La Paella RusaTota empastrà

La Paella Rusa

LPR REPORT 2019: Más Botànic en un entorno estable

En estos tiempos de confusión y  demoscopia inconsistente, en 2015 La Paella Rusa, fiel a su compromiso con la manera de hacer en España, e inspirada por la cantidad de supuestas empresas demoscópicas que han florecido estos últimos años que directamente se inventan las encuestas, decidió dar un paso adelante y mejorar el sistema. Frente a inventarse unos resultados y darlos por encuesta, optamos por preguntar a acreditados analistas (básicamente, a nuestros amigas y amigos) por su previsión y hacer la media. ¡Así nació el LPR Report, la única previsión que en 2015 detectó que la coalición de izquierdas no sólo ganaría (lo que todas las supuestas encuestas del momento ponían en duda) sino que lo haría sobrada! De hecho, incluso se clavó el equilibro de diputados que finalmente se produjo (55-44) entre los bloques y, en lo que tuvo aún más mérito y nadie preveía, aseguró que la izquierda ganaría la mayoría de los grandes ayuntamientos valencianos (València, Alicante Castellón, Elche, Gandia, Torrent…), algo que nadie tenía siquiera en mente. Es cierto que el LPR Report sobreestimó a Podemos frente a Compromís (aunque dio más a Compromís que cualquier encuesta del momento, nos quedamos bastante lejos ahí) y dio que entraba por los pelos a EU (algo sobre lo que nuestra media nos dejaba al borde, pero bueno). Pero en fin, pelillos a la mar. Aquí tienen el LPR Report 2015.

Pues bueno, y yendo al grano, ¿qué pasará en las elecciones de este domingo en la Comunitat Valenciana? ¿Recuperará el gobierno la derecha trifachita con un pacto a la andaluza, como decían todas las encuestas públicas y concertadas de hace unos meses? ¿O resistirá el pacte del Botànic sin problemas, incluso con renovadas fuerzas y aún más ventaja, como dicen todas las encuestas de las últimas semanas, que en algunos casos incluso dan una mayoría absoluta a la suma de PSPV y Compromís sin necesitar a Unides Podem? Pues no, ni una cosa ni la otra. Nuestro LPR Report apunta, más bien, a algo mucho más aburrido: estabilidad.

Así, para nuestros analistas, y la media de sus opiniones, el pacte del Botànic podría reeditar gobierno, con un muy leve desgaste, y con un reparto entre bloques de los votos y de los diputados muy parecido al de 2015. En su caso, leve, levísimo desgaste de la izquierda, achacable a que los resultados de hace 4 años del bloque progresista fueron espectacularmente buenos.

LPR Report 2019

¿Qué podemos ver en estos resultados?

– En primer lugar, que el Botànic parece bastante seguro de poder ser reeditado, con 53 diputados frente a 46 de la derecha. Incluso si tuviéramos una ligera sobreestimación de la izquierda en la proyección, y ésta perdiera un diputado por circunscripción, seguiría ganando 50-49. Es decir, no sólo habrá Botànic otra vez, sino que parece que hay cierto margen para que se reedite.

– Además, se deberá reeditar el Botànic porque, aunque el PSOE sube bastante (5 diputados), no le da para hacer un pacto diferente con ningún otro partido (especialmente, no llega a poder gobernar con C’s, alejando tentaciones letizias a la valenciana). Tampoco sumaría el PSOE a solas con Compromís (ni a solas con el PP).

– Por partidos, resultados muy buenos del PSOE, aunque no espectaculares, que sube 5 diputados (los que bajaría Unides Podem, básicamente, ante la llamada del voto útil y la agregación del voto de izquierdas más tradicional en torno a un PSPV que para ese votante sí es atractivo, y más aún estando en el poder). Además, Ximo Puig se aprovecharía de la prima de estar gobernando, algo que es tradicional en las elecciones municipales y autonómicas en España, y que también lo es en la Comunitat Valenciana desde 1983: mandar suele reforzar antes que lo contrario.

– Unides Podem es la misma historia que el PSOE pero al revés. Entre sus líos internos, sus líderes desdibujados y desconocidos y las dinámicas de voto útil desatadas, casi se pueden dar con un canto en los dientes con no desaparecer a manos de Compromís y, sobre todo, del PSOE… y además con seguir siendo esenciales para construir la mayoría de izquierdas.

– Compromís logra buenos resultados, manteniendo prácticamente los que obtuvo en 2015 (pierde sólo un diputado respecto de unos comicios que fueron excepcionales para ellos) y, sobre todo, consiguiendo consolidar un espacio político propio y alternativo que, además, es imprescindible para formar gobierno. Aunque no lograría la presidencia de la Generalitat, en unas elecciones que le venían muy mal por la coincidencia con las generales, salvaría los muebles con nota… y quizás estos resultados autonómicos le puedan ayudar, si arrastra voto a las generales, a lograr un notable resultado también en el Congreso de los Diputados.

– En el otro bloque, el PP sigue desangrándose, y la meritoria labor de Isabel Bonig, con trabajo, entusiasmo y asunción de errores, no logra detener la sangría. Pero, al menos, conservan, por los pelos, la segunda plaza (empiezan a verse amenazados por Compromís ahí también) y, lo que es más importante para ellos de cara al futuro, siguen siendo con diferencia el mayor partido del bloque conservador, principal partido de la oposición y referente de la derecha valenciana de futuro, con lo que pueden aspirar a reconstruirse como partido dominante de ese espacio y recuperar poco a poco votos de Vox y C’s.

– La sorpresa de las elecciones sería VOX, que adelantaría con claridad a C’s y lograría un resultado aún mayor que el obtenido en las andaluzas (15 escaños y sobre un 15% de los votos) y mejor quizás al que VOX obtendrá en el resto de España. Esta es una situación, además, que ninguna de las encuestas existentes y publicadas hasta la fecha ha previsto. Pero el LPR Report es inequívoco: Vox supera netamente a C’s. ¡Quizás Toni Cantó tenga que acabar cambiando de partido en breve!

– Por último, y en este caso los últimos (en todo caso, los últimos de su bloque, el conservador), Ciudadanos tendría un resultado muy decepcionante. Han hecho venirse al pobre Toni Cantó desde Madrid, tras casi 40 años viviendo feliz en Las Rozas o Alcobendas o donde sea, un peso pesado del partido, porque estaban convencidos de que con su prima de popularidad ganarían las elecciones y, a la postre, quedan casi los últimos y les supera hasta VOX. El pobre Cantó, que se ha pasado meses por todos los platós nacionales, de El Intermedio a todos los debates nacionales, como estrategia de visibilización yendo a por todas, que ha gastado dinero sin cuento en la campaña (comprando una falla, instalando barracones de pega en la vía pública…) y que ha hecho un discurso durísimo donde hasta Isabel Bonig y el PP valenciano son acusados de «catalanistas», no logra buenos resultados y, en no pocos casos, acaba consiguiendo que mucha gente, como reflejan algunas encuestas, acabe votando a VOX… ¡pensando que es el partido por el que se presenta ese «chico tan guapo que habla tan bien y dice las cosas claras contra los catalanes»!

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Esta página está alojada en La Página Definitiva. Sus contenidos pertenecen a sus autores, que escriben con seudónimo para evitar ser represaliados por sus opiniones.

Contribución anónima

Esto lo hacemos gratis y es mérito, entre otros, de personas anónimas. Aun así cuesta tiempo y dinero. Si te gusta lo que hacemos y quieres colaborar, páganos unas cervezas.

Artículos en tu correo

Te enviamos los nuevos artículos a tu correo electrónico: