RBBE REDACCIÓN VALLECAS Los mandamases de la RBBE son unos listos. Ellos se dedican a los artículos en los que se comentan las cosas que han pasado, los one x one, y demás comentarios a toro pasado, y a mí me encasquetan (con perdón) los comentarios sobre lo que pasará. Así ellos siempre aciertan y yo, de vez en cuando, me estrello. Yo tengo que hacer la previa de la Eurocopa, así a ciegas, sin saber si Iniesta se repondrá de la colitis, si al final jugará Pograbnyak (si teneis huevos, escribidlo bien sin copiaros), si Católico Ronaldo habrá fichado por los de los cuernos o tendrá la mente (por pequeña que sea) enla Eurocopa, si llamarán a Bonera o a Gamberini para sustituir a Cannavaro, etc. Menudo marrón. No voy a proponer apuestas en combinadas concretas, simplemente diré lo que me parece que podemos esperar de cada equipo, y a partir de ahí, y de lo que cada cual intuya o sepa, quien quiera jugarse unas perras que lo haga.
Empecemos por el grupo A
CHECOSLOVAQUIA
Esta es su selección:
Porteros: Petr Cech (Chelsea FC), Jaromír Blažek (1. FC Nürnberg), Daniel Zítka (RSC Anderlecht).
Defensas: Marek Jankulovski (Milan AC), David Rozehnal (S.S. Lazio), Tomáš Ujfaluši (ACF Fiorentina), Zdenek Pospech (FC København), Zdenek Grygera (Juventus), Michal Kadlec (AC Sparta Praha), Tomáš Sivok (AC Sparta Praha), Radoslav Kovác (FC Spartak Moskva).
Centrocampistas: Tomáš Galásek (1. FC Nürnberg), David Jarolím (Hamburger SV), Jaroslav Plašil (CA Osasuna), Jan Polák (RSC Anderlecht), Marek Matejovský (Reading FC), Libor Sionko (FC København), Daniel Pudil (SK Slavia Praha), Stanislav Vlcek (RSC Anderlecht).
Delanteros: Jan Koller (1. FC Nürnberg), Milan Baroš (Porsmouth FC), Martin Fenin (Eintracht Frankfurt), Václav Sverkoš (FC Baník Ostrava).
Lo primero que llama la atención es la ausencia de Pavel Nedved, que ya está muy mayor pero que sigue siendo titular en la Juventud. Pedazo de futbolista este Nedved, le va a echar de menos su selección. Tampoco está su probablemente mejor jugador de la actualidad: el mediapunta del Arsenal, Rosicki.
Por la flojera del grupo, muchos le dan como seguro finalista, o como mínimo serio candidato a llegar hasta la final. Yo no lo tengo tan claro. Los mejores jugadores del equipo empiezan a ser ya bastante mayores y no se qué tal responderán ya en un torneo en el que van de favoritos. Sabemos que yendo de tapados y con sus jugadores clave en forma son temibles, pero en este caso no se yo…
Los checos ya sabéis como juegan. Son buenos técnica y físicamente, y hacen un fútbol muy dinámico, metiendo mucha velocidad de centro de campo en adelante. Son un equipo experto y duro de roer. Yo creo que tendrán problemas contra equipos muy tácticos, pero serán muy jodidos de ganar por los equipos más tocadores. Por lógica deberían superar sin problemas la primera fase, pero cuidado. Yo empezaré apostando en su contra en los primeros partidos. Después, cuando les vea la progresión, ya veremos.
Sus jugadores clave:
– Cech.- El portero. Si tuviese la buena prensa que tiene Casitas valdría más dinero que Kaká. Es un fenómeno bajo los palos, siempre concentrado y siempre haciendo lo fácil. Jamás una palomita para la foto. Su único lunar es que le gusta poco salir de debajo de los palos.
– Rozehnal.- Central. El mejor defensa de un equipo con buenos defensores, la prueba de ello es que casi toda la defensa titular juega en Italia. Supongo que junto a él actuarán Ujfalusi, Grygera y Jankulowski.
– Galasek.- Experimentado mediocentro. Es el jefe. Me recuerda un poco al sevillista Poulsen, pero para mi gusto técnicamente mejor. Tiene mucha personalidad y tácticamente es perfecto.
– Plasil.- Centrocampista. No se si jugará mucho, pero le cito porque juegan en Osasuna. Por tocaros los cojones un poco.
– Baros.- Delantero. Formará pareja de baile atacante, como es habitual, con el pívot Jan Koller. A mi Baros no me gusta, ya os lo digo. Pero tengo que admitir que en las eurocopas lo suele hacer muy bien.
LUSITANIA
Los convocados para la Eurocopa son:
Porteros: Ricardo Pereira (Real Betis), Quim Silva (Benfica), Rui Patricio (Sporting Lisboa).
Defensas: Miguel Monteiro (Valencia), Jose Bosingwa (Oporto), Paulo Ferreira (Chelsea), Ricardo Carvalho (Chelsea), Fernando Meira (Stuttgart), Bruno Alves (Oporto), Pepe (Real Madrid), Jorge Ribeiro (Boavista).
Centrocampistas: Raul Meireles (Oporto), Joao Moutinho (Sporting Lisboa), Deco (Barcelona), Armando Petit (Benfica), Miguel Veloso (Sporting Lisboa), Nani (Manchester United).
Delanteros: Cristiano Ronaldo (Manchester United), Simao Sabrosa (Atletico Madrid), Ricardo Quaresma (Oporto), Nuno Gomes (Benfica), Hugo Almeida (Werder Bremen), , Helder Postiga (Panathinaikos).
Para mi gusto, hombre por hombre, Portugal es la mejor selección de Europa junto con Francia. De centro de campo en adelante todos son jugones, todos. Y en la defensa tampoco andan mal, precisamente. El problema lo tienen en la mentalidad. Tengan ustedes en cuenta que estos son casi españoles, y cuando llegan los partidos de la verdad se les encoge el prepucio. Pero desde luego, por futbolistas no lloran. Siendo puntilloso, y siempre según mi gusto, les falta un buen portero y un buen delantero centro. Nuno Gomes no me gusta, es casi idéntico a Milan Baros, hasta físicamente. Almeida y Postiga son rematadores más bien toscos. Quizá Felipao meta arriba juntos a Simao, Quaresma y Ronaldo, y deje en el banco a todos los arietes. Es una opción.
Además, Portugal tiene la suerte de tener un camino de rosas hasta semifinales. Está en el grupo más flojo, y su cruce es contra el segundo grupo más flojo. No debe tener problemas hasta semifinales, a partir de ahí seguramente se les enfríe la chorra.
Sus jugadores clave:
– Bosingwa.- Teniendo dos laterales derechos supersolventes como Miguel y Ferreira, ahora llega este Bosingwa y les quita el puesto a los dos. Recien fichado por el Chelsea, será uno de los jugadores en los que habrá que fijarnos.
– Pepe.- Las cualidades físicas y técnicas de José son incuestionables. El problema es su escasez de cerebro. Se coloca mal casi siempre, y hace unos entradones sin venir a cuento cuando le sacan de su zona que son dignas de verse. La suerte es que tendrá al lado a un jugador listo, serio, siempre bien colocado y siempre midiendo bien, Carvalho, que supongo que le hará jugar centrado. Si es así, puede consagrarse en este torneo.
– Moutinho.- La nueva perla de la inagotable cantera del Sporting de Lisboa. Nueva para los que solo sigan las grandes competiciones, porque para los que nos gusta el fútbol de juveniles y sub-21, Moutinho ya es todo un clásico. Menudas jugadazas hacían éste y Nani en la selección portuguesa juvenil hace unos años. La pena es que seguramente será suplente de Deco.
– Cristiano Ronaldinho.- El día que comprenda como se juega al fútbol podrá ser el mejor del mundo. Ahora mismo le faltan millas para serlo. No se puede estar siempre pendiente de las cámaras, mirandose en el marcador electrónico antes de tirar una falta a ver si está bien peinado, o quedandose haciendo la comedia cuando pierde un balón en lugar de correr para recuperarlo. Es un fantasma. Como siempre, querrá lucirse. El fútbol para él es un juego individual. No va a que Portugal quede campeón, va a terminar de conseguir el Balón de Oro.
HELVECIA
Estos son sus poderes:
Porteros: Diego Benaglio (Wolfsburgo), Pascal Zuberbuehler (Neuchatel Xamax), Eldin Jakupovic (Grasshoppers).
Defensas: Ludovic Magnin (Stuttgart), Christoph Spycher (Eintracht Frankfurt), Philippe Senderos (Arsenal), Patrick Mueller (Olympique Lyon), Johan Djourou (Arsenal), Stephane Grichting (Auxerre), Philipp Degen (Borussia Dortmund), Stephan Lichtsteiner (Lille).
Centrocampistas: Valon Behrami (Lazio), Gokhan Inler (Udinese), Gelson Fernandes (Manchester City), Benjamin Huggel (Basilea), Tranquillo Barnetta (Bayer Leverkusen), Hakan Yakin (Young Boys Berna), Ricardo Cabanas (Grasshoppers), Johan Vonlanthen (Salzburgo), Daniel Gygax (Metz).
Delanteros: Alex Frei (Borussia Dortmund), Marco Streller (Basilea), Eren Derdiyok (Basilea).
No conoceis a nadie, ¿verdad? Pues yo poco más o menos. Pero recuerdo que Suiza no me disgustó en el Mundial de Alemania. Y en esta ocasión jugándose en su casa, y con un grupo de lo más asequible, no descarto que de la sorpresa y se cuele en la siguiente fase cepillándose a los checos.
De Suiza poco puedo decir. Es un pais bonito. Este verano volviendo de Austria estuve por allí. En Montreaux hay una estatua de Freddie Mercury y un casino muy bonito en el que perdí 100 euros al black jack y luego gané otros cien a la ruleta.
Sus jugadores clave:
– Los centrales.- Supongo que jugará la pareja del Arsenal: Senderos y Djourou. O también Degen. Son de lo mejor del equipo. Suiza no será un rival fácil para nadie, eso por descontado. Y la retaguardia es su mejor linea, especialmente por el centro.
– Los carrileros.- Estamos hablando de dos jugadores que si tienen suerte pueden dar que hablar. Se trata de Behrami y de Barnetta. Este último, de nombre Tranquilo (nada que ver con John Ford), ya destacó en el pasado mundial. Vaticino que alguno de estos será de lo mejorcito del grupo.
– Frei.- El delantero suizo será clave. De su acierto dependerá mucho la suerte de su selección. Es un delantero peleón, de estos que rematan todo lo que le echen, aunque de calidad anda muy justito.
IMPERIO OTOMANO
Plantilla:
Porteros: Volkan Demirel (Fenerbahce), Rustu Recber (Besiktas) y Tolga Zengin (Trabzonspor).
Defensas: Sabri Sarioglu (Galatasaray), Gokhan Zan (Besiktas), Emre Asik (Ankaraspor), Servet Cetin (Galatasaray), Hakan Kadir Balta (Galatasaray), Ugur Boral (Fenerbahce) y Emre Gungor (Galatasaray).
Centrocampistas: Mehmet Aurelio (Fenerbahce), Mehmet Topal (Galatasaray), Emre Belozoglu (Newcastle United), Tumer Metin (Larissa), Hamit Altintop (Bayern Múnich), Ayhan Akman (Galatasaray), Arda Turan (Galatasaray), Tuncay Sanli (Middlesbrough), y Kazim Kazim (Fenerbahce).
Delanteros: Gokdeniz Karadeniz (Rubin Kazan), Nihat Kahveci (Villarreal), Semih Senturk (Fenerbahce) y Mevlut Erdinc (Sochaux).
Llama la atención la ausencia de Basturk. Aunque hace tiempo que no lo sigo, igual es que está muy acabado, porque con la calidad que tiene es difícil entender que no vaya. O tal vez ha renunciado, ya digo que no estoy puesto en el tema.
Los turcos impresionaron hace seis años en el mundial de Japón, pero no creo que estén en condiciones de repetir, aunque no les he seguido mucho. No obstante, no hay que descartarles ya que están en el grupo más asequible. Si las cuotas son buenas, valdría la pena jugarse un dinerillo por ellos en cualquier partido de su grupo.
Sus jugadores clave:
– Altintop.- Interior derecho o segundo punta, es uno de los jugadores más peligrosos de los turcos. Tiene un buen disparo desde el borde del área y es bastante incisivo entrando por la derecha. Buen jugador.
– Tuncay Sanli.- Como Altintop pero por la izquierda. Puede jugar de interior, extremo o segundo punta. Bastante bueno técnicamente, para mi es uno de los mejores jugadores de Turquia.
– Nihat.- Nada que decir que no sepais. Tiene mucho peligro.
Pasamos al grupo B
PRUSIA
Esta es su selección:
Porteros: Jens Lehmann (FC Arsenal), Robert Enke (Hannover 96), René Adler (Bayer Leverkusen).
Defensas: Christoph Metzelder (Real Madrid), Per Mertesacker (Werder Bremen), Philipp Lahm (FC Bayern Múnich), Arne Friedrich (Hertha BSC), Marcell Jansen (FC Bayern Múnich), Clemens Fritz (Werder Bremen), Heiko Westermann (Schalke).
Centrocampistas: Michael Ballack (FC Chelsea), Thomas Hitzlsperger (VfB Stuttgart), Simon Rolfes (Bayer 04 Leverkusen), Torsten Frings (Werder Bremen), Bastian Schweinsteiger (FC Bayern Múnich), Piotr Trochowski (Hamburgo), Tim Borowski (Werder Bremen), David Odonkor (Betis).
Delanteros: Miroslav Klose (FC Bayern Múnich), Lukas Podolski (FC Bayern Múnich), Mario Gómez (VfB Stuttgart), Kevin Kuranyi (FC Schalke 04), Oliver Neuville (Borussia Mönchengladbach).
No es por dar la razón a Lineker pero los alemanes siempre son un equipo a tener en cuenta. Y siempre son mejores cuanto más cerca están del título. A los alemanes es más fácil sorprenderlos en la primera fase que en unas semifinales. Esto es pura historia del fútbol. Este año a mi personalmente no me gusta mucho la selección alemana, pero esto no significa que los descarte de nada, porque tienen un carácter admirable y supongo que casi casi jugarán en casa. Así que para mi son uno de los favoritos.
Por otra parte, calidad tienen la justita. Bueno, simplemente hay que mirar la lista y llegaremos a una conclusión definitiva: está Odonkor. Y si está Odonkor entre los elegidos, es que hay poco donde elegir. Arriba, la selección alemana está llena de delanteros tanque, de estos rematadores de toda la vida, lo que es un delantero alemán de los de siempre. Salvo Podolski, que es más un media punta, y Neuville, que es un delantero pícaro y sorprendentemente rentable, el resto son rematadores de sandías.
Los alemanes llevan dos años seguidos cayendo en la primera fase. Este año pueden volver a tocar pelo. No tanto por tener equipazo, sino simplemente por ser alemanes.
Sus jugadores clave:
– Lehman.- Cuando está centrado es muy bueno. De él dependerá mucho el futuro de su equipo. La ausencia de Kahn supone un salto de calidad para los alemanes.
– Lahm.- Puede jugar por ambas bandas. Si lo hace por la derecha, entrará Jansen por la izquierda. Si lo hace por la izquierda, jugará Fiedrich de lateral derecho. Pero él juega siempre, por la que sea.
– Ballack.- Indiscutible a pesar de su edad y de que está lejos físicamente del jugador que fue. Pero estando como está ya le alcanza para ser el mejor jugador del equipo de largo. No lo voy a descubrir ahora, pero tengo que llenar páginas, mucha presencia, muy bueno llegando y rematando tanto con la cabeza como con ambas piernas, baja muchos enteros cuando se retrasa para jugar de organizador, ahí es lento en la salida del balón. Supongo que jugará por delante de Frings o de Borowski.
– Schweinsteiger.- Juro que he escrito el nombre sin tener que copiar y pegar. Es un jugador muy alemán. Me lo imagino perfectamente jugando en el Bayern de los años 70, todo potencia física, entrando desde cualquiera de las bandas y disparando desde fuera del área. Trabajador, muy disciplinado tácticamente y bastante correcto en cuanto a calidad.
OSTERREICH
Los convocados por Austria son:
Porteros: Alexander Manninger (AC Siena), Jürgen Macho (AEK
Athens FC), Ramazan Öczan (TSG 1899 Hoffenheim).
Defensas: György Garics (SSC Napoli), Ronald Gercaliu (FK Austria Wien), Martin Hiden (SK Austria Kärnten), Markus Katzer (SK Rapid Wien), Jürgen Patocka (SK Rapid Wien), Emanuel Pogatetz (
Middlesbrough FC), Sebastian Prödl (SK Sturm Graz), Martin Stranzl (FC Spartak Moskva).
Centrocampistas: René Aufhauser (FC Salzburg), Christian Fuchs (SV Mattersburg), Martin Harnik (Werder Bremen), Andreas Ivanschitz (Panathinaikos FC), Ümit Korkmaz (SK Rapid Wien), Christoph Leitgeb (FC Salzburg), Jürgen Säumel (SK Sturm Graz), Joachim Standfest (FK Austria Wien), Ivica Vastic (LASK Linz).
Delanteros: Erwin Hoffer (SK Rapid Wien), Roman Kienast (Ham-Kam Fotball), Roland Linz (SC
Braga).
Austria es, sin ninguna duda, la peor selección de la Eurocopa. Hoy en dia es un pais futbolísticamente a la altura de Finlandia, o quizá un poco peor aún. El hecho de ser anfitrión supongo que le favorecerá en algo, pero aún así no le doy ninguna chance de pasar siquiera la primera fase. Voy más lejos: no creo que gane un partido.
Con este panorama, ya os imaginareis que no hay mucho que decir sobre esta selección. No queda ni rastro de aquella generación de finales de los 70, de los Krankl, Prohaska, Schachner, Kreuz, Jara, Pezzey, etc., ni rastro. Un dato revelador sobre la potencia de la selección de los paises futbolísticamente marginales es la cantidad de jugadores que aportan de su propia liga. Si hay muchos jugadores de su liga, es que su selección es mala. Y aquí podemos ver que hay muchos jugadores de la liga austriaca. Mala señal. Si apenas exportas jugadores es que no tienes mucho.
Sus jugadores clave:
– Pogatetz.- Ya veteranillo, Pogatetz puede jugar de central o de lateral izquierdo. Es de lo más solvente de la zaga austríaca.
– Prodl.- La gran esperanza austríaca. Es un central muy grande que se ha salido en las categorías inferiores. Ahora, con veintipocos años, es el jugador más prometedor del pais. Supongo que no tardará en salir a una liga más fuerte, tengo interés en ver su progresión.
– Ivanschitz.- Interior izquierda, uno de los jugadores con más clase del equipo. Bastante bueno técnicamente y muy peligroso cuando llega arriba.
HRVATSKA
Los seleccionados croatas son:
Porteros: Stipe Pletikosa (Spartak de Moscú), Vedran Runje (Lens), Mario Galinovic (Panathinaikos)
Defensas: Robert Kovac (Borussia Dortmund), Dario Simic (Milan), Danijel Pranjic (Heerenveen), Dario Knezevic (Livorno), Josip Simunic (Hertha), Hrvoje Vejic (Tomsk), Vedran Corluka (Manchester City), Nikola Pokrivac (Monaco)
Centrocampistas: Niko Kranjcar (Portsmouth), Luka Modric (Dínamo de Zágreb), Ivan Rakitic (Schalke), Niko Kovac (Red Bull Salzburgo), Jerko Leko (Monaco), Darijo Srna (Shakhtar), Ognjen Vukojevic (Dínamo de Zágreb)
Delanteros: Mladen Petric (Borussia Dortmund), Ivica Olic (Hamburgo), Ivan Klasnic (Werder Bremen), Igor Budan (Parma), Nikola Kalinic (Hajduk)
Me gustan los croatas, es una selección que tengo ganas de ver en acción. Nadie cuenta con ellos, y a mi me parece uno de los equipos que pueden sorprender muy positivamente. Tienen una defensa bastante competente, un centro del campo técnicamente impresionante, y una delantera regular. Si tuviesen unos delanteros como tuvieron hace años (un Suker, para entendernos), serían un equipazo. Es más, si no se hubiera lesionado Eduardo, el brasileño del Arsenal que se partió la pierna y está nacionalizado croata, veríamos que pasaba.
Claro, ya se sabe lo que pasa con estas cosas. Equipo de jugones, centrocampistas de calidad, luego te llega un equipo rocoso y te echa fuera, especialmente después de que yo declare públicamente que confío en ellos, lo cual suele ser el preámbulo de un fracaso asegurado. Pero como hay que jugársela, y lo que mola es hacerlo por alguien no favorito, yo apuesto a que esta selección, como mínimo, será bonita de ver.
Sus jugadores clave:
– Robert Kovac.- Sempiterno defensa croata. Experiencia por los cuatro costados. Sobrio y seguro, es de sobra conocido.
– Vedran Corluka.- No tengo claro que sea titular, pero ojalá lo sea. Me parece un defensa muy bueno, y bastante poco conocido. No se si es una debilidad personal o es que aún no lo han descubierto los grandes.
– Kranjcar.- Centrocampista y mediapunta, también puede jugar por la izquierda. Mucha calidad. Ya es uno de los veteranos, aunque no es viejo.
– Modric.- Flamante fichaje del Tottenham. Mediapunta de fantasía. Jugador muy ligero, con buen cambio de ritmo, gran visión de juego y mucha imaginación. Si tiene el día hace diabluras. Lo malo es su intermitencia.
– Rakitic.- Puede jugar de mediapunta o de interior. Es un jugador en continua progresión y tiene un gran futuro por delante. Marca muchos goles pese a jugar lejos del área. Es rápido y técnicamente muy bueno, sorprenderá a quien no le conozca. Lo que pasa es que supongo que será suplente de Srna.
CATALUNYA
La convocatoria polaca para la Eurocopa la forman:
Porteros: Artur Boruc (Celtic), Tomasz Kuszczak (Manchester United) y Lukasz Fabianski (Arsenal).
Defensas: Jacek Bak (Austria Viena); Marcin Wasilewski (Anderlecht); Pawel Golanski Steaua de Bucarest); Mariusz Jop (FC Moscú); Adam Kokoszka (Wisla Cracovia); Jakub Wawrzyniak (Legia Varsovia) y Michal Zewlakow (Olympiacos).
Centrocampistas: Dariusz Dudka (Wisla Cracovia); Wojciech Lobodzinski (Wisla Cracovia); Jakub Blaszczykowski (Borussia Dortmund); Mariusz Lewandowski (Shakhtar Donetsk); Rafal Murawski (Lech Poznan); Lukasz Gargula (GKS Belchatów); Jacek Krzynówek (Wolfsburgo); Michal Pazdan (Górnik Zabrze) y Roger Guerreiro (Legia Varsovia).
Delanteros: Euzebiusz Smolarek (Racing de Santander), Maciej Zurawski (Larissa), Tomasz Zahorski (Górnik Zabrze) y Marek Saganowski (Southampton).
Entrenados por Beenhakker, la selección polaca es toda una incógnita para mi. Supongo que lucharán contra Austria por evitar la última plaza del grupo, pero tampoco puedo decir mucho de ellos porque a la mayoría no los conozco, y como selección tengo que admitir que no les he visto jugar desde el pasado mundial, en el que no lo hicieron mal.
Sus jugadores clave:
– Porteros.- Son buenos los tres. Supongo que el titular será Boruc, el del Celtic. Pero los otros dos también son bastante solventes (han desbancado a Dudek, para que os hagais idea). El problema que tienen es que no son titulares en sus equipos, y eso para un portero es matador.
– Blaszczykowski.- Este sí, he tenido que hacer copia-pega, lo admito. Es un carrilero derecho, bastante rápido e incisivo. Nada del otro mundo, pero lo bastante como para ser de los más destacados de su pais.
– Smolarek.- No me parece gran cosa, es rapidito y luchador, pero realmente un poco espeso en la definición, a juzgar por lo que he visto en esta temporada en el Racing. Pero es que de los demás no puedo hablar porque no los conozco…
4 junio, 2008 a las 5:50 pm
Cuando encontremos un rato, y antes de que nos lo digáis, acompañaremos cada selección de la foto de su correspondiente miss. Un poco de paciencia.
4 junio, 2008 a las 6:19 pm
Gracias, gracias, gracias… y por la promesa de las mozas, mas gracias, gracias… que aun tengo clavadas en las retinas las fotos de Torres, Guti, Ramos y cia del 1×1 del real Mandril. Cuanta razon teniais al no ponerlas de incio, y que inconscientes nos al pedirlas inistentemente!!
4 junio, 2008 a las 8:14 pm
¡Ha vuelto Don Manolo!
Vuelve a tener interés ojear esta bitácora.
4 junio, 2008 a las 8:44 pm
Con ansias esperamos las fotos…
Mientras comentar, imaginomelo que muchos conoceran la anecdota, que la gente en Austria queria proponer al gobierno la retirada de su pais de la Eurocopa, porque consideran que va hacer mucho el ridiculo…
4 junio, 2008 a las 8:48 pm
Qué bueno, Don. Sólo tres cosas: ¿no crees que el grupo del Imperio Austrohúngaro y del pasillo de Dánzig es, por su sola presencia, el peor de todos? Ojo con los otomanos, los sudetes y la anfitriona de verdad, en Portugal no están nada confiados. De allí la segunda, Scolari ya ha dicho que sus medios titulares serán Petit, Deco y Moutinho, así que lo veremos en detrimento de otro valor sportinguista, Veloso, hijo del bigotudo capitán del Benfica que perdió dos finales de Copa de Europa en los ochenta y más defensivo.
Y Robert Enke.
4 junio, 2008 a las 9:10 pm
CusCus, ludópata cabrón, un respeto para el resto del equipo redashional…
4 junio, 2008 a las 9:11 pm
Grande como siempre Don Manolo, esperamos las fotos de las misses y como no, el analisis de «la selección condenada a no pasar de cuartos» y el resto de rivales del grupo, que uno es de natural perezoso y necesita munición para los comentarios del bareto.
4 junio, 2008 a las 9:19 pm
brillante analisis
4 junio, 2008 a las 11:03 pm
Genial, Don Manolo, como siempre…
Especialmente buena la reseña de Católico Ronaldo.
El grupo A no es tampoco tan fácil. Yo veo esta clasificación: 1. Lusitania, 2. Checoslovaquia, 3. Imperio Otomano, 4. Helvetia.
El B sí es más flojo: 1. Prusia, 2. Acrobacia, 3. Catalunya, 4. Monstria.
Ah, y no olvidarse que mañana en TV1 un especial de «Amar en tiempos revueltos».
¡Qué malo es Relaño!
5 junio, 2008 a las 8:53 am
Hace unos días entrevistaban en un canal alemán al entrenador de Polonia, quien dijo que no pensaba que su equipo fuese a hacer un gran papel en este torneo, teniendo a sus mejores jugadores en la selección alemana (Podolski, Borowski, -ki) Supongo que los aficionados y jugadores polacos ya le habrán hecho saber su opinión y cualquier día se encuentra su cadáver flotando en un bonito lago alpino.
5 junio, 2008 a las 10:38 am
Buffff… aquí hay tíos que van a jugar esta Eurocopa y que no le pegan una patada a un cerdo.
Si los porteros de la Bundesrepublik Deutschland son Lehman (que ha chupado banco toda la temporada) y Enke (sobran comentarios) es que la cosa está muy mal en Alemania. Ni siquiera han encontrado a un turco, nigeriano o polaco de garantías para nacionalizar y meterlo ahí como sea.
En Polonia está Roger Guerreiro, brasilata nacionalizado (hay que joderse), que no jugaba ni en el Celta en segunda división hace tres años. El cadáver de Beenhakeer igual aparece en un lago, pero razón no le falta cuando dice que sus mejores jugadores están en Alemania.
La casa de los Habsburgo sigue con su decandencia, menos mal que organizan el cotarro, porqué media selección está hecha con habitantes de su ex-imperio y lo cierto es que no valen ni para llevar las botellas de agua.
Más o menos como la Súblime Puerta, que ha colocado súbditos del Sultán por casi todos los participantes de la Eurocopa, con especial mención en los Länder que forman parte del Reich.
Los que me dan miedo son los Ustashas… como dice el Don, si tuviesen un goleador puro y duro, miedito iban a dar: defensa seria, veterana y criminal de guerra (como debe ser cualquier ustasha que se precie) y un medio campo con mucha calidad.
Lástima que tienen el handicap del portero… si Pletikosa es el guardian de su virgo, lo llevan crudo.
Nosotros lo de siempre: MENOS MAL QUE NOS QUEDA PORTUGAL.
Faltan los otros dos grupos, Don… que como esto siga así, la RBBE va a aparecer ya por fascículo, entre los perros que no curran y el Don entregando por partes sus trabajos a dónde vamos a ir. No me extraña que la OCDE haya rebajado las previsiones de crecimiento del Imperio.
5 junio, 2008 a las 12:17 pm
Empieza la Urocopa!
Abran juego señores:
http://www.as.com/futbol/articulo/eurocopa-futbol-prensa-polaca-burla/dasftb/20080605dasdasftb_5/Tes
El periodismo AS/Marca style no tiene fronteras. Como siempre, espaÑa a la cabeza de la innovacion en todos los ámbitos
5 junio, 2008 a las 1:04 pm
Estos polacos – no catalanes, ojo – están tontos.
Si por cuatro miserables hectáreas de tierra ya los invadieron y sojuzgaron, con esto los boches tienen excusa para eliminarlos de la faz de la tierra.
5 junio, 2008 a las 2:31 pm
Ratzia, sin desmerecer al resto de onvres del equipo redashional, los oráculos del Don son los más serenos análisis ludodeportivos que se realizan en los últimos tiempos en ésta, la bitácora Planeta-DeAgostini.
Además, qué coño, tengo que sacarme con qué pagarme lentes nuevas para poder leer los pies de foto del post anterior. Necesito los consejos del Oráculo de Vallecas.
5 junio, 2008 a las 2:32 pm
Perdón, ludópata-deportivos.
5 junio, 2008 a las 3:27 pm
Klose vive en Alemania desde los 9 años, Podolski desde los 2. En el primer caso puede ser un poco dudoso, pero en el segundo no hay duda de que es alemán.
Borowski nació y creció en Neubrandenburg, en la RDA, es alemán se mire por donde se mire. Forma parte de un sustancioso grupo de alemanes con apellidos eslavos, como los porteros Tilkowski y Turek, el gran Littbarski o Grabowski, que jugó con Beckenbauer.
Si a Alemania le pasara como Francia y todos los crecidos en ella jugaran en la Mannschaft, croatas y turcos incluidos, ya veríamos quien tendría el mejor equipo del torneo.
5 junio, 2008 a las 4:13 pm
Joder con los polacos…
Se nota que aun les escuece lo de que la Werhmacht se fuera de picnic a Polonia en el 39.
5 junio, 2008 a las 4:42 pm
Bueno el fotomontaje polaco y espero que la RBBE le sepa sacar utilidad en un futuro, y que luego no se venga con disculpas de que cuesta mucho añadir imágenes a los textos aquí «postados».
5 junio, 2008 a las 4:44 pm
reitero el analisis brillante de don manolo, pero me hace gracia su perpetua afirmacion de que el nunca pierde dinero, como mucho empata.. sea en apuestas inet o en el casino
5 junio, 2008 a las 6:45 pm
Chocante que ningún croata participe en la nueva Liga BBVA o en el escalón inferior.
5 junio, 2008 a las 8:08 pm
Voy a imprimirme todos los datos que aporta Don Manolo para tener una guia para seguir los partidos,…, bueno, los que cuatro se digne a dar en abierto…
Por cierto, y las fotos de las muchachas?
5 junio, 2008 a las 10:33 pm
las fotos de las muchachas, en el post anterior
6 junio, 2008 a las 11:53 am
….por un casual, la web polaca no tendría como fondo música de Wagner??
6 junio, 2008 a las 1:01 pm
No, Deave, la música de Wagner («escuchándole me entran ganas de invadir Polonia») sirve como himno de Prusia para esta Urocopa. Bonito duelo, en el que tienen pocas posibilidades los fans del Kubica Santo Subito.
6 junio, 2008 a las 6:15 pm
La historia esa de cambiar los nombres de los países no tiene ninguna gracia hombre. Pero ninguna.
6 junio, 2008 a las 7:21 pm
cierto Guillermo. Pobres Polacos, con lo bonitos que son LAS sus habitantes de su pais, y sus paisajes humanos. Ademas, parece que van a ser los unicos en defender el jurgol de onvres en esta urocopa patrocinada por Calvin Klein. A ver si les dura mas alla del domingo.
6 junio, 2008 a las 8:08 pm
¿Se confirma entonces que hay algún bigotón entre los polacos?
(País de grandes bigotones, Catalunya… digo Oh Polonia)
6 junio, 2008 a las 9:40 pm
¿No habrá artículo sobre el Moigate?
7 junio, 2008 a las 4:50 am
pibess la tarde del miercoles en Rio me robaron tres veces, mi record la segnda la cámara en Maracana en el Flu-boca de libertadore (fluzão !!!!9, un pibón del 28 me pidiò la caimseta
de la rbbe en Leblon,tambien tenía foto con Edinho, ya ni fotso ni n
ada, pero tres magnum de Remelluri que me mandado mi tio Carlitos pero he visto en el tyoutube lodel segundo de Jose tomàs,gloria bendita lagrimones cxomo soles
Monte arriba campo oabierto soy del QuiNTO REGIMIENTO feliz navidad a todas! ! VIVA ESPAÑA
7 junio, 2008 a las 10:25 am
Alguien podría traducir el anterior comentario a castellano viejo?
Amunt Polònia!
7 junio, 2008 a las 12:49 pm
José Tomás
las fiestas de mi barrio
llego ciego, duermo dos hroas
me despierto, sigo dándole
yutufos con los fgolesd el madrid de capello
victor victor
todp kmi cuoreeeee
7 junio, 2008 a las 1:00 pm
Álvaro, vete a descansar, que ya actualizo yo antes de que empiece la Urocopa.
Viva José Tomás y todo aquél que haga feliz a mi Álvarez.
7 junio, 2008 a las 1:27 pm
Carajo, no había visto la entrada. Estupenda, mejor que muchos de los análisis que ha publicado la prensa.
No estoy de acuerdo en Croacia, es carne de cañón, Kovac es muy viejuno y el Modric lo mismo no hace ni un sólo partido bueno. Ojalá me equivoque, por que a mi como selección me encanta, y de allí son los Duvroknicks.
7 junio, 2008 a las 7:55 pm
Ya rueda el balón en los campos alpinos.
Primer partido: decepcionante Chequia y animosa pero corta de recursos Schwiiz. Triunfo injusto de los de blanco.
Por parte ex-checoslovaca me ha gustado el central (Ujf Alusi, nombre de guerrero, ¿fichado ya por el Atlético?) y por parte helvética, Tanquilo Barnetta. Una pena que se haya lesionado Frei.