Ghost in the Shell

Claramente Scarlett Johansson anda corta de pasta. La última vez quizás ocurriera cuando aceptó protagonizar Lucy, una infame película basada en la patochada de que sólo utilizamos el 10% del potencial del cerebro y que si lo utilizásemos todo… ¡Imagínate! ¡Mariano Rajoy!

Pues bien, sin duda ha vuelto a ocurrir: Johansson no tiene un duro. Porque el visionado de esta película supera todas las expectativas: el espectador espera encontrarse una porquería, y tal enunciación de objetivos se ve superada con creces. Claro que la historia se basa en unos cómics manga japoneses, así que podrían Ustedes decirme, con toda justificación, que me lo estaba buscando. Y aquí ni siquiera tengo el aliciente de que aparezcan los fans de estos cómics, indignados en plan Juego de Tronos, porque es más que obvio que no superarán el titular del artículo.

Que tampoco es que tenga mucho que contarles, no crean. En un mundo futurista japonés, todo es ridículamente colorido, extravagante y absurdo. La población es capaz de cualquier cosa con tal de sublimar sus múltiples complejos, físicos, psicológicos y existenciales, que en tanto japoneses les atenazan. Pero ni siquiera están dispuestos a hacerlo como José María Aznar, esto es: aprendiendo inglés y haciendo pesas y tablas de abdominales para, provisto de sus nuevos superpoderes, surcar el mundo afanando pasta de consejos de administración y amenazando con hincharse a pegar yoyah si alguien se ríe de su no-bigote y lo compara con la consistencia de su carisma.

No, los japoneses prefieren seguir el camino fácil, y se dedican a ponerse todo tipo de prótesis robóticas que les aumentan la potencia sexual, física y -supongo- también intelectual, aunque viendo los diálogos que se marcan los personajes de la película, pues mire Usted, para eso pónganse a ver cualquier entrevista de ANA PASTOR a todo tipo de personajes irrelevantes en El Objetivo.

La demanda de prótesis sexuales es muy elevada, y eso provoca una revolución en el campo de la robótica que conduce rápidamente a construir esclavos sexuales robóticos a los que los japoneses con implantes robóticos pueden, por fin, tirarse sin miedo a que los robots desprecien su potencia sexual, pues para algo son robots específicamente programados para no despreciar al humano que se los está tirando, machote, que parece que esa prótesis tiene 700GB de RAM, y no 50 como pone en la caja.

En esto que aparece alguien especial. Scarlett Johansson era una joven japonesa que muere en un misterioso suceso. Salvan su cerebro y la convierten en una súper robot policiaca controlada por el Gobierno, capaz de todo tipo de peripecias y con la cara de Scarlett Johansson, que sustituye a su anodina cara japonesa previa. Lo cual, por cierto, es lo que ocurre con casi todos los demás personajes de la película, occidentalizados a fuer de japoneses, salvo una doctora francesa (Juliette Binoche, que claramente también necesita mucha pasta, una vez finalizada la millonada que ganó hace más de veinte con Azul, de Kieslowski), que por su apellido parece francesa de serie, sin prótesis adicionales. Aunque vaya Usted a saber. Luego hay una serie de simpáticos secundarios, el círculo de Scarlett en su unidad de lucha contra el Mal, que seguro que en los cómics son muy importantes y atesoran una rica vida interior, pero que aquí básicamente aparecen en una secuencia, se les presenta, y a otra cosa. Salvo uno, que es un actor occidental y sale mucho más.

Pagadme ya, por el amor de Dios

Scarlett tiene una programación que le permite detectar terroristas por doquier: el programa F.I.S.C.A.L.Í.A. no deja titiritero con cabeza. Le cuentas tus mejores chistes de Carrero Blanco y la tía ni esboza una sonrisa. Así de dura es. Se dispone, de hecho, a capturar a un malvado terrorista que también es una cabeza de occidental en cuerpo robótico, cuando… SORPRESA: ¡el terrorista le revela la horrible verdad de que todo en lo que ella creía creer es más falaz que una velada humorística sin carcajearte del garbeo espacial que se pegó Carrero Blanco hace 44 años, jajaja!

Johansson ríe. Ríe enaltecidamente al detectar con sus superpoderes los mejores chistes que circulan por la Red sobre Carrero Blanco, que en ese mundo futurista continúan siendo extremadamente populares, y se rebela. Lucha contra sus antiguos amos. Los diálogos no hay por dónde cogerlos, sobre todo porque no se limitan a hacer gracietas más o menos afortunadas, sino que también contienen antológicas reflexiones sobre lo divino y lo humano que fueron desechadas por pueriles en versiones previas de los guiones de las sucesivas entregas de la saga Crepúsculo. Parece que hay un mundo más allá del mundo, en el ciberespacio, al que sólo puede acceder gente superespecial con caretas de actores occidentales pegadas a su cuerpo robótico. Un mundo, supongo, lleno de vídeos porno y cuentas de Instagram prometiendo porno.

Así sin darnos cuenta, la trama te va conduciendo hacia el apoteósico final, en el que Scarlett se enfrenta a un terrorífico TANQUE-ARAÑA (un tanque con forma de araña. Como un tanque, pero mucho más lento, aparatoso e ineficaz, dado que cuenta con ocho molestas y torpes patas de araña para desplazarse, en lugar de una cómoda oruga) y, como cabría esperar, vence. El malo es derrotado. Todo vuelve a la normalidad. La verdad, hubo un momento en el que me quedé dormido y seguro que eso me hizo perderme el momento más importante de la película, pero no se engañen: Ghost in the Shell redefine los límites del arte cinematográfico. Por debajo, claro. Es tan mala que ni siquiera te ríes. Bueno, algo sí que te ríes. La verdad es que con lo del terrorismo me eché unas risas. No sé, vayan a verla si quieren. A Scarlett Johansson tanto le da, que supongo que ya habrá cobrado, y como secuela no harán…


Compartir:

  1. Comentario de Txuan (11/04/2017 01:11):

    Toda la razón pero la original japonesa es la mejor película de ciencia ficción que he visto en mi vida, que conste.

  2. Comentario de Mr. X (11/04/2017 06:51):

    Aquí otro que ha visto el anime original, su secuela, que es tan bueno como el original, y todas las series y mediometrajes y otras películas que dieron lugar. Y hasta escribí hace poco un artículo quejándome del destrozo de esta peli. Así que don Guillermo aunque no conociera el original, ha captado la esencia del remake: es una mierda.

  3. Comentario de Sanex (11/04/2017 06:58):

    “Claro que la historia se basa en unos cómics manga japoneses, así que podrían Ustedes decirme, con toda justificación, que me lo estaba buscando.”

    Ahi, con respeto hacia un genero amplio que se ve que dominas

  4. Comentario de Teodoredo (11/04/2017 07:24):

    A mí con estas películas me pasa como con las adaptaciones de libros: si con aquellas es preferible leer el libro que ver la peli, con estas es más mejor, divertido y barato leer la reseña en lpd.

    Saludines

  5. Comentario de Lluís (11/04/2017 08:39):

    Sigan metiéndose con Carrero, sigan, que ya les alcanzará la cólera del Señor (del señor fiscal, en este caso)…

  6. Comentario de Guillermo López García (11/04/2017 09:08):

    #3 No es cuestión de que lo domine, sino de que no me interesa en lo más mínimo. De ahí el error de ir a ver una película basada en eso.

  7. Comentario de Urko (11/04/2017 09:23):

    Hace no más de un año vi la película homónima en su versión anime, que pasa por ser una película de culto y un referente en su género, aunque no me queda muy claro cuál es este: ¿distopías japonesas de reflexión existencial? El otro referente es Akira, la cual había visto de pequeño y apenas recuerdo; solo sé que tenía menos de 10 años, que aquella noche había cenado demasiado y que me agobié viéndola hasta el vómito. Así que los precedentes no eran muy buenos.

    Por lo demás, algo de anime sí que he consumido como Full Metal Alchemist, Shingeki no Kzojin (la de los gigantes que están fuera de las murallas). Poco a poco le he cogido paquete al arte japonés, bien sea por su puta manía de que toda historia pequeña devenga en acabar salvando el mundo, o bien por lo de dar una solemnidad extraordinaria a mensajes filosóficos banales.

    Pues me pareció que la película cumplía con todo eso, pero que además le sumaba una desconexión total entre lo que se muestra y el mensaje que quiere transmitir. Hay escenas de acción, multitud de cuerpos desnudos, una robot que en la práctica tiene super-poderes etc. y por otra parte están hablando de que si el programa pide asilo en el país, de cónsules, de derechos del software, del límite de la consciencia. La desconexión entre ambas cosas me pareció muy llamativa y lo que conseguía con ello es que el mensaje pase desapercibido. Sospecho que eso es lo que la ha convertido precisamente en película de culto, el que diga algo donde no se ve nada. Pero lo que dice… pues ya ves, ni fu ni fa. Y luego lo de siempre, mensajes confusos para hacerlos pasar por profundos, cuando en realidad con tres-cuatro palabras más por frase se entendería perfectamente esa reflexión tan super mind blowing de la vida.

    Como esto no es mi artículo, no me voy a extender más.

    Total, que los japoneses de los estudios Gibli hicieron el año pasado “La tortuga roja”, cerrándome la boquita y conviertiéndose inmediatamente en una de mis películas favoritas (animo encarecidamente a La Página Definitiva a que la vean), si bien tuvieron que hacerlo en una asociación con otro estudio belga. Creo que en esta película se juntó lo mejor de los japoneses y de los europeos, con un ritmo pausado, sin estridencias, estética preciosa, minimalista… en perfecta consonancia con el mensaje, que se entiende sin palabras y tiene muchas capas de profundidad e interpretaciones.

    NOTA: al acabar de escribir mi comentario y antes de enviarlo, he mirado los 6 primeros que se habían publicado, con lo que ya veo la que me puede caer xD ¡estoy preparado!

  8. Comentario de Sanex (11/04/2017 10:20):

    Bueno, realmente en este caso el cómic sería el medio y la ciencia ficción el genero. Asi que imagino que lo que no te interesa es la ciencia ficcion.

    A mi por lo menos una buena historia me da igual si proviene del comic, de la literatura o de la copla.. si es buena la disfruto. Que no parece que sea este caso.. porque la pelicula no la he visto pero con ver el trailer ya me ha llegado para decidir que no quiero verla

  9. Comentario de emigrante (11/04/2017 10:42):

    La producción de animes es enorme y como en todo lo que abunda uno se puede encontrar de todo. Bueno, malo, peor y remakes de Hollywood. Entre lo mejor, aparte de las ya mencionadas de Akira y Gosh in the Shell, está toda la producción de Hayao Miyazaki. Pero la que más me ha impresionado es La Tumba de las Luciérnagas. Una película tristísima, que prescinde por completo de ciencia ficción y fantasía. También procede del estudio Ghibli aunque no es del propio Miyazaki. Tras el bombardeo de la ciudad de Kobe al final de la guerra, a unos huerfanitos le suceden desgracias sin dar un respiro al espectador hasta su desenlace fatal. Me costó trabajo terminar de verla porque entonces mis hijos tenían la misma edad que la pequeña

    En un plano filosófico, dicen que si algun día los robots adquieren derechos legales o surge la inteligencia artificial o la singularidad esa será en Japón. No sé, puede que el valle inquietante ( https://es.wikipedia.org/wiki/Valle_inquietante ) no sea tan profundo en su sociedad como en la cultura occidental. Ese amor por los robots, peluches y monigotes de manga contrasta con la falta de empatía por sus semejantes. Es algo que también se ve reflejado en el animé de las luciérnagas sellando el terrible destino de los niños protagonistas. El Japón moderno es también el país más ateo del mundo y a falta de universo espiritual puede que busquen la trascendencia a través de la tecnología. En occidente en cambio lo de jugar a ser Dios es el peor pecado que existe y nos lo recuerdan desde la Biblia hasta Frankenstein.

  10. Comentario de Guillermo López García (11/04/2017 11:57):

    #8 La ciencia ficción, como género, me interesa. Lo que he visto o leído de manga, en cambio, no. Me parece muy irreal e infantil, y la película cumple fielmente con estos cánones

  11. Comentario de Sanex (11/04/2017 12:30):

    Hombre, que la ciencia ficcion sea irreal no es algo necesariamente malo.. depende de lo que busques.

    Y reconozco que dentro del manga hay mucha (pero mucha) basurilla. Aun asi tiene la ventaja de que se publica (en su pais de origen, al menos) tal cantidad y variedad, que si buscas, encuentras cosas interesantes. Y de casi cualquier genero. Asi que no te cierres en banda :)

  12. Comentario de David Flórez (11/04/2017 12:30):

    #7 Normalmente estoy sólo de oyente, pero tengo que intenvemir para aclarar algunas cosas. La Tortuga Roja no es una película de Ghibli. Ghibli se ha limitado a poner el dinero para que Michael Dudok de Wit, el director, pudiera llevar a cabo su proyecto con un equipo mayoritariamente franco belga.. Dudok de Wit, por cierto es uno de los maestros de la animación contemporánea, en su vertiente más “artistica” y “mística/meditativa”

    Sobre Ghost in the Shell, pues decir que la original, la de Mamoru Oshii, consigue el milagro de ser una película de acción introspectiva… ahí es ná

  13. Comentario de Gekokujo (11/04/2017 13:30):

    He visto algunos films de manga que me han gustado, pero estoy con Guillermo, en general es un género bastante infantil. Algunas, como El viaje de Chihiro o La princesa Mononoke entran dentro de esa categoría que Guillermo llama irreal. Me gustan, pero no trascienden.

  14. Comentario de emigrante (11/04/2017 16:46):

    En otro orden de cosas, si quieren apreciar todos los encantos de la Johansson (sí, he dicho todos) en una de ciencia ficción la pueden admirar en Under the Skin. Está en las antípodas de la acción y el infantilismo manga. En cuanto al argumento, yo no acabé de entenderlo y me aburrió bastante

  15. Comentario de Y (11/04/2017 17:33):

    Así que “anime” es “animación”,
    la de cosas que aprendo aquí

    ¿ Y ustedes vosotros han visto “ex machina” (2015)

    Que va de una robota, pues veo que “el espíritu de la máquina” parece que también es una robota

    copio y pego: “Ex Machina es una película de ciencia ficción británica de 2015, escrita y dirigida por Alex Garland, siendo su primera película como director”

  16. Comentario de Maniaco (11/04/2017 18:33):

    Guillermo López García es el nuevo Vicente Molina Foix.

  17. Comentario de antonio (11/04/2017 19:18):

    ‘Ex Machina’ de A.Garland. Nota de 7,1 en Filmaffinity, lo que no es poco.Ciencia ficción adulta, lejos del manga irreal e infantil. Elegante, vistosa,tecnológica, ingelectual y creíble. Para colmo, salen robotillas apetitosas y con espiritu, que (spoiler) con su lover humano se liberan. Se liberan de un individuo clase C, que se quiere forrar con curre a destajo de un clase A,claro. Algunos dicen que la robótica eliminará empleos (no es cierta tal falacia, el desempleo tiene otros motivos) pero si es seguro que , en breve, la cuestión del apareo sufrirá una ampliación y reformulación gozosa.Sin duda.

  18. Comentario de Mr. X (11/04/2017 20:30):

    “Ciencia ficción adulta, lejos del manga irreal e infantil. ”

    http://images.memes.com/meme/857197

    Por cierto, en general, hablando desde el absoluto desconocimiento del manga y el anime están llegando a unos niveles de cuñadismo de nota, caballeros. El cómic japonés abarca una variedad de géneros y estilos tan o más amplios que el europeo o el norteamericano; de hecho, diría que más.

    Ex-Machina, por cierto, es una peli entretenidilla, pero menos original que mandar a cagar a la vía, por cierto. Copia bastante los diseños y un concepto que aparece en Ghost in the Shell 2, ya que estamos.

  19. Comentario de antonio (11/04/2017 20:45):

    18.-
    Relajese,¡¡.. Juro, por snopy, que no volveré ha hablarle mal de Podemos. ¡si me caen bien, hombre¡. Vale, yo he visto menos manga que Guillermo (nada),pero si lo conozco de críticas válidas, pero debe saber que Filmaffinity (de presitigio cinéfilo elevado) y su 7,1 para Ex-Machina, no tiene nada que ver con la izquierda verdadera (que no se lo que es). Saludos

  20. Comentario de Mr. X (11/04/2017 20:59):

    20-Prefiero que se meta con P.I. que con Mamoru Oshii.

  21. Comentario de Tytus (12/04/2017 02:50):

    Si quieren disfrutar una buena película de dibujos japonesa, pónganse “Porco rosso” de Miyazaki. Les alegrará el día. Va en serio.

  22. Comentario de hglf (12/04/2017 09:39):

    No son infantiles, son adolescentes

    Recuerdo haber visto el anime de “Ghost in the Shell”, … en un VHS, con doblaje en español de España. El argumento y el desenlace se me han olvidado por completo. La imagen que mas recuerdo es la de un tipo convirtiendo los 10 dedos de sus manos en 20 dedos o algo así, porque tenía que tipear algo mas rápido.

    Tal vez en otra época hubiese defendido ardientemente la apreciación acerca del anime. Pero en su momento, tanto “Akira” como “Ghost in the Shell” me parecieron inacabadas, como que no cerraban nada, y no decian nada.
    Es decir, las imágenes, los dibujos estaban muy bien hechos, desde un punto técnico. La banda sonora de “Akira”, hasta ahora la recuerdo.

    Bah…! para que escuchen:
    https://www.youtube.com/watch?v=hpDvtIt6Lsc

    Tal vez, lo que pasa es que solo buscan mostrar una especie de visión del futuro, sin importar mucho desde donde se está observando esa visión.

    …¡Pero es que un dibujo animado siempre va a ser “irreal”!
    ¡Como el comunismo!… Dislike!!…

    Un saludo

  23. Comentario de Latro (12/04/2017 11:49):

    Hace años que deje de ver regularmente anime, precisamente porque 99,9% de lo que hay es basura y muy infantiloide. Es lo que hay, es lo que se produce y vende y sobretodo es lo que se importa en el resto del mundo, porque cosas mas adultas no cuajan en nuestros esquemas de dibujitos == niños, pero tampoco es que los japoneses no se fajen a producir mierda animada a saco.

    En cualquier caso, la pelicula original estaba bastante bien dentro de lo que era (mezcla de todas las fantasias adolescentes con algo de ciencia ficción e interes por interpretar el mundo… de forma también bastante adolescente claro). Pero eso, era algo que podias ver y entretenerte. De este remake con lo que he leido no tengo ya ni interés en ir a pagarle a los de Hollywood por otra vez hacer lo mismo de siempre, tomar algo diferente y que ha tenido éxito y vaciarlo de todo contenido para hacer otra vez lo mismo de siempre.

    Mas interesante creo yo que fue la serie Ghost In the Shell: Standalone Complex, porque ya teniendo sus añitos hacia una reflexión bastante acertada sobre el futuro que nos deparaba la Internet: el troleo como forma de pensamiento y política tipo mente-colmena. De nuevo, con todo el resto de cosa adolescente que por supuesto tiene que tener, pero si no vivimos en los tiempos del Hombre que Rie …

    Guillermo, si algun dia le da por explorar algo de anime que sea un poco mas maduro, busquese toda la obra del tristemente fallecido Satoshi Kon. Paranoia Agent, Paprika, Tokio Godfathers, Millenium Actress. Era un hombre con un sentido del humor y del terror y de la vida moderna que hacia unas obras muy interesantes. No le voy a vender que sea alta cultura pata negra pero si algo diferente que le puede hacer pensar que no todo el género es fantasias adolescentes prefabricadas para chicos y hombres-chicos de cuarenta y tantos.

  24. Comentario de Mr. X (12/04/2017 16:11):

    23-
    “Mas interesante creo yo que fue la serie Ghost In the Shell: Standalone Complex, porque ya teniendo sus añitos hacia una reflexión bastante acertada sobre el futuro que nos deparaba la Internet: el troleo como forma de pensamiento y política tipo mente-colmena. De nuevo, con todo el resto de cosa adolescente que por supuesto tiene que tener, pero si no vivimos en los tiempos del Hombre que Rie …”

    “Guillermo, si algun dia le da por explorar algo de anime que sea un poco mas maduro, busquese toda la obra del tristemente fallecido Satoshi Kon. Paranoia Agent, Paprika, Tokio Godfathers, Millenium Actress. Era un hombre con un sentido del humor y del terror y de la vida moderna que hacia unas obras muy interesantes”

    Y Perfect Blue, aunque si han visto Cisne negro de Aranofski, casi se la pueden ahorrar, porque es un plagio-remake.

    Escuchen al Sr. Latro. Usted si sabe de lo que habla.

    Últimamente soy más lector que manga que de ver animación (en parte, porque reconozco que la que llega es para un público muy determinado). Recomiendo mucho Inio Asano, tanto las obras cortas -Solanin, La chica a la orilla del mar- como su obra maestra, Buenas noches Punpun, que es una novela de aprendizaje tristísima y desoladora como pocas.

  25. Comentario de Mauricio (13/04/2017 08:58):

    Entiendo que les gusten todas estas frikadas, no pueden evitar sentirse identificados: en una sociedad alienada dominada por el grupo Prisa y el IBEX, un joven del montón, podría ser cualquiera de ustedes, descubre la verdad gracias a una pastilla azul o al espíritu de las últimas navidades, que más da. A partir de ahí, se unen a Podem, quiero decir, a la resistencia y se convierte en uno tipo encantado consigo mismo, como un niño pequeño que guarda un secreto, ¡Y hasta se pueden follar a la prota! o, en su defecto, sus defectos, a Irene Montero.

    Hasta que no se acabe con el bullying en el colegio y se prohíban los juegos de rol habrá izkierda.

  26. Comentario de Mr. X (13/04/2017 11:40):

    25- Otro hablando desde la ignorancia: en Ghost in the Shell, en el manga y el anime original, la protagonista es una poli, una agente de la autoridad, autoridad nipona para más inri, y se dedica a patearle el culo a quienes amenazan “el sistema”. La mayor votaría, en el caso de que los cyborg pudieran votar -bueno, el encocado vota, así que supongo que si pueden-, votaría a Cs, como poco.

    Una vez que ya ha dicho su parida, vuélvase a la tele, que seguro que está reponiendo Marcelino pan y vino o La túnica sagrada, que es lo suyo.

  27. Comentario de Lluís (13/04/2017 15:26):

    #25

    Pues oiga, a mi el manga no me dice ni fu ni fa, pero si hemos de hablar de espectáculos y formas de entretenimiento, yo prefiero eso antes que sentame viendo como torturan hasta la muerta a un toro. Y tampoco sé hasta qué punto somos adultos y maduros los que disfrutamos viendo como 22 tíos persiguen un balón.

    Y aprovechando no que el Pisuerga pasa por Valladolid (que no tiene nada que ver), sino que es Semana Santa, comentar que, si quiere una buena dosis de irrealidad e irracionalidad, ahí tiene el Nuevo Testamento. Por lo menos, el amante del manga y el jugador de rol saben diferenciar la realiad de la ficción, el que se cree que un tío es el hijo de Dios, que su madre era virgen y que podía ir por ahí resucitanto muertos o transformando el agua en vino, realmente es muy crédulo.

  28. Comentario de Mr. X (13/04/2017 15:32):

    Bueno, como literatura, mucho mejor en Antiguo Testamento: sagas familiares ultrachungas, homicidios de todas las maneras imaginables, violaciones, incestos, plagas, batallas, gore a cascoporro (a destacar los dos libros de los Macabeos).

  29. Comentario de Pablo Ortega (13/04/2017 17:02):

    Ya que están hablando de Ghost in the Shell, debo comentar que me vi la película de 1994 hace algún tiempo, y me pareció bastante interesante, por los dilemas filosóficos que plantea, y también me agradó el estoicismo y madurez mostrados por los miembros de la sección 9, en comparación a cyberpunks más modernos donde los protagonistas viven llorando por la vida de mierda que les tocó vivir.

    Es uno de los pocos animes realmente adultos que he visto, de hecho. Si consideran a Ghost in the Shell como una “fantasía adolescente”, no quiero ni saber que pensarán de cosas como Evangelion o Z Gundam, que en comparación son un Dragon Ball de la vida, pese a que en ambos animes casi todo el elenco termina tirado en la cuneta para el final de la serie. No es precisamente lo que les dejarías ver a tus hijos de 10 años tras la cena, aunque sí son apropiadas para un muchacho de 15-16 años.

    No obstante, según los entendidos del asunto, la mejor interpretación del manga original es Ghost in the Shell SAC, serie que lleva largo tiempo en mi lista. Me sorprende que nadie haya mencionado Serial Experiments Lain, otra de las series que preveía cómo iba a terminar esto del internet.

    Otra recomendación que me gustaría hacer es Kimi ga nozomu eien, la cual podrá ser una adaptación de un juego eroge (es decir, donde tu objetivo es follarte a una o varias chicas), pero explora muy bien a una juventud japonesa de los 2000, tras la debacle de los 90, sin objetivos ni sueños en la vida, condenados a trabajos modestos y siempre vigilados por el que dirán los mayores de ellos, sometidos por la hipocresía de su sociedad. Lo hace tan bien que puedes pasar por alto todas las concesiones adolescentes que hace la obra. Muy recomendable.

  30. Comentario de Daniel (13/04/2017 17:17):

    Con el manga sois muy valientes pero no teneis cojones para meteros con Mahoma

  31. Comentario de Lluís (13/04/2017 18:34):

    #28

    Hombre, claro, si le va la marcha, coja el AT, no hay color. Lo decía únicamente como colección de fantasías para preadolescentes.

    #30
    De Mahoma simplemente pasamos, en mi casa ese caballero no tiene influencia alguna. Pero por lo menos ese se limitó a decir que era el representante oficial de Dios (más o menos como cualquier obispo de Roma que se precíe), no su hijo.

  32. Comentario de Daniel (14/04/2017 16:14):

    La semana santa es una época gloriosa para el cuñadismo de izquierdas, algo así como todo el resto del año para el de derechas

  33. Comentario de Rafa (14/04/2017 17:33):

    Siendo como es Semana Santa, quiero dedicar estas líneas a recordar emocionado la glosa a la historia sagrada que se realizó en esta página…
    Qué tiempos aquellos que no volverán

  34. Comentario de Alejandro (18/04/2017 09:10):

    Perfect Blue, Serial Experiments Lain y, sobretodo, Jin Roh (esta última sobre una unidad metropolitana antiterrorista, muy interesante de ver ahora con lo que se está cociendo en las sociedades occidentales y cómo éstas comienzan a ver a los ciudadanos disidentes como enemigos).

    Y para el que pueda tolerar algo de adolescencia, Death Note.

Comentarios cerrados para esta entrada.