Artur Mas: on són els meus diners? – Educación para la ciudadanía

Hace un par de años nadie de fuera de su pueblo había oído hablar de Albano Dante y Marta Sibina. Hoy, gracias a su trabajo y al efecto Streisand cortesía de Josep Mª Via (cliquen en el primer enlance) Marta y Albano son más conocidos que el candidato del PSC a la alcaldía de Barcelona.

Marta y Albano, para acortar, son cafeambllet.

Y son quienes iniciaron una bola de mierda que ya se ha llevado por delante a varios peces gordos de la sanidad catalana: dimisiones, detenciones, acusaciones, imputaciones… y todas esas cosas, que son maravillosas, pero no suelen ir asociadas a nuestros servidores públicos (lo de servidores es porque se sirven, no porque nos sirvan ni, mucho menos, nos sean útiles). Por cierto, esperen y verán porque todos los links apuntan al mismo medio.

Tras ser condenados por daños al honor, Albano y Marta decidieron pasar al ataque. Lejos de acobardarse, han recopilado toda su historia en un libro que es un puro manual de cómo ganarse la libertad día a día.

“Artur Mas: ¿Dónde está mi dinero?” (enlace en catalán) se cataloga como un libro de investigación periodística, se lee como una novela negra (donde los malos son muy poco glamurosos, eso sí), pero sobretodo es la historia de cómo 2 ciudadanos empiezan a ejercer sus derechos y a topar contra los límites que la CT impone.

Tras un momento de lucidez, Marta y Albano deciden hacer un reportaje sobre lo chachipiruli que es la sanidad pública y lo bien que funciona. Así, empezaron a indagar como funciona. Para ello, ¿qué mejor que ir al hospital comarcal y hablar con el jefe de prensa? Aunque  cometieron un error: fueron a la entrevista limpios, con las necesidades hechas y con preparación.

Y, claro, en la preparación empezaron a ver cosas que no entendían: hospitales de gestión privada, financiados con dinero público; hospitales con recortes que inauguran cafeterías chupiguais… Como no lo entendían, Albano y Marta preguntaron. Y no les contestaron. Y siguieron preguntando. A funcionarios, a políticos en plenos municipales, a las hemerotecas y bases de datos… Y publicando los silencios y sus dudas, hasta llegar a ésto (lo siento, por orden judicial, no puedo enlazarles el original):

El mayor robo de la historia de Cataluña

Una vez llegados a este punto, efecto bola de nieve. Marta y Albano empiezan a conocer a varias personas que, como ellas, quieren una sanidad pública de calidad y barata (¡lega-lega-lizción!): Dempeus per la Sanitat Pública, CATAC-CTS, un jardinero de Reus… Juntos, empiezan a hacer más preguntas.

Y, juntos pero no revueltos, llaman la atención de la CT. De El País, concretamente. El resto, es historia y ustedes pueden leerla en el libro o en los enlaces que les puse más arriba y viendo qué más han escrito sus autores.

El libro se lee muy fácilmente (con pausas para echarse la mano a la cartera, vomitar y gritar la rabia) y funciona muy bien como un ejemplo de cómo, si ejercemos nuestros derechos de ciudadanos, preguntamos y fiscalizamos a nuestros servidores y qué hacen con nuestro dinero, podemos encontrar grietas en la CT.

Por si su experiencia fuera algo demasiado críptico para algunos, el libro contiene un epílogo llamado “¿Y ahora qué hacemos?” y un anexo llamado “¿Cómo se puede empezar a investigar? Guía práctica para investigación ciudadana (¡con casos reales para practicar!)”.

Después de ésto, amigos, no nos quedan excusas para no empezar a tocar los cojones a la CT y ganarnos, día a día, nuestra libertad. Ni a la CT ni al primer poder (déjense de Montesquieu y admítanme que uno de los poderes que no está separado de los demás, mas al contrario, está embebido en todos ellos, es el poder económico) les interesa que seamos más libres. No nos la darán esa libertad, habrá que ganársela. Y Marta y Albano nos explican sus armas.

PD: debemos reconocer que nos ha puesto palotes ver que en el libro se cita al jefe y se le da un rinconcito a Itziar para que les cuente como funciona la correa de transmisión del poder económico a  la CT: [1] y [2].

Esta entrada fue publicada en No funciona, Reseñas, Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

11 respuestas a Artur Mas: on són els meus diners? – Educación para la ciudadanía

  1. CusCus dijo:

    Un pequeño añadido. Podéis leer bastante sobre como funcionan las cosas al sur del Ebro en http://www.lapaginadefinitiva.com/weblogs/paellarusa/2012/04/30/especial-sanitat-valensiana-en-la-paella-rusa/2616

    Mismos perros con los mismos collares.

  2. rosa dijo:

    Genial el articulo y que decir del libro. Me lo he leído de un tirón, y solo felicitar a Marta Y Albano por su valentia, que es el camino para muchas persones interesadas en desenmascarar a tanto yupi-chorizo que tenemos en altos cargos. Adelante hasta que se limpie tanta corrupción.

  3. admin dijo:

    Por el twitter nos están preguntando por el concepto CT. Significa Cultura de la Transición y tenéis una aproximación aquí:
    http://blogs.publico.es/fueradelugar/85/la-cultura-de-la-transicion-es-una-cultura-tutelada-y-que-tutela

    Y algo mucho más extenso en un librito escrito por unos seres humanos que también pululan por el pobrelberg:
    http://books.google.es/books/about/CT_o_la_cultura_de_la_transici%C3%B3n.html?hl=es&id=VRTdLNIFHKgC

  4. Roser dijo:

    Necesitamos tanto de personas cómo vosotros!!!! Por favor seguir luchando , siempre tendreis nuestro apoyo .He sido aux. de enfermeria durante 38 años y las he visto de todos los colores. Soy y he sido muy reividincativa , nunca me he callado ante nada ni nadie . Pero por desgracia no tengo vuestra preparación . Por eso nos haceis falta PORQUE ES NUESTRA SANIDAD , SE HA CREADO CON NUESTROS IMPUESTOS Y NO PODEMOS DEJAR BAJO NINGUN CONCEPTO QUE NOS LO ARREBATEN TODO

  5. CusCus dijo:

    Roser, gracias por el elogio, aunque supongo que va más dirigido a Marta y Albano (les puedes contactar en su web de cafeambllet.com) que a mi, humilde lector.

    Sin embargo, permiteme decirte que, en mi opinión, todos tenemos preparación para luchar. Quizá no todos podemos hacer investigación periodísitca, pero podemos hacer otras tareas: difundir los resultados, preguntar lo que no entendemos (y no conformarnos con una respuesta pre-fabricada), buscar a gente afín, movilizar a otros, asociarnos, negarnos a acatar, denunciar…

    ¡Ánimo! Han sido 30 años de trabajo de hormiga para cargarse nuestra sanidad. No lo cambiaremos en 2, pero cuanto antes empecemos, antes veremos fruto.

  6. Carme dijo:

    Una realidad, la que refleja el libro y toda la trama de la investigación, que pone los pelos de punta a quienes vivimos en la zona. Lo que me sorprende, como en tantas otras cosas relacionadas con la crisis actual, es la impasibilidad de la gente.

  7. Pingback: » L’opinió dels lectors OnSonElsMeusDiners.cat

  8. Pingback: DondeEstaMiDinero.com

  9. Pingback: L’opinió dels lectors del llibre de @_cafeambllet | Dempeus per la salut pública

  10. CusCus dijo:

    Hola,

    el libro está ya gratis en la red. En castellano en dondeestamidinero.com . En catalán en onsonelsmeusdiners.cat

    A aprender choriceo.

  11. Pingback: Rar Password Cracker.Rar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *