El linchamiento (Federico Jiménez Losantos)

Hubo un tiempo en que España estuvo en la ruina económica y moral más absoluta. En la que el gobierno no sabía gobernar y se dedicaba a crear confrontación. Un tiempo en el que todos los días aparecía un ministro en los medios de comunicación para soltar la ocurrencia del día, una idea disparatada e inconcreta que daba imagen de la escasa coordinación del Ejecutivo. Fue un tiempo en el que el gobierno no atendía a las víctimas y prefería utilizar esas energías ahorradas en perseguir a los medios de comunicación que no les eran afines. Un tiempo en el que los obispos encabezaban manifestaciones, en el que España se rompía, en el que presidentes, expresidentes y exministros de Interior rivalizaban por ver quién aguantaba una sesión más larga en una comisión de investigación, en el que se olía la crispación en los medios de comunicación. Si recordamos algunos de los nombres que citaban los medios constantemente, como Pilar Manjón o Francisco José Alcaraz, caeremos en la cuenta de que son tiempos muy recientes pero que ya nos parecen muy lejanos.

Porque el país, en estos poquísimos años, ha cambiado muchísimo. En la actualidad, los medios de comunicación dan cuenta de un clima más tranquilo. Ya no hay un peligro de rescate inminente por la prima de riesgo, el gobierno ya no se dedica a crear enfrentamientos con los españoles, y los políticos que mandan están totalmente coordinados y dicen cosas sensatas. Hay una crisis, sí, pero tenemos políticos con las ideas muy claras. Como Esperanza Aguirre, que ha sabido ver que hay crisis porque la gente no tiene tiempo para comprar: el problema no es la falta de dinero, el problema es que quieres comprarte una barra de pan, un vestido o un ordenador portátil a las 4 de la mañana de un domingo de año nuevo y no puedes, porque está todo cerrado. O el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, que tiene la solución: el problema es que la gente libra demasiados días, así que hay que quitar los días moscosos, que son los culpables de esta crisis y los que frenan la recuperación. Ya lo dijo la patronal hace algunas semanas: nada de puentes festivos, que eliminan la productividad. A la gente ese anuncio le pareció, en general, una idea sensata. Es lo que han hecho décadas de nacionalcatolicismo: potenciar el sentimiento de culpa. Si estamos de vacaciones, algo mal habremos hecho, porque lo normal es que estemos trabajando, descansando sólo los domingos para ir a misa.

De aquellos años turbios que, afortunadamente, ya han pasado, da cuenta el último libro de Federico Jiménez Losantos, otro nombre que estaba en boca de todos hace nada pero que hoy nos suena tan remoto como los Reyes Católicos. Y da cuenta en un libro publicado en los primeros compases del despertar de España, diciembre de 2011, con Mariano Rajoy llevando con decisión el timón de nuestro país. El libro se titula El linchamiento, y en él Federico Jorge cuenta sus últimos años en la Cadena COPE, su expulsión (“liquidación” de la emisora, según lo llama él) y la creación de una nueva emisora de radio con los favores políticos cosechados (la “aventura” de esRadio). El libro es una crónica sin dejar de ser una advertencia porque Federico fiscaliza también a Rajoy, rival de su amiga Esperanza Aguirre, “lo más parecido a la amistad que he encontrado en un político”, como dice en un momento del libro.

Hay que reconocer que cuando Federico era alguien, cuando tenía oyentes y predicamento, todo era mucho más emocionante. La cantidad de oyentes de izquierdas que aglutinaba su programa “La mañana” de la Cadena COPE (oyentes que huían de los sermones de Gabilondo y del sopor y la ignorancia de Francino) le daba alas al locutor, que cada mañana exhibía una nueva pirueta mortal al ir más allá, al cruzar un pelín más esa línea roja que separa la crítica política del insulto. Ello unido al ingenio del personaje para los apodos (“el Dioni de la Pampa” para Néstor Kirchner es nuestro favorito) y su rapidez e innegable cultura le hacían algo más que un predicador. Algo más porque, como decimos, es un tipo culto y, además, ateo, como no deja de reconocer en el libro.

Los oyentes de la izquierda tradicional, de ésa que luchó con tanta furia contra el franquismo y por la instauración de nuestro actual sistema de libertades, sentían, además, una cierta empatía por el personaje. Porque fue compañero de trinchera. Ríanse Vds. de Juan Luis Cebrián, de Rodolfo Martín Villa y de otros luchadores por la democracia: Federico estuvo ahí de verdad. Aunque muchos aún no conozcan la historia, y otros muchos sigan sin creérselo, Federico fue militante de Bandera Roja, grupo maoísta que se significó en el antifranquismo en los años 70. Federico entonces se estudiaba todos los libros de psicoanálisis, semiótica y literatura que caían en sus manos, llegando a fundar la revista “Diwan”, donde quedaría la prueba del intelectual en ciernes que era en aquellos momentos. Sin embargo, en 1981, a la salida del instituto donde impartía clases, fue secuestrado por Terra Lliure, que lo dejó desangrándose en un bosque con una herida de bala en la pierna.

A partir de aquí, ya empiezan los hechos confusos. Federico dice que cambió de ideología antes, en una visita a China en la que pudo presenciar un campo de prisioneros. Hay quien dice que, tras el atentado, se fue una temporada a Miami, se hizo amigo de Mas Canosa y éste le enseñó el verdadero camino de la Verdad y los dólares. El caso es que, a mediados de los 80, ya aparece como un furibundo articulista que, en diversos medios, se dedica a denunciar al gobierno socialista desde postulados de derechas, que él llama “liberales”. En esos años pasó a ser en el promotor del orgullo PP: hay que sentirse orgulloso de decir que eres de derechas, función que cumple una etiqueta tan moderna como “liberal”, porque no hay nada mejor que levantarse por las mañanas, mirarse en el espejo y decir, “Yo soy liberal, liberal, liberal…” Su compromiso personal y laboral con gentuza como Pío Moa, el antiguo terrorista rehabilitado que niega la rehabilitación para los antiguos terroristas, fue demostrando que poco queda ya de aquel izquierdista de pelo largo comprometido con la lucha contra la dictadura.

 

 

Porque, independientemente de que se le reconozca a Jiménez Losantos su inteligencia y su innegable bagaje cultural, no se puede dejar de señalar que lo que presenta en El linchamiento es una verdad muy parcial, tan parcial, que dista bastante de la verdad. El libro tiene un componente paranoico consistente en decir que todo el mundo, desde el Rey hasta la Iglesia Católica, pasando por los políticos del PP y del PSOE, además de jueces, fiscales y medios de comunicación, están compinchados creando una especie de Estado paralelo cuyo único objetivo es acallar la voz de Federico. En el libro se hace un repaso a lo que él considera que es una historia de ese contubernio, que empieza con el monarca riñendo a Esperanza Aguirre en una cena, pasando por los juicios de Gallardón y Zarzalejos, el cambio de bando de su compañero Nacho Villa (que se fue al lado de los obispos cuando éstos le prometieron la dirección de “La mañana”), el silencio de Rouco Varela (que dejó de defenderle para que Gallardón accediese a subvencionar la celebración en Madrid de la JMJ con la visita del Papa), y acabando con Garzón, Cebrián y compañía dándole la puntilla en los tribunales. Eso sí, los juicios son siempre iguales: cuando Federico pierde, es tongo; cuando gana, se demuestra que tenía razón y que impera la Verdad (o que los jueces esta vez no se han atrevido a rematarle).

Se conoce también a la gente por los silencios, y de los motivos reales de la amistad con Aguirre, ni palabra. Únicamente los une su amor por la libertad. El linchamiento no llega al nivel de La ciudad que fue, su anterior libro en el que narra su peripecia en Barcelona. Entre otras cosas, porque aquí Federico abusa ya del copy-paste, llegando a poner conversaciones de lectores anónimos en un blog con el fin, según él, de dejar constancia de aquel ambiente de crispación. Un ambiente que, por supuesto, él nunca alimentó, ya que se dedicaba a defenderse de los ataques de todos esos liberticidas y progretarras empeñados en acabar con él. Poca chicha, en definitiva, para este magnífico libro de ficción que concluye con un pasaje magistral: Federico, Luis Herrero y Eduardo Zaplana yendo a visitar a Cañizares al Vaticano. Van a hacer las paces con él, especialmente Federico, que sintió que Cañizares fue uno de los responsables de su expulsión de la COPE. En un momento dado, Cañizares no sabe dónde pueden ir a comer y dice: “[Vamos] donde queráis. Aquí cerca hay sitios muy buenos. Aunque yo salgo poco; seguro que tú, Eduardo, los conoces mejor que yo”. Dicho y hecho. Eduardo Zaplana, que se ve que sale bastante, encuentra un restaurante ideal en Roma en cinco minutos. Y es que, en aquellos tiempos negros que glosa el libro, al menos había políticos que sabían hacer las cosas.


Compartir:

  1. Comentario de l.g. (05/01/2012 15:20):

    ¡¡¡Parece Jesucristo!!! Al menos en la foto. y supongo que también en lo mesiánico.

    Yo a lo de Francino no lo llamaría ignorancia, sino didactismo: No se puede dejar de agradecer su habilidad para buscar una metáfora futbolera a cualquier asunto, especialmente económico o político, y acercarlo así a la gente de la calle. No es que sea un ignorante, sino que se pone a la altura de lo que supone que son sus oyentes…

    Bueno. No sé cómo decirlo, quería ser irónico y lo que estoy consiguiendo es que parezca que le estoy defendiendo. Torpe que es uno.

  2. Comentario de alfonsotwr (05/01/2012 15:34):

    De FJL no sabría decir donde acaban sus convicciones para empezar su impostura, como parece cuando le preguntaron lo que decían sus hijos cuando le escuchaban y él contestó:

    Cuando alguno lo hace me dice: “¿Y no puedes decir eso de otra manera?”. Yo le respondo: “Ya, e ibas a estudiar tú en una universidad americana si lo digo de otra manera”.

    http://www.escolar.net/MT/archives/2009/04/cuando-el-pp-rescato-a-jimenez-losantos.html

    Aunque lo más sorprendente son sus seguidores y eso de que como es un tío muy culto, todo lo que diga va a misa. O tras leer el pasaje con Zaplana y Cañizares, parece que mejor decir que lo que dice va hasta Roma.

  3. Comentario de Lluís (05/01/2012 15:48):

    La “conversión” de Federico al “liberalismo” tampoco tiene tanto de sorprendente.
    Para entonces, la izquierda con posibles (es decir, con el PSOE) ya tenía la plantilla de intelectuales orgánicos completa y una lista de espera bastante larga, y el estilo soez y faltón de Federico no comulgaba demasiado con la “gauche divine” esa.
    En cambio, en los años 80, en la derecha andaban muy escasos no solo de talento, sino incluso de mediocridades. Cosa rara, porque allí siempre ha habido pasta incluso cuando no tienen la llave de la caja pública. Ahí Federico vería su oportunidad, sin tener que despeinarse demasiado, y la verdad es que hay que admitir que le ha ido muy bien, por lo menos en el aspecto económico, que es además lo que cuenta para un liberal. Y hay que admitir que aportaba un toque distinto a la tradicional beatería del cilicio y el rosario, algo que necesitaba desesperadamente la derecha española si quería hacer algo. Porque Federico también ha demostrado que se puede ser buen español y de derechas incluso sin ir demasiado a misa, las consignas del nacional-catolicismo siguen siendo válidas y merecen atencióp referente (sobretodo cuando es la Conferencia Episcopal la que paga tu sueldo) pero ha dejado de ser condición necesaria para ser buen español.

  4. Comentario de burot (05/01/2012 17:55):

    ¡¡¡ Freedom for Fedeguico !!!

  5. Comentario de Sr Habe (06/01/2012 02:26):

    I jo afegiria…Fedeguico ASKATU !!

  6. Comentario de Bunnymen (06/01/2012 13:03):

    Ah, la paranoia, gran hacedora de gentes con firmes convicciones.

  7. Comentario de Martín Zalacaín (07/01/2012 18:39):

    Me pregunto qué dirección tomarán los libegales ahora que ya no pueden alardear de estar siendo treblinkados por la ralea estalinista. Este libro de Fedeguico resume una coyuntura política de la que han extraído todo el jugo posible. Un novedoso y emocionante panorama se abre ante nosotros.

  8. Comentario de Lluís (08/01/2012 11:07):

    #7

    Algunos liberales, de momento, ya están lamentando lo sucedido, no tanto la victoria de Rajoy en si sino por lo que ha hecho con sus esperanzas.

    Un rápido repaso a algunos titulares de mi medio de desinformación favorido (que sigue siendo LD, no LPD, espero que el dueño de este chiringuito no me lo tenga demasiado en cuenta) puede ser divertido. En algún escrito, se quejaban de la subida del IRPF, que sitúan en 52 % y lamentaban que incluso IU, en su programa electoral, hablaba de volver a poner un tipo máximo del 50 %. Unos días más tarde, también decían que las medidas contra el fraude fiscal que quieren emprender se enumeraban también en el programa de IU.
    No, si a este paso todavía veremos como Federico, si hay pasta de por medio, vuelve a recuperar la ideología de su juventud. Si yo tuviese algún predicamiento en Amaiur, les sugeriría que hiciesen colecta para ficharle, que Teruel tampoco está tan lejos de Euskadi, seguro que César Vidal puede “investigar” hasta encontrarle algún antepasado vasco. Simplemente, sería divertido verle llamar maricomplejines a Otegui.

  9. Comentario de Tonio10 (08/01/2012 14:00):

    Me perdonarán, pero yo, que no soy seguidor de FJL, solicito a los ilustres posteadores que, aparte de atacarlo, argumenten, argumenten.
    Gracias.

  10. Comentario de de ventre (08/01/2012 21:36):

    mi apodo favorito era miguel angel “desatinos”, de verdad, no podía oir el programa más de dos minutos del grado de encabronamiento que me cogía. ahora, ingenioso era un rato.

    j

  11. Comentario de David (08/01/2012 23:17):

    ¿Y se acuerdan Ustedes de la enganchada con Luis del Olmo (otro que parece que cuando el sol sale es porque él le da permiso) y su “talibán de sacristía”?

    “Me cuenta un sacerdote amigo, una buena persona que escucha la COPE porque se siente obligado a ser fiel a la cadena de los obispos, que ayer Federico Jiménez Losantos, comentando la entrevista que hicimos el lunes al Presidente del Gobierno, aquí en “Protagonistas”, me calificó de algo así como periodista de cámara de Rodríguez Zapatero. Mira, pequeño talibán de sacristía, me conoces desde hace tiempo, hasta fuiste tertuliano en este programa, porque te invité a ello, y en vez de aprender un poco lo que es la libertad, la verdad y el respeto, te quedaste en el chillido y el insulto que tú te inventaste, porque aquí estas actitudes no se enseñan. De sobra sabes que es falso que sea periodista de cámara de Zapatero, como no lo fui de Suárez, ni de González, ni de Aznar. Lo sabes de sobra porque mi única atadura es la verdad, por lo que mientes a sabiendas, pequeño talibán. Pero tiene su coña que el que pronuncia esas acusaciones sea el periodista de cámara del cardenal Rouco. Hombre, mira, la postura y la falsa actitud de la que me acusas sería más democrática que tus almuerzos de los viernes en el Palacio del Cardenal, recibiendo instrucciones. No le hables de mí al Cardenal, que lo mismo le da por excomulgarme. Espero y esperaré sentado, pequeño talibán, a que algún día hables en tu programa y dejes hablar en libertad a los oyentes, a los que piensan de otra manera, a los que piensan de manera distinta a tu empresa y a ti mismo. Y que hables sobre el aborto, o sobre preservativos, o del SIDA, o de los pederastas con sotana, o de la financiación del clero. Te falta, Federico, para víbora el talento. Para gorrión te sobran ataduras, dejémoslo en paloma mensajera. En paloma más bien, y vas que vuelas”.

    Protagonistas, Punto Radio, 17 de febrero de 2005.
    ¿Se deduce de sus palabras que fue periodista de cámara de Calvo Sotelo?

    “Federico y yo, ahora, somos amigos”.
    La noria, Tele5, 23 de abril de 2011.

  12. Comentario de Manuel de la Fuente (08/01/2012 23:42):

    La enganchada con Luis del Olmo, con todo el follón cuando éste le dio un premio que Losantos finalmente fue a recoger a Ponferrada, está recogida en el libro. Al final cuenta que, años después, a finales de 2010, se reencontraron en otra entrega de premios e hicieron las paces. También aparece citada la cita ésa en la que dice que emplea ese tono para pagarle la universidad a sus hijos. No lo comenta, pero lo menciona. Y, por cierto, en el libro insinúa que su vuelta a la Cope no se produjo por el trasvase del equipo de “Carrusel deportivo”: por un lado, debido al enfrentamiento entre Losantos y Paco González (no se aguantan porque González es, cómo no, un progretarra); por otro lado, fue una apuesta económica tan fuerte que frustró cualquier intento de que volviera la antigua plana mayor de la emisora (Losantos, César Vidal y Luis Herrero).

  13. Comentario de Daniel (08/01/2012 23:47):

    Me encantó el detalle de sibilina crueldad al recibir el Micrófono de Oro de manos de Luis del Olmo, cuando en el discurso de agradecimiento se dedicó a recordar con nostalgia los tiempos en los que habían trabajado juntos. Ahí del Olmo, que casí se niega a entregar el premio, se quedó con el paso cambiado.

  14. Comentario de zanni (09/01/2012 10:44):

    A ver, aquí un oyente habitual de federico, que suele divertirse con sus diatribas y que muchas veces está de acuerdo con él.

    1.- Me perdonaran los exquisitos, pero a mí me hace mucha gracia la manera que tiene este hombre de exponer las cosas, porque hablan ustedes de su cultura y su ingenio y se olvidan de su sentido del humor, que sospecho que tiene mucho que ver con la forma de federico de afrontar la política. Quizá es necesario escuchar algo más de su programa que el editorial de las 8 para percibir su naturaleza, porque sorprende que un tipo que parece tan enfadado a primera hora sea el mismo que se deja putear por un fake-guardiola o que se parte literalmente de la risa con las ocurrencias de la gente del GRUPO RISA, a veces sublimes, como cuando la huelga de controladores, que hicieron una versión tremenda del “Hola, mi amor” de la orquesta mondragón cantando “controlador”, o a Tomás Gómez con el YMCA o, mi favorita, “tu voi fa l’americano” como “Ga-gari-garitano”. Quiero decir que entiendo que Federico es un showman provocador, y en las formas conviene tomarle como tal, como una especie de leo bassi radiofónico, aunque eso no quiere decir que no diga lo que piensa, de hecho en los casi 10 años que le llevo escuchando siempre ha sostenido los mismos principios, aunque le hayan generado problemas.

    2.- Lluis, eso que cuentas de que a FJL no lo aceptaron en la izquierda por soez me parece un poco traído por los pelos. Anda que no hay zafiedad en la izquierda, ahora y en los ochenta, en sus periodistas, intelectuales y políticos, y, que yo sepa, a nadie lo han echado por eso.

    Coda- El problema de la apertura de los comercios a cualquier hora es peliagudo. Encuentro razones a favor y en contra de que se haga, pero agradezco que la gente se posicione (con federico a la cabeza) y otros tomen una decisión (como Aguirre), porque lo que no puede ser es lo que hay ahora: una permisividad soterrada con la competencia desleal de algunos establecimientos que abren todos los días y a deshoras. Es, en realidad, como lo de la economía sumergida, las drogas o la prostitución: o se puede o no se puede, decidan y actúen en consecuencia, pero la situación actual es terreno abonado para los oportunistas.

    Saludos y feliz año!

  15. Comentario de de ventre (09/01/2012 11:16):

    el problema, zanni, es que un showman lo que tiene que dirigir es un show y no un informativo.

    cuando se le reprocha a algún fan de intereconomía et al este tipo de actuaciones, una respuesta habitual suele ser “¿y el wyoming qué?” creo que con eso está dicho todo.

    j

  16. Comentario de zanni (09/01/2012 11:24):

    Bueno, de ventre, ¿y quién tiene que dirigir un informativo? Creo que FJL tiene cultura, inteligencia, información y criterio suficientes para hacerlo. Además hace teatro, pues está muy bien. Los informativos en directo, a lo largo de la historia, siempre los han hecho los comediantes. Y eso no ha de restarles un ápice de credibilidad.

  17. Comentario de Lluís (09/01/2012 12:35):

    Zanni,

    Si Federico tuviese realmente sentido de humor y/o mente abierta, además de saber reírse con los del Grupo Risa o los Clones de Intereconomía, también sabría hacerlo con el Gran Wyoming o -cuando existían- los Guiñoles del Plus. Y no es el caso.

    Yo entiendo que esos grandes gurús de la comunicación deban simular que andan a la greña entre ellos para mantener contento a su rebaño o, simplemente, dar el espectáculo por el que pagan. Pero tengo la sensación que la bilis que destila FJL no es simulada, lo que no sé es si su rencor se debe a que le ignoraron para ocupar púlpitos más prestigiosos y peor retribuídos o que, simplemente, ha llegado a creerse lo que dice.

  18. Comentario de Lluís (09/01/2012 14:21):

    El pasado mes de diciembre, el presunto historiador Pío Moa fue invitado a abandonar sus actividades en LD. Presuntamente, fue después de una serie de desencuentros con el también presunto historiador César Vidal. No se sabe si discutían sobre quién es el más liberal o quién la tiene más larga, pero tuvo que intervenir su presunto amigo común Federico y optó por apoyar a César.

    Pero que no se preocupen los seguidores de don Pío, que éste encontró prontamente acomodo el los blogs de Intereconomía. Sus rectores, con una sagacidad para los fichajes que ya quisiera Florentino, han conseguido un auténtico galáctico a precio de saldo en el mercado de invierno.

    http://www.periodistadigital.com/periodismo/internet/2011/12/21/ariza-rescata-a-pio-moa-del-destierro-bloguero-al-que-le-envio-losantos.shtml

  19. Comentario de Mauricio (09/01/2012 17:02):

    A FJL del que no me gusta nada su estilo, aunque es bastante más soportable que Vidal, se lo han intentado cargar literalmente en el oasis catalán, el mismo oasis que día sí y día también quería cerrar la COPE. En Cataluña cuando no se sabia que hacer para distraer la atención, se ponía como titular lo que decía este señor multiplicando por X su capacidad de influencia real, y convirtiéndolo en el ogro favorito de nacionalistas y progres. Es mas el CAC se creo gracias a el. El tipo repartía y supongo que lo sigue haciendo, a derechas e izquierdas, a las querellas me remito, sin guardar la ropa. Eso será muchas cosas pero no es precisamente lo propio de un periodista de “cámara”.

    Aunque parezca mentira, lo cierto es que Wyoming es tan formador de opinión, como lo es FJL, o la Noria. El Intermedio no es el Hormiguero. Ni la audiencia potencial de Wyoming en una tv generalista, la de Esradio. Un ataque al Papa del primero llega a muchísima más gente que cualquier diatriba de FJL a las 8 de la mañana. De hecho FJL empieza a adquirir notoriedad cuando empieza a ser utilizado por la izquierda y sus medios para acusar a la derecha de crispación.

    Ahora sin cobertura en mitad del territorio, y sin poder ser utilizado para atacar a los obispos, la verdad que ha perdido atractivo como gran ogro de la cueva mediática. Ahora están los del Gato al agua con el 0,0001% de share pero que a juzgar por lo que dicen algunos es mismamente la FOX.

  20. Comentario de Guillermo López García (09/01/2012 17:09):

    A propósito de Intereconomía: está bastante bien este reportaje de Rolling Stone sobre su crecimiento en los últimos años, con declaraciones de FJL incluidas: http://www.rollingstone.es/specials/view/en-las-tripas-de-intereconomia-los-telepredicadores-de-la-derecha-espanola

  21. Comentario de Lluís (10/01/2012 10:31):

    Mauricio,

    Si don Federico reparte a derechas e izquierdas no es por ecuanimidad, sino porque tiene enemigos en todos los sitios, peperos notorios como Gallardón o Rajoy le caen casi tan mal como Zapatero, Carod o Cayo Lara. Si, es verdad, le ha criticado cosas a Aznar, entre ellas la boda del Escorial (¿no le invitaron?) y que pusiera a Gallardón al frente de Madrid. Federico apuesta por un modelo muy determinado de Partido, y criticará con igual fuerza a los “maricomplejines” que a sociatas o separatistas, pero eso no le convierte en imparcial.

    En cualquier caso, sigo pensando que se ha buscado un chollo con el que vivir bien, y entre la intelectualidad mediática de la izquierda seguramente no habría medrado tanto, no por falta de capacidad, sino de estilo, la izquierda con pasta (la extraparlamentaria es otra cosa, pero ahí no hay un duro que ganar) ha apostado por mantener un poco más el estilo.

  22. Comentario de zanni (10/01/2012 11:23):

    Lluis,

    Federico ha criticado a Aznar por muchas cosas, aparte de la boda del escorial: Así, a bote pronto, le ha criticado por su política mediática, por el tema del “antenicidio”, por dar carpetazo al GAL y no limpiar eso que se ha dado en llamar “las cloacas de interior” y que, según FJL, de aquellos barros vinieron los lodos del 11-M. Le ha criticado por no regresar a un sistema de elección de jueces no partidista, cuando pudo hacerlo… hasta le ha acusado de buscar su complicidad y la de Luis Herrero para silenciar a Antonio Herrero, allá por el 98. También ha estado en desacuerdo con EL MUNDO, por ejemplo, en asuntos como la guerra de irak o con el ABC en otros como la cobertura de la investigación del 11-M. Con sus cosas, como dice Mauricio, el tipo tiene y mantiene unos principios reconocibles e invariables, que gustarán o no pero son los suyos, sin amoldarse a conveniencias coyunturales. Desde luego, imparcial no es ni lo pretende (¿Usted lo es?), pero al menos se muestra.

    Y sigo pensando que lo de que vive en la derecha simplemente porque no puede medrar en la izquierda por falta de “nivel”, de estilo, me parece un comentario gratuito, sobre todo cuando leo (leí) artículos tan estilizados como este de Daniel Anido, por entonces director de la elegante cadena SER:

    http://www.cadenaser.com/opinion/articulo/baba-pluma/csrcsrpor/20080417csrcsropi_1/Tes

    Saludos y buen día!

  23. Comentario de de ventre (10/01/2012 12:56):

    las críticas de losantos (y de cualquiera del tdt party ya que estamos) al pp son, claramente, a beneficio de inventario, porque en ningún caso pueden perjudicar electoralmente al pp. siempre, insisto, siempre son acusaciones de “haberse quedado cortos”.

    yo incluso diría que ayudan a mejorar la imagen del pp como partido centrado.

    al no haber otro partido más a la derecha no puede suponer trasvase alguno. en el caso del psoe es distinto porque las críticas en plan “no eres suficientemente izquierdista” o “juegas sucio con las instituciones” le hacen verdadera pupita al haber una opción más a la izquierda (con representación parlamentaria, claro) a la que votar aunque sea en plan desahogo.

    j

  24. Comentario de zanni (10/01/2012 13:11):

    Bueno, FJL ha votado a UPyD en las últimas elecciones.

  25. Comentario de Manuel de la Fuente (10/01/2012 14:01):

    Claro, pero eso es porque Esperanza Aguirre también ha votado a UPyD en las últimas elecciones! ;)

  26. Comentario de de ventre (10/01/2012 17:47):

    pues me deja de piedra, qué quiere que le diga. yo recuerdo perfectamente su crítica radical a los bonos patrióticos catalanes y cómo al mencionarsele los bonos patrióticos valencianos empezó a hablar y tras un largo silencio cambió de tema con una coletilla en plan “pues en fín” o algo así.

    j

  27. Comentario de Cañas (11/01/2012 12:24):

    Enano, feo, contrahecho, cojo, pagado de si mismo, culto, extremadamente inteligente, un mago del micrófono, hijo de p. peligroso, ultra… Pero, ¿qué pinta Joseph Goebbels en todo esto? ¿Por qué siempre se acaba hablando del Tercer Reich o de Juego de Tronos?

  28. Comentario de Nemigo (11/01/2012 22:12):

    me ha gustado mucho el texto. Posteas con soltura y fluidez. Eso hace el texto muy fácil de seguir y no da saltos que descoloquen o desenfoquen la cuestión

    Losantos es un caso de involución de izquierda. Desconozco si fue exactamente su visita a miami lo que propició su radicalización ni su viaje a la derecha cavernícula. Recuerdo de siempre seguir sus programas y pasó de botijero palanganero a gurú mediático. De la izquierda que no le hacía más caso por ser simplemente un enano mediático al encumbramiento por su radicalidad. Episodios de traca fueron cuando en un programa se quejó de que el opus no se interesase por él. Lo dijo una vez, no hizo falta más

  29. Comentario de Jiri (12/01/2012 12:33):

    Nemigo, es que Manuel escribe muy bien. Me apunto el neologismo “cavernícula” que hay en su comentario de usted.

Comentarios cerrados para esta entrada.