El último hombre vivo

Resulta muy simpático que por culpa de Michael Moore la Izquierda Verdadera odie con todo su corazón a Charlton Heston por defender la astracanada del derecho de los ciudadanos a poseer armas de fuego. Actualmente, un dolor progresista mucho más agudo que el de norteamericanos matándose a tiros, ya sean niños, negros u hombres de bien en legítima defensa, es el del cambio climático. Charlton Heston dedicó una parte muy importante de su carrera a popularizar los problemas ecológicos, a impactarnos con futuros apocalípticos asfixiantes e invivibles. Y ahora, los abanderados de esas teorías le repudian. Qué injusta es la vida de los profetas.

El planeta de los simios, Cuando el futuro nos alcance o El Último hombre vivo son tres pelis tres que este buen hombre dedicó al sentimiento colectivo de que todo se dirige hacia un desastre total de magnitudes inabarcables. Vaya por delante que sólo Cuando el destino nos alcance era verdaderamente ecologista, con esa sociedad tan atractiva sin agua ni alimentos que hace galletitas con los cadáveres de los jubilados. Las otras dos son más bien antibelicistas. Pero como la saga de los simios merece un artículo aparte y El último hombre vivo es verdaderamente mala de cojones, LPD, por ahora, sólo meterá el dedo en el ojo de esta última cochambre.

El último hombre vivo es una puta mierda de ordaguina. Además es un remake. Y encima un remake hecho con menos dinero que la película original, L´ultimo uomo della terra. Lo gracioso es que yo recuerdo otra película de idéntico argumento, emitida por Telemadrid de madrugada tiempo ha como otras tantas maravillas, que no era ni la una ni la otra y que molaba bastante más. Sobre todo porque tenía una primera hora con el protagonista flipando por el hecho de ser el único hombre sobre la tierra de una mañana para otra que era espectacular. Y además, antes de indagar en la bomba de neutrones o no sé qué arma secreta que había resultado letal, ofrecía una teoría de que el hombre es un lobo para el hombre por culpa ni más ni menos que de las mujeres, que son unas guarras. Ya daré con ella tarde o temprano y la desglosaré como merece.

Ahora es el turno de The Omega Man de Charlton. Un truñazo que sólo ha alcanzado alguna relevancia porque fue homenajeada en un capítulo especial Viernes 13 de los Simpson.

Charlton está solo en la ciudad. No hay nadie más. El hombre hace y dispone de lo que le da la real gana. Lo mismo entra al cine y pone una película (enchufa el documental de Woodstock el muy matao) que conduce los deportivos más cojonudos que va encontrando en los concesionarios. Sólo tiene un problema, la paranoia de que suenan los teléfonos de las cabinas y que, al pulsar el botón de un ascensor, le viene a la mente una catarata de recuerdos asociados a la guerra nuclear.

Resulta que el ser humano había desaparecido por la Tercera Guerra Mundial. Los americanos mucho no tuvieron que ver en ella. Por un telediario que el héroe recuerda vemos que el conflicto ni siquiera empezó en el 34, fue una guerra entre chinos y rusos. Por lo visto, eso desencadenó un enfrentamiento total con todos los pepinos a disposición de las potencias y el conjunto de la población mundial feneció víctima de las armas biológicas. Se alcanzan, entonces, grandes cotas dramáticas, cuando los actores, rememorando la tragedia, mueren con unos aspavientos muy cercanos a las performances de Raphael. Escenas que se nutrieron de las partidas más elevadas del presupuesto de la película.

El caso es que todo el mundo ha muerto. O muerto a medias. Además de nuestro héroe, que se inyectó una vacuna justo antes de la hecatombe, en el planeta habitan una especie de zombies. Presentan estos síntomas: albinismo, psicopatía, fotofobia y apatía -textualmente. Es decir, se trata de un mundo post-apocalíptico en el que sólo ha sobrevivido el Foro de la Familia y Charlton. Aunque se llevan a matar. Charlton era médico y estos casi vivos tienen especial animadversión por los científicos y médicos. La culpa de todas las desgracias que asolan la Tierra es suya, dicen. Además de que la familia es lo más importante y otros eslóganes que no, no nos suenan de nada.

Y ya está. Ya no hay más historia. Charlton se encuenta una humana más. Negra ella. Que cuida de unos niños y un macarra. Emplea su sangre como suero para curarles de la enfermedad que te convierte en demócrata amante de la libertad y muere. La conclusión es que no se debe hacer un remake si no es, a falta de ideas, con cientos de millones de dólares más y el doble de mujeres en cueros. Valga como advertencia para quienes vayan a ver el cuarto remake de la Invasión de los ladrones de cuerpos y para los apologistas verdes del fin de los tiempos. No quisiera yo verles en un futuro como ve ahora uno estas películas. Es por cristiandad. El lugar en el que han quedado los que anticipaban el fin del comunismo por la vía de la guerra nuclear no mola nada de nada. Y Leonardo ha puesto el culo en él cual ministra en lencería negra.продвижение ювелирного магазинаполотенцесушитель ванная


Compartir:

  1. Comentario de Camarada Bakunin (03/12/2007 12:38):

    Has visto que van a estrenar la enésima versión de la historia, con Will Smith de protagonista, y te has echado a temblar, ¿verdad? Porque seguro que resulta que ni tías en cueros ni na.

    Otro estropicio a partir de un relato cojonudo. En fin…

  2. Comentario de Álvaro (04/12/2007 23:43):

    Me enteré del asunto el viernes pasado y ya tenía hecha esta reseña. Ha sido una coincidencia recurrente. Tendrá que ser para verla. Lo cierto es que no entiendo -bueno, sí lo entiendo- a qué viene hacer tanto remake que no va a ninguna parte: los ladrones de cuerpos, comisaría 13, el último hombre vivo. Tal vez, si acaso, el Will Smith por lo menos pueda hacer triunfar esto en taquilla. Por lo demás, a ver si alguien me puede decir el título de la película a la que hago referencia, la de telemadrid, y nos contentamos con buscarla.

  3. Comentario de Camarada Bakunin (05/12/2007 08:23):

    He estado indagando y con las pistas que tenemos no encuentro nada. Rebusca en tus recuerdos y saca algún dato más, por Dios.

  4. Comentario de Marianito Gafotas (05/12/2007 09:18):

    A mí me suena una en blanco y negro, con Vincent Price. ¿Puede ser?
    En todo caso, remake español con Mariano Rajoy de protagonista, ¡ya!

  5. Comentario de John Constantine (05/12/2007 10:17):

    Pues ésta ya le he visto en su momento más de una vez y, en cambio, la versión anterior de Vincent Price, con el mismo título de la novela “I am Legend” es que no la he localizado ni pa atras.

    Me pasa los mismo con la peli de Willy Wonka, “Un mundo de fantasía”, la protagonizada por Gene Wilder. La ví una vez de pequeño, en Navidades, por TVE, y no he sabido que nunca la hayan vuelto a reponer.

    Ya puestos a analizar, en vez de el truño éste , bien podiais haberlo hecho con la novela, que es un clásico ya no de la novela de terror, sino casi de la literatura del siglo XX. Al menos tanto los gafapastas como los puristas la ponen desde hace tiempo por las nubes, casi al nivel del Frankestein de la Shelley. Aunque tal vez, debido a su calidad, dá menos juego

  6. Comentario de hansi (05/12/2007 11:08):

    No es tan mala “The Omega Man”..coño ,no es “Ciudadano Kane” pero te entretiene una tarde de domingo.

  7. Comentario de guantemano (05/12/2007 13:16):

    Álvaro, creo que la película a la que te refieres es The Quiet Earth, australiana de 1984, dirigida por Geoff Murphy y efectivamente mucho mejor que The Omega Man.

    De nada

  8. Comentario de yoaQuins (05/12/2007 14:18):

    Curioso, he dado con este blog por casualidad, y andas buscando una peli que yo también estuve hace un par de años buscando por todas partes sin dar con ella (me bajé una lista importante de pelis de serie B intentando encontrarla sin éxito).

    Yo lo q recuerdo es q la palmaba todo el mundo por una bomba, pero que sólo sobreviven los que estaban en ese momento durmiendo o inconscientes o algo así.

    Tampoco recuerdo más datos (salvo cómo termina, pero mejor no destripar la cosa).

    Pues eso, muy curioso q también tú tengas esa película en la retina.

  9. Comentario de Bizarre TV (05/12/2007 15:41):

    Da usted pocos datos… Muy pocos.

    Pero el pestiño del que habla podría ser este: http://www.stomptokyo.com/movies/l/last-man-on-planet-earth.html

  10. Comentario de soyleyenda (05/12/2007 18:35):

    A mí me gusta El último hombre vivo. No he visto la italiana que dices, pero no sé yo si ésta del Charlton será un remake de la misma… o más bien sólo otra versión más del relato largo (o novela corta) de Richard Matheson, “Soy Leyenda” que, por cierto, es buenísimo.

    En el relato de Matheson no hay mutantes psicodélicos, sino vampiros que, para horror del protagonista, son sus antiguos vecinos, esposa, compañeros de trabajo, etc… quienes se han vuelto vampiros, por una causa desconocida. Él lo llama “la plaga”. Y de lo que habla la historia, es es de los límites entre la paranoia y la realidad, o sea, de cuál es la línea que separa la locura de la “normalidad”.

    El protagonista se pasa todo el relato (también en la película) convencido de que él es el único humano “normal” que queda en la tierra, y que los “raros” son los demás. Lo que, entiende, le da derecho a “acristianar” a cualquier cosa que se mueva que no sea él, ya que percibe a esos “demás” como monstruos hostiles, peores que bestias.

    Sin embargo al final del relato el punto de vista cambia, y Neville se da cuenta de que para tooooodo el resto del planeta, el monstruo hostil y asesino sin entrañas es… él. Es decir, Neville toma consciencia de que, por decirlo de alguna manera, es un paranoico de libro, además de un sociópata peligroso. Así que acepta pacíficamente su muerte a manos de los que hasta ese momento le horripilaban.

    A mí la peli del Chalton me mola mazo, hombre. Yo creo que capta bastante bien la idea de Matheson.

  11. Comentario de Soy Leyenda (05/12/2007 22:30):

    ¿Por qué se ha borrado mi comentario?

  12. Comentario de Álvaro (06/12/2007 14:40):

    En efecto, es esa que dices. Veo en la portada de la cinta que sale el final, cuando se van a ¿Júpiter? ¿Saturno? ¿el satélite Europa? Muchas gracias, a ver si puedo volver a echarle un ojo.

    http://www.imdb.com/title/tt0089869/

    Con los comentarios hay problemas siempre. La computadora publica los que le da la gana. No hay censuras y menos en temas de cine, donde sin insultarse no se podría hablar.

    Besos

  13. Comentario de Álvaro (06/12/2007 14:45):

    Soy Leyenda cuesta seis euros. Voy a pillarlo. Aunque por como lo cuentas no creo qeu la película de Charlton capte ese espíritu. Es más bien el contrario, empezar de cero la humanidad en otra parte (verdes valles, bla bla) pero la humanidad buena, la de siempre.

  14. Comentario de soyleyenda (06/12/2007 15:17):

    Me refería a la idea de ¿Quien es el loco?? ¿Es normal la normalidad? En mi caso la película vino antes que el libro, y mientras la veía sí se ocurrió la idea de “Vamos a ver, Neville, deja en paz a esa pobre gente, que tú eres una reliquia en extinción. Adáptate a la situación, colega: SUPÉRALO”. Y luego en la película, como es una película y además de Charlton Heston, pues dejan un rayo a la esperanza. Pero a mí me parece que es digno de valorar que el guionista tuviese los huevos suficientes como para no cagarla del todo en los últimos diez minutos y matar a Heston.

  15. Comentario de soyleyenda (06/12/2007 18:22):

    “Álvaro, creo que la película a la que te refieres es The Quiet Earth, australiana de 1984, dirigida por Geoff Murphy y efectivamente mucho mejor que The Omega Man.”

    ¡Hostia! Del Geoff Murphy, el director de otro de mis truño-sci-fi preferidos: “Freejack”. Con Mick Jagger haciendo de “maloguiónbueno”. Habrá que bajársela.

  16. Comentario de Camarada Bakunin (07/12/2007 09:21):

    Me apunto The Quiet Earth. Tiene buena pinta.

  17. Comentario de yoaQuins (18/12/2007 13:37):

    Exacto, le he echado un vistazo, esa es justo la peli.

    muchas muchas gracias.

  18. Comentario de Alemania (18/12/2007 21:27):

    Soy Leyenda es una novela que tiene un lugar muy especial en mi memoria y un título que vale para hacer mil remakes, aunque cambien la historia y la conviertan en otra cosa.

    Y Will Smith parece que continua en su línea de convertirse en mi héroe en temas de hacer esas pelis que un aficionado a la ciencia ficción siempre quiso ver.

    Yo ya le veo en el papel de Golan Trevize… y en el de Duncan Idaho.

  19. Comentario de soyleyenda (20/12/2007 14:54):

    Me niego a ver a un Duncan Idaho negro. ¡Dónde vamos a parar!!!! Ya de paso que lo encarne una tía ¿No??

  20. Comentario de Carlos (24/12/2007 02:37):

    El último hombre vivo es una caca, pero al menos es divertida. El “Soy leyenda” de Will Smith es una caca completa porque los efectos son malos, no salen mujeres desnudas y tiene final feliz, algo imperdonable en una buena peli de ciencia ficción.

    En cuanto a Will Smith haciendo pelis de ciencia ficción… madre mía, Yo Robot y ésta última son para echarse a llorar. Mejor que siga haciendo gracietas…

Comentarios cerrados para esta entrada.