Diario de un aspirante a tertuliano

Españoles, las mayorías absolutas han muerto

Publicado en Política por David el 22 de mayo, 2015
«¡O nosotros o el caos!» (vía twitter de @frantorres)

 

No del todo. Es probable que en muchos municipios, sobre todo localidades pequeñas, y alguna comunidad autónoma siga habiendo mayorías absolutas tras el 24M. Pero tras las elecciones vamos a encontrarnos con resultados que, al menos en algunas ciudades, no serán los acostumbrados: habrá más gobiernos en minoría y tendrán que producirse más pactos de gobierno entre partidos. Ante este caos democrático, tan esperado desde que las plazas se llenaron de voces contra el bipartidismo, hay alcaldes que quieren aferrarse al sillón disparando el último cartucho de su campaña electoral: o me votan, o gobernará una masa informe de partidos y coaliciones que no tienen otro proyecto que quitarme la mamandurria del poder. Véase imagen adjunta. El recurso al miedo, al odio, incluso al frentismo. Convertir las palabras bipartito, tripartito o tetrapartito en anatema. Pues, señores, el votante ha dejado de querer mayorías que terminan convirtiéndose en absolutistas. La oferta electoral ha aumentado, el voto debe ejercerse como un modo de controlar el poder de los partidos. Un gobierno sin mayoría absoluta es un poder controlado por los ciudadanos. Un gobierno que nace de un pacto, aún más. Así que el domingo voten lo que les dé la gana, por supuesto, pero si se tercia, voten el caos.

Comentarios desactivados en Españoles, las mayorías absolutas han muerto

La investidura tenía un precio

Publicado en Política por David el 9 de mayo, 2015

Un mes y medio después de las elecciones andaluzas ya va siendo hora de hacer el análisis postelectoral. Tras la sesión de investidura de Susana Díaz, frustrada por el ‘no’ de los partidos de la oposición, los elementos de juicio no difieren mucho de lo que vimos el día después del 22M. Si hay pacto, hay gobierno. Si el llamado ‘tacticismo’ de todos los grupos continúa, estamos abocados a nuevas elecciones. El cruce de acusaciones da vergüenza ajena, pues tanto el partido que quiere gobernar sin mayoría absoluta como el que quiere sacar rédito del voto positivo o la abstención, legítimamente está defendiendo lo que han dicho sus votantes. Y con ello ponen todos ellos en riesgo la gobernabilidad, claro. Pero ese es el juego: el equilibrio entre fidelidad a su programa y pactos que permitan la gobernabilidad es difícil e inestable. Y es responsabilidad de los electos alcanzar ese equilibrio, y no de los electores.

«Si no me votáis, dejo de respirar»

Parece claro que antes de las elecciones municipales no habrá movimiento alguno. Ya lo dijo Alfonso Guerra: el que pacta no sale en la foto del 24 de mayo. Todos salen a ganar, pero muy pocos lo harán por mayoría absoluta. Muchas alcaldías precisarán de pactos que aún es imposible anticipar. La investidura tiene un precio. Y ya veremos a cuánto poder municipal equivale, con quién, en qué ciudades, si el precio incluye voto positivo o abstención. En fin, el PP tiene un importantísimo número de ayuntamientos en Andalucía que están en riesgo, y en todos ellos van a entrar por primera vez Podemos y Ciudadanos. El juego está servido. Juanma Moreno se prepara para la segunda derrota electoral de su partido en apenas dos meses. Ni Javier Arenas llegó tan alto. El PSOE se juega ser la pieza central del puzle de mayorías que gobernarán muchos ayuntamientos. Veremos.