La Paella RusaTota empastrà

Elecciones Autonómicas 2011

Campanya empastrada, day 7: Calabuig tira de manual y se erige en referente

La campaña sigue fuerte, con encuestas, rumores y el fin de los debates de Canal 9, cerrados ayer con el plato fuerte: Joan «Manuales» Calabuig frente a ese monstruo de la naturaleza que es Rita Barberá.

Debates electorales reloaded: Ayer por la noche tuvimos, de nuevo, debate en Canal 9. Los diversos análisis coinciden y son contundentes (lean, por ejemplo, a Guillermo López o a Ximo Aguar, también Andrés Boix está en esta misma línea o El País, con Cristina Vázquez). Rita perdió. Sí. Perdió. Ustedes a buen seguro estarán preguntándose ahora, sin salir de su asombro, cómo es posible que algo así ocurriera. ¡Una persona de mundo, que incluso ha viajado a conocer otras culturas más allá de los lindes de la ciudad, que dicen que una vez pisó Bonrepòs i Mirambell y que no hace mucho estuvo comiendo paella de pato en el Palmar, perdiendo un debate! ¡Una alcaldesa que no es que se ocupe de Valencia, es que ella misma es la ciudad, diseñada a su imagen y semejanza, toda llena de macetas y de farolas, teniendo problemas en una confrontación dialéctica!

Rita Barberá es la única alcaldesa del mundo de la que se vende un muñequito-imperdible como recuerdo turístico. Como han tenido tanto éxito que están agotados hemos diseñado uno nuevo

Pues sí, a veces estas cosas pasan. Pero no sin consecuencias. La tierra tembló en Murcia, indignada, tras la grabación del debate en las instalaciones de Canal 9. No se puede jugar así como así con la trabazón lógica del cosmos y pretender que la Tierra siga girando como si tal cosa. Cada vez que alguien del PP pierde un debate muere un gatito. Que lo sepa todo el mundo. Hay que tener pocos escrúpulos para querer que mueran gatitos.

 

Lo que le ocurrió a Rita Barberá en el debate es que, en el fondo, se pasó de frenada. Está tan acostumbrada a mandar y que nadie le chiste que apareció por ahí un mindundi, puesto por los del PSPV para gestionar la miseria de la derrota, y no tenía ganas de hacerle ni caso. Desde su primera intervención sacó el discurso al uso. Ya saben. Los catalanes son la peste y nos obligan a parar las obras del Cabanyal para robarnos no sólo la paella sino las clòtxines y la dársena del puerto, con un ZP que todo lo consiente y unos valencianos traidores, como De la Vega o el propio Calabuig que participan del expolio a Valencia y sus señas de identidad porque están comprados por el oro catalán, odian a Valencia y además como son socialistas son por definición incompetentes, burros, sospechosos y tendentes a traer miseria y paro. Se le olvidó mencionar lo de la corrupción socialista, porque tampoco está el horno para bollos, pero en 3 minutos Barberá se liquidó todo el argumentario popular y se sentó con la sensación del trabajo bien hecho a esperar a que el candidato socialista de servicio en esta convocatoria acabara de rematar la faena, con un discurso de vergüenza ajena, que si la dignidad por aquí, el puritanismo por allá y quejándose en plan Mourinho de Canal 9 y de lo mala y tonta que es la gente.

Ahí es donde Calabuig tomó el relevo y desempolvó el manual. Todo parecía en orden. Que si PP=KK, que si  no sé qué rollos de la dignidad y de los imputados de ¿la lista autonómica de Camps?, que si la señora Barberá se ha apropiado de todos los éxitos de gestión del PSOE y lo único que ha hecho ha sido desarrollar sus ideas (algo que les tendría que hacer muy felices, la verdad, en vez de poner cara de vinagre…)… en un crescendo dramático que parecía llegar a lo de siempre, a Canal 9 y su manipulación. De hecho, se atisbó en las comisuras de los labios de Calabuig que incoaba la frase… La manipula…

¡¡¡Zas!!! De repente, en ese instante, todo cambió. ManualMan, Cala, se quedó en blanco a mitad de la frase. Le vino a la cabeza la canción Dignity de Deacon Blue cantada por El Pequeño Ruiseñor, el Titi y Rosita Amores a trío y una profunda oleada de vergüenza ajena le invadió. De repente, Cala sonreía, consciente de que su partido al menos va a sacar un acta de regidor y que con eso él ya tiene logrado un objetivo más de su carrera política, se dijo a sí mismo, ¡qué coño, de perdidos al río! ¡Si a mí me da igual! Tiró el Manual a la basura, que Josep Moreno recogió rápidamente, amorosamente, para devolvérselo a Elena Martín y empezó a responder a Rita Barberá como si esto fuera un debate. Que si lo que ha dicho del Gobierno de Zapatero patatín. Que si la deuda de la Generalitat con el Ayuntamiento patatán. Que si el proyecto de ciudad y las carencias en los barrios. Todo en plan cortés, educado, articulado… pero respondiendo.

Rita Barberá parecía descompuesta. Desde los tiempos de González Lizondo no se veía a nadie tan suelto en presencia del Monstruo Político del Vestido Rojo. Barberá rebuscaba entre las pulseras de colores, las perlas del collar y las sortijas floridas, donde tenía escondidas las chuletas sobre cómo reaccionar ante los distintos avatares del debate y nada. Ningún asesor se había preparado para esta eventualidad. Se enfadó. Le dijo a Cala que qué se había creído, que esto era un debate serio y que ella decía las verdades, como que los socialistas son malvados, catalanes y antivalencianos. Mientras tanto, Cala sonreía. Se había ganado el derecho a sacar pecho, a reivindicarse como político.

Joan Calabuig, sin manuales, había ganado a Rita Barberá el debate… como cualquier candidato socialista de los que se han opuesto a ella con la excepción de Carmen Alborch.

La perla del día: En el marco de la colaboración que La Paella Rusa está haciendo con Valencia Plaza se comenta hoy el vídeo en que los componentes del histórico grupo musical Al Tall cantan, con letra de romance y música popular, el Romanç de Camps.

La iniciativa es bonita, y perdonen la cursilada. Constituye una forma de hacer oposición con cara y ojos, con personalidad. Bon vent als xics d’Al Tall!

 

 

La alegría demoscópica del día es para Esquerra Unida. La verdad es que esta sección es una constante. O sonríe el PP, o sonríe EU. De hecho, suelen ir (en esto) de la mano. Antena 3 ha difundido una encuesta sobre la ciudad de Alicante. Sí, lo han adivinado. El PP mantiene sus 15 concejales y la mayoría absoluta. Incluso puede sumar uno más. Elenita Martín no logra repetir los 14 regidores de Etelvina Andreu, que dio la espantada tras perder por los pelos en 2007 y todavía hoy están buscándola los socialistas alicantinos. Se quedaría en 12, perdiendo 2 regidores, e incluso podría bajar a 11. No nos lo explicamos, tras el espectáculo de vale-tudo para analfabetos con que nos deleitó en el debate. A los alicantinos, ¿qué les pasa? ¿no tienen sentido del humor o qué? La buena noticia, de todos modos, es para Esquerra Unida, ya decimos. Tras el fiasco de 2007, donde en plan chulo rechazaron coaligarse con el Bloc y les faltaron 4.000 90 votos de mierda para entrar en el Ayuntamiento, quedando fuera por primera vez en la historia (y dando, de paso, de nuevo la mayoría absoluta a Díaz Alpeir) volverían a entrar con 2 actas de concejal que poder restregarles por la cara a los nacionalistas esos que van de sabiondos.

Antena 3 Televisión calls Alacant city for... the Popular Party!

 

El rumor informado: Suponemos que sabrán, y si no se lo contamos nosotros, que el sábado viene Rodríguez Zapatero a Valencia. De mítin. Va a ser todo «muy bonito», que diría Paquique Camps. ZP ahí, al ladito de Alarte, el tío que directamente dijo que mejor que no viniera y que menos mal que se largaba porque los problemas del PSOE, y en concreto los del PSPV, le eran achacables. Cosas de cómo vive el Tigre de Alaquàs esto de la política. Pues bien, nos cuentan que desde Ferraz llevan varios días llamando a Blanqueries preguntando por «el tema». Que si cuánta gente cabe en la plaza de toros de Valencia. Que si eso a lo mejor es mucha gente. Que si con la reforma cuánto aforo se ha perdido. Que si los autobuses. Que si el bocadillo…. Que si no se podría hacer en la Fonteta de Sant Lluís, que es más recogido, más cálido, más como socialistes valencians, donde están cuatro y el de la guitarra. El mosqueo en Blanqueries es notable, porque lo interpretan como que no se fían de ellos y de su capacidad para movilizar gente, con lo que de momento se mantienen enrocados. No ir a la plaza de toros sería como reconocer que no tienen nada que hacer. El problema es que ir y que la cosa cante mucho no sólo significaría eso mismo para el PSPV sino que daría muy mala imagen a nivel nacional. Y una cosa es tener perdida la Comunidad Valenciana y otra bien distinta que su tóxico ejemplo cunda por ahí. En fin, llamemos a Coco y que nos lo explique en persona, para que incluso Elena Martín, que no sólo es la candidata por Alicante, sino toda una secretaria de organización, lo entienda:

Lleno

 

 

Vacío

 

 

 

 

 

 

 

Va de… vídeos: Con esto de las nuevas tecnologías, youtube y demás las campañas se ponen perdidas de vídeos, algunos divertidos, otros impresentables. Hoy nos hemos topado con dos vídeos muy diferentes de la coalición Compromís. Uno, enviado por un lector, nos ha parecido ocurrente y divertido. Es de la agrupación de Carcaixent del Bloc y está hecho con sentido del humor e imaginación.

 

 

La verdad es que, si por nosotros fuera, nos quedábamos con el primer minuto y cortábamos lo  demás. En ese primer minuto se condensa de forma inteligente y simpática el mensaje del spot. Lo que viene después no deja de ser reiterativo y hace que el vídeo pierda frescura. Es como cuando si en La Paella Rusa nos fuéramos deteniendo a explicar el chiste. Ni hace falta, ni mejora en nada la cosa, ni dice mucho de qué imagen tienes de tu interlocutor. Ahora bien, también entendemos que la gente de Carcaixent del Bloc tuviera ganas de salir en el spot un ratito más y que por eso está la segunda parte…

Esto del fácil acceso al vídeo como instrumento político tiene una repercusión interesante. Uno puede ver con facilidad quién tiene gracia y quién no. Los medios ya no importan. De modo que la agrupación de un pueblo de un partido puede hacer un vídeo cojonudo mientras que el spot oficial de campaña de ese mismo partido es una porquería. Por ejemplo, este:

 

 

Aunque hay a quien el vídeo le ha gustado y le parece bueno, la cosa es bastante triste. El mensaje de Compromís para las elecciones es, en resumen, «vótanos porque hemos metido caña al PP». Mónica Oltra, fallera mayor de Compromís, en primera línea, claro. Como debe ser. Dejando claro que la apuesta para superar la barrera del 3% no es una política de contenidos sino de imágenes.  Evidenciando que eso de considerar al elector más bien tonto y tendente a optar por la cáscara y el oropel, el vídeo y los colorines, no es algo que les pase sólo a los malvados peperos. ¿Piensa esta gente que los electores votamos (o votamos mayoritariamente) a partir de shows en las Cortes? ¿Basta coincidir con Oltra en eso de que el PP a veces exhibe ciertos rasgos autoritarios para votar a esta gente? ¿De verdad no se dan cuenta de que una cosa es fidelizar a ese 3% de votantes que tienen, movilizarlos, encandilarlos… y otra muy distinta aspirar a ser un partido que regularmente pueda apelar al voto de amplios espectros de la población?

El mensaje del spot de la agrupación de Carcaixent es el de un partido que aspira a ser mayoritario o, al menos, importante. El del spot oficial de campaña el de un grupo marginal que no quiere hacerse mayor.

La frase del día de Ana Kringe, Transfugueitor: La alcaldesa de Dénia por la gloria de un tránsfuga y todas esas cositas nos da hoy una lección más de su magisterio político. Lean y disfruten: «La estrategia de ocultar la propia incapacidad responsabilizando a otras Administraciones de la falta de inversiones en la ciudad es tan antigua como absurda. En mi equipo de gobierno hemos sustituido el lamento y el victimismo por el diálogo y la colaboración» @AnaKringe, Transfugueitor (Querida Dénia: hablemos claro, Dénia, 2011, p. 87, versículo segundo). Así nos gusta, Ana. Hablando alto, claro y con honradez a la gente de Dénia. Explicándoles que eso de que digas que la Generalitat te da más o menos dinero para hacer cosas dependiendo de qué partido seas es una patraña para encubrir a quienes no saben gestionar y sólo saben engañar a los ciudadanos, como la Paqui Viciano esa, que sólo les digo que es socialista y no ha ganado la alcaldía con un tránsfuga. ¿Ustedes se fiarían de alguien así?  ¿Acaso pueden Ustedes imaginar siquiera que haya algún gobernante capaz de dar más o menos dinero a los municipios por coincidir con el color político de su partido? ¿Qué piensan que es esto? ¿Botswana? Pues no. La Generalitat nunca, repetimos, nunca, obraría así. Paqui Viciano es una llorona y punto.

Lamentablemente, Kringe olvida en la pág. 90, apenas 3 páginas después, lo que había escrito antes y va y nos cuenta lo siguiente: «A la transformación de la ciudad ha contribuido, sin duda, el respaldo firme y decidido del Gobierno de Francisco Camps. En algo más de dos años, la Generalitat ha invertido más de 140 millones de euros en Dénia» @AnaKringe, Transfugueitor (Querida Dénia: hablemos claro, Dénia, 2011, p. 90, versículo tercero). ¿140 millones de euros? ¿En dos años? ¿Desde que el tránsfuga y Transfugueitor desalojaron a los socialistas de la alcaldía? Pero, ¿no habíamos quedado en que las cosas no funcionan así?

Lo mejor de la prensa del día: En los medios de hoy destacan, como es lógico, los distintos resúmenes y seguimientos del debate. Ya hemos enlazado antes el artículo de Guillermo López en Valencia Plaza que resume de forma excelente lo que allí ocurrió. Justo Serna se enfadó mucho viendo el debate, por cierto, según nos cuenta en el divertido seguimiento especial que hace El País de la campaña. A Justo le diríamos que se lo tome con más calma y siga los debates a partir de la juerga que montamos en Twitter a cuenta de cada debate. Por otro lado nos hemos dado cuenta de que como se descuide Josep Torrent un día de esto se le cuela alguien que no sea profesor de la Universitat de València a comentar la campaña, pero que de momento el tío está atento y lleva un recorrido impecable.  Debe de ser porque, como es sabido, desde la Universitat siempre se ha tenido la capacidad de conectar muy bien con la calle y la sociedad valenciana.

En fin. La noticia política del día es que el momento en que llegarán aviones a Castellón parece que se retrasa un poco más. Nada, una cosita de unas facturas por pagar. Dado que todo el rédito electoral está ya logrado con la inauguración del edificio y que el PP no tiene pinta de llegar apurado a 2012 desde La Paella Rusa proponemos que, ya puestos, esperen un poco más con el tema de los aviones y tal y programen para la previa de las elecciones de 2015 el momento en que empiece a haber conexiones aéreas. Cuestión de saber aprovechar el timing en política, oiga.

Y aunque esté mal hacer autobombo, peor es mentir, qué quieren que les digamos. Y lo cierto es que el artículo del día en la prensa valenciana, el más comentado y enlazado, está siendo la columna que Joan Ribò ha mandado a La Paella Rusa, interpretando muy bien el espíritu de esta página y, ya que nosotros pellizcamos con humor, devolviéndonos la caricia.

A seguir: En el Twitter de La Paella Rusa, como siempre, la actividad es incesante. Anoche comentamos el debate y a lo largo del día dimos la bienvenida a la red social ni más ni menos que a Josep Moreno. Sí, al mismísimo Darth Vader de Alaquàs. Podemos decir orgullosos que somos uno de sus primeros seguidores en Twitter (el tercero, concretamente, tras socialistes valencians y los del PSPV de Cortes de Pallás o algo así, que los tíos estuvieron al quite antes que nadie). Y que toda una cohorte de amigos de La Paella Rusa están ahora ahí también. Josep, a vore què dius!

Etiquetas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Compartir

Artículos relacionados

29 thoughts on “Campanya empastrada, day 7: Calabuig tira de manual y se erige en referente

  1. Coentor

    L’Spot oficial de Compromís no és que siga roín… és que està dirigit al seu públic

    Per a la gent informada, la que es mira el programa abans de votar, està l’spot d’internet on parlen d’escoletes, gasto en cultura, transport públic, la hipoteca rescindible i el sursum-corda. I ja, si vols saber quines propostes te el BLOC en referència al corredor mediterrani ferroviari o el concert fiscal, et mires el programa, que en algun apartat eixirà. Sempre ix.

    Per a l’spot de la tele, que ix en Canal 9 i la gent el veu perquè Maruja, dónde coño está el mando, quieres cambiar de canal; només trau a Mònia Oltra posant-se la samarreta per a que la massa que vota per motius banals se’n recorde de qui ha muntat bulla contra Camps i en quina llista va.

    Supose que l’spot de Ribó serà «Hola, Sóc Joan Ribó, i vaig en les llistes de Compromís, que em vaig eixir del PC fa dos anys, si vaig enviar un article al Levante explicant-ho i tot!…»

    Esperem que hi haja sort i la gent sàpiga quina és la papereta de Ribó.

    Contestar
  2. Ignacio Blanco

    Una correción: a EUPV no le faltaron 4.000 votos sino sólo 90 para obtener un concejal en el Ayuntamiento de Alicante, que hubiera supuesto la pérdida del Ayuntamiento para el PP. Paradojas del voto útil.

    PD: Lo de la «chulería» por no pactar con el Bloc lo respondería en un debate serio y riguroso, pero como me parece que LPR no pretende eso, sino divertir, provocar e informar subjetivamente de la campaña, lo doy por descontado.

    Contestar
    • Senyor Garrofó Post author

      ¡90 votos! ¿Os quedasteis a 90 votos de entrar y largar a Díaz Alperi? Madre mía, la cosa es peor de lo que pensaba (supongo que en mi memoria debieron de quedar fijas las cifras, más o menos aproximadas, de esa noche y no las del recuento posterior?

      De todos modos, Ignacio, estaría bien que nos contaras, si tienes información, cuáles fueron las razones por las que ni en Valencia ciudad ni en Alicante se trasladó la coalición Compromís que se había logrado en las autonómicas. A la vista de los resultados logrados en ambos casos no parece, con la ventaja que da mirar hacia atrás sabiendo lo que pasó, una buena decisión.

      ¡Aunque vete tú a saber! Imagina que entran gracias al pacto y luego IdPV abduce a Sanchis y compañía y los del neo-Compromís se quedan también con esos dos grupos municipales… ¡sin haber puesto apenas un voto!

      Contestar
      • Ignacio Blanco

        Tu confusión debe venir dada porque Vecinos por Alicante, la cuarta fuerza política en las elecciones municipales de 2007, consiguió precisamente esa cifra: 4.000 votos. Es un secreto a voces que estaban auspiciados y financiados por el gran personaje de la política y la sociedad alicantina, Fernández Valenzuela, alias «Moscú», ex presidente de la Diputación con el PSOE y entonces al frente de la Cámara de Comercio. El mismo que perdió las primarias contra Elena Martín.

        Contestar
        • Senyor Garrofó Post author

          Ignacio, ¡eres una enciclopedia política andante! Te tienes que venir a nuestro próximo sarao Paella Rusa, cerveza y debate político freak, joder.

          ¡Gracias por la aclaración!

          (no me atrevo a cambiar el dato en el texto porque lo he intentado dos veces y dos veces he jodido los vídeos; disculpas a los lectores)

          Contestar
          • Senyor Garrofó Post author

            Ya he corregido el tema, me he vuelto a cargar los vídeos… y los he vuelto a meter.

    • Coentor

      Jo per «chulería» entenc una actitud que fa que es preferisca anar el solitari (contant, supose, amb un regidor que s’anava a traure igualment anant el solitari o no) a pactar un programa amb una gent amb qui, òbviament, no vas a coincidir al 100% amb el seu programa, però resulta evident que una part del mateix es comparteix, i es pot arribar a CONSENSUAR una acció de govern. Vaja, això se suposava que era Compromís (el primer).

      «Chulería» és «p’a que voy a pactar con nadie, si yo voy a salir igual». Preferir ser cap de ratolí (i acabar fora del consistori) a fer el pastís més gran i tindre que compartir-lo. I això que probablement, i precisament en Alacant, el BLOC no estava en condicions ni de demanar la segona posició en les llistes.

      Doncs al final resulta que la «chulería» del «yo voy a salir igual» no s’acaba complint.

      Aplique’s esta crítica als partits que calga, en les condicions que calga.

      Contestar
      • Ignacio Blanco

        No vaig a entrar en un debat extemporani i que segurament no conduiria a cap lloc perquè les posicions ja estan prefixades. En tot cas, dos aclariments:
        1.- La decisió de pactar o no pactar la van prendre (com sempre) els col·lectius locals en assemblea per votació democràtica, tant en els pobles on es va pactar com en els que no.
        2.- La teua explicació s’hauria d’aplicar igualment a Torrent, Gandia, Xàtiva, Alzira, Castelló i tants altres llocs on va ser el Bloc qui va rebutjar el pacte des d’una posició més forta electoralment. Que li eixira bé (pels pèls en algun cas) no llevaria que fóra un acte de «chulería» segons el teu raonament. Jo veig les coses una mica més complexes, tant a València i Alacant com als pobles i ciutats que t’acabe de nomenar.

        Contestar
        • Senyor Garrofó Post author

          Jo el que veig cada dia més clar és que si el primer pacte EU-UPV (1987) es va trencar als mesos i les ferides tardaren 20 anys en oblidar-se, en aquesta ocasió la cosa té pinta de tardar no 20 anys en poder passar a ser un record llunyà sinó 40 ó 50.

          En tot cas, Ignacio, sí, la valoració és la mateixa en tots els casos en que va ser el Bloc qui va decidir anar en solitari (de fet, enguany han tornat a fer el mateix a castelló, per exemple, i van a soles i no amb IdPV). Si fas una cosa com Compromís per a les autonòmiques sembla raonable fer un esforç per a presentar candidatura unitària per tot arreu i no entrar en una competició municipal absurda per veure qui pixa més llarg.

          Dit això, també estarem d’acord que la cara de tonto amb que et quedes si fas això i després no ixes és molt més gran que si, al menys, has mesurat les teues forces més o menys bé.

          (apartat de confessions: jo preferiria com a votant i també com a ciutadà que els dos espais es presentaren sempre per separat perquè crec que representen coses diferents i a més crec que en el fons és la manera de sumar més… com que pràcticamen no ningú defensa esta alternativa, basta veure per exemple les entrevistes de El Túnel on TOTS declinen ritualment la idea que el Bloc i EU han de tornar a unir-se… cada dia ho tinc més clar… sóc el «rarito» per excel·lència!!!)

          (ara bé, això no lleva que a mi també se’m quede cara de tonto cada vegada que en algun poble gran o en les autonòmiques un, altre o els dos es queden fora)

          Contestar
        • Coentor

          Ignacio:

          1.- Era conscient d’eixe detall. Xulos, doncs, serien, segons el meu raonament, els qui prengueren eixa decisió, en este cas, els coŀlectius locals.
          2.- Ja he dit que és una crítica aplicable als partits que calga en les condicions que calga. Que a altres localitats no es fera i la jugada «isquera bé» (podria haver eixit millor?, podem ser més exigents? -Castelló-) no lleva, efectivament, que darrere de les decisions de no pactar en alguns pobles no fóra igual de xula. Però si eres xulo i la cosa t’ix bé, doncs mira, tira-li que va.

          Jo crec que el cas de Castelló o altres localitats, on el BLOC te un perfil molt més centrista, és encara defensable el no haver pactat. Però -i si m’equivoque, no tinc problema en ser corregit- no és eixe el cas d’Alacant i València.

          Dit açò, un plaer discutir amb tu.

          Contestar
  3. Socarraet

    Serà Calabuig el lider que esperen els socialistes?
    Comenten per Blanqueries que Alarte, no està gens content.

    Contestar
  4. Arrop i Tallaetes

    En el video de la Oltra, sale el Enric Morera…

    …i el cabró te panxa!! Està «asaonat»!! Això qué és!!!

    Volem un candidat primet!

    No com el Alarte que te cara de bufa pudenta!

    PD. ¿Habeis visto las fotos del Camps en las vallas? El Sfumatto en el Photoshop te da un aire Treblinka…

    Contestar
  5. Tirant al cap

    «El mensaje del spot de la agrupación de Carcaixent es el de un partido que aspira a ser mayoritario o, al menos, importante.» I tant que sí: Paco Salom alcalde de Carcaixent!!

    Contestar
  6. Coca Boba

    Caray, Coentor me ha quitado la palabra. El video del Bloc es el mismo (fondo blanco, primer plano) de uno que le hicieron a Obama unos cuantos actores de Hollywood.
    ¿Casualidad?

    Contestar
  7. Senyor Garrofó Post author

    Señores, lo voy a decir. He visto los vídeos en los que se inspiran los de Carcaixent y, con mucha diferencia… el de la gente de Carcaixent es el mejor.

    El de los americanos es demasiado largo, demasiado beatoide, demasiado curil…. Vota, vota, que es importante. Es importante. Es nuestro país. Voy a llevar a mi familia a votar. Aquí estamos las estrellitas de Hollywood diciéndote en plan listitllo y moralista que tienes que votar. Menos una de las participantes, que de repente se quita un sujetador, el sentido del humor brilla por su ausencia.

    En el vídeo catalán la cosa mejora algo. Es más corto, más directo. Tiene menos tonillo adoctrinador y más explicativo. Pero, de todos modos, lo veo peor que el de carcaixent porque tiene poco sentido del humor. Es más una defensa inteligente frente a las críticas que han recibido, pero no se atisba una vena autoirónica, una cierta capacidad de reírse de uno mismo, que sí trasladan los primeros minutos del vídeo hecho por los del Bloc de Carcaixent.

    Xe, visca Carcaixent! (i visca la Barraca)

    Contestar
  8. Juanvho

    Creo que todos damos tan por hecho que la Kringe es una para-delincuente que no hemos valorado suficientemente la perlita del extracto de hoy. ¡Qué sinvergüenza! ¡Y qué bueno que en solo tres páginas se contradiga a sí misma!

    Ese libro es una mina. Que sepáis que en Dénia no se habla de otra cosa que de las revelaciones que vais haciendo.

    Contestar
  9. Pingback: Campanya empastrada, day 10: el domingo de las encuestas | La Paella Rusa

  10. Pingback: Mónica Oltra y el 5% | La Paella Rusa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Esta página está alojada en La Página Definitiva. Sus contenidos pertenecen a sus autores, que escriben con seudónimo para evitar ser represaliados por sus opiniones.

Contribución anónima

Esto lo hacemos gratis y es mérito, entre otros, de personas anónimas. Aun así cuesta tiempo y dinero. Si te gusta lo que hacemos y quieres colaborar, páganos unas cervezas.

Artículos en tu correo

Te enviamos los nuevos artículos a tu correo electrónico: