La Paella RusaTota empastrà

Compromís

Compromís se la enchufa al resto de partidos

Los chicos de Compromís, siempre imaginativos y activos, han puesto en marcha con mucha fanfarria una web para que la ciudadanía denuncie situaciones irregulares, enchufes y contrataciones ilegales de amigos o familiares de nuestros queridos mandamases. Con el indudable aroma populista y fallero marca de la casa, Enric Morera y Mònica Oltra presentaron en medio de la expectación mediática el invento. Toda la prensa estaba allí y desde entonces, además, no se habla de otra cosa. Es lo que tiene, claro, que aquí nadie haga campaña (el PP porque no tiene necesidad y mejor pasar de perfil, el PSPV porque a Alarte y compañía les da todo igual dado que ya están colocados y mejor que el día 21 nadie se acuerde demasiado de ellos, EU porque confía en volver a tener el diputadito por Valencia y seguir viviendo de rentas…). Que cualquier tontería de Compromís acaba ocupando el foco mediático durante días.

Mònica Oltra tira de contactos falleros y presenta de la mano de Morera el Súper-Enchufe de corcho blanco más grande la Comunidad Valenciana.

La campaña es lo que es. Un espectáculo de cara a la galería. Y ahí es donde tenemos material más que de sobra para criticarla. Llama la atención que Compromís deba recurrir a la colaboración ciudadana para descubrir qué problemas hay en la contratación pública en nuestros ayuntamientos (al menos, en aquellos en los que tiene representación) y en la Generalitat. Porque una de las funciones de los diputados de la oposición es, justamente, controlar al Ejecutivo, controlar cómo actúan las Administraciones Públicas a su cargo, controlar a quién se contrata, cuánto se le paga, en qué concepto, por qué, cómo y, por descontando, controlar cómo ha sido contratado. Se habrán dado cuenta de que hemos repetido muchas veces la palabra «controlar». Porque de eso se trata. ¡Es su trabajo!

Obviamente, no pasa nada si los políticos piden ayuda a los ciudadanos para desarrollar su trabajo. Es incluso sano. Más se abarcará. Pero es ridículo que lo hagan quienes han de tener mucha más información sobre tejemanejes varios que los ciudadanos y que va y resulta que, además, llevan años en la inopia… O lo que es peor, sabiendo lo que pasa y sin denunciar nada. Eso sí, es llegar la campaña electoral y ahí tenemos a Compromís aferrándose a su imagen de «manos limpias». Y ponen una web para que les ayudemos a denunciar casos. Ellos, previamente, eso sí, han hecho los deberes. La web ya contiene un primer ejemplo de enchufado. Eso sí, solo uno. ¡Que tiemblen los corruptos que llega Compromís! El siguiente, para mas señas:

Enxufat: Ángel Mínguez Cervera
Càrrec:
Secretari de Presidència de les Corts Valencianes.
Persona que contracta:
Juan Cotino (President Corts Valencianes)
Explicació:
Ángel Mínguez entra com a Secretari de Presidència de les Corts Valencianes. Famós per haver fet gràcia amb el possible acomiadament d’Ana Pastor, una professional de reconegut prestigi a RTVE, després de les eleccions generals.

La alegre muchachada católica, que cada vez que le dan un puesto de asesor pone la otra mejilla.

Es decir, que la labor parlamentaria y de oposición les ha llevado a descubrir un caso de «enchufado». Uno (1). Después de cuatro años y pico en las Cortes. A pesar de su generosa presencia en ayuntamientos. Y además ni siquiera es que hayan pillado a alguien que fuera un desconocido. Toda España conocía al tal Mínguez antes de la valiente denuncia de Compromís porque él solito se metió en un jardín. También sabíamos ya todos que el chaval estaba ahí colocado como buen ejemplo de cómo Cotino recompensa a sus monaguillos de AVEU y entramados similares. Vamos, que no es que la famosa web de denuncia Desenxufa´ls haya destapado el escándalo del siglo, precisamente. Dar información que todos tienen ya es una función bien triste, salvo, claro, si de lo que se trata es de buscar publicidad con un tema que movilizó a mucha gente.

Además, resulta ridículo que el gran escándalo político de los enchufes en Valencia que se nos presente sea el del tal Mínguez. ¿Necesita Compromís que le ayuden los ciudadanos para saber, por ejemplo, a qué se dedican las parejas y familias de los consellers? ¿De verdad los diputados y diputadas de la coalición no son capaces de controlar nombramientos más significados que el de este chaval? En un mundo como es la política valenciana todos, empezando por los políticos y acabando por los periodistas, saben perfectamente a quién se ha colocado o dejado de colocar. Las razones por las que ni políticos de la oposición ni periodistas denuncian a la miríada de amigos y familiares colocados en empresas públicas, cargos de confianza y demás bicocas no tienen que ver, ni mucho menos, con que carezcan de esta información. ¡Claro que la tienen! Pero ni la prensa valenciana, por lo general, la quiere publicar ni los partidos de la oposición suelen sacar estos trapos sucios. En este país eso se considera «feo», de «mal gusto», meterse en asuntos privados… porque como todo el mundo sabe es cosa privada el derecho constitucional que cada uno tienen a enchufar amigos y parentela. Obviamente, periodistas y políticos callan porque comparten esta visión de la vida… y porque les toca la pedrea del reparto.

Por no mencionar el hecho de que Compromís va y resulta que, en el único caso que denuncia, yerra el tiro. No saca los colores al PP por haber metido «de calbot» a alguien en plan interino al que luego convierten en funcionario y dejan para toda la vida en la Administración, con los valencianos pagándole un sueldo de por vida gracias a que tenía buenos contactos y los usó con descaro. No. El caso que sacan es el de un tipo que, por tonto, meapilas, horrible o lo que sea que pueda parecer a un observador externo (y ese juicio dependerá, como es obvio, de quién lo haga), está ahí como cargo de confianza de un señor, Cotino, que sí lo tendrá, en cambio, en buena estima (y por eso lo coloca) y que, como todos los cargos y carguitos políticos, empezando por los de Compromís, tiene derecho a tener personal de confianza mientras esté en el cargo. Otra cosa es que hubiera colocado a Mínguez en un puesto para toda la vida (yo qué sé, de letrado de las Cortes… por cierto, ¿apetece a la oposición investigar por ahí?). Pero, ¿en serio Compromís va a iniciar una lucha contra asesores y equivalentes tachándolos de «enchufados» si no los consideran suficientemente preparados? Pues que empiece con los suyos, pensarán, y sin que les falte razón, muchos.

Mònica Oltra dispuesta a entrar a saco como elefantito dócil en una cacharrería y a denunciar todo lo que sus ojos vean. ¡Justicia!

El resumen no puede ser más claro. Estamos ante una maniobra que no resiste el más mínimo análisis y que sólo pretende lograr réditos de imagen de cara al 20-N. A la vista de lo que hay en la web y sus resultados, ¿de verdad los ciudadanos tenemos que tomarnos en serio esto del compromiso de Compromís por desenmascarar enchufados? ¿De verdad? No lo parece, pero en todo caso, por si lo que ocurre es que esta gente tiene buena voluntad pero va despistada, aquí dejamos unas indicaciones urgentes, gentileza de LPR, para los chicos de Desenxufa’ls!.

Cómo buscar y detectar enchufados en 4 sencillos pasos:

1. Revisen a qué se dedican las familias, parejas y demás de nuestro querido Gobierno autonómico. Son una docenita de personas que, además, deben dar ejemplo. Sería raro que a nuestra sagaz prensa y a nuestra oposición Mani Politi se les pasaran por alto situaciones escandalosas que afectaran a ese grupo, ¿no? Pensemos que, en estos casos (muy poquitos y muy fáciles de investigar), a diferencia de Mínguez, el «enchufe» no afecta a un pringado sino a «caza mayor». A la cúspide de la política valenciana, que debería ser intachable. Si va y resulta que en algunas ocasiones la gente de Compromís, incluso, ha pactado votar a personas de este entorno para ocupar cargos para los que carecen de la más mínima preparación, ¿qué credibilidad tiene toda la iniciativa  Desenxufa’ls!?

2. Revisen la plantilla de empleo público de la GVA. Y, sobre todo, muy especialmente aquellos puestos de funcionario clasificados como 50 o próximos al 50 (los de más nivel, responsabilidad y salario). Analicen, personita a personita, quiénes los ocupan. Y luego investiguen: esas personitas, cómo entraron en la Generalitat Valenciana. ¿Aprobaron una oposición? ¿Entraron como interinos? ¿Han acabado consolidando una condición funcionarial con pruebas de encargo y apaños de «estabilización» diversos? ¿Cuánto tardaron en llegar a esos puestos de enorme responsabilidad en la Administración? Pensemos que, en estos casos, a diferencia de Mínguez, no estamos hablando de gente colocada durante unos años, en puestos de confianza, sino de situaciones mucho más graves. Nos los han colado para toda la vida. Y han desplazado a funcionarios que de verdad han tenido que preparar oposiciones, convirtiendo una Administración donde todos tendríamos que poder aspirar a trabajar y que debería contar con los mejores en un cortijo. ¿Ustedes han visto a Compromís denunciar estos casos? ¿A algún otro partido? Pues eso. A LPR le consta, por ejemplo, que personas del PSPV han pasado a los responsables del partido de función pública listados con los puestos de clasficación 30-50 debidamente punteados señalando historial de ingreso y trayectoria de cada cual… Es información pública, pesada de recopilar, pero no secreta. Como es lógico. Obviamente, como todos sabemos, los listados duermen el sueño de los justos. Tampoco parece que Compromís tenga mucho interés en ir por ahí en sus denuncias.

3. Si vamos a iniciar la caza de los asesores, Compromís debería empezar con los que formalmente están a sueldo de una institución y no trabajan en ella sino para el partido. Es decir, paga el Ayuntamiento de donde sea (o las Cortes) y el asesor de turno no hace trabajo de apoyo a los representantes del partido en esa institución, trabajando en los asuntos que le competen allí, sino que es aprovechado para trabajar para el partido, para hacer campaña, para ahorrar sueldos a la organización. Por no mencionar el supuesto gemelo pero más grave por exhibido y público de nombrar a cargos de los partidos para todo tipo de órganos consultivos y asesores, como ya fue profusamente denunciado en su momento con la orgía que antes del verano se montaron todos los grupos valencianos repartiéndose el botín. ¿Alguien conoce alguna denuncia de esta situación hecha por Compromís o por algún otro partido? Si, antes al contrario, ¡ellos son los primeros en sumarse a la fiesta!. Y, a diferencia de Mínguez, que lo hará mejor o peor, será más o menos impresentable pero por lo visto sí está ahí, en les Corts, ayudando a Cotino en las cositas que sea que hace esta gente entre rosario y rosario, tuiteto macarra y tuiteo macarra, los casos de los que hablamos sí son un fraude generalizado y aceptado. Aceptado por todos y, en primer lugar, por Compromís, que ahora va de virgen ofendida.

4. Por último, puestos a concentrar esfuerzos en lo más grave, estaría bien que los sueldos y pozo sin fondo que son las empresas públicas y fundaciones fueran de los primeros en ser escrutados. Ahí se lleva funcionando desde hace años sin aplicar ningún criterio objetivo (ni siquiera un asomo del mismo, para disimular) a la hora de contratar. ¿Han escuchado a Compromís quejarse? Pues bueno, si ahora han decidido lanzarse por esta vía, al menos, que vayan a por el gran agujero negro, que a diferencia del caso Mínguez es mucho menos conocido y más opaco. Y, por esta razón, es el sumidero perfecto para todo tipo de amigos y familiares especialmente poco capaces y poco presentables.

Compromís, en definitiva, ha lanzado una campaña impresentable porque es de una hipocresía supina presentarse así, con estos antecedentes, y con la denuncia del caso Mínguez como estandarte, como los grandes luchadores contra el enchufismo y la colocación de amigotes. Si de verdad quieren ese título, que se lo curren donde toca, en las Cortes y en los Ayuntamientos, controlando, denunciando, investigando, trabajando y demostrando una tolerancia cero con esto del reparto de chollitos. No montando webs absurdas a un mes de las elecciones que no tienen ni contenido ni la más mínima sustancia real.

Buena gente, protegida por su derecho a la intimidad, saliendo del trabajo. Ni se le ocurra afearles la conducta, so Inquisidor.

Y, sin embargo…. la iniciativa de Compromís ha sido un éxito político indudable. Lo ha sido porque en una campaña donde nadie hace nada presentas un enchufe gigante en rueda de prensa y, al menos, tú sí estás haciendo algo. Pero, sobre todo, porque la reacción desde los partidos «pata negra» ha sido impresentable. Han cargado contra Compromís con los más variopintos argumentos, a cual más absurdo, enseñanado la patita y haciendo las delicias de los estrategas de la coalición, pues en el fondo argumentan que ellos tienen derecho a contratar amiguetes y que es una vergüenza que esos tejemanejes se hagan públicos. ¡Y lo hacen en público! El tema de la web, a este paso, les va a reportar miles de votos. Cada crítica afianza más la imagen de unos grandes partidos dedicados al expolio masivo e institucionalizado, con descaro y sin el más mínimo recato. Así, nos dicen:

– Es inquisitorial y antidemocrático pedir a la gente que denuncie irregularidades. Eso es fomentar la delación y la caza de brujas. Argumento notable, sin duda, que debiera llevar a prohibir las denuncias a la Fiscalía, a los jueces, a la Policía o a las Administraciones Públicas porque, como es sabido, es delación y caza de brujas. Incluso, ya que se pone uno, habría que prohibir las denuncias periodísticas, ejemplo paradigmático de caza de brujas fascista. También, por cierto, habría que prohibir las fatwas en Internet, que son muy malas y dan muchos quebraderos de cabeza a la buena gente amiguita de los políticos. Esto de que, ante un caso delictivo, o una irregularidad (o incluso un comportamiento simplemente reprochable desde el punto de vista ético), se incite a los ciudadanos a denunciar (pensemos, por ejemplo, en el caso de las mujeres maltratadas y la incitación a denuncias a maltratadores) es pura Inquisición antidemocrática. Sobre todo, claro, si alguien se empeña en que se denuncien casos de enchufismo. ¡Hasta ahí podríamos llegar!

– Dónde trabaja uno es un tema privado. También es privado de quién eres familia. Esos datos son reservados y no es legal difundirlos porque es un ataque a la intimidad de las personas. El argumento es también espectacular. Desconoce una regla muy sencilla y muy básica. Si los que pagan son los ciudadanos, o si se trabaja en el sector público, de privado, nada. Quien trabaja para la Administración lo hace sabedor de que no está en la esfera íntima, sino en la pública. Su nombre y las actividades que realiza por supuesto que pueden, incluso deben (salvo en muy contadas excepciones) ser conocidos.  Asistir a la reacción de PP y PSPV valencianos, violentadísimos porque se pueda incitar a que la gente revele este tipo de datos, es de risa. Y muy revelador, que es lo que quería Compromís. Por lo demás, apelar a la intimidad de la filiación y relaciones familiares para ocultar casos de enchufismo y amiguismo es, de nuevo, ridículo. La intimidad no ampara la irregularidad ni impide su denuncia. Por último, y como es obvio, el sector público es sector público aunque su forma jurídica sea de Derecho privado (empresas públicas, por ejemplo). El argumento de que el trabajo en esas maravillosas empresas públicas de tantos y tantos colegas «tiene que ser privado» porque eso no es la Administración es sencillamente delicioso. Y deja bien a las claras qué tipo de sumideros quieren preservarse a toda costa en la opacidad.

– Un partido político no es quién para recibir ese tipo de denuncias, fomentarlas y acumular datos sobre situaciones personales de personas que trabajan para la Administración. ¿No?, ¿de verdad? Entonces, por favor, ¿alguien puede explicarme para qué sirven entonces los partidos políticos? Obviamente, hay quienes piensan que sirven como agencias de colocación. A la vista está. Y, mas allá de esta función, parece que tenemos claro que lo mejor que pueden hacer es estar calladitos y no dar el coñazo. Porque claro, si de repente los partidos políticos empiezan a hacer su trabajo, a recabar datos sobre situaciones ilegales o escandalosas e incluso, Santa Osadía, a denunciarlos públicamente, esto es el fin de España tal y como la conocemos. Dios no lo quiera.

En definitiva, que la cosa cae por su propio peso. Compromís ha montado un show muy en su estilo, vacío pero llamativo, en el fondo muy hipócrita. Pero en el páramo político valenciano ha logrado, una vez más, quedarse en exclusiva con la imagen de partido que lucha contra el apaño entre amiguetes y la corrupción. Con la ayuda inestimable, por supuesto, de todos los que han puesto desde PP y PSOE el grito en el cielo ante la inquisitorial pretensión de denunciar públicamente, con nombres y apellidos, a los que están parasitando desde hace años nuestras Administraciones Públicas. Una gente a la que por lo visto, hay que proteger y con la que todos tenemos la obligación de ser cuidadosos y celosos de su intimidad. Caray, con lo majillos que son. Lo que controlan. Lo que mandan. Y la de favores que pueden hacer. Que no, que no… Que dure, que dure… Per molts anys!


Etiquetas , , , , , , , , , , ,

Compartir

Artículos relacionados

36 thoughts on “Compromís se la enchufa al resto de partidos

  1. Miquel

    Humilment, jo vaig parlar ahir del mateix tema al meu bloc:
    http://miquelvillanueva.com/2011/10/enxufat-a-la-caca-de-bruixes/

    Si em permeteu, vaig a debatre algunes de les idees que digueu que «la reacción desde los partidos “pata negra” ha sido impresentable» (sense enllaçar a cap d’eixes reaccions, per cert).

    1: – Es inquisitorial y antidemocrático pedir a la gente que denuncie irregularidades. Eso es fomentar la delación y la caza de brujas.
    No és inquisitorial ni antidemocràtic denunciar DELICTES a una AUTORITAT. Però ni Compromís ho és, ni estar contractat per una empresa pública o una fundació pública és delicte encara que no hages passat una prova pública de capacitat i mèrit, que no són obligatòries, per cert.
    Quina seria la vostra opinió si el PP creara un web que es diguera “Ponlos a trabajar” on els pares dels alumnes de centres públics pogueren informar al propi Partit Popular de quins mestres fan vaga per defensar l’educació pública o quins els pareixen més reivindicatius en eixe sentit?

    2: Dónde trabaja uno es un tema privado. También es privado de quién eres familia. Esos datos son reservados y no es legal difundirlos porque es un ataque a la intimidad de las personas
    No és reservat, ni secret (mireu-vos la terminologia al respecte, please), però sí es una dada íntima quí és la teua família.
    El teu lloc de trebal només és públic si treballes directament per a una administració pública amb un contracte de funcionari. Mai si treballes per a una fundació, empresa pública, per exemple.
    Heu vist la quantita d’informació personal que es pot posar a eixe formulari? Si vols pots posar els seus horaris, per exemple. A quin cole duu els seus fills. Quina és la matrícula del seu cotxe. Si se’n va de caps de setmana o no… … i eixa informació passa a estar en mans de Compromís, per a tantes entrades com tinguen al formulari.

    3: Un partido político no es quién para recibir ese tipo de denuncias, fomentarlas y acumular datos sobre situaciones personales de personas que trabajan para la Administración.
    El concepte clau, i que esteu obviant, és el de FITXER. Mireu la LOPD, on ho explica clarament.
    Compromís disposarà d’un llistat de dades personals i pot fer amb elles allò que vulga (exemples al meu post). Si això no viola la Llei de Protecció de Dades, ja em direu.

    Si Compromís vol canviar la legislació sobre la informació i els sistemes de contractació a totes les entitats que reben més d’un 30% del seu pressupost provinent de diners públics, em tindrà al costat. Però mai posant en perill alguns dels pilars sobre els que se sustenta la nostra democràcia.

    Per lluitar contra la bèstia no et pots convertir en una bèstia.

    Contestar
    • Senyor Garrofó Post author

      Gràcies per l’enllaç, Miquel. Òbviament, no tenim el mateix criteri:

      – Jo tampoc no pense que siga inquisitorial una denúncia d’actuaciones que no siguen delictes (des d’infraccions administratives a faltes i, també, actuaciones impresentables tot i que no ilícites). Es tracta d’una cosa ben normal. Ho fa la premsa, per exemple. Ho fa qualsevol ciutadà quan denuncia en un blog o en una carta al director (o en el sempre nostrat Cabinista) algún problema. No passa res per fer-ho en públic. I, per descomptat, no passa res perquè ho faça un partit polític. De fet, és el que fan, o haurien de fer, els partits polítics davant aquestes situacions. No veig problema en el que dius respecte dels pares, els mestres i les vagues, per exemple (de fet, no sé on està el possible conflicte, més encara si tenim en compte que eixa informació, per raons evidents, ja la té l’Administració educativa, que descompta el sou del mestre en vaga).

      – Resulta ben evident que no tenim una mateixa visió de què són les empreses públiques i les fundacions. També resulta evident que no coneixes l’ordenament jurídic espanyol, que sí exigix en eixos casos el compliment del principi de mèrit i capacitat en la contractació, així, com el d’igualtat i no discriminació. Una cosa, per altra banda, de tot punt raonable. Tot i que tan incomplicada que, clar, la gent ni tan sols té la percepció, a la vista està, que siga anormal o ilícit clavar ahi a qui et done la gana i, a més, pretendre que eixa informació ha de ser secreta.

      – Òbviament, la filiació de la gent no és una dada pública i en situacions normals no s’ha de donar. Però quan està directament relacionada amb la comissió d’un delicte o d’un ilícit, i té importància, no hi ha cap problema en donar-la.

      – Respecte de la LOPD, supose que sabràs que la jurisprudència diu que, mentres no hi haja un fitxer, no passa res per acumular o fins i tot difondre informació. Pots mirar la STS sobre els llibres de baptisme o la resolució de l’AGPD sobre la recopilació que fa la Junta de Castilla la Mancha sobre sentències a maltractadors. Mentres Compromís no enmagatzene la informació en forma de fitxer que permitisca accedir-hi per camps i tal, cap problema, diu la legislació. D’altra banda, sóc un declarat enemic del fundamentalismo-protege-datos que cada vegada s’està tilitzant més per condicionar manifestacions de llibertat d’expressió i informació (com quan es prohibix a un sindicat posar sentències d’empresaris condemnats per negligències en seguretat i tal, per exemple). Per últim, l’argument és perillós i una mica absurd en un món, el de la política, on no ningú dóna d’alta els fitxers. Per posar exemples propers, el PSOE té 5 donats d’alta. El PSPV, cap. No hi ha fitxers derivats, per exemple, de la recopilació de dades d’Amics del Canvi feta en la passada campanya. Com tampoco, n’estic segur, hi haurà fitxers donats d’alta de la resta de formacions respecte de les dades de voluntaris i tal amb els que compten. En tot cas, si el tema és que no han donat d’alta el fitxer, doncs que ho facin i punt. És un embolic burocràtic i hauràn de posar l’avís de torn però ja està.

      – Per descomptat, crec que un partit polític sí pot rebre denúncies en aquest sentit, estudiar-les i, si de cas, si les entèn serioses, fer una recerca pròpia i una denúncia pública. De fet, es fa habitualment. I més que s’hauria de fer. No sé ben bé, en altre cas, quina funció de control creus que els pertoca. Rebre els paper oficials i donar la cabotada?

      Això és molt senzill. Volem escrutar o no a qui es contracta amb diners públics o en llocs depenents de l’Aministració o no? Pensem que l’oposició ha de controlar aquest ambit o no? I no és una qüestió de legislació.

      Gràcies, en tot cas, pel teu comentari. Sempre està bé contrastar opinions. Però sincerament no acabe de veure on està el problema. Termine amb un exemple de ficció: si la filla del president de la Generalitat (i no tinc ni tan sols idea de si el president de la Generalitat té una filla, perquè quede clar el tema) està contractada per la Fundació CACSA sense haver acabat ni la carrera de sota-gerent amb un sou de 70.000 euros any. Això és privat? Com ha estat contractada és privat? DE veres penses que eixe contracte respecta la legislació espanyola? Penses que esl partits de l’oposició no s’hi han de clavar perquè la filiació es cosa personal i es una fundació? Creus ilícit que els partits demanen informació sobre casos com aquest? Creus ilícit que un partit ue reba aquesta informació la gaste? Veus ahi una cacera de bruixes?

      Contestar
      • Miquel

        Amb tots els respectes, veig que ningú pensa contestar la meua pregunta:

        Quina seria la vostra opinió si el PP creara un web que es diguera “Ponlos a trabajar” on els pares dels alumnes de centres públics pogueren informar al propi Partit Popular de quins mestres fan vaga per defensar l’educació pública o quins els pareixen més reivindicatius en eixe sentit?

        En eixa pregunta està resumida tota la qüestió.

        Que alguna cosa siga normal o habitual no vol dir que siga bona.

        Parles de «situacions normals». Quí dicta si és una situació normal o no? Compromís? Jo aposte per la justícia, què vols que et diga…

        Des del primer moment he dit que la mera existència del fitxer és el centre de la qüestió. O m’estàs diguent que les dades que s’omplin al formulari de la web no van a un fitxer?

        Jo ja he dit que la meua proposta és que tot allò que faça qualsevol entitat que reba més d’un 30% dels seus ingressos de pressupost públic deuria sotmetre’s a unes condicions equiparables a una administració pública.

        Torne a dir el mateix: clar que hem de lluitar contra l’obscurantisme i les males pràctiques amb els nostres diners. Però sense deixar el terreny democràtic. Lluitem contra l’incorrecte ús dels recursos públics des de la normativa i l’estat de dret. Fer llistes negres en mans d’entitats que no són autoritat, per a mi és sobrepassar eixe límit. I sentar un precedent molt perillós.

        Repetisc: per lluitar contra la bèstia no ens podem convertir en una bèstia.

        PD: podeu indicar-nos els enllaços a «la reacción desde los partidos “pata negra”» que ha estat impresentable? Moltes gràcies!

        Contestar
        • Senyor Garrofó Post author

          Com que veig que no l’has llegida, et torne a copiar la meua contestació a la teua pregunta, al primer punt de la meua contestació anterior:

          «No veig problema en el que dius respecte dels pares, els mestres i les vagues, per exemple (de fet, no sé on està el possible conflicte, més encara si tenim en compte que eixa informació, per raons evidents, ja la té l’Administració educativa, que descompta el sou del mestre en vaga».

          Contestar
          • Miquel

            Sorry, però
            1) que la tinga l’administració no vol dir que la tinga el PP.
            2) si el formulari dels mestres fóra com el de Compromís, es podria posar més informació que la que té l’administració. Exemple: matrícula del cotxe, horaris, si el mestre està afiliat a un sindicat, qui és la seua familia, si està afiliat a un partit polític, quins diaris llig….

            Continues pensant que no hi ha cap problema? Doncs jo sí que el veig. I em preocupa que algú que dóna classes de dret no el veja.

          • Senyor Garrofó Post author

            Unes preguntes (a més de les d’abans):
            – Si la informació te la donen per telèfon, hi ha problema?
            – Si te la donen parlant pel carrer, també?
            – Els diaris, poden rebre e-mails amb denúncies? I enmagatzenar-les? I arxivar-les?

            En castellà a tot això se li diu «agarrársela con papel de fumar». Si el problema és no donar d’alta un fitxer, és una xorrada. O penses que la AGPD no autoritzaria un fitxer d’un partit «per arxivar i ordenar informacions que ens fan arribar ciutadans sobre la gestió de personal a les AA.PP.?

        • Senyor Garrofó Post author

          Seguim unes 1.000 persones en Twitter, majoritàriament persones de partits polítics i periodistes. Al llarg del dia d’ahir la paut era més o menys eixa: la gent del PP o passava del tema o dnunciava la «caza de brujas», la gent del PSOE, en general, i amb algunes excepcions, estava indignada. Pots comprovar-ho a la nostre llista de persones seguides.

          Contestar
  2. Pingback: Compromís se la enchufa al resto de partidos

  3. Miquel

    El mètode de recol·leció (procés) amb el qual acumulen la informació a mi , que no sóc l’APD, em té igual. Em sembla que a l’APD també.
    Si tenen un arxiu amb informació meua, la llei diu que jo tinc dret a saber de la seua existència, a saber quina informació tenen de mi i a demanar que l’esborren i no en facen ús així ho desitge.
    Em té igual quí tinga eixa informació, un diari, Compromís o la Policia (torne a la STC 254/1993).

    I això és una cosa que de cap manera puc fer amb el fitxer de Compromís.

    PD: amb la defensa de la democràcia i els drets fonamentals jo -i jo no represente ningú més- me l’agafe amb paper de fumar del més fi que trobe.

    Contestar
      • Miquel

        Ho pegue del PDF de l’APD:

        Los afectados
        Deben conocer para qué se utilizan sus datos.
        Deben conocer que existe un fichero o un tratamiento con sus datos.
        Se debe indicar el responsable del fichero y su dirección o la de su representante.

        Cualquier persona tiene derecho a saber si sus datos personales van a ser incluidos en un fichero, y los tratamientos que se realizan con esos datos.
        Los responsables tienen obligación de informar al ciudadano cuando recojan datos personales que le afecten. Este derecho de información es esencial porque garantiza que el consentimiento que se preste sea previo, específico e informado y es necesario para permitir el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición.
        El art. 5 de la LOPD recoge la obligación que tienen los responsables de ficheros o tratamientos de informar a los ciudadanos de la incorporación de sus datos a un fichero, de la identidad y dirección del responsable, de la finalidad del fichero, de los destinatarios de la información, del carácter obligatorio o facultativo de su respuesta a las preguntas que les sean planteadas, de las consecuencias de la obtención de los datos o de la negativa a suministrarlos, así como de la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición.

        És a dir, que dubte que l’APD aprovara un fitxer al qual els afectats no han donat el vist-i-plau.

        Contestar
        • Senyor Garrofó Post author

          Miquel, t’acabes de carregar amb eixa interpretació fins les agendes telofòniques. O tens la teua donada d’alta a la AGPD?

          Contestar
          • Senyor Garrofó Post author

            Dos errades bàsiques al teu argument:

            – Potser en el teu cas tots els teus contactes saben que els tens a l’agenda i hi són d’acord. Ho dubte, però és possible. Ara bé, i com bé saps no és el cas de la majoria d’agendes en aquest país. Segons la teua opinió en la resta de casos, aleshores, sí hem de donar d’alta eixe fitxer en l’AGPD i oferir els corresponents drets d’accès, rectificació i cancelació als afectats?

            – Crec que confons que una cosa siga o no un fitxer (agenda, que compleix amb escreix tot el que tu dius que caracteritza un fitxer) i el fet que al fitxer s’haja de donar possibilitat d’accès, rectificació i cancelació.

          • Senyor Garrofó Post author

            I, per descomptat, també la possibilitat de que un periodista, o un diari, tinga una rxiu amb dades sobre persones d’interés.

            I moltes més coses.

          • popota

            Jo tinc l’agenda petada de contactes aconseguits a la veu «em pots passar el telèfon/correu de?».
            Bé, i hi tinc els telèfons que va filtrar wikileaks, hehe.

  4. Annonnymus

    Entonces, a ver si me queda claro, el resumen de las tesis de Compromís es:

    1. Vamos a por los enchufados. Vamos a por todas.
    2. Nuestro partido tiene detectado un caso: un chaval de 20 años que trabaja de asesor.
    3. En la función pública de la Generalitat no hay ningún problema: circulen.
    4. Asesores nuestros buenos. Asesores del PP malos.

    LOL

    Las tesis de PP y PSOE, resumidamente, serían así:

    1. En las empresas y las fundaciones públicas metemos a quien nos sale de la polla porque la ley dice que podemos. Y sus jodéis.
    2. Como alguien ose informar de a quién hemos metido, que se prepare. Le metemos un paquete por afectar a nuestra intimidad.
    3. Los partidos políticos cada vez que hablen con una frutera en el Mercado Central tienen que dar de alta un archivo de protección de datos.
    4. En la función pública de la Generalitat no hay ningún problema: circulen.

    Contestar
    • david

      Però, els assessors són enxufats? n’hi ha que opositar per als puestos de confiança? Entonses, jo que sóc del pspv puc aspirar a ser secretari d’un carrec del PP?

      Contestar
  5. Romer

    El tema és fotut. Jo entenc que té que haver privacitat, però en tots els diaris em llegit que la familia de Cotino el propietaria de Sedesa (ojito, que té encarrecs de la Generalitat!!!,es a dir, Cotino contracta a la seua familia, caca, caca). I dic lo de Cotino, com que la dona de Castellanos tenia una empresa que contractava amb la Generalitat. O el cas del germà d’Alfonso Guerra, el germà de Jorge Alarte i la grua de Quart… És a dir, coneixer els familiars de segons quins polítics pot significar descobrir cassos de estafa al ciutadà.
    Després, no es suposa que Compromís va de la mà de Equo? Que collons fa amb una campanya en solitari? Ainsssss….
    Tot té molts punts de vista, i quedar-se en un punt es molt incomode, i segurament, molt fariseu.
    Pose el meu granet de sorra: a CACSA, la meitat dels directius de mitjà nivell (coordinadors de…, supervisors de…, sotaencarregat de…) han estat triats a dit. N’hi ha fins i tot un nebot del mateix Calatrava que ningú no sap ben bé a que es dedica (a banda de cobrar a final de mes, clar).

    Contestar
  6. popota

    Plas, plas, plas.
    Sobre la protecció de dades i el seu tractament en aquest miracle de la democràcia planetària que gaudim des del 78, recordar que Sarah Palin va haver de publicar el 80% dels seus correus -no només els corporatius, sinó els de l’adreça de yahoo- durant el seu mandat com a governadora d’Alaska. És clar que allà els van reclamar els periodistes, mentre aquí ho denunciarien com a intromissió a la privacitat.

    Contestar
    • Senyor Garrofó Post author

      És un fenòmen curiós aquest que comentes. Com bé deia Miquel, visc envoltat de juristes mega-crítics amb el talibanisme en protecció de dades. En canvi, veig que periodistes i gent del món de la comunicació hi creuen més que en el Sant Calze.

      Contestar
      • Arròs a banda

        Però quin Sant Calze? Supose que et referiràs al de la Seu, l’únic i autèntic… si no entraràs directament a la llista negra-fitxer d’heretges de La Paella Russa. I això si que seria terrible.

        Contestar
  7. Enchufado

    Entonces, Miguel, si lo he entendido bien no se puede pedir información sobre gente porque eso es hacer un fichero que la Agencia no admitiría y además debería contar con el consentimiento de cualquier afectado. Ni por Internet, ni por teléfono, ni de palabra. Toda información que yo guarde que pueda estar referida a alguien, según tú, es ilegal. Y pedirla un gravísimo ataque a la democracia.

    Espero que empieces a pedir que cierren periódicos ya mismo, además de la web de Compromís.

    Contestar
      • Senyor Garrofó Post author

        Si em permets, Miquel, et diré que crec que eixa interpretació és una mica exagerada i poc ancorada en la realitat jurídica. També, per cert, que és molt perillosa per la democràcia i la llibertat d’expressió i informació.

        Contestar
        • Miquel

          Una altra vegada amb tot el degut respecte, crec que hem entrat en un loop i ningú va a canviar d’opinió.
          Tinc per costum abandonar les converses quan em fa eixa impressió.
          Moltes gràcies per l’oportunitat de debatre, de veritat!

          Contestar
          • Senyor Garrofó Post author

            Tens tota la raó en allò del loop. Quede clar, tot i això, que com he dit jo sí crec possible interpretar que hi ha obligació de donar d’alta el fitxer si, efectivament, amb eixes dades es pretèn configurar un fitxer amb dades de caràcter personal de molta gent. Però que no és necessari que siga així. Tu pots rebre tanquilament informació, la que et convé la comproves, la que no la tires al fem… i a la marxeta.

            En tot cas, a més, el tema del fitxer em pareix molt marginal en tota aquesta qüestió. Em sembla molt més interessant tot el tema dels controls sobre empreses públiques i fundacions o les reflexions sobre el caràcter privat i íntim de les dades sobre qui hi treballa. O quina és la funció dels partits polítics i com han de funcionar en aquest àmbit. Si la seua funció ha de comprendre denunciar amb noms i cognoms o no. Per no parlar de quina hauria de ser la función de la premsa.

            Un plaer poder debatre tot i el looop

  8. Arrop i Tallaete

    ¡Que se besen, que se besen!
    ¿Acaso Compromis no se da cuenta de wue por el camino de denunciar la corrupcion PP-PSPV ya se ha llegado al cenit del redito electoral?
    ¿Cuando van a empezar a proponer Morera y sus chicos un proyecto minimamente digno de consideracion?

    Contestar
    • Arròs a banda

      Si presenten algun projecte digne de consideració, jo supose que serà després de les eleccions. A estes, i amb un pressupost nul crec que pretenen potenciar el record de vot en les autonòmiques i fer palès que Compromís són els campions anticorrupció i els representants del 15M. Crec que la cosa va més per consolidar allò obtingut obtenint 1 diputat segur i a vore si en plou algun altre més que no anar a per totes. Jo sóc dels qui pensa que amb una campanya ambiciosa i una llista presentable haurien pogut aspirar als 4 i als 5. Però simplement no volen.

      Contestar
  9. el insociable

    Interesantísimo debate para una mañana festiva. Mi opinión por partes:

    Respecto a la web de Compromís, sí, es una macarrada populista, pero ha servido al menos para hacer que piquen los «grandes» y se vuelvan a dejar en evidencia. Con el tema de los asesores la han metido hasta arriba, ellos también tendrán, obviamente. Como bien comentáis, son los puestos en empresas, fundaciones, etc los que deberían airearse, así como el “carrerón administrativo” de algunos, entrados como asesor externo, de ahí a interino, y luego por consolidación le regalan la plaza perpetua. Eso si no media alguna reclamación judicial por reconocimiento de la relación laboral y encima la administración le paga una indemnización, que de todo habrá habido.

    En relación al palo que le pegáis a Compromís, diciendo que no hace lo que debería teniendo acceso como tiene a la información, parece que olvidamos lo que cuesta tener determinada información en esta nuestra administración (contratos, convenios, etc) sobretodo si no han sido obligatoriamente publicados en el DOCV, único sitio donde, con paciencia y el buscador puedes localizar algún apellido o referencia. Creo que todo el tejemaneje de nombramientos y ceses de los holdings administrativos publico-privados se escapa de esa publicación, no? Pero sí, si sus asesores –de Compromís- son “de los buenos” ése podría ser un buen trabajo, y esos nombramientos sí debieran ser públicos y pregonados a los cuatro vientos.

    Con el tema de la LPD y todo el debate montado por el Sr. Asesor del PSPV, estoy con mis gurús paelleros, hay una paranoia colectiva con la privacidad impresionante, y luego la peña publicita en sus redes sociales hasta cuando les sale un granito en el culo (por no decir alguna ordinariez más desagradable) Que le diga a sus asesorados Alarte y Rubalcaba que incluyan eso del 30% en los programas electorales (ahora saltará y me dirá que ya lo llevan, pues que lo apliquen en los pocos sitios donde mandan)

    Por último, ¿cuándo vais a asumir que LPD/LPR ha crecido y podéis consideraros “prensa” y “periodistas”, ya sea como hobby o viváis de eso? ¿Por qué no dais ejemplo a los “grandes” y publicáis toda esa información que mucha gente (incluidos vosotros) conocéis pero nadie se atreve a publicar? ¿No es una hipocresía comparable a la que señaláis en Compromís? (de buen rollito, eh? No sus enfadéis que me lo paso muy bien con vosotros y aprendo muchísisimo con cada una de vuestras “no-noticias”

    Obviamente, periodistas y políticos callan porque comparten esta visión de la vida… y porque les toca la pedrea del reparto.

    Esta frase os delata.. ¿no decíais que Blasco no os daba subvención? 😀

    Salud y República

    Contestar
  10. Pepico

    La web hay que entenderla como lo que es: una iniciativa populista pensada en clave electoral para mostrarse como los únicos que critican la corrupción.

    Y la verdad es que ahí, como casi siempre, Compromís se ha adelantado al resto. Porque sí, es populista; sí, es demagoga y sí, es manifiestamente mejorable. Pero del mismo modo han conseguido relevancia mediática, que se hable de eso y que los partidos grandes vuelvan a ponerse de uñas con algo que proponen (como Alfonso Grau hablando de ETA cuando propusieron reducir coches oficiales).

    Creo que la web, en sí, mala idea no es. El problema es ver el criterio que se sigue, porque si van a poner a todos los «Ángel Míguez» (gente nombrada a dedo para cargos precisamente nombrados a dedo) prefiero que se lo ahorren, más que nada porque ellos también tendrán sus asesores. Un partido que ahora mismo es la tercera fuerza, con 6 diputados en Les Corts, concejales en prácticamente todas las ciudades importantes del País y en breve con representación en el Congreso debe ser capaz de sacar a la luz por sí mismos esos casos, se descubre, se manda la nota de prensa y se hace público en los Plenos. Pero claro, de eso se enteran 4 gatos.

    Pero ya digo, esto es más para las elecciones, como las camisetas de Mónica Oltra y los vídeos de youtube, medidas que en sentido estricto son absurdas pero que no puede negarse que tienen su efectividad.

    Claro que siempre queda la duda de que si con este discurso están como están qué no conseguirán si se dedican a hacer propuestas en serio (la reforma electoral que proponen me parece genial y bien explicada, podrían hacer eso mismo con todo).

    Y sobre la protección de datos y demás: chorradas. Son cargos de relevancia pública y se trata únicamente de poner de manifiesto una relación personal o familiar, no de contar la vida y milagros del afectado (o eso deberían).

    Contestar
  11. Senyor Garrofó Post author

    Interesante la opinión que recoge Lorenzo Cotino, profe de Constitucional experto en protección de datos, hoy en Levante-EMV respecto de las exigencias relacionadas con la LOPD:

    http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2011/11/02/borde-legalidad/853368.html

    Él no cree que deba haber mayor problema si la información que se publica está debidamente verificada y tiene interés público, por mucho que reconozca que hay un sector más fundamentalista en materia de protección de datos (como hemos dicho ya aquí) que sostiene cosas raras.

    Contestar
  12. Jordi

    Compromís no será la Gestapo pero esta en el límite 😀 Pronto la gente denunciará a sus vecinos por no hablar en valenciano 😀 y se pondrán multas por el uso del castellano.. (eso me suena de otra parte de España).

    Contestar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Esta página está alojada en La Página Definitiva. Sus contenidos pertenecen a sus autores, que escriben con seudónimo para evitar ser represaliados por sus opiniones.

Contribución anónima

Esto lo hacemos gratis y es mérito, entre otros, de personas anónimas. Aun así cuesta tiempo y dinero. Si te gusta lo que hacemos y quieres colaborar, páganos unas cervezas.

Artículos en tu correo

Te enviamos los nuevos artículos a tu correo electrónico: