandajas y asesores meapilas con el rollo del story-telling, que lleven a los del punto pelota, total para no decir nada y tampoco dar espectáculo… LENGUAJE TABERNARIO YA

  58. Comentario de de ventre (08/11/2011 22:52):

    mauricio, no me joda! vale que no se puede explicar una reforma laboral en 7 minutos, pero hay tiempo más que de sobra para dar las líneas generales más allá de “una reforma que cree empleo” tócate los huevos.

    en cuanto a que va a bajar los impuestos, lo tuvo fácil; sólo tuvo que decir “no subiré el iva” y anda que no se lo preguntaron veces.

    sobre la reforma financiera, no sé que llevará pensado, pero se lo podría haber filtrado a sus amigotes deestamicomunidad antes de que la cam y el banco de valencia se fueran a tomar por culo.

    y eso que sólo vi los cinco minutos de economía. de verdad qué aburrimiento! yo esperaba que rubalcaba iba a hacer una jugada desesperada en plan no retorno: tipo “lo primero que haré cuando llegue al gobierno será emitir una orden de detención contra emilio botín, díaz ferrán y david bisbal”

    pero nada: mi gozo en un pozo!

    j

  59. Comentario de BunnyMen (08/11/2011 23:41):

    Aqui las palabras de Campo Vidal tras el debate, esta en ingles, y afeitado el bigote…

    http://www.youtube.com/watch?v=wb9qK7LF7kA

  60. Comentario de Dr. Gregorio de la Casa (09/11/2011 00:05):

    Lo del IVA creo que será el primer incumplimiento del nuevo Gobierno. Hay que allegar pasta, y como hace tiempo que nos presionan para armonizar el IVA de toda la zona euro, lo pueden envolver un poco. Lo llamo incumplimiento, porque aunque no haya prometido mantenerlo, se deduce que son contrarios a cualquier subida de impuestos.

    Lo malo es que con lo mal que está el consumo, les puede pasar como a Felipe González-que el aumento del tipo redunde en bajada de la recaudación- y entonces sí que vamos a vivir tiempos interesantes.

  61. Comentario de InVino(Veritas) (09/11/2011 05:25):

    No entiendo por qué os enfadais tanto con los candidatos, a mi todas esas acusaciones de que hablan y hablan, para no decir nada, me parecen totalmente infundadas.

    De hecho nuestros servidores públicos hablan siempre muy clarito. Lo hizo Gonzalez (“OTAN, de entrada, no” y también “Ni hay pruebas, ni las habrá”) , lo hizo después Jose Mari (” Tenemos pruebas de la existencia de armas de destrucción masiva” y “Ha sido ETA”) y lo ha hecho Zapatero (” No habrá recortes sociales”). Todo esto responde a una elaborada estrategia: los políticos no pueden decir la verdad porque a los mercados, que son de natural asustadizo, les entraría el pánico. Sabedores de esto, nuestros inteligentes servidores públicos han ido entrenandonos durante treinta años en un código secreto superelaborado para decirnos la verdad sin que los de fuera lo noten. Consiste en decir justamente lo opuesto de lo que creen (o saben) que va a pasar. Fijaos si no como predijeron la crisis con exactitud milimétrica: primero dijeron “la vivienda nunca baja” luego ” será una desacelaración suave” y después “no tendrá grandes consecuencias, porque nuestro sistema bancario es el más sólido del mundo”. Lo que pasa es que, sorprendentemente, la sociedad española todavía no ha pillado el código.

    Ahora Rajoy dice que “no subirá el IVA” y que “no habrá recortes ni en Sanidad ni en Educación”. Claro y meridiano. Lo demas son insidiash!

  62. Comentario de Mauricio (09/11/2011 09:39):

    Lo del matrimonio homosexual, lo dejo plenamente contestado, hay un recurso en el constitucional y este dictaminara. ¿Qué mas necesita saber? ¿Quiere una confesión por escrito de Rajoy donde diga que los maricones van a ir al infierno por sodomitas? Sobre los convenios esta claro que con la reforma planteada, las pymes podrán optar entre acogerse al sectorial o al que acuerden en la empresa. Mira que a mi Rajoy no me gusta porque no se moja, pero esos puntos están clarísimos. Sobre el IVA no lo subirá, no lo dijo explícitamente, pero si implícitamente cuando acuso a Rubalcaba de haberlo hecho. E insistió que no subiría impuestos, en el debate y en los últimos meses, eso incluye directos o indirectos. Luego a lo mejor no cumple, pero insisto contestar, se pongan como se pongan, contesto. Y por cierto, en mi opinión el IVA si que deberían subirlo para los artículos de lujo.

    Yo puedo ser muchas cosas, pero hincha del PP, y de ¿¿¿Rajoy??? Antes me hago del Atleti… Solo de pensar en que Gallardon o Arenas pueden ser ministros se me revuelve el estomago, y suerte que ya no esta el curilla.

    No tiene sentido hacer un debate profundo sobre economía, ni aunque durase una hora. La gente se perdería absolutamente, y entre ellos se tergiversarían continuamente. Solo hay que ver el famoso debate entre Pizarro y Solbes. Gano el que dijo que no había crisis y que obviamente estaba equivocado. La gente no sabe de economía, ni sabemos de derecho constitucional, o de la estructura del estado. Lo que la gente necesitamos es que nos marquen unas líneas maestras y nos transmitan confianza. Como hizo el lelo de Zp, o el inútil de Solbes.

    Karraspito, el voto de masones, ateos y maricones, sobretodo estos últimos, esta mas repartido de lo que cree. El de los indignados, no.

  63. Comentario de jose (09/11/2011 10:52):

    Mauricio veo que conoce muy bien a quien votan los gays. Será que se lo ha contado un amigo o lo ha leído donde sea que no se acuerda ahora mismo y por eso lo sabe…
    Es muy surrealista que un presunto gay como Don Mariano Rajoy esté en contra de los derechos los de su presunta misma orientación sexual.
    Aunque claro, puede que esos rumores sobre la afición de Mariano por los puros solo sean “insidiash”…
    Saludos a todos, en especial a los gays de centro.

  64. Comentario de Borja (09/11/2011 11:32):

    Mauricio,

    Conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 2/84 del derecho a rectificación, le exijo una inmediata rectificación al comparar al Aleti con el PP y/o Rajoy.

    Un saludo,

    Borja

  65. Comentario de parvulesco (09/11/2011 11:47):

    Leyendo el artículo 32, a mí lo que me parece inconstitucional es el matrimonio estrictamente hetero. Cómo mola tener un TC franquista que le van las interpretaciones cavernícolas.
    El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.

    Supongo que en eso de no meterse en economía porque el público es tonto hay aquello de “si hubieran gestionado bien la economía, la crisis nos hubiera afectado menos como en Francia, Alemania o la mayoría de los países europeos”. Como Grecia, Italia, Portugal, Irlanda o Islandia, no? La comparación entre ESP y Alemania, lisérgica.

    Por tu regla de tres, Rajoy criticó a Rubalcaba por acordarse ahora de los ricos y quitar patrimonio. Va a aumentar el impuesto de las SICAV y poner patrimonio? Va a subir el sueldo a los funcionarios?

  66. Comentario de domingo (09/11/2011 12:00):

    No se que decir a Mauricio, una cosa es que sepamos poco
    de economia y otra cosa es que te metan goles con lo de “la
    temporalidad aumenta el empleo” o “esta crisis se sale
    pagando la cuenta a Grecia y los bancos”.
    Ademas, esa era la idea de los debates parlamentarios, nunca
    vas a cambiar la opinión de un diputado del otro bando, sino que la funcion es dar a conocer tus argumentos y educar en
    el camino.

    Otra cosa es que Solbes era un inútil, ¿comparado con quien?
    Mauricio, ¿seras por casualidad hincha de Federico Jimenez Losantos? Vamos, lo digo por los nombres del PP que has elegido, porque a mi se me ocurren algunos mas que me dan
    mas repelus.

  67. Comentario de BunnyMen (09/11/2011 12:04):

    Es que no deja de ser curioso que el mismo que acusa al gobierno de ser “el que mayores derechos sociales ha recortado en democracia” durante el mandato del mismo no ha dejado de pedirle al mismo que “tome medidas valientes y no populistas”, me hago un lío y me pregunto de la gente que vota al PP ¿Qué le reprocha exactamente al gobierno?

    ¿Sera que al final toda divergencia gira en torno a los mariconazos?, por cierto, leído en Twitter “No tengo nada en contra de que los homosexuales coman por la mañana pero que no lo llamen desayuno”

    #59 La peña lee a Dan Brown pero no se entera ni de la mitad.

  68. Comentario de emigrante (09/11/2011 12:30):

    Lo que sí ha quedado claro en este debate es que ha Rajoy se le ha quedado pegado lo de “insidias”, no me extrañaría que se convirtiera en su nuevo apodo porque este hombre los colecciona. Ahora mismo me vienen a la cabeza el Señor de los Hilillos, Mariposón, Marihuano, Maricomplejines, la Trotona… cuando todavía estaba en Galicia le llamaban el Boca de Rape, no sé por qué >D

  69. Comentario de karpov (09/11/2011 12:46):

    ‘insidia’, no era una canción de Objetivo birmania?
    o era ‘desidia’?

  70. Comentario de CusCus (09/11/2011 13:11):

    Cagüen su padre. Urdangarín enmmarronado y el socio de Urdangarín, el imputado es amigo mío y navego con él cada finde. Ay la madre.

  71. Comentario de Mauricio (09/11/2011 13:30):

    No solo hay maricones de derechas, hay incluso, agárrense ¡obreros! Marx y Boris Izaguirre nos cojan confesados.

    Relájese Parvulesco que el TC no se ha pronunciado todavía…

    La gente no es tonta, la gente no sabe de economía, como no sabemos de ingeniería, de medicina o alta diplomacia. Con la diferencia que de fútbol y economía opina todo dios. Los propios políticos, excepto Aznar, no tienen ni idea de economía. Con lo que difícilmente se pueda entrar a valorar en un debate propuestas complejas. Es inevitable quedarse en subir/bajar impuestos, mantener poder adquisitivo pensiones, o la paga de desempleo. Ir más allá es tontería, no se pongan demagogos. Esto no es Sol.

    ¿Qué se le recrimina? Pues para empezar todas las que le reprocho Rajoy: no haber sabido detectar la crisis, haberla negado, para luego gastarse todo nuestro margen de maniobra en medidas inútiles estilo PLAN E. Mentir continuamente sobre brotes verdes, recuperación, nunca llegaremos a los 3 millones, etc…perdida de credibilidad. Haber ignorado el estado financiero de nuestras entidades con las que aun estamos lidiando, después de casi 3 años, 3!!! Igual con la reforma laboral, que no me entere hasta el debate, con la reforma son indefinidos el numero de contratos indefinidos!! Toma temporalidad! ¿Sigo?

    A mi del PP gustarme, lo que se dice gustarme, solo Esperanza Aguirre pese a sus dosis de populismo. Lastima que este tan mal rodeada. Rato tampoco esta mal.

  72. Comentario de Tartamundos Trotamudo (09/11/2011 14:30):

    Yo lo que creo es que Mariano todo lo que dice lo dice implícitamente.

    Explicitar, lo que se dice explicitar, no explicita mucho.

  73. Comentario de jose (09/11/2011 14:53):

    Para comparar la economía con la ingeniería o con la medicina hace falta saber muy poco de ciencia o muy poco de econonomía.
    Hay mucha gente en la derecha que se justifica aludiendo a sus supuestos conocimientos en economía.
    Les recomiendo los divertidos libros de “La economía no existe” de Bolaño, un freak izquierdso y “El Capital” de un burgués judío de poblada barba.
    Los neoliberales o arcaicoliberales más ilustres cuando hablan parecen místicos.
    Que si la “marea” que sube y baja, que si el “ciclo”, que si la “tormenta” financiera, etc.
    Quizá sea porque, como en el tiempo, en economía nadie sabe nada. Bueno, tal vez Rodrigo “Hago yoga un” Rato sí sepa.
    Aquí habla de algunas de sus aficiones de chamán.
    http://www.elpais.com/articulo/reportajes/Rodrigo/Rato/Segunda/parte/elpepusocdmg/20071028elpdmgrep_1/Tes

  74. Comentario de jose (09/11/2011 14:54):

    Perdón, donde pone místicos habría que poner “meteorólogos”.

  75. Comentario de BunnyMen (09/11/2011 15:03):

    “Haber ignorado el estado financiero de nuestras entidades con las que aun estamos lidiando, después de casi 3 años, 3!!! Igual con la reforma laboral”

    La base para el reproche, una serie de medidas pactadas desde el mismo grupo. ¡voten por el cambio!

  76. Comentario de Mauricio (09/11/2011 15:25):

    La economía es una cosa y otra muy distinta la política económica o hacer política con la economía. Lo segundo es lo que hace la izquierda, y derecha, saltándose todas las leyes de la economía. Y lo que sabia el judío de la barba sobre economía es equiparable a lo que sabia Zp antes de pasar dos tardes con Revilla. Y Rato de liberal, para lo que le interesa.

    # 70 Ya se sabe, a buen entendedor… pero ha estado usted muy fino.

  77. Comentario de popota (09/11/2011 15:52):

    #59 Plas, plas, plas

  78. Comentario de Karraspito for President (09/11/2011 16:08):

    Mauricio, el voto de los indignados del 15-M, los de verdad, los que lo organizaron y están haciendo cosas más allá de quejarse, los que han llevado propuestas al Congreso que han sido votadas, con los que simpatizo y por los que le dirigí mi anterior respuesta principalmente, o no votan, o votan nulo o votan a partidos minoritarios, y no a IU precisamente, que ya veo por donde va. De todas formas, los que le digo se quedaron acampados en día de las elecciones y no fueron a votar, sino que prefirieron seguir trabajando para llegar algún día a cambiar la pantomima de sistema que tenemos.

  79. Comentario de Karraspito for President (09/11/2011 16:16):

    #71 El arcaicoliberalismo, en esencia, tampoco se diferencia demasiado del anarquismo: pone la libertad individual (de todos) por encima de todas las cosas. El problema de los neoliberales es que se han creido a pies juntillas que el libre mercado favorece la libertad individual, cuando es justo todo lo contrario: favorece a unos poquitos a costa de joder al resto de la humanidad. Veo perfectamente plausible un pensamiento liberal clásico y una oposición frontal al sistema de libre mercado. No veo por qué el pensamiento liberal habría de estar reñido con el respeto a los Derechos Humanos.

  80. Comentario de LPD (09/11/2011 16:52):

    Me uno a los aplausos a InVino, como casi siempre. Menos mal que a la gente como él la tenemos fuera del país, donde no puede hacer daño. O no tanto daño.

  81. Comentario de Mauricio (09/11/2011 17:04):

    Los que acamparan el 20N ¿trabajar? Suerte que solo son 4 gatos. Peor fueron las generaciones anteriores, con sus pseudointelectuales de prestigio, tan ocupados intentando cambiar el mundo, que se olvidaron de educar a sus hijos…y con eso si que consiguieron cambiar el mundo. ¿Que quiere que cambien los indignados de hoy? si no pudieron los progres de ayer, que al menos contaban con algo más que eslóganes para vender compresas y el panfleto de un nonagenario.

    Karraspito, si que se diferencia. De hecho la utopía liberal, de haberla, sería la acracia, que no tiene nada que ver con el comunismo/anarquismo bakuniano.

    Los liberales, en general dicen, que el libre mercado es respetuoso con la libertad individual. No es lo mismo decir que permitir fumar es respetuoso con la libertad individual, a que fumar sea beneficioso para la libertad…o el individuo. Y desde luego el pensamiento liberal no esta para nada reñido con los derechos humano.

  82. Comentario de jose (09/11/2011 17:06):

    ¿Cuáles son, si no es mucho preguntar, las “leyes” de la economía?
    “Ley” es un concepto que, en ciencia, tiene un significado aceptablemente bien definido. Se trata de una relación no trivial, matemáticamente definible y empíricamente contrastable, que se establece entre dos o más variables en un sistema.
    Por favor, que alguien ponga un ejemplo si conoce alguna ley, strico sensu, en economía.
    Si es que solo hay que oír a sus “gurús”.
    Personalmente, ya que suelen ser aforismos y no leyes, prefiero los chistes que nos aportan la misma cantidad de conocimiento pero al menos son divertidos…
    http://webpages.ull.es/users/dpadron/jokes.htm

  83. Comentario de Joanet (09/11/2011 17:08):

    71> en física si que se pueden hacer predicciones de futuro tipo si el tren va a x velocidad llegarà a tal hora exacta.

    el problema de la economia que tambien se basa en numeros es que tiene el componente humano como cuando dicen ‘pánico en el parquet’ lo echa todo al garete, es más una disciplina entre numeros y psicologia, quizás la contabilidad si sea una ciencia exacta.

    Rajoy de todas maneras ya hubiera tenido que ser presidente y nos hubieramos ahorrado 8 años de zapatero por culpa del “Ha sido Eta!”

  84. Comentario de Mauricio (09/11/2011 17:19):

    Una “ley” económica: si gastas más de lo que ingresas, generas déficit. Un ejemplo de política económica: no esta mal generar déficit porque eso estimula la economía, o con ese déficit pagamos servicios que consideramos esenciales o X. La ley es inmutable, lo otro es política, en este caso económica y hay para todos los gustos. Lo que no puedes es saltarte la ley y luego esperar que se cumpla.

  85. Comentario de pescadilla (09/11/2011 18:06):

    hombre, mauricio, la politica económica también es bastante inmutable, otra cosa es que estemos acostumbrados a ver como ciertas personas obvian los datos de los que no les interesa hablar para conncluir lo que les da la gana; por ejemplo, alemania tiene un gran deficit público, pero mayores servicios sociales, y un menor fraude y una gran tasa de actividad, ergo, el deficit público no es la desgracia económica que nos quiere vender la derecha española, es una desgracia acompañado por una clase alta y directiva corrupta, sinverguenza y jeta como la española, en paises con moral no lo es

  86. Comentario de jose (09/11/2011 18:55):

    82&
    Eso no es una ley, eso es la definición del concepto “deficit”.
    Usando un ejemplo equivalente: si un cuerpo transfiere energía a otro cuerpo con distinta temperatura, decimos que se ha producido “calor”. Pero esto es aún una simple definición.
    Una ley, al menos en sentido científico, es otra cosa.
    Si descubrir que no es lo mismo gastar que ingresar es la mejor de las “leyes” económicas que hay…
    Es una simple limitación metodológica, no hay que darle más vueltas.

  87. Comentario de Eye (09/11/2011 19:12):

    Ten en cuenta que ahora se usa “ley” para referirse a cosas como la “Ley de Moore“, así que la palabra está bastante devaluada.

  88. Comentario de jose (09/11/2011 20:06):

    En ese mismo enlace dice que la “Ley de Moore” no es una ley científica propiamente.
    Si queremos aceptar “barco” pues lo aceptamos, pero entonces colocamos al mismo nivel la “Ley de Murphy” o la “Ley de Godwin” (genial, por cierto) que la “Ley de Planck” por ejemplo, lo cual, desde un punto de vista científico es una absoluta estupidez.

  89. Comentario de parvulesco (09/11/2011 20:11):

    Dos cosas, quick.

    “Until now there was one good argument for capitalism: sooner or later it brought a demand for democracy… (…) – no, the marriage between capitalism and democracy is over.” Slavoj Zizek
    Adam Smith o Ricardo ya señalaban estos problemas potenciales que ahora nos explotan en la cara. Pero claro, “los mercados nos dominan” es una mentira, nos domina quién nos da dinero para hacer hospitales y en vez de cuadrar las cuentas eliminando Ejército, ayudas a Iglesia y Casa Real para no depender de ellos, nos dedicamos a montar JJOO y Aves.

    La pretensión cientificista de la economía es bastante risible. Todo el edificio del rational choice, ya me dirás. A mí lo que me parece más divertido es que cuando hacen experimentos con estudiantes, precisamente son los de economía los que con diferencia cumplen lo asumido en economía. Es una teoría por economistas, para economistas. Inaplicable al resto

  90. Comentario de parvulesco (09/11/2011 20:14):

    #85, Eye, qué problema tiene con la ley de Moore? La regresión lineal que te sale es la caña.

  91. Comentario de emigrante (09/11/2011 20:35):

    Yo no he estudiado economía pero sí ecología que es una ciencia que tiene muchísimo en común con la economía. En las ciencias biológicas no suele haber leyes sino modelos que tratan de explicar la complejas interaciones de los enzimas dentro de la célula, la expresión génica o las relaciones entre especies de un ecosistema. La mayoría de los modelos no son exactos y tienen muchas excepciones pero tienen cosas en común. a) son flexibles, si se modifican las condiciones se desplaza el equilibrio pero el sistema suele ser muy resistente. b) están muy regulados, muchas proteínas suelen ser inhibidores de su propia expresión también la superpoblación genera estrés en los individuos y aumenta su mortalidad c)la complejidad no parece conocer límites, dentro de un clico se pueden intercalar otros ciclos que regulan cada paso d)no se desperdicia nada.

    Hay situaciones insostenibles, hay por ahí unos experientos fascinantes con dos especies de ácaros, uno es vegetariano y vive en la superficie de una naranja, el otro es depredador del primero. Pues bien, los depredadores aumentan su número hasta que consumen todas sus presas y despues mueren de hambre. No importa las condiciones de partida el resultado es siempre el mismo, no hay equilibrio posible a menos que las presas dispongan de un refugio que sirva de reservorio. Con los negocio ocurre algo parecido tienden a expandirse indefinidamente sin importarle la sostenibilidad de sus recursos.

    La competencia está muy bien para el consumidor porque optimiza la calidad y el precio de los productos. Mientras dure. La tendencia es que las empresas menos competitivas se queden por el camino y funcione las selección natural pero al final, como en la película de los inmortales, solo puede quedar uno. Si se deja funcionar al libre mercado el resultado siempre será el mismo, el monopolio del ganador y entonces se acabo la alegría para el consumidor.

    Una burbuja especulativa es lo mismo que un tumor, un crecimiento descontrolado que consume recursos del organismo y lo acaba destruyendo. La causa es siempre un fallo en la regulación.

    Se puede aprender mucho observando la naturaleza donde los sistemas complejos (y la economía lo es) requieren siempre mucha, mucha regulación.

  92. Comentario de jose (09/11/2011 20:52):

    A mi juicio, la política económica es justamente la disciplina que debe formular las “leyes” económicas propiamente dichas.
    ¿Que al final los responsables de la política económica son engullidores de piezas de fruta como Solbes o maestros zen como Rato y crean leyes absurdas e injustas?
    Eso es otra cuestión, pero la política económica está ahí y es necesaria igual que está la medicina y es necesaria la política sanitaria aunque en ella decida Esperanza Aguirre o Hipatia de Benidorm.

  93. Comentario de Santiamén (09/11/2011 20:52):

    A mi el debate me dio menos vergüenza ajena que el de la anterior vez entre ZP Y Rajoy, quizás porque esta vez daba exactamente igual lo que dijeran o dejaran de decir. Aunque se presentara un monito con un gorrito rojo en vez de Rajoy arrasaría el PP…

  94. Comentario de emigrante (09/11/2011 21:04):

    Las ciencias también evolucionan, hoy la medicina hace maravillas pero hace doscientos años los médicos eran tan peligrosos como los economistas hoy en día.

  95. Comentario de jorge (09/11/2011 23:19):

    un buen resumen del combate aqui: http://cronicadeunpueblo.blogspot.com/

  96. Comentario de lalo (10/11/2011 01:06):

    Buen debate el de hoy. Se han desgranado propuestas, lanzado ideas y conntrapuesto argumentos. Los hinchas como pedro j se habran aburrido hoy, que ha sido incapaz de seguir el debate, pese haberlo intentando, atencion::: 2 veces ni mas ni menos, porque entre otras razones no habia manera de bloquear a llamazares cada vez que aparecia porque aparte de que no le gusta, ya sabe que va a decir, al contrario que PP y PSOE o nacionalistas. Donde este un debate de actualidad y apasionado como el de las diputaciones provinciales para que hablar del modelo economico, de la corrupcion, del sistema electoral, de las previsiones futuras…

    Todos los participantes han estado muy correctos en sus intervenciones, de nuevo, me ha gustado mucho erkoreka, el cabron es listo, agudo y rapido, desde una base de buenrollismo y sentido de estado, les ha colado a los dos partidos nacionales que no piensa en devolver comepetencias, y la consulta de ibarretxe, tras antes recordarle que el hecho que su partido haya gobernado en euskadi es el aue ha posibilitado que exista un modelo economico diferente basado en la industria y no en el suelo y el sector servicios, pan para hoy y hambre para manana.

    El represetnante de CIU sin embargo no ha estado tan habil y cada vez que habria la boca recordaba al cobrador del frac.

    Jauregui, ha sabido lidiar muy bien teniendo en cuenta la situacion del pais tras el gobierno de su partido. En mi opinion, genera empatia, franqueza en su discurso. Ademas ha sabido reprochar a gallardon sin ser cargante como rubalcaba el otro dia.

    LLamazares ha estado bien, el unico que ha trazado un discurso ajeno al establishment de los otro cuatro partidos. Un discurso de izquierdas que busca recoger el caladero de votos que se supone se encuentra en los votantes decepcionados con el psoe. Se ha liado en la ultima parte en su primera intervencion porque mezclo de modo confuso todos los temas que queria sacar a debate , una pena porque era sin duda la principal arma del discurso de iu, corrupcion y bipartidismo. Lo supo arreglar en su segunda intervencion donde desarrollo estos temas de manera ordenada y logica.

    Y finalmente gallardon, ha sido gallardon. Es decir, el unico lider del partido popular que logra causar empatia en el votante de centro izquierda, y no le produce escalofrios cada vez que le ve abrir la boca. Le da mil vueltas a rajoy, se le ve seguro, confiado, inteligente, razonable; HA intentado romper la campana del psoe basada en el famoso eslogan que vienee la derechona,; prometiendo en nombre de su partido no subida de impuestos y no recortes en sanidad, pensiones y educacion…

    En cocnlusion deebate muy interesante, denso, cierto es, pero interesante, a años luz de la farsa infantil del lunes, donde alfredo y mariano parecian dos alumnos luchando por ser delegados de clase

  97. Comentario de Karraspito for President (10/11/2011 01:14):

    #79 comunismo/anarquismo bakuniano.

    Bueno, como veo que, además de que no entiendes nada, te dedicas a insultarme (relee lo que has escrito y verás por qué), dejo aquí este tema. Ya lo debatiré con personas que tengan algo que aportarme.

  98. Comentario de Karraspito for President (10/11/2011 01:19):

    “En las ciencias biológicas no suele haber leyes”

    Joder que no…

  99. Comentario de Karraspito for President (10/11/2011 01:24):

    Lalo, de hecho yo lo he dicho siempre: Gallardón va a acabar en la Moncloa tarde o temprano. Ayudaría que muchos en su propio partido le quitaran la bota de la cara, pero todavía es joven para la política. Sería el primer presidente de Espaaña con carisma desde Mister X.

  100. Comentario de Mauricio (10/11/2011 11:05):

    Pues si les parece mejor: la ley de la oferta y la demanda.

    Yo no he dicho que el déficit sea malo, per se. Lo es en distintos grados. Que un mileurista que trabaja en una inmobiliaria deba el 40% de su sueldo, no es lo mismo que lo haga un ingeniero que lleva 10 años una empresa sólida y gana 90mil euros anuales. En cualquier caso endeudarse, implica un riesgo, que no se puede ignorar. Especialmente si el mileurista se llama Estado y es un manirroto.

    El libre mercado, también esta sujeto a leyes y regulaciones. Entre otras, a las de competencia. Sus teorías siempre fallan porque ignoran todo aquello que no cuadra con sus prejuicios. Pero que ustedes las ignoren, como pueden ignorar las leyes de la economía, no implica que estas desaparezcan.

    No deja de ser esperpéntico que unos “herederos” de Marx, consideren la economía poco más que una superchería.

    Karraspito, pueda que no entienda nada y me esta bien que no quiera debatir conmigo, pero yo no lo he insultado.

  101. Comentario de de ventre (10/11/2011 11:27):

    la competencia? la competencia? qué competencia puede haber entre colegios o entre hospitales? de verdad cree que eso beneficiaría a otro sector de la sociedad que no fuera las clases media-altas?

    competencia donde? en el sector bancario, en el de la energía, en el del combustible? por el amor de dios mauricio, lo de la “competencia perfecta” está muy bien para las clases de macroeconomía de las facultades de derecho, pero el que piense que la ley de la oferta y la demanda se artícularía sola flipa. como ud. cuando flipa diciendo que rajoy afirmó “implícitamente” que no subiría el IVA.

    J

  102. Comentario de Mauricio (10/11/2011 11:54):

    Nada es perfecto, la competencia tampoco, pero que esta regule un sector es mucho mas eficaz que que lo haga un ente publico.

    Por supuesto que puede haber competencia entre colegios y hospitales, de hecho ya la hay. Imagino que pone estos ejemplos porque los considera unos servicios básicos, sin embargo así sucede con algo tan fundamental como la alimentación con excelentes resultados.

    En su mitificado modelo sueco, existe el llamado cheque escolar. Así los suecos pueden elegir libremente donde enviar sus hijos, y por tanto los colegios compiten por atraer a sus clientes, ya sean colegios de titularidad publica o privada. Y como el dinero no se convierte en un factor decisivo, deben competir por calidad o especialización.

    SI alguien dice “no voy a subir impuestos” esta diciendo que no va a subir impuestos: ni iva, ni combustibles, ni tabaco, ni alcohol, etc, aunque no lo especificase caso por caso. Y si finalmente lo hace, pues habrá mentido, y en la credibilidad que cada uno le otorgue al Sr. Rajoy ni entro, ni salgo. Yo creo que no quiere subir el iva, porque es injusto y sirve de poco, pero a día de hoy predecir como va evolucionar la situación es muy difícil, y si la cosa va a peor, y con lo de Italia, hay muchos números que sea así, no se puede descartar 100% que se tenga que hacer. En economía, como en todo, hay que adaptarse a las circunstancias y dejar los dogmas para los teóricos y los fanáticos.

  103. Comentario de Karraspito for President (10/11/2011 12:05):

    “Karraspito, pueda que no entienda nada y me esta bien que no quiera debatir conmigo, pero yo no lo he insultado.”

    Joder que no, me ha llamado comunista…

  104. Comentario de de ventre (10/11/2011 12:18):

    si mauricio, porque puede haber mercadona, consums, spar y frutería paquistaníes a capazos (competencia perfecta), pero ya me dirá como lo hace con colegios y hospitales.

    qué bonita es suecia! perla del . . . , del báltico? el problema del cheque escolar es que la gente con ingresos bajos no dispone de tiempo ni ingresos para pagar los habituales autobuses para tales colegios tan guay. de hecho, la proximidade es un factor muy importante en un servicio como la educación o la salud.

    ya veo que del tema de la reforma financiera prefiere huir, será porque no tenía acciones en el banco de valencia! ahora en serio, mentir, mentir: lo que no se puede es propugnar una cosa y permitir que en las autonomías donde gobiernas se haga justo lo contrario(porque aquí en valencia al sustituto de camps, que a mí no me disgusta, lo ha puesto génova, no valencia).

    y para muestra un botón de austeridad: .
    http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2011/11/09/consell-pago-calatrava-15-millones-proyecto-torres-pese-ejecutarse/855178.html

    j

  105. Comentario de Mauricio (10/11/2011 12:20):

    Pues mire que no le acabo de pillar la ironía…

  106. Comentario de karpov (10/11/2011 12:44):

    97# gallardón a este paso va a ser joven el mismo tiempo que Matthew Broderick.
    el debate a cinco estuvo bien. el de ciu se retrató. el del psoe en plan trilero. el de pnv, agudo. llamazares, bien pero. gallardón, trilero y mesiánico. ‘hablemos del futuro, y del amor, enamorados’.
    la muchacha rubia, en vez de campovidal, como de aquí a lima. la muchacha rubia, la pastor, el garrido de rne… lástima de lost generation.

  107. Comentario de Mauricio (10/11/2011 12:52):

    ¿Le parecen pocos los que hay? En todos los barrios. Y claro que la cercanía es un factor, también para ir al super, pero no el único, ni en cuestión de educación, el más importante.

    ¿La reforma financiera? ¿Qué quiere otro organismo regulador? claro, porque entre el BdE, CMNV, Ministerio de Economía, etc…no llegan, pobrecitos. El sistema bancario español es un oligopolio, y la banca un sector hiperintervenido. Pero si quiere entre en eso, hay bastantes cosas que se pueden hacer.

    Poner, lo ha puesto Valencia. En España a los presidentes lo eligen los parlamentos, no los ciudadanos. De todas formas hay una derecha conservadora, tan antiliberal como la izquierda, y que me produce igual rechazo: como la que gobernaba en Valencia, Gallardon, etc.

  108. Comentario de Karraspito for President (10/11/2011 13:54):

    Mauricio, no es ninguna ironían en absoluto. ¿De verdad para usted no hay ninguna diferencia entre anarquismo y comunismo?

  109. Comentario de Mauricio (10/11/2011 16:17):

    A nivel teórico, pues sí pero en la práctica compañeros de viaje…en cualquier caso tanto como para darse por insultado…

  110. Comentario de Karraspito for President (10/11/2011 16:20):

    En la práctica, el mercado libre que en teoría es tan bonito es el responsable de millones de muertes cada año…

  111. Comentario de karpov (10/11/2011 16:23):

    107# válgame la virgen. ¿de verdad? eso uno se lo cree de mozo, cuando todavía le ve la gracia a eskorbuto y esas cosas, y lee a pedro piko y piko vena. pero luego…
    documental ‘la vieja memoria’, por poner un ejemplo.
    http://www.youtube.com/watch?v=vILhlFlb2Jw

  112. Comentario de Jiri (10/11/2011 16:43):

    #107, entonces, cuando Stalin exterminaba a los anarquistas en el Gulag, en la práctica no era comunista, o estos no eran anarquistas, ¿no?
    Y cuando en plena Guerra Civil los anarquistas y los comunistas luchaban entre ellos por las calles de Barcelona, lo mismo, ¿no?

    #109, Pedro Piko y Piko Vena, pues sí, seguro que si sacaran un comic similar, cambiando el rollo punk en plan “liberal” o algo de esto, Mauricio se compraría todos los números, porque no anda sobrado de lo que hay que tener para creérselos a pies juntillas.

    Más perlas: “En economía, como en todo, hay que adaptarse a las circunstancias y dejar los dogmas para los teóricos y los fanáticos.” El viejo principio marxista “Estos son mis principios, si no les gustan, tengo otros” (de Groucho)

    #91, me ha encantado “Aunque se presentara un monito con un gorrito rojo en vez de Rajoy arrasaría el PP…”, de hecho, un monito hubiera respondido a las preguntas rubalcabianas de igual modo, y aunque no hubiera pasado del “uh, uh”, Mauricio nos reprendería por no comprender lo implícito en sus respuestas. De hecho, no me fijé si el representante del PP que decían era Mariano Rajoy llevaba gorrito, que si no, estaría en disposición de asegurar que realmente era eso lo que presentaron, un monosabio que sabía leer papeles. El único momento en que pareció ser humano fue cuando le dijo a Rubalcaba que sacara las cifras de lo que pasaba en Valencia, ahí sí le dió bien a Rubalcarabarro, esa sí es una patada de Jiujitsu, ni CR7 y su golito.

  113. Comentario de Mauricio (10/11/2011 16:47):

    Me mola que en su pequeño mundo, anarquistas y comunistas, tengan diferencias como el mausoleo de Lenin de grandes. Pero para el resto de la humanidad ¿el 95% de la población? sin negarlas, son absolutamente irrelevantes.

    Son como las diferencias que hay entre lepidópteros y coleópteros, o lo que es lo mismo, lo que va entre ser una mariposa o un escarabajo pelotero…pero para disgusto de comunistas, anarquistas e “insectologos”, estas diferencias solo les interesan a ellos, para el resto son acratas, rojos, antifascistas, extrema izquierda e insectos…los lepidópteros, quiero decir…

  114. Comentario de Seymour M (10/11/2011 16:54):

    Cada vez que Mauri desgrana uno de sus dogmas iletrados, hace llorar al niño Bakunin. Ese mismo que se distanció de las teorías de su “compañero de viaje” Marx ya desde la Primera Internacional. Un dato que se puede encontrar en Wikipedia en 2 minutos.

    Omito pues las impresiones sobre otras muy sopesadas y bien informadas teorías que desgrana por aquí. En fin, el centro reformista en acción.

  115. Comentario de karpov (10/11/2011 16:57):

    111# a ver, que tiene su parte de razón. yo, sin ir más lejos, no soy capaz de ver qué diferencia hay entre un señor ‘de derechas de toda la vida’, un liberal, un liberaldemócrata, un socialcristiano, un fascista, un democratacristiano, un conservador, un socialdemócrata portugués, un peronista ala menem, un centro reformista, un moderado ‘a la gallardón’, un escuadrón de la muerte salvadoreño, un pinochetista, un fundamentalista islámico, un falangista camisa vieja, un jonsista, y por no hablar de los que dicen que ellos de política no entienden pero van con el que juega mejor, y más aún los que consideran que en esto de la política lo mejor es ser práctico y adaptarse.
    que no me pasa mucho, ya se lo digo ahora, pero me pasa.
    qué molestia las alas, caballero. no sabe usted lo que es eso.

  116. Comentario de Mauricio (10/11/2011 17:12):

    Los comunistas se han asesinado entre si desde sus inicios, marxistas, leninistas, maoístas, trotskistas, etc…que comunistas, maten anarquistas, en lugar de otros comunistas, no significa nada. También durante nuestra GC, comunistas asesinaron comunistas ¿recuerdan el POUM? Pero a lo mejor estos no eran anarquistas, o comunistas verdaderos…que eso es muy de izquierdas, lo de los disidentes y quinta columnistas, el “¿esos? ¿de izquierdas?”…lo suyo son los principios inflexibles ¿eh, Jiri? Mejor que ya sabe lo que pasa con los que no mantienen la ortodoxia debida…

  117. Comentario de Mauricio (10/11/2011 17:25):

    Pero que atrevida es la ignorancia…el anarquismo hoy en día es absolutamente irrelevante, y en la práctica, los 4 que queden, son compañeros de viaje del comunismo en su lucha contra el capitalismo, etc…ahora si quieren discutir sobre las teorías de Bakunin o de Tolstoi y su anarquismo cristiano, puedo hacerlo sin necesidad de chequear wikipedia…pero además de aburrido, es a día de hoy, IRRELEVANTE.

  118. Comentario de pescadilla (10/11/2011 17:30):

    mauricio, el deficit es un riesgo, claro, eso no lo discute nadie; lo que intento hacerle entender que el problema en españa no es que se gaste mucho, sino que se ingresa poco

    vamos, que la politica ecónomica es inmutable y tiene leyes válidas; pero hay dos maneras de hacer las cosas para que las cuentas cuadren: o intentar acercar las clases bajas españolas a las indias, o intentar hacer que las clases altas sean como la alemana

    y me pregunto porque ustedes siempre apuestan por apretarles las clavijas a las bajas, en lugar de empezar a ponerles las pilas a las altas, que esas sí son la verguenza de europa; aquí en vez de la familia thyssen o la buddenbrook con sus chopecientas mil empresas productivas tenemos a la duquesa de alba y cia y sus cortijos y sus bailecitos en le feria, y así nos va

  119. Comentario de pescadilla (10/11/2011 17:32):

    y por no entrar en la 1ª familia, espero que andrés les dedique un articulo como sólo ellos se merecen a la luz de los últimos acontecimientos

  120. Comentario de Pogrom Pom Pom (10/11/2011 17:32):

    ¿Se puede considerar anarquía la forma que tienen los mascachapas de encarar las rotondas mientras pilotan la furgoneta de reparto de la empresa?

  121. Comentario de Mauricio (10/11/2011 17:44):

    La cuestión es que el gasto depende del estado y los ingresos no. Al menos que el estado pueda crear en España las chopocientas mil empresas que tienen en Alemania, porque si esperan que lo haga la Duquesa de Alba, lo llevamos claro…

    Aquí nadie aprieta las clavijas a las rentas bajas, y apretar a las muy altas no sirve de nada. No se trata de distribuir sino de generar, y para eso es necesario que el estado no malgaste dinero, no acapare el crédito y pague sus deudas.

  122. Comentario de pescadilla (10/11/2011 17:57):

    desde luego, no puedes convertir a un panda de vagos en laboriosos y emprendedores, pero sí acabar con el fraude fiscal, penalizar las inversiones no productivas (especulaciones) e incentivar las productivas y empresariales, que están ahí para dirigir la economia y hacer que crezca, no para reducir la asistencia y las prestaciones

  123. Comentario de pescadilla (10/11/2011 17:59):

    ahhh, y las empresas en alemania las han creado las clases altas, y el estado han ayudado a los que querian ser empresarios y no tenian pasta a empezar, las empresas no als ha creado el estado aleman, ha ayudado a que se creen

  124. Comentario de InVino(Veritas) (10/11/2011 18:11):

    Estoy con Mauricio: es necesario que el estado no malgaste dinero rescatando negocios que se han arruinado ellos solitos (pese a conformar según el encargado de controlarlos el sistema más sólido del mundo); que no acapare el crédito , sino que se financie con un sistema impostivo como dios manda y por último que pague sus deudas. Y dado que la deuda pública española esta en unos niveles más o menos aceptables, convendría espantar de una vez por todas el terror de los inversores extranjeros: no, no vamos a subvencionar a vagos y maleantes, no nos haremos cargo de la deuda privada contraida por nuestras instituciones bancarias.

  125. Comentario de galaico67 (10/11/2011 18:28):

    InVino, si ese es el terror de los mercados, que no nos hagamos cargo de las deudas privadas contraidas por las instituciones bancarias. Porque entonces se liaría un pifostio del copón entre los alegres pensionistas herejes…y eso no lo van a consentir quienes nos han inundado de fondos para comprarles sus juguetes…sin contar con las clases altas locales, que tambien tienen su corazoncito…
    Ya lo podrían poner en otra reforma constitucional de urgencia “No se socializaran las perdidas, diga lo que diga culaquier premio nobel de economía”. Si hemos sobrevivido a docenas de bancarrotas y susopensiones de pagos desde que Filipo se empeñó en poner picas en Flandes, el mundo no dejaría de rodar por dejar caer Bankia

  126. Comentario de Seymour M (10/11/2011 18:33):

    #121 Mira, exactamente lo mismo que defendió Rajoy en el debate.

    Oh, wait…

  127. Comentario de parvulesco (10/11/2011 19:19):

    Coño, Mauricio, no fue hasta los años treinta que los estalinistas empezaron a cargarse a la competencia. Antes lo hacían los pistoleros o los soldados a sueldo de la burguesía.

    Que el anarquismo es irrelevante, díselo a Ron Paul, ahí tan mono al lado de la cagada de Rick Perry. Qué cosas, usted llamándose liberal y no distinguiendo entre socialismo de planificación central y socialismo libertario, que está al lado ideológico de Nozick y cía. Vaya, como Gallardón.

    “En economía, como en todo, hay que adaptarse a las circunstancias y dejar los dogmas para los teóricos y los fanáticos”
    Vaya, ya lo vemos, suerte que Merkel va a ser sensata y no petará la eurozona porque la inflación le recuerda a Hitler.

  128. Comentario de Gekokujo (10/11/2011 20:02):

    Llego tarde, pero es lo que conlleva trabajar…

    Creo que Karraspito en su comentario #77 lo borda. Estoy a muerte contigo! No tengo nada que añadir, excepto quizás que ese comentario lo deberían considerar, meditar, otras personas, en serio.

    Respecto a la violencia política, creo que es pertinente señalar que depende del contexto, de las sociedades en las que se produce. Así que tachar a anarquistas o comunistas de violentos es una generalización facilona. Otra cosa es que se legitimen las armas como medio para hacer la revolución, pero así de un golpe aprecio pocas naciones sin ejércitos. Por si acaso recordaré que esos anarkas-separatistas del 15M ya recibieron su castigo preventivo.

    Mauricio, dicho esto le recordaré que la más noble y libre de las naciones, es decir los EUA, ganaron nuevos territorios masacrando indios. Eso sí, muy democráticamente y después de decidir que eso de la esclavitud estaba mal. Lástima que Lincoln se lo perdió en parte, porque se lo cepillaron por una cuestión… política? Pero para que no diga que eso fue hace mucho tiempo, le recordaré que hay que mirar a la CIA o al Mosad para estar a la última en violencia política. Lo de Colombia o Ruanda, eso es de salvajes.

  129. Comentario de spainfull (10/11/2011 20:10):

    llego tarde y fuera de la conversación pero no me voy a ir sin dejar una impresión que he tenido todo este tiempo y que se corroboró en el debate del otro día.

    A pesar de que a muchos les ha sorprendido el nerviosismo de APRubalcaba, yo creo que es la confirmación de por qué nunca ha sido el primer espada (y nunca lo será). Se mueve infinítamente mejor y está más cómodo jugando entre bambalinas.

  130. Comentario de spainfull (10/11/2011 20:12):

    que conste que cuando he escrito el mensaje, no tenía el de Gekokujo en mi pantalla. No es que haya copiado lo de la tardanza (José Antonio)…

  131. Comentario de Gekokujo (10/11/2011 20:19):

    Pero como el tema es Rajoy, pues no sé que decir, como no dice nada… De todas maneras es justo el presidente que Ejpaña necesita, porque como agudamente alguien ya ha señalado le van a pasar los discursos desde la UE, el BCE o el FMI… ¡Esto está chupao!

  132. Comentario de jose (10/11/2011 20:32):

    124#
    Da igual el tema que elijamos. La “Ley de godwin” es inapelable.
    http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Godwin

  133. Comentario de Karraspito for President (10/11/2011 20:59):

    “Son como las diferencias que hay entre lepidópteros y coleópteros, o lo que es lo mismo, lo que va entre ser una mariposa o un escarabajo pelotero…pero para disgusto de comunistas, anarquistas e “insectologos”, estas diferencias solo les interesan a ellos, para el resto son acratas, rojos, antifascistas, extrema izquierda e insectos…los lepidópteros, quiero decir…”

    Toma ya, bofetada simultánea a Bakunin y a Darwin. Este Mauri se supera día a día. La barra de pan anda ya por los 1000 euros, tras 130 comentarios.

  134. Comentario de Karraspito for President (10/11/2011 21:03):

    Yo no sé quién le ha dicho a Mauricio que el anarquismo se opone al capitalismo, pero está muy mal informado.

  135. Comentario de Karraspito for President (10/11/2011 21:11):

    Y me explico: “El colectivismo bakuninista se defiende sosteniendo que cada cual debe recibir una retribución económica según sus méritos, y que el incentivo de prosperidad material es legítimo en una sociedad libre que no busca la igualdad sino la justicia económica; en todo caso, la repartición salarial debería organizarse colectivamente bajo criterios tanto democráticos como técnicos.”

  136. Comentario de Dr. Gregorio de la Casa (10/11/2011 21:20):

    Da rabia que cuando la gente saca a relucir temas tan interesantes para discutir, se termine siempre jodiendo el ambiente.

    Por cierto, que hace un par de semanas me dió por pinchar en el enlace de su firma, y el blog de Gekokujo está la mar de bien, aunque se prodiga poco:

    http://gekokujo.wordpress.com/

    Estuve curioseando y me gustó, viene a cuento de lo que se habla en los últimos mensajes y me acordé al verlo por aquí.

  137. Comentario de (InVino)Veritas (11/11/2011 00:14):

    No, no Galaico, que dices! Si uno lee la prensa “seria” ahi explican claramente que el problema esta en que el “estado del bienestar” ese es insostenible. Disfrutamos de un sistema muy por encima de nuestras posibilidades. Los analistas mas sesudos afirman que, de hecho, no deberiamos disfrutar en absoluto, porque disfrutar es de cosa de vagos.

    Sin duda todo el problema se resume en una suma imposible: no hay dinero para pagar a la vez colegios publicos y el agujero de Bankia. Y dado que el estado debe inmiscuirse lo menos posible en la vida y la actividad economica de los ciudadanos (que lo contrario es de liberticidas) lo normal es que nos apretemos el cinturon, cerremos colegios y paguemos las deudas de Bankia liberal y responsablemente.

  138. Comentario de Seymour M (11/11/2011 04:17):

    Oigan, pues echando mano de cierto retruécano bastante popularizado los últimos días, parece que los de arriba ya han azuzado a Merkozy para que se cepille a Papasconi y ponga a sus mamporreros al mando.

    Menos mal que por aquí ya teníamos a Rubaljoy perfectamente flexionado en la linea de salida, dispuesto a dejar que la sabia autoregulación del libre mercado nos lleve a un beatífico renacer. Adaptándose a las circunstancias y dejando los dogmas para los teóricos y los fanáticos, claro está.

    Qué bien entrenaditos estamos, que ni gastos en sicarios económicos les hacemos.

  139. Comentario de Paco (11/11/2011 09:48):

    Desde hace tiempo LPD se ha convertido en una suerte de Forocoches (foro General. ¿que hay shurmanos?) pero en plan finolis y sofisticado. Se acumula la acidez, el desprecio y los mandobles.

    Ahora dedico más tiempo a Jot Down, web que no tendría menos sentido si LPD hubiera seguido la línea original .
    Ya se que este desahogo nada tiene que ver con el post, pero qué le vamos a hacer…(por cierto, la punta de humor e ironía de LPD por ahora resulta inalcanzable para la aveces pedante jot down).

  140. Comentario de Jiri (11/11/2011 10:47):

    #118: Hoy en Magos del Humor (Negro)

    “La cuestión es que el gasto depende del estado y los ingresos no” -> En tus fantasías erótico-liberales, supongo, porque en la vida real, pregúntale a Zetaparo si ha conseguido más ingresos subiendo dos tipos de IVA.

    “No se trata de distribuir sino de generar” -> Yo creía que para eso estaban las empresas, generar era el rollo de los planes quinquenales y el menchevique de Roosevelt.

    Por último, y por alusiones: “…lo suyo son los principios inflexibles ¿eh, Jiri? Mejor que ya sabe lo que pasa con los que no mantienen la ortodoxia debida…” No, principios inflexibles, de entrada, no. Lo que no me vale es decir “hay que acabar con la negociación colectiva para generar empleo”, o “flexibilizar el mercado de trabajo genera empleo”, o “de esta crisis salimos reduciendo el gasto público”, porque todas esas afirmaciones conducen a lo mismo: a terminar pensando que el estado no debe recaudar ni repartir, sólo controlar gastos y generar (supongo que sin gastar, ¿no?)

    Y yo me sumo al movimiento karraspitiano de considerarme insultado por un mindundi que no distingue comunismo de anarquismo, pero que pretende que todo el que no comulga con sus ideas es un comunista, así, por la cara, metido en el mismo saco que el 15M, la Pasionaria, la UGT o los redskins.

  141. Comentario de Jiri (11/11/2011 10:49):

    Paco, como decía el capitán Miller en Salvar al Soldado Ryan, “aquí se viene a discutir” (bueno, era a morir, pero me se entiende, ¿no?)
    Leo esta página desde 2006, y la ironía, acidez, mandobles y demás los llevo viendo desde entonces, no veo que haya cambiado tanto, la verdazzzzzzz.

  142. Comentario de lalo (11/11/2011 11:46):

    PUes desafortunadamente yo pienso como paco, solo que jot down, impecalbe web, me parece de un pedante ad nauseam. Esta discusion que llevan ustedes entre quien es mas malo si rojos o fachas la llevan repitiendo 6 mese seguidos, mismos argumentos, mismos chistes faciles, etc… no se cansan? desde luego hace años el nivel y el ambiente era otro

  143. Comentario de Mauricio (11/11/2011 12:09):

    Pescadilla,
    Acabar con el fraude fiscal, totalmente de acuerdo. ¿Acabar con las inversiones productivas? Pues depende de lo que entienda por especular, ¿Qué una empresa salga a bolsa para financiar su crecimiento es especular? Incentivar la economía, sí pero sobretodo no entorpecerla. Obviamente, las empresas que generan riqueza nunca las crea el Estado

    El Santander es el único banco español considerado “to big to fail”, ni tan siquiera el BBVA. El resto que se jodan…por mi incluso el Santander, y modificar las leyes para que los administradores paguen con cárcel su mala gestión.

    Subir impuestos no genera riqueza, la traslada del bolsillo de un particular al del estado. El estado solo puede gravar la riqueza, pero no generarla. Pero gravándola si puede destruirla.

    Sobre el anarquismo-comunismo.

    Lo que he dicho es que comunistas matasen anarquistas durante nuestra GC, no demuestra nada, ya que los comunistas mataron de todo, otros comunistas incluidos. Ni más, ni menos. Como por otra parte han hecho muchas otras ideologias.

    Distingo plenamente entre anarquismo y comunismo, lo que digo es que le primero hoy en día es irrelevante y que son solo otro -ismo dentro de la extrema izquierda.

    No se que tiene que ver Ron Paul con todo esto. El liberalismo no propugna la desaparición del estado, sino un estado limitado en sus obligaciones. Y no pone la libertad individual por encima de todo, cuando menos al mismo nivel que la ley, y no hay ley sin Estado.

    El anarquismo, como el liberalismo, no tienen un cuerpo doctrinal uniforme, no hay un Papa, ni una Biblia. Así que ni Hayek, ni Bakunin pueden hablar, ni definir a todos los anarquistas o liberales. Y por supuesto que hay anarquistas que se definen como anticapitalistas. De hecho no se puede hablar de un modelo de economía anarquista, hay para todos los gustos. En general al igual que los socialistas clasicos están en contra de la propiedad privada, al menos de la propiedad de los medios de producción, y todas sus formulas pasas por distintos tipos de colectividades que a diferencia de los modelos socialistas carecerían de un sistema central planificado. La cuestión es que influencia tiene el anarquismo hoy en día, ya no en número de seguidores, sino en el debate político o de las ideas.

    Y por enésima vez ni USA es el país más noble, si es que se puede calificar a un país así, y desde luego dista mucho de ser el mas libre.

  144. Comentario de Karraspito for President (11/11/2011 13:15):

    Esta letanía de abuelo cebolleta que llevan algunos sobre que LPD ya no es lo que era, que ya no tiene la gracia de antes
    y que cualquier tiempo pasado fue mejor la llevan repitiendo desde el segundo año de vida de la página, mismos argumentos, mismos lamentos de plañidera, etc… no se cansan? Desde luego hace años el nivel y el ambiente era distinto, porque las páginas de Internet, como todo, también evolucionan en el tiempo, junto con su trasfondo político, social y cultural.

  145. Comentario de lalo (11/11/2011 13:25):

    creo que es la segunda vez, y ha sido a colacion de un comentario anterior, que lamento la deriva de la pagina. Desde luedo en mcuha menor medida que esta tesis contratesis perpeuta entre rojos y fachas que se llevan marcando desde hace un año, con argumentos, chistes y juegos de palabras identicos. Desde luego el mundo y la gente evoluciona, pero ello no significa que sea a mejor, y en mi derecho esta recordarlo

  146. Comentario de Karraspito for President (11/11/2011 13:38):

    No es necesariamente mejor, no, es DISTINTO, unas veces se acierta y otras no, pero no podemos oponernos a que las cosas cambien. Lo de rojos y fachas no estoy seguro de haberlo visto en este post, lo que pasa es que Mauricio tiene un cacao fenomenal entre comunismo-anarquismo-capitalismo-liberalismo clásico-libre mercado y demás. Si yo soy el primero al que le repatea la distinción izquierda-derecha, pero como casi todos los demás se empeñan en mantenerla, se ven obligados a clasificarme, contra mi voluntad, a uno u otro lado de la línea imaginaria.

  147. Comentario de menipo (11/11/2011 15:01):

    #57
    El video del Campo Vidal afeitado tiene un enlace a otro video de un presentador, Keith Olbermann, que termina el telediario con un discurso de 9 minutos que le costaría el puesto de trabajo a cualquier presentador de telediario español que lo imitase:

    http://flujobidireccional.blogspot.com/2011/10/matias-prats-indignado-dirige-heroica.html

  148. Comentario de BunnyMen (11/11/2011 19:55):

    #144 Es otro nivel.

  149. Comentario de BunnyMen (11/11/2011 20:10):

    Yo soy de los melancólicos. Antes gritábamos lo hijos de puta que eran los catalanes después de jugar el Barsa y ahora gritamos lo hijos de puta que son los catalanes después de que nos hablen de estatutos. Ainsss los años que viene para quedarse y no se van los muy jodios,… nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir, y recuerdo aquella vez, aún se pagaba con pesetas que… zzzzzzzz

  150. Comentario de parvulesco (11/11/2011 23:58):

    Vaya, mis sinceras disculpas por haber caído tan estúpidamente en la ley de Godwin, plus haber colaborado en bajar el nivel de la cosa…

    A mí me pone la conexión entre liberalismo y socialismo libertario (aka anarquismo), qué queréis que os diga. Sólo con disciplina presupuestaria se conseguirá independencia de los plutócratas de turno, pero quizá tiene más sentido conseguirlo mediante la colectivización de los servicios públicos que dejarlos en manos de los representantes de los mismos plutócratas. En el fondo, actualmente tanto unos como otros se quejan de los gigantes monopolios privados sustentados artificialmente por el Estado.

  151. Comentario de Karraspito for President (12/11/2011 00:20):

    En realidad, Parvulesco, tampoco haría falta que nos pusiéramos a colectivizar como locos para afrontar el problema de una manera realmente liberal: el que la cague, que se vaya a tomar por culo, es su responsabilidad y de nadie más. Si no queremos intervención del Estado, no la queremos, pero ni cuando nos va de puta madre ni cuando estamos con el agua al cuello. Y por supuesto, habría que crear leyes que garantizaran la libertad individual de cada uno sin joder la libertad individual de los demás.

  152. Comentario de Pogrom Pom Pom (12/11/2011 14:44):

    Voy a hacer un pronóstico aventurado pero con fundamento: cuando en “Histeria de España” toque el turno de tratar la presidencia de Rajoy (calculo que allá por el 2034) el titulo será: “Mariano I: entre el Marca y la Merkel”.

  153. Comentario de parvulesco (12/11/2011 19:58):

    Karraspito,
    es que yo no quiero que quién la cague a tomar por culo. Aquí en Nueva York flipas de la gente que la ha cagado y, efectivamente, se ha ido directamente por culo. En Europa la sociedad es más comprensiva con esta gente. Por eso hay una diferencia sustancial entre colectivizar servicios y privatizarlos… Pero en todo caso los quitas de las manos de sociópatas como Artur Mas o Aguirre, que es lo que cuenta.

    Pero si hablas de bancos, gobiernos et al, el problema es que son tan grandes y centrales que si caen nos arrastran a todos.

Comentarios cerrados para esta entrada.