Carrozas a todo ritmo

Las pasadas elecciones generales confirmaron que nuestro país no tiene remedio. Pero no porque ganara el PP (¡ya ves tú!), sino por el río de reacciones que se generaron tras los resultados. A la alegría contenida de los peperos en Génova (que han evolucionado de insultar llamando “enano” al insulto de “socialista”) se le suma la divertida reacción de algunos supuestos votantes de izquierda. Por un lado, estaba la resignación de quienes pensaban que bueno, qué se le va hacer. Pero, por otro lado, una parte significativa se ha dividido entre quienes creen que los votantes son idiotas, que Rajoy y el PP van a durar poco porque se los llevará por delante la crisis, y quienes se frotan las manos pensando en la cantidad de manifas que van a organizar. Uno escucha a la gente y parece que España siempre haya estado en la avanzadilla de la reivindicación de los derechos sociales. En cualquier caso, ante los tiempos duros que se avecinan, la izquierda de verdad, de pedigrí, la que no se calla ni casa con nadie, vuelve a ponerse al frente de toda esta Primavera de Praga patria. Sus dos máximos representantes vuelven a asumir la dura labor de aglutinar y liderar la disidencia: hoy Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat han anunciado que vuelven a salir de gira.

 

 

Ataviados como los Blues Brothers, y conscientes también de que su música recoge el mejor legado de la tradición española, Joaquín y Juanito han anunciado que abrirán su próxima gira en septiembre de 2012 en el Palau Sant Jordi de Barcelona. Las grandes revoluciones siempre han empezado en Cataluña. Tienen nueve meses por delante para presentar su nuevo disco, escrito y grabado a dúo. Nueve meses en los que se encargarán de analizar el contexto social para poder denunciar las contradicciones del sistema. De hecho, su labor en estos últimos tiempos ha sido intensa, especialmente por parte de Joaquín, que ha contribuido lo suyo al movimiento de los indignados: les llevó cajas de cerveza a la puerta del Sol. Porque eso era lo que demandaban en realidad los del 15-M, alcohol y sexo. Así al menos es como siempre ha entendido Joaquín la disidencia, como una pose.

Hay que decir que la crisis de la industria musical ha hecho extraños compañeros de cama. Por un lado, tenemos a Joan Manuel Serrat, que siempre se ha codeado con Víctor Manuel y otros destacados integrantes de la SGAE V Asamblea. Y por otro lado, tenemos a Joaquín, que sólo tiene un credo: si le invitas a una copa, él te da una copia de las llaves de su casa, en Tirso de Molina. Vamos, a un paso del botellón de Sol. Bueno, eso era antes, que Joaquín es un tío muy generoso y ha acabado por pasarle factura. Ahora es un cantautor que se vende al mejor postor, y si éste es un príncipe que va de moderno porque se ha casado con una divorciada, pues mejor que mejor. Antes Joaquín movía masas, ahora no hace gracia ni a los suyos. O, como lo definió hace poco Diego Manrique, es un simple “bufón de su propia corte”. Sí, Sabina sigue siendo el mismo diez años después de que ya lo advirtiéramos aquí mismo, el que es capaz de “traicionar a sus amigos” (con estas palabras lo reconoce él en una de sus canciones) y de gritar que se mueran los ricos.

Lo de los extraños compañeros de cama lo decimos porque Serrat no es precisamente el cantautor al que peor le haya sentado la llegada de la democracia desde la trinchera de la dictadura. Evidentemente, no es Raimon ni Paco Ibáñez, que languidecen por los escenarios aporreando la guitarra, ni Lluís Llach, retirado por no poder soportar la avalancha de fans e ideas novedosas para sus canciones. Serrat ha sido de todo menos dogmático, cantando en catalán o castellano, escribiendo canciones para denunciar el racismo o para homenajear a futbolistas. Algunos discos que no estaban mal (como Nadie es perfecto o Cansiones) y algún peaje con los miembros de su comando (como la gira El gusto es nuestro, con Ana Belén, Víctor Manuel y Miguel Ríos) es el legado de un cantante que nunca ha presumido de cuánto folla, cuánto bebe, cuánto fuma y cuánto se droga. Sin embargo, Joaquín es… pues eso, Joaquín.

 

 

Pero vivimos tiempos duros. Ahora, cuando se publican las listas de los discos más vendidos en España, o los artistas que más venden, pocas veces se dice cuántos discos se han despachado. Porque bastaría cruzar los datos y comprobar que suele coincidir con el número de amigos que tiene cada artista en facebook. El libre mercado ha pasado factura al mundo del artisteo pelota de nuestro país. Antes, los músicos llenaban estadios, vendían cifras millonarias y vivían en un mundo de oropel. Quienes trabajaban al margen de los grandes sellos no se comían gran cosa. La crisis musical ha provocado que los independientes sigan trabajando para sobrevivir, pero esta injusticia se ha corregido con una cierta justicia poética por la que colegas como Joaquín han dejado de ser gurús culturales a los que hay que rendir pleitesía.

Se lo ahorramos, no hace falta ni que se lo descarguen. Igual que Sabina opina siempre sin tener ni idea de lo que habla, nosotros ya les decimos que el nuevo disco va a ser una porquería. Que Joaquín ha fagocitado a Juanito, que el golfo canalla ha arrastrado a su terreno al cantautor tranquilo, que le va a obligar a hacer lo que hicieron en su anterior gira en común, es decir, tocar las palmas, homenajear a todo el que se les ocurra y a alimentar a un público entregado. Todo con las rimas chorras de siempre, las que hacen que en cada canción rime “noche” con “coche”. El mismo público entregado y fiel que se queja del seguidismo de los votantes en las elecciones. Unos van a misa diaria, otros pagan 30 euros por ver a Joaquín: las idioteces no entienden de ideologías.


Compartir:

  1. Comentario de Lluís (16/12/2011 20:01):

    Por lo menos, hay que reconocer que Sabina es un portento físico. Con lo que se ha metido y seguramente se sigue metiendo, por la nariz o por la boca, otro ya llevaría tres lustros bajo una lápida de mármol.

  2. Comentario de Judge Dredd (16/12/2011 20:40):

    “Unos van a misa diaria, otros pagan 30 euros por ver a Joaquín: las idioteces no entienden de ideologías.”

    SUBLIME. Lo mejor que te he leído en muchísimo tiempo. No sólo esta frase, sino todo el artículo.

    Lluis, yo tengo dudas respecto a la genética de esa generación. Tipos como Keith Richards tienen todavía más aguante y se permiten “lujos” como abrirse la cabeza tras caer de un cocotero con 60 y pico años, despues de meterse entre pecho y espalda lo que se ha metido… y ahí sigue el tío.

  3. Comentario de David (16/12/2011 20:49):

    El público de Sabina es ciertamente pintoresco (yo tengo un caso grave en la familia). Si tanto presumen de que les va ese rollo, que cambien a Sabina por Javier Krahe, que en mi opinión es más honesto y mejor músico.

  4. Comentario de Eugenio Martillo (16/12/2011 21:38):

    David, aquí uno que sufre más de un caso grave en la familia. Y eso que la parroquia de Sabina es insufrible, a la mejor manera de otras parroquias como la de Calamaro, la de Bunbury o la de U2 (y de los últimos me jode, porque soy fan de lo suyo hasta 1997).

    Lo curioso es que, por aquello de tener familiares que se han dedicado a organizar conciertillos y a temas de representación (siempre en un nivel sumamente humilde, no se vayan a pensar), uno se entera de anécdotas que te ayudan a formarte una imagen aún más nítida de aquél de cuyos defectos ya sospechas.

    Por ejemplo, el amigo Joaquín, el poeta canalla de la Transición, debe mucho a un señor que le llevaba desde tiempos de La Mandrágora, que le hacía todo (casi lavarle los calzoncillos), que hipotecó su casa y la de su madre por él para sacar conciertos yendo sólo a taquilla, etc. Todo ello en una época en la que Sabina no llenaba ni un café teatro porque no estaba por la labor a pesar de los ingentes esfuerzos de su compañero de armas y aun a pesar de su incuestionable servicio a la culturización del populacho durante la Transición. De repente, Sabina se casa con una señorita que le convence de que su amigo y representante no está siendo debidamente diligente, es decir, que a qué viene eso de arrejuntarse con ese manirroto, que tú eres lo más grande, que súbete al carro madrileño-canalla-cool, tú que tienes que petarlo debidamente. Long story short: patadón al amigo de toda la vida para pasar a la oficina de, lo adivinan, ¡el representante de Serrat! ¡Oh, casualidades! Como el representante de Serrat sí tiene pelas por aquello de que el catalán lo peta en América y que, no nos engañemos, el negocio se le da y se le sigue dando de puta madre, relanza la carrera de Sabina. Y ya tenemos pelotazos en el Cono Sur y en las Españas, 19 días y 500 noches como poesía-de-la-güena, versiones chungas de la parienta de Pepe Sancho y Palacios de Deportes llenos de sabineros con el preceptivo bombín entonando las magníficas canciones que nos llevaron de una atrofiada dictadura católico-patriarcal a un país serio y avanzado capitaneado por un partido socialdemócrata escrupuloso en asuntos de Estado y de erario público. La catarsis es la gira conjunta con Serrat: una suerte de aquelarre Transicional donde todo Dios corea y graba vía-iPhone esas tonadas que te hacen como de izquierdas aunque “lo-de-los-indignados-está-muy mal-porque-digo-yo-que-para-eso-que-monten-un-partido político” o aquella de “no-soy-monárquico-pero-Juan-Carlos-lo-hace-de-puta-madre-porque-pilla-contratos-en-el-extranjero-e-imagínate-a-Aznar-presidiendo-una-República” y tal, etc. Y ahí queda Sabina, el poeta urbanita y canalla, sin pelos en la lengua, el auténtico bufón de la Corte republicana. Quede constancia, eso sí, que mi nula estima hacia él no deriva de un trato personal, por lo que mi juicio sobre su persona no obedece a despecho alguno, sino a un mero seguimiento de su trayectoria entre bambalinas.

    Por alusiones, Serrat siempre fue menos bocón que Sabina, lo cual siempre es una virtud si no quieres quedar mal delante del vulgo. Era capaz de invitar a colegas del PCE a cenar con todos los músicos después de la actuación de turno y luego largarse por la puerta de atrás a la marisquería más cercana, pero como es menos guerrero que Sabina se lo perdonamos.

    En suma, no me produce menos retortijones la nata de las artes amparada vía colegueo conel PSOE que la integrada por Arturos Fernández, Linas Morgan y Bertines Osbornes entre otros que nos puso el señor Inspector de Hacienda durante el Boyante Octenio. Mas claro, los primeros saben hacer una rima consonante y los segundos tienen la sensibilidad artística de un poema del Yoyas leído por Arévalo haciendo de gangoso.

    Ahora veo que algunos, como el ínclito Sabina, se descuelgan del pesebre y dicen votar a IU. Chiquillos…

  5. Comentario de Eugenio Martillo (16/12/2011 21:38):

    Perdón por el tochazo.

    Éste sí que es un artistazo:

    http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/16/cultura/1324065811.html

  6. Comentario de Francesc (16/12/2011 22:08):

    També s’ha de dir que ja que no es vénen discos aquestos dos s’han enterat i s’han posat a fer gires per guanyar els diners que el seu estatus d’artistes mereix. I que omplin els llocs a 40 euros l’entrada!

    I estarem d’acord tots que preferim que guanyen els diners així i no passant el cepillo per les perruqueries que tenen el kiss fm o enviant espies a les bodes per veure quines cançons posa l’amic del novio que fa de dj.

    Que Sabina té un posat que ven? Sí, clar. Recordem que no ha dubtat en passar d’IU a PSOE a IU segons el que li semblava més convenient. En el fons no hi ha tanta diferència entre un Bisbal que ven una imatge de latin lover -i que tot el que fa és per ser, encara, més latino; i un Sabina que ven la imatge de ser un cràpula i per tant, tot el que fa és per ser el més cràpula de tot el barri!

    I sobre gustos colors -vinga, clavem clixés a cascoporro!- i hi haurà qui odie la música de Sabina i a qui se li faça el cul Pepsicola, però dins de l’obra tant extensa -i per tant irregular- s’ha de dir que l’home a aconseguit crear un estil propi i que alguns treballs siguen d’aquells que sempre es recorden.

    Ale, ja he fet, per primera vegada de defensor de causes perdudes en LPD!

  7. Comentario de BunnyMen (17/12/2011 01:55):

    El artículo, clavado. Para mi gusto, pero eso, será cuestión de gustos.

    Si de música nacional hablamos, presente, pasado y futuro… Radio Futura.

    Solo por hablar de música, que la política ya me da mucho asco.

  8. Comentario de Garganta Profunda (17/12/2011 06:43):

    Al margen de toda critica personal, lo que si que esta bastante claro es que musicalmente hablando, Sabina es flojísimo…

  9. Comentario de Eugenio Martillo (17/12/2011 12:55):

    Pero Francesc, lo que yo veo en el artículo como crítica hacia Sabina no es su pose en sí, sino lo siguiente: el uso de su música e imagen como instrumento de azote al estado de cosas basándose en… “La Foto”. “La Foto” es uno de los medios más efectivos de hacer vida pública en España (y en cualquier lado). Consiste en alternar entre varios pesebres, siempre manejando los tiempos y arrimándose al político adecuado, para ganarse el favor del sector dominante de turno. Como Sabina ha vendido su imagen de izquierdista toda la vida, ese ganarse el favor pasa por probar que sigue siéndolo, que no ha cambiado. Por eso, se arrejunta con el PSOE y hace las fotos con el gesto de la ceja, pero cuando queda constatado que el PSOE se ha dedicado a dar por culo a las clases trabajadoras y medias del país se arrejunta con sectores próximos a IU, por aquello de que es esa especie de bastión inmaculado de la izquierda (que esa es otra cuestión, pero en fin).

    Abundando un poco más en el tema. Yo defiendo el derecho de la gente a cambiar de opinión. Me parece legítimo que Jiménez Losantos pasase del maoísmo a la derecha más ultramontana en apenas diez o quince años. Me parece legítimo que Verstrynge hiciera algo similar cambiando el centro-derecha por esa suerte de libertarismo internacionalista que defiende ahora. Joder, incluso me parece legítimo que Christina Rosenvinge pasase del “Hago chás” a ser, eso, Christina Rosenvinge.

    Lo que no tolero es que una persona – artista, político, torero, etc. – haga uso de su compadreo con las corrientes dominantes de turno para vender su particular imagen. Pero no por convicción, que es lo que me irrita. Y eso lo lleva haciendo Sabina toooooda la vida pero, al igual que él, muchos más. No hace muchos meses vi por la tele a Concha Velasco afirmando que Rajoy no sería mal presidente. A mayores, Sabina confunde las cosas más todavía, porque aunque no creo en la dicotomía izquierda-derecha (a ver si nos la sacudimos de encima pronto), va y se cree que eso de ser progresista es meterse mucho con la Iglesia, hacer botellón en Sol, amor libre sin condón y no sé qué cosas más. Lo superficial, lo leve, lo más vano.

    Cuando muera Carrillo, si es que muere, nos vamos a mondar de risa con las declaraciones a pie de tanatorio. Y con la lista de asistentes al funeral ni les cuento.

  10. Comentario de Francesc (17/12/2011 13:14):

    Eugenio Martillo, la veritat és que en la majora dels teus punts no puc més que coincidir. Que Sabina ha intentar fer-se la foto per ser sempre el sàtrapra de izquierdas que se mete coca y folla mucho. Pos si. Això ho sabem tots, i que després que feia sopars íntims amb el cunyat de l’Urdangarin. D’igual manera que Ana Belén ha sigut la més esquerrosa del món mundial i després signava clàusules de confidencialitat amb molts zeros amb alcaldes-faraons.Clar que sí. I que ningú dubte que quan vinguen les manifestacions que han de venir -però com de bé que se viu contra la derechona en el poder!- intentaran ser els primers pancarteros i tornar a reforçar la seva imatge de lluitadors per les classes socials des de la seva casa en la Castellana.

    La pregunta és. Enganyen algú? És a dir, jo sé que Sabina -o Ana Belen, o Serrat- poden fer discursos buits quan mana la dreta perquè pensen que al seu públic es deuen. Però torne a preguntar, enganyen algú? Jo sé que Sabina s’ha gastat en farres en llocs caríssims més del que jo hauré guanyat en mesos, i que segurament Ana Belen i Victor Manuel hauran enviat els seus fills a col·legis privadíssims -que conste que no sé ni si en tenen, de fills- i, en el cas que no ho sabera i sincerament creguera que la foto és sincera, encara em passa poc, per ignorant!

    La qüestió és, musicalment paguen la pena? I ací cadascú és lliure de dir que sí o no. Els que diguen que sí i paguen els quaranta euros que val el concertet dels dos pájaros, perfecte. Els que diguen que no, també. Però ja dic, paga la pena que hagen de fer concerts anys sí, any no; a que visquen del que recapten extorsionant la gent amb la SGAE.

  11. Comentario de Ramón (17/12/2011 21:15):

    Fantástico Manuel. Sólo un apunte: hombre, no me digas que Lluís Llach abandona la música porque lo que hacía no le interesaba a nadie. Creo que es un tío muy consecuente, con una sensibilidad tremenda, que además supo reciclarse muy bien. Sus últimos discos seguían teniendo la frescura de los de antes, y no eran tan tristes (especialmente “9” y “Temps de revoltes”). Yo recuerdo un concierto suyo en Sevilla en el 2001, con el Lope de Vega lleno a reventar. Un saludo.

  12. Comentario de de ventre (17/12/2011 22:36):

    buf, radio futura, el fenómeno más sobrevalorado de la historia! dos discos buenos, letras raras, un cantante con capacidad de epatar y a sacar discos de versiones de éxitos hasta el final de los tiempos. ¿cuál es el siguiente: radio futura en jotas?

    j

  13. Comentario de Eugenio Martillo (18/12/2011 04:11):

    Amigo Francesc (permítame la confianza), en lo de si engañan o no ya pasamos a la inegnuidad o no de cada uno. La mentira grosera es visible a kilómetros, pero allá cada uno. Lo más insólito se produce cuando, insisto, aquelarres de transicionales se reúnen en el Palacio de Deportes de turno cabeceando afirmativamente. ¿Hay engaño o no? Pues cada uno es mayorcito para saber dónde se mete.

    Otro ejemplo: me cautivó sobremanera cómo, allá por 2007-08, Fran Perea intentaba “hacerse” del clan cejil. Ya le dijo Resines que qué coño hacía con la guitarrita (dígase en voz alta y quejumbrosa, a 45 rpm y con el índice alzado y el meñique a medio doblar, casi levantado), pero el hombre se empeñó en demostrar su valía psoística. Y ahí me lo encontré, en un magnífico montaje teatral de “Fedra” donde sólo desentonaba él y una protagonista cuyo nombre era… Ana Belén.

    Cosas veredes.

  14. Comentario de Destripaterrones (18/12/2011 05:53):

    Parece que el título original “granujas” en vez de “carrozas” hubiera sido más apropiado.

    La impostura y desfachatez de Sabina creo que son bien conocidas para cualquiera medianamente informado y con espíritu crítico, pero lo de Serrat me parece más raro.
    A mi me sorprendió negativamente la participación de Serrat en la campaña de la ceja (no es que me traumatizara, pero tenía mejor concepto de él). Serrat parece ser una de esas figuras que cae bien a todo el mundo, por encima del bien y del mal, por su influencia en toda una generación de españoles (algo parecido a Gabilondo o el Rey), pero ahora mismo parece estar sufriendo un proceso de desmitificación (mismamente como los dos antes citados).

  15. Comentario de xxl (18/12/2011 09:26):

    Simplemente son dos rebotados de una educación franquista en colegio de curas en una década de posguerra. La Conferencia Episcopal debería revisar su pasado sistema educativo pues hay muchos de sus adoctrinados exalumnos, como es en este caso, totalmente antifranquistas ateos y anticlero. Una auténtica chapuza educativa

  16. Comentario de David (18/12/2011 11:48):

    Ana Belén protagonizó una campaña promocional de la Comunidad de Madrid, cobrando una pasta obscena por ello (más de 100 millones de pesetas, creo recordar), y luego se cabreó porque se hizo público el montante. Vamos, que los madrileños no tenían derecho a saber en qué se gastaba Gallardón el dinero público. A lo mejor pensaba como la ministra de incultura, y creía que no era de nadie. En cuanto a Víctor Manuel, oí que llegó a reconocer que estaba harto de perder elecciones y por eso se pasaba de IU al PSOE, pero no puedo asegurar que así fuera.
    Ya que estamos, y por echar un poco más de leña al fuego, ¿qué opinan Ustedes de la familia Bardem?

  17. Comentario de BunnyMen (18/12/2011 12:46):

    Desde luego, Serrat aparte de un intelectual, es un poeta, no hay más que ver sus brillantes metáforas acerca de cuestiones de actualidad:

    “Yo he pasado por delante de una charcutería -ha puesto como ejemplo-, he agarrado un chorizo y me lo he llevado, de forma que el charcutero me ha dicho ‘oiga, que hay que pagarlo’, yo le he contestado ‘pues usted perdone, ¿qué le debo?’”

    http://www.publico.es/culturas/358270/serrat-tengo-que-pagar-por-todo-lo-que-uso-y-consumo

    12# No estoy de acuerdo

  18. Comentario de Asín...nos va (18/12/2011 13:03):

    Ayer echaron dos documentales muy instructivos, uno detrás de otro, sobre las matanzas de Yagüe en Badajoz y sobre Paracuellos. Yagüe está muerto y no nos dió su versión, pero las justificaciones de Carrillo, contrastadas con la documentación y testimonios, daban vergüenza ajena. Como repitan mucho ese documental no sé quien va a ir a su funeral (pero irán).

    Paco Ibañez en el Olympia lo escuchaba cuando era joven, en una cinta casete desgastada de las vueltas que le dí. Hace un año me dió por volver a escucharlo dadas las comodidades que ofrecen los mptreses y eso. Lo escucho cada semana y me sigue asombrando la conjunción de su voz y guitarra con las letras de nuestros clásicos ¡pero cuánto genio casi desconocido seguimos produciendo en este país!

  19. Comentario de David (18/12/2011 16:53):

    #18 Y seguirán siendo desconocidos mientras no se vendan al poder. Como ejemplo les recuerdo a Ustedes la canción Cuervo ingenuo de Javier Krahe, que fue censurada en un programa de TVE por criticar a Felipe González. Irónicamente, el que hace los coros es Sabina.

  20. Comentario de emigrante (19/12/2011 10:39):

    #15, “Una auténtica chapuza educativa”

    Me dijo una vez una amiga mía que había estudiado en un colegio de monjas que muchas compañeras suyas se quedaron embarazadas nada más salir del colegio. Hablo de embarazos no deseados, claro. Sopongo que nadie en España tendrá “güevos” para publicar una estadística del tipo colegios públicos vs. colegios de curas en estos temas.

    Pero no me creo que el adoctrinamiento ideológico de los colegios de religiosos haya sido un fracaso. De dónde saca si no el PP a tantos votantes?, y por qué tanta aversión por la asignatura de EpC? y los planes de privatización? El hecho de que todos estos artistas clerófobos de izquierdas haya estudiado allí se debe a que en su época de estudiantes esa era la única posibilidad de conseguir una educación en España. Son casos excepcionales. Y no olvidemos que ellos estudiaron con los curas obreros y los curas casados después, cuando la teología de la liberación ganaba adeptos, el Che aun estaba vivo y ardía París. Nada que ver con los colegios privados de hoy en día.

    El “fracaso” de la enseñanza franquista fue que al intentar homogenizar a toda España bajo su ideología mezcló a chicos de los dos bandos en los patios y en los campus donde se fraguaron extrañas amistades e intercambio de pensamiento. Quizá ese fue el verdadero germen de la Transición. Hoy en día es todo lo contrario, volvemos a la separación y a la sociedad de clases.

  21. Comentario de karpov (19/12/2011 11:44):

    no conozco el panorama en otros países, pero el fenómeno del artista ‘de partido’, es muy nuestro. el artista que canta para unos y contra otros. pero al final, se encuentran con que todo el mundo tiene su canción preferida en ‘mediterráneo’, aunque sea de móstoles. o ‘así estoy yo’, aunque sea del opus.
    mi padre tiene discos de los dos. del serrat de principios de los ochenta, del ‘vale que, que se acabó la mobilette o moulinex’. o ‘la aristocracia del barrio’. y el ‘pongamos que hablo de madrid’. y ‘la mandrágora’. y mucho Krahe.
    a mi no me gusta serrat. sabina algo del principio. krahe bastante más. quizás porque es minoritario y yo soy de esos que como decían faemino y cansado ‘doctor, yo soy crítico y me gusta lo mismo que a todo el mundo’.
    sea como sea, creo que desde las altas instancias progresistas no han cogido nada. han perdido el poder y no lo recuperarán en tiempo porque la gente les ha perdido la fe. y mucha gente joven, y no tan joven, ya no ve a esos sabinas y serrats como uno de los suyos. ya no. ni nunca mais, ni tosar, ni nada.
    solo nos interesan los jetas. pero los jetas que no van de guays. los jetas. todos criticamos al ‘iñaki’ navaja, pero quisiéramos ser cómo él. sin postura ética ni nada. sálvese quien pueda.
    ayer dieron un documental muy guapo sobre ‘la banda trapera del río’, grupo de rock del extrarradio barcelonés. en un momento el cantante, un cafre descerebrado al parecer, se casa con una pija y ya no ve compatible una cosa y la otra. eso queremos ser todos. el espíritu pijoaparte sique presente. es lo único que nos queda.

  22. Comentario de de ventre (19/12/2011 11:57):

    vaya, buen apunte, emigrante.

    una anécdota, una amiga de una novia que tuve cuando se enrollaba con algún noviete de una noche insistía en que la llevara con el coche a rematar la actividad a la puerta de su cole de monjas “como venganza”.

    yo sí creo que es contraproducente. por mi parte, aunque no reniego del catolicismo y mantengo una fe low-fi, soy incapaz de concentrarme en ningún oficio eclesiástico porque tanta asistencia obligatoria me hizo memorizar de tal modo las fórmulas de la misa que cada vez que empiezo a recitar en bodas, bautizos y funerales mi cabeza se evade por los mundos de yupi de manera pavloviana desde mis ocho años.

    j

  23. Comentario de pepito71 (19/12/2011 12:25):

    Coincido con la opinión de que Sabina, musicalmente hablando, es muy inferior a Alberto Pérez o Javier Krahe. Pero el Márketing es lo que tiene.

    Yo también fui víctima de la educación privada post-franquista de cole de curas; en parte no deja de ser bueno, porque viene a hacerte perder la capacidad de tener fé, y, a largo plazo, una vez maduras, identificas los cantos de sirena de los políticos, entre otros, y piensas “menos mal que no tengo tanta fé, eso me libra de tener que lidiar con la eterna dicotomía: “decir que soy de izquierdas” y actuar como la ultraderecha” y aprendes a valorar a los músicos por su música y no por su fachada de márketing personal.

    Por eso no me meto con Serrat. Ese músico.

Comentarios cerrados para esta entrada.