Tots Mimem Barcelona

Los trabajadores de TMB han convocado una huelga que coincide con la celebración en Barcelona del World Mobile Congress, lo que ha suscitado las iras de tertulianos y opitunantes de todo el espectro político ppsoevergente.
Un ejemplo, concretamente de Antoni Puigverd:
«El polvo de estas mezquinas batallas eclipsa las verdaderas pugnas que se producen en nuestra frágil realidad. La sorda lucha por el poder bancario, por ejemplo: fusiones que se tejen y destejen en secreto. O el renacimiento del anarquismo barcelonés, que, cabalgando sobre el desprecio hacia los banqueros, políticos y ejecutivos, responsables primeros de la crisis, propugna el derecho al desmán y al error irreparables. La huelga de TMB durante el congreso de móviles destrozará la única buena carta con que se contaba en estos pagos. El congreso mundial de móviles (60.000 profesionales, 275 millones de impacto; 6.500 puestos de trabajo directos) puede convertir Barcelona en un polo de la tecnología de las comunicaciones. Si funciona como es debido, Barcelona será hasta el 2018 la Mobile World Capital: el impacto de las nuevas empresas que puede atraer se calcula en 3.500 millones de euros. ¿Seguiremos hablando de las rencillas y venganzas de los jueces o vamos a luchar a brazo partido para evitar que el resentimiento anarquista sindical acabe el trabajo de demolición iniciado por el derechista anarquismo especulativo? ¿Seguiremos hablado de jueces mientras Barcelona se convierte en un páramo en llamas?»

En primer lugar, cabe felicitarnos por ese impacto económico millonario. Estaría bien disponer del desglose de los datos. De ese modo, podríamos aporrear más fuerte al malvado anarquismo barcelonés y evitaríamos que, en el día de mañana, puedan suceder cosas como estas:
«Por eso es una buena noticia, si se confirma, la operación Spanair. Al menos alguien en el mundo público y privado piensa más allá del ombligo del propio interés. »
El mismo autor, 19/12/08.
«En Lleida no tiene usted rival. Y desde la “ciutat llunyana” emerge como una de las escasas figuras socialistas de relieve. Sus propuestas tienen visión estratégica. Situar la industria agropecuaria de Lleida a escala mundial. Innovar (Parc Científic i Tecnològic). Convertirse en eje logístico (“Alguaire –ha dicho– compite con el aeropuerto de Toulouse”). Propugnar la provincia como la tierra del futuro (GlobaLleida). Usted no habla sólo de tráfico o guarderías: busca un lugar en el mundo para Lleida. ¡Bravo!»
El mismo autor, 14/05/11

Páramo en llamas (versión Godó) Fuente: La Directa

Dejando a un lado la activa colaboración de periodistas y opinólogos CT en la ruina del Reino de España a base de repetir como mantras las chifladas y delirantes previsiones de los políticos de turno sobre aeropuertos, empresas bandera, AVEs, palacios de congresos y demás ejemplos de emprendedores y poderes públicos «mirando más allá del ombligo de su propio interés», doy por bueno el dato del impacto de 275 millones de euros en que Puigverd cifra el impacto del congreso de telefonía móbil, así como los 3.500 millones que, desde su bola de cristal, anticipa, sin que una sóla administración pública haya dicho, en este país quebrado, una sola palabra sobre a) el desglose de ese dinero y b) el coste que la organización del congreso tiene para las arcas públicas. Al pedir la información vía web al alcalde, me ha remitido a aquí.

En cuanto al conflicto en TMB, dos patas. En primer lugar, el recorte de sueldos de 14 millones de euros. Para los amantes de la estadística, los 300 cargos políticos responsables de la gestión se llevan 26 millones anuales, esto es, un 15% de la retribución total siendo poco más del 7% de la plantilla. Como es habitual en sistemas políticos bananeros, no hay transparencia alguna ni sobre sus sueldos ni sobre sus dietas.

La segunda pata del conflicto es la abusiva subida de tarifas -el billete ya sale más caro que en NY-, contra lo prometido por el propio alcalde el 30 de Noviembre de 2011, que hablaba de alinear subida de tarifas e IPC: valga el dato de que la T-10, que constituye un 70% de la facturación, sube por encima del 10%. Según el Conseller del ramo, el objetivo es el siguiente:

«L’objectiu és equilibrar l’aportació que hi fan les administracions amb la dels usuaris per tal de sostenir el transport públic de l’àrea metropolitana. Si fins al moment, la balança era que el 60% dels costos era per al govern i un 40% per als usuaris. Ara l’equilibri passa al 53% per a les administracions i un 47% per als passatgers.»

Siguiendo la tradición de transparencia de las instituciones ppsoevergentes, no hay datos de este año. Si vamos a 2009 y 2010 (pág. 130) vemos que los usuarios del servicio asumieron, respectivamente, un 48% y un 46% del coste del servicio, que declaró un beneficio cercano a los 4 millones de euros. Para los amantes de la estadística, entre esos dos años la partida de servicios externos se disparó 48 millones de euros (aproximadamente un 30%), mientras la de costes salariales subió 8 millones de euros (un 2%, 15 veces menos que la anterior). Aquí, un interesante vídeo sobre las costumbres de las administraciones indígenas a la hora de contratar servicios externos. Con los números ofrecidos por el Conseller, estaríamos hablando de un aumento en la recaudación de 17 millones de euros.

No tengo demasiada idea de cómo acabará el conflicto planteado. En TMB Sus Majestades Trabajadoras, esto es, los muchachos de UGT y CC.OO., pintan más bien poco, y la tradición anarquista en el transporte público barcelonés viene de lejos. En cualquier caso, esperemos que la sangre no llegue al río.

Con los 200 millones de dinero público enterrados en Spanair, habría para aguantar TMB 7 años sin congelaciones salariales y subidas de tarifas

Yo, desde la humildad, me atrevería a sugerir a los responsables de TMB que hagan su trabajo y, aprovechando el maná de millones que caerá por aquí gracias al Congreso, dediquen 27 millones (14 millones de sueldos+ 17 millones de tarifas- 4 millones de beneficios) de euros, que suponen menos de un 10% del tal «impacto económico» del Congreso, a pacificar la situación laboral en TMB. Ojalá todos los problemas fueran como éste y, con una cantidad tan pequeña y obtenida en sólo cuatro días, se pudieran atender las sensatas y razonables revindicaciones de los trabajadores y usuarios.

Si no pueden, que se larguen, a ver si en el sector privado encuentran a alguien que les pague lo mismo. O algo.  O que se entretengan con las interesantes exposiciones artísticas de la galería de Arcadi Calzada, exPresi de la arrasada Caixa Girona que regalaba a los consejeros de la caja cuadros de la susodicha de la galería, en plan Juan Palomo. Y es que el tema de la cultura y Caixa Girona da para mucho. No sé si para un páramo en llamas, pero sí al menos para un sofá y una chimenea calentita para poder meditar sobre la gratitud que debemos a los próceres de turno que piensan más allá del ombligo del propio interés.

______________

Con mi agradecimiento a los muchachos de la CGT por la información aportada.

Esta entrada fue publicada en Actualidad y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Tots Mimem Barcelona

  1. admin dijo:

    Vaya, olvidé dos cosas. La primera, matizar al Conseller. Es falso que un 40% del coste sea para los usuarios y un 60% para el Govern. La realidad es que un 40% del coste lo financian los usuarios, y el otro 60%, pues también, a través de los impuestos que pagan. El Govern no financia nada ya que él, al igual que el transporte público, está financiado al 100% por los usuarios. Eso sí, mientras los usuarios pagamos un 40% del coste comprando billetes, no pagaríamos un 1% del sueldo del Conseller si nos propusieran la misma fórmula.
    La segunda, firmar: Popota, a Proud Friend of CGT.

  2. Pingback: Maketo power » El Plan Mariano

  3. Pingback: Maketo power » 14 preguntas sobre la huelga de TMB

  4. cero dijo:

    Un documento genial. ¡Qué bien me lo he pasado! Ante el disparate y el desatino de tantos expertos, responsables y directivos (definición: los que en una empresa van directos a la pasta, sin cocción previa ni degustación compartida) de los servicios públicos, de tanta inteligencia fracasada, lo mejor es ponerle música de carnaval y salir a la calle a liarla. Que el próximo lunes 27 el principal SMS que se envíe desde Barcelona sea «caos». Porque del caos del actual orden ppsoevergente nacerá algo nuevo, como ya han hecho los islandeses. Y qué decir de Antoni Puigverd, pues que los delirios son propios de la imaginación poética. La buena y sana política, como ya dijera Platón, exige su expulsión de la ciudad, si lo que se persigue es la justicia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *