Diario de un aspirante a tertuliano

Gowex engañó por encima de sus posibilidades

Publicado en Economía por David el 13 de julio, 2014

Las cuentas de la empresa Gowex de los últimos cuatro años fueron manipuladas para no reflejar la realidad. La noticia no es que esto ocurriera, sino que esto mismo haya sido reconocido de la noche a la mañana por su máximo responsable. Jenaro García se ha convertido súbitamente en villano, es el hombre que engañó a todo el mundo. El empresario que hace nada merecía todos los premios y toda la confianza de los repartidores de subvenciones. Cómo es la vida: en apenas tres días llega un anónimo analista de bolsa y pone contra la pared al rey del wifi. Pero la enseñanza del escándalo Gowex no es que haya colado la gran mentira de su expansión en crecimiento y beneficios, sino que los actores implicados en su fraudulenta salida a bolsa y su delictiva actividad crediticia se hayan dejado engañar con tanta facilidad.

Que una empresa manipule sus cuentas es tan cotidiano como una subida en el recibo de la luz. No da para escandalizarse que el maquillaje contable permita a muchas compañías mantenerse a flote o saltar al siguiente nivel. Lo que el caso Gowex muestra es una irresponsable actuación de los reguladores, porque el castillo de naipes construido por Jenaro García ha pasado inadvertido para todos los agentes públicos y privados a los que fue expuesto. El maquillaje no era superficial: era una gruesa máscara impropia de una empresa de las dimensiones de Gowex. Demasiado burdo incluso para un capitalismo de amiguetes en el que se perdona casi todo. Mentir a todo el mundo todo el tiempo no es posible. Que lo castiguen y que deje paso al siguiente vendedor de crecepelo.

Cuento de Navidad

Publicado en Economía por David el 24 de diciembre, 2013

Ya te vale, Dickens. Un cuento de Navidad con propaganda izquierdista. El siglo XIX es lo que tiene.

¿Dónde está el Dickens que escriba el cuento de Navidad de este nuevo siglo XIX de nuestros días?

Vía Tumblr.

Los brotes verdes son para el verano

Publicado en Economía por David el 18 de julio, 2013

La economía española tiene la virtud de calentarse con las temperaturas veraniegas. Y todo porque la temporada alta turística es un activo irrenunciable para este país que lleva cuatro años oyendo hablar de brotes verdes. Pero en este tiempo lo único que no ha dejado de brotar ha sido la estadística del paro. Los observadores de la cosa económica han ido cambiando su discurso con la presteza de un malabarista que lo mismo lanza al aire predicciones, juicios de valor, mensajes interesados y lecturas de posos de café. A pesar de que el público ha adquirido en estos años ciertos conocimientos que le permiten detectar a leguas a los vendedores de burras, el gremio de los economistas sigue con el prestigio por los suelos. Predicciones que al principio parecían catastrofistas han resultado ser las más ajustadas al devenir de esta recesión, pero la gente no está dispuesta a creer ya nada en firme ni en una dirección ni en otra. Sobre todo cuando de nuevo se vuelven a escuchar a los predicadores de los brotes verdes y a un coro de sesudos analistas que encerrados en la estadística están dispuestos a firmar hasta la muerte de Manolete.

(La viñeta es de Rodera y fue publicada en 2009)

@daviddeltoro

Comentarios desactivados en Los brotes verdes son para el verano

¡Al suelo que nos rescatan!

Publicado en Economía por David el 4 de diciembre, 2012

La semana pasada el ABC se descolgó con una portada gráfica tan de la escuela ansoniana para informar sobre el rescate bancario. La alternativa era una foto de Rato, pero no tenían ninguna a mano. Para ilustrar la magnitud del préstamo en condiciones extraordinariamente favorables que va a recibir España, el portadista coloca varias pilas de monedas de oro, relucientes cual lingote en casa de Díaz Ferrán, bajo el logotipo de las cuatro entidades nacionalizadas. El titular hace mención a las duras condiciones de la reestructuración del sector vía despidos y cierres de oficinas. Sin embargo, este salvavidas que reciben los bancos tóxicos españoles no resultará tan brillante como la foto sugiere si tenemos en cuenta que viene a cubrir un agujero de capital y no a hacer viables a unos bancos que, al menos en tres de los cuatro casos, tienen como destino ser absorbidos por el resto del eficiente sector bancario español. Para que el contribuyente y lector medio del ABC se hiciera una idea de las importantes consecuencias de este rescate bancario avalado por el Tesoro Público, el portadista debería haber mostrado la cara oculta de las pilas de monedas y, sacando al grafitero que lleva dentro, retocado el aséptico gráfico según la propuesta que le adjuntamos a continuación. Mucho más claro todo, dónde va a parar.

@daviddeltoro

Comentarios desactivados en ¡Al suelo que nos rescatan!

PPSOE al rescate de los desahuciados

Publicado en Economía por David el 9 de noviembre, 2012

Ya pueden dormir tranquilos los millones de hipotecados españoles que no llegan a fin de mes, los jueces que se ven obligados a aplicar la ley hipotecaria en beneficio de los bancos, la defensora del pueblo y los perroflautas del 15M. Nada menos que los máximos responsables del PP y del PSOE se han puesto manos a la obra para remediar un problema que necesita solución urgente. Al parecer, hay muchos desahucios últimamente. Que salen mucho en la tele últimamente, es lo que quieren decir. No sabemos si los desahucios que se han producido a causa del paro y el endeudamiento de las familias en los últimos, digamos, cuatro años constituían un problema igual de urgente.

Pero no seamos aguafiestas: el PPSOE nos va a arreglar en mes y medio la dramática epidemia de desahucios por hipotecas que, en muchos casos, superan con creces el precio actual de las viviendas. De todos es conocida la eficacia de las políticas consensuadas por los principales partidos para combatir la crisis. Y con un poco de suerte, la nueva legislación anti-desahucios se acordará de los nuevos esclavos de este siglo, que después de ver cómo el banco se adjudica la casa aún deben responder por el resto de la deuda. Quizás la nueva ley se olvide de la dación en pago, claro, pero al menos los esclavos bancarios tendrán derecho a comida y a vestido bajo el puente más próximo a su antiguo domicilio.

Sin embargo, el loable impulso que el gobierno y el principal partido de la oposición le quieren dar a una nueva ley hipotecaria en esta España post-burbuja y pre-rescate nace empañado por el tirón de orejas que le da la justicia europea a la norma española. El punto negro que ha denunciado en un informe la abogada general del Tribunal de la UE es el que permite continuar con el procedimiento de desahucio cuando el deudor alega que existen cláusulas abusivas en el préstamo hipotecario, lo que produce desprotección en el consumidor. Las dificultades legislativas y las posibles soluciones son analizadas en este artículo del catedrático José García Montalvo que recomiendo. Los parches jurídicos que comenta Montalvo, a los que tan dados son los malos gobernantes, son un obstáculo para llegar a una solución aceptable para el sobreendeudamiento familiar.