La Paella RusaTota empastrà

Elecciones Generales 2011

Elecciones Generalísimas 2011: 15 días de paz (actualizado con encuesta del CIS)

Acaba de comenzar la campaña electoral de las que se presumen las elecciones más aburridas de la democracia. Menos mal que tenemos la emoción que nos aportan Grecia, la Unión Europea, los spreads, Italia, Berlusconi, los golpes palaciegos para derribar gobiernos díscolos con el Directorio centroeuropeo y la competición España-Italia en materia de prima de riesgo… Bueno, eso y el Levante-Valencia del sábado. Porque, si no fuera por esas cositas que llevarnos a la boca, ¡vaya rollo de campaña!

¡La democracia a la europea también puede ser sexy!

Recién comenzada la campaña, con la tradicional pegada de carteles, los discursitos en hoteles y el aluvión de peticiones de voto en Twitter, hemos podido comprobar gracias a esa maravillosa televisión de servicio público que es Canal 9 (en media hora de información política se han contenido y no han insultado ni nada a nadie del PSOE, de EU o de Compromís, así, como lo leéis, esto parecía Suecia o la BBC) que todos nuestros representantes están muy contentos y moderadamente agobiados pensando en el paripé que les espera durante dos semanas. El sentimiento general de todos ellos, en discursos y entrevistas robotizadas, se puede resumir fácilmente: “Oiga, ¿no podríamos ahorrarnos las elecciones, que nos den los resultados que predicen las encuestas y todos nos vamos a casa tan contentos?”. Y es que, en el fondo, con todo el follón que tenemos organizado en Europa, este trámite democrático es casi hasta molesto. ¡Que venga Merkel y nos prohíba tener elecciones y todo arreglado!

De todos modos, para ser sinceros, las expectativas de unos y otros son distintas. Vamos a dar un breve repaso, a la espera de cómo nos sitúe el terreno de juego la encuesta del CIS, a qué quieren, anhelan y desean los diferentes partidos.

Jefe de campaña del PP valenciano preparando las Elecciones Generalísimas

– Partido Popular (jugando como Romàrio): Que se acabe cuanto antes esta cosa molesta de la campaña. ¡Si hasta estaríamos dispuestos a reglar algún diputadillo que nos sobra a cambio de que esto se acabe y todos contentos! El PP no tiene demasiadas ganas de entrenar, de precalentamiento ni de nada. Quiere salir ya a jugar el partido y empezar a meter goles a los mercados, uno tras otro; a traer hectómetros y hectómetros cúbicos de agua para la Comunidad Valenciana y a poner traviesas y más traviesas para que el Corredor Mediterráneo quede como los chorros del oro. El cabeza de lista, Esteban González Pons, es el único que mantiene algo de tensión en el equipo, pues es el único que se juega algo: ser Ministro en plan molón y no acabar como portavoz parlamentario o algo peor. Los demás de la lista por Valencia tienen la tensión competitiva por los suelos. Para ellos lo importante era la elección previa, colocarse en la lista. Una vez logrado ese objetivo, lo demás da como que un poco igual.  El PP tiene 3 diputados por Castellón, 9 por Valencia y 7 por Alicante. En un contexto de hecatombe socialista podría aspirar a pillar el cuarto por Castellón, pero no se lo creen ni ellos. Podría llegar a ganar un diputado más por Valencia, bien por la hecatombe socialista, bien porque el PSOE baje sin hundirse pero o EU o Compromís no entren. Donde tiene más sencillo pillar un nuevo diputado es por Alicante… siempre y cuando no entre EU. De manera que el PP sale con todo a favor, hasta el punto de que ya se conformarían con repetir resultados. Y todo lo que venga de más, pues bienvenido.

Lo mejor de la campaña para el PP: es una época bonita, tan bonita que los alicantinos pueden incluso tener el privilegio de ver a Federico Trillo por ahí.

Lo peor de la campaña para el PP: Fingir entusiasmo cuando Alberto Fabra se pone mitinero.

Jefe de campaña del PSOE para las Elecciones Generalísimas. A la derecha, militante del PSPV esperando que todo salga como está previsto.

– Partido Socialista Obrero Español (entrenado por Ronald Koeman): El PSOE también anhela, por encima de todo, que esta tortura se acabe cuanto antes. Tras la brillante estrategia de sus líderes con la convocatoria electoral (recuerden eso de ponemos las elecciones el 20-N además de por el obvio homenaje al Invicto Caudillo, Padre de la Democracia Española y Designador del Actual Jefe del Estado con la intención de ubicarlas en pleno momento de pseudo-recuperación económica, con el PIB creciendo y el paro bajando gracias a la temporada estival y a las contrataciones de inicio de curso de septiembre) parece que esta gente se ha dado cuenta, al fin, de qué va esta película. Como con el Valencia en la época de Koeman, todo lo que puede salir mal va a salir mal. En dos semanas por delante de campaña pueden caer más desgracias, desde Ministros imputados a euros implosionados y paquetes de rescate exigidos por Europa en la misma jornada de reflexión para que ZP horas antes de las elecciones se vea obligado a hacer cosas terribles como prohibir fichar al Real Madrid o algo así. El PSPV tiene 2 diputados sólidos como la roca por Castellón, mientras la roca-suelo de los 100 diputados aguante. Ximo Puig, lermista reconvertido, en todo caso, tiene seguro ser diputado. Con los chavales de Valencia la cosa es más jodida. Conservar los 7 diputados de 2008 parece un milagro. Inmaculada Rodríguez-Piñero y los suyos se dan con un canto en los dientes, según parece, con perder sólo 2 diputados. Por Alicante, por su parte, Leire Pajín está dispuesta a todo para conservar los 5 diputados, una misión que se antoja complicada. Pero si hay que renunciar a la Power-Balance para salir mejor en la tele, pues se hace. Todo sea por la democracia. El debate electoral Trillo-Pajín puede ser de lo mejor de la campaña.

Lo mejor de la campaña para el PSOE: Ya sólo quedan dos semanas para poder sacar las navajas y empezar a preparar amistosamente el próximo congreso extraordinario del PSPV.

Lo peor de la campaña para el PSOE: Tener que ir despidiéndose de los pocos despachos oficiales ocupados en Valencia, una vez uno se ha encariñado con la subdelegación de gobierno y tal.

Cartel de campaña preparado por Esquerra Unida para las elecciones

– Esquerra Unida (aprendiendo de Miguel Ángel Bossio, su juego y su carisma): Esquerra Unida tiene muchas ganas de que se acaben las elecciones cuanto antes. No porque tengan mucho que ganar o que perder con la campaña en sí. Es más, probablemente tienen que ganar. Pero da igual. Las campañas son un rollo. Comparadas con esa buena labor interna y sólida que gusta tanto en la casa no tienen interés. El día a día con el compañero de Comisiones Obreras y mirándote papeles sobre un ERE o algo así es el cielo. Que pase cuanto antes este tormento. Total, parece claro que simplemente esperando sentaditos a que implosione el PSOE se puede aspirar a recuperar el diputado por Valencia, con un Ricardo Sixto que irradiará fina ironía en el Congreso, e incluso a sentar a Víctor Domínguez por Alicante. ¿Para qué sufrir en exceso? Total, ¿para qué? ¿Para nada?

Lo mejor de la campaña para EU: Poder soñar con pasarles por la cara a los traidores de Compromís que ellos sacan dos diputados y Compromís solo uno.

Lo peor de la campaña para EU: Pesadillas ocasionales en que Compromís saca dos diputados y ellos solo uno.

Un emotivo recuerdo desde el Bloc para la gente de Equo, de Unió Valenciana, de ERPV...

– Compromís-Equo (capitán Miguel Puchades): La gente de Compromís, ellos también, están deseando que la campaña pase rápido y que se aceb cuanto antes, siempre y cuando se consolide su diputado en Madrid. Tampoco tienen ganas de mucho más, máxime cuando, si se piensa bien, la gente del Bloc (la pata sobre la que se sienta a la hora de la verdad la coalición) tiene en puestos de posible salida un candidato: el cabeza de lista por Valencia Joan Baldoví. Los otros dos diputados posibles, el segundo por Valencia y el primero por Alicante, serían para Equo (ni siquiera para Iniciativa, sino para Equo) que ha colocado a dos chicas bastante desconocidas, Cristina Domingo y Aitana Mas, en esas posiciones. Así que tampoco vale la pena luchar en exceso. Máxime porque por Castellón conseguir uno es un sueño prácticamente imposible. Que se aceb esto rápido y mira, diputado por Madrid, por primera vez en la historia, un nacionalista de Sueca. Desde Puchades no se había visto nada igual.

Lo mejor de la campaña para Compromís: Con un poco de suerte sus aliados de Equo no sacarán nada en toda España y con un solo diputado serán los jefes de su no-grupo parlamentario.

Lo peor de la campaña para Compromís: Cada día de campaña que queda por delante es una oportunidad adicional para sacar más webs de denuncia chorras.

Por último, podríamos hacer una mención a Toni Cantó y la gente de UPyD. Pero estos, entre que se lo creen, andan ilusionados y están haciendo una buena campaña, no parece que tengan demasiadas ganas de librarse de estas dos semanas. En fin, que no parecen políticos valencianos. Así que vamos a pasar de ellos, como si fuéramos Canal 9.

Actualización 14.00 h: Datos de la encuesta del CIS

La encuesta del CIS ha sido publicada esta mañana. Aquí tienen todo el estudio. El resumen es fácil. El CIS prevé un notable desplome del PSOE en toda España que en la Comunidad Valenciana se traduciría, según lo previsto, en la pérdida de dos diputados por Valencia (que ganarían Compromís y Esquerra Unida) y en uno  más por Alicante, que ganaría el PP:

ALICANTE: PSOE -4 PP- 8 (de un total de 12)

CASTELLÓN: PSOE-2 PP-3 (de un total de 5)

VALENCIA: PSOE-5 PP-9 Compromís-1 Esquerra Unida-1 (de un total de 16)

Los resultados, como se puede ver, coinciden con las previsiones de casi toda las encuestas. También entran dentro de la horquilla (en la parte alta) que nos informaron que estaba manejando el PSPV (que era respectivamente 3-4, 1-2, 4-5). Como el CIS no da resultados de intención de voto por provincias poco más se puede decir al respecto.

En las pocas tripas de la encuesta mostrada sí vemos, en cambio, la diferencia entre expresión de voto e intención asignada por la encuesta:

– El PP pasa de una expresión de voto del 30,5 a una estimación del 46,60 (190-195 diputados).

– El PSOE de una expresión del 17,9 a una estimación del 29,91 (116-121 diputados)

– CiU, de un 1,9 al 3,31 (13 diputados)

– IU/ICV, de un 4,5 a un 6,17 (8 diputados)

– Compromís pasa de un 0’4 a un 0’41 (1 diputado)

Con estos datos en bruto se pueden extraer algunas conclusiones:

– Menos del 30% de intención de voto para el PSOE es una zona muy peligrosa para el PSPV, dado que aquí compite con IU y Compromís que son competitivos. Si el PSOE en Valencia o Alicante baja al 25% puede tener problemas para conservar los resultados qe le da la encuesta.

– Esquerra Unida en un 6’6% de intención de voto no llega al escaño de Alicante pero no tendría que estar demasiado lejos.

– El Bloc con 0’4% es más o menos un 5% del voto en la Comunidad Valenciana. Unos 120.000 votos. Daría para un diputado justito por Valencia. Y poco más.

– Al PP le suben de la expresión de voto a la  intención un 50%. Al PSOE un 65%. A CiU y  Esquerra Unida, algo menos del 50%. En cambio, a Compromís lo dejan igual. Algo que le pasa también al FAC de Álvarez Cascos y poco más. Partidos con niveles de expresión de voto idénticos a Compromís (BNG, por ejemplo) ven incluso doblada su previsión (0’77 frente a 0’4). Obviamente, el CIS al hacer esto tendrá sus razones, pues está aplicando a los datos que tiene la conocida cocina. Pero conviene tener claro que los datos, sin aplicar sesgo alguno a la cocina, son algo mejores de lo que parece para EU, mucho mejores para Compromís y algo peores para el PSOE.

– En resumen, el CIS, respecto de lo que ocurra en Valencia (no así, por ejemplo, respecto de otros sitios, con mención especial para el País Vasco) ha presentado una encuesta canónica, sin arriesgar. Para ello no ha tenido problemas, por cierto, en cocinar muy a la baja el voto de Compromís. Ya veremos si tenían razón sus expertos al hacerlo o no el día 20 de noviembre.

Etiquetas , , , , , , , , , , , ,

Compartir

Artículos relacionados

26 thoughts on “Elecciones Generalísimas 2011: 15 días de paz (actualizado con encuesta del CIS)

  1. Pepico

    Me llama la atención el conformismo de EU y de Compromís en unas elecciones que pueden ser únicas para dar un golpe encima de la mesa y consolidarse definitivamente. Pero en cambio parece que se conforman ambos con el diputado por Valencia y a otra cosa, cuando con un poco de interés podrían sacar 2 cada uno como mínimo (Compromís los dos por Valencia y EU uno por Valencia y otro por Alicante).

    Aunque creo que Garrofó acierta con el comentario medio en broma medio en serio que hace sobre Equo. Pensándolo bien un resultado megaespectacular como serían 4 diputados (1 Castellón, 2 Valencia y 1 Alicante) haría que si saliera Uralde en Madrid se formaría un grupo parlamentario raro donde el Bloc quedaría diluido, «así que metemos a Baldoví en el Congreso y se va en todo caso al Grupo Mixto e incluso decimos que es del Bloc», deben pensar. Ahora te preguntas el particular pacto al que han llegado con Equo y te dan ganas de tirarte por alguna ventana.

    Contestar
    • Senyor Garrofó Post author

      Por ahí va lo de que para Compromís sacar más de un diputado (sobre todo si López de Urralde consigue también un diputadillo por Madrid) no sea muy esencial. ¡1 puede ser más que 3 a efectos de visibilidad y control político! De locos.

      En todo caso, lo del PSOE cada día se parece más a un hundimiento en toda regla. Veremos los datos del CIS, pero esto puede acabar con los 2 diputaditos de EU y Compromís aun sin habérselo propuesto éstos demasiado.

      Contestar
    • Francesc

      El tema està en que Compromís no ha fet cap pacte amb Equo. Tenia un pacte amb Iniciativa, i Iniciativa, amb vistes a una futura marca verda d’àmbit nacional ha pactat amb Equo.

      Supose que als del Bloc no els deu haver fet gens de gràcia que uns desconeguts que no han treballat gens per bastir Compromís -Equo- hagen clavat el nom a la marca -Compromís-Equo- Per què s’han deixat? Supose que perquè pensen que el pes de les darreres eleccions i el carisma de l’Oltra són el que els asseguren el diputat.

      Així s’entén també que no tinguen massa ganes en traure un resultats espectaculars. Si trauen molts diputats, molts seran d’Equo, i juntament amb el que presumiblement trauran per Madrid, Equo podria tenir fins i tot grup propi. I amb grup propi Equo podria fer-li al Bloc la que el Bloc li va fer a EU en el primer Compro… i com que no és divertit, això.

      Contestar
      • Pepico

        Yo lo que creo es que han tragado con Equo porque no les quedaba otra y es un riesgo asumible, porque lo normal es que Equo termine siendo un bluff y muera estas elecciones. Y el negarse podría implicar romper una forma que, pese a sus cosas, no puede negarse que de momento está teniendo éxito.

        Eso sí, no termino de entender por qué Equo no se ha integrado en Compromís y tiene que tener sus siglas en igualdad de condiciones. Supongo que será una condición para dar a conocer la marca.

        Contestar
  2. forn Post author

    Molt bon article malgrat que hi ha un error en la secció de Compromís: La número 1 per la província d’Alacant es regidora d’Iniciativa-Compromís a l’ajuntament de Crevillent i la número 2 per València fou regidora d’Iniciativa-Compromís a Paterna, per tant son d’EQUO, però també d’Iniciativa.

    Contestar
    • Senyor Garrofó Post author

      Formalment sí, són d’Iniciativa a més de ser d’EQUO (quin empastre, per cert), però suposadament els que han decidit els candidats no han estat els d’Iiniciativa sinó més bé els d’EQUO. Per això per Alacant va una xica que està vinculada al gent d’EQUO a Madrid i en València han posat a Domingo en compte d’Isaura, como aparantment volia la gent d’Iniciativa. O estic molt despistat?

      Contestar
      • Laura

        Bueno, yo ne mo atrevería a decir tanto, gente de EQUO puro, es decir, sin ser de IPV, en la provincia de Alciante quedó muy poquita tras el pacto con Compromís y la coalición de los Verdes con EU, ellos querían presentarse en solitario y al ver como IPV imponía el pacto, se fueron del proyecto, así que a Aitana la eligieron directamente los de IPV.
        Por cierto otra cosilla, cuando habláis de conformismo de EUPV, será en Valencia, porque en la campaña de Alicante se están volcando como nunca y Víctor Domínguez está demostrando lo que mucha gente ya sabía, que es un candidato muy sólido.

        Contestar
  3. Juan

    Esteu donant per suposat que a Castelló Compromís no rascarà bola… I tot pot passar, i depenent de l’enfonsament del PSPV-PSOE (que per cert a Benicarló només he vist cartells del PSOE i Rubalcaba, res del PSPV i tots ells en castellà) Roger Mira pot tindre opcions. I Mira és del BLOC. En aquest cas, 2 sí que son millor que 1. :-)

    Contestar
    • Pèsol d'astirar

      Opine el mateix, ara acabe de fer un comentari al respecte més avall! 😀 Igual a Castelló sorprenem i ix un pel Compromís XD

      Contestar
  4. Pèsol d'astirar

    A les autonòmiques de 2011 a la província de Castelló, les persones que votàren BLOC o Compromís (en alguns llocs anàven separats) van ser unes 23.000 persones (http://resultados.elpais.com/elecciones/2011/municipales/17/12.html). Si aquestes 23.000 persones repetiren vot, voleu dir que a Castelló no ixiria un diputat de Compromís? I el mateix per a EUPV amb 12.000 vots.

    Xifres que estan per damunt del 3% dels vots vàlids que, a Castelló, ronda els 9.000 vots. Val que PSOE i PP tenen 88.000 i 140.000, però hauria de donar per a rapinyar almenys un, no?

    Si ocorre, com deien als mitjans, que en Maig de 2011 els ciutadans van votar en clau d’eleccions estatals, ara que son eleccions estatals de veritat, no caldria esperar un comportament semblant especialment després de la debacle socialista?

    Contestar
      • Dasoman

        Si no me equivoco, en Castellón se reparten 5 diputados. Para conseguir uno, por tanto, hay que llegar al 20% de los votos. Esto son casi 60.000 votos.

        Supongo que según los resultados y distintos cálculos habrá posibilidades de sacar escaño con algunos menos. Pero con 20.000 no se va a ninguna parte, diría yo. Tendrían que duplicar los resultados del 22M y ni con ésas…

        Todo eso implicaría un ultrabatacazo del PSOE allí, claro. Porque los 140.000 del PP no creo que varíen mucho, así que los de Compromís saldrían de la abstención y del PSOE. Todo puede ser, pero lo veo difícil.

        Contestar
          • Senyor Garrofó Post author

            Para tener escaño en Castellón, con alta abstención, son unos 35.000 votos. Tendrían que ser unos resultados históricos. Aunque si el desplome del PSOE es brutal pues todo es posible.

          • Senyor Garrofó Post author

            En tot cas, la clau és obtiendre la meitat més un dels vots del PSPV i al menys una quarta part dels que traga el PP. Si el PSPV dobla (o més que dobla) en vots a Compromís, res a fer (2 per al PSPV). I si el PP quadruplica al Bloc, res a fer fins i tot arribant a tindre més de la meitat dels vots del PSPV (el diputat en eixe cas aniria al PP, el quart).

          • Pèsol d'astirar

            Gràcies als dos pels tips! No coneixia el simulador i lo de les proporcions és una forma fàcil de recordar-ho!

  5. Dasoman

    Sobre el CIS:

    Yo no entiendo mucho del tema, hablo de memoria con mis conocimientos de matemáticas aplicados al tema, pero lo que parece es que se aplica una ponderación. Por explicarlo con el ejemplo comentado, la intención directa de voto resulta de sacar un porcentaje del total de encuestas realizadas, mientras que la estimación se obtiene de ponderar dichas encuestas por provincias y espectros demográficos. Es decir, que si en Asturias se ha preguntado a 4 ancianos y dos jóvenes pero resulta que la proporción de ancianos-jóvenes es 1:1, las encuestas de los jóvenes contarían doble a la hora de estimar el voto de esa provincia. Es un ejemplo simple que se puede complicar mucho, pero imagino que será algo así lo que hará la cocina del CIS, que para eso nos cuesta una pasta.

    Contestar
  6. Pepico

    Desde el patinazo que pegó el CIS en las autonómicas (en general, y muy en particular aquí) hay que coger los datos con pinzas, aunque esta vez las previsiones se ajusten a la realidad porque están en la línea de lo que se comenta en todas las encuestas.

    Eso sí, lo de Euskadi me patina muchísimo.

    Contestar
  7. Rosanna

    Respecte a les estimacions de vot, i a la qüestió del vot útil, i de les sorpreses, convé que es conega la iniciativa Votowiki.net

    La idea és molt bona, i s’ha fet pensant en els indecisos: és una web de prospectiva, en què, de manera anònima, pots introduir les teues intencions de vot per ordre de preferències de partit; i anar veient, amb el temps, si el col·lectiu de votants de la teua circumscripció electoral va pel teu mateix camí (i ho pots modificar totes les vegades que vulgues). Ara encara està començant; però, en vespres de les eleccions, això ens servirà per a tenir una estimació de si la nostra primera opció té possibilitats, o de si interessa canviar a una segona opció, o a una tercera, per a optimitzar el nostre vot.

    Contestar
  8. Espigador digital

    Una página estupenda. Ya puede estar orgullosa Valencia de tener estos canales de información independientes. Desde aquí, desde el País Vasco, estoy seguro de que en Canal nou comentarán día sí y día también este ejemplo de periodismo digital, ¿no?.
    Bien, dicho esto, dejo enlace a otro caso de idem que, de saber de él, las fuerzas vivas de la Comunitat no dudarán, también, en promocionar en sus organos de prensa diversos. En el Reino y en la Corte.
    Es «El espigador digital», http://elespigadordigital.wordpress.com. Allí podéis encontrar cada viernes comentarios y humor negro sobre lo de Grecia, las elecciones, los programas que no llevan a ningún lado o al mismo en el que estuvimos entre 1996 y 2004, etc…
    Esperando os sea de utilidad, recibid un cordial saludo.

    Contestar
  9. Coca Boba

    «El debate electoral Trillo-Pajín puede ser de lo mejor de la campaña.»
    El gozo del Sr. Garrofó en un pozo, resulta que el viernes había un debate Trillo-Pajín en los estudios de la Cadena Ser de Alicante, pero el sr.Trillo «Manda Huevos», decidió no acudir. La dirección de la Ser, para evitar un pitote, que hay que llevarse bien con todos, le pidió a Pajín que no fuera para evitar la imagen de Hipatia esperando y esperando. Pajín accedió (misteriosamente, yo voy y humillo a mi adversario). En su lugar colocaron un debate entre Macarena Montesinos (nº3 del PP) y Herick Campos (nº4 del PSOE), vamos, la juerga padre

    Contestar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Esta página está alojada en La Página Definitiva. Sus contenidos pertenecen a sus autores, que escriben con seudónimo para evitar ser represaliados por sus opiniones.

Contribución anónima

Esto lo hacemos gratis y es mérito, entre otros, de personas anónimas. Aun así cuesta tiempo y dinero. Si te gusta lo que hacemos y quieres colaborar, páganos unas cervezas.

Artículos en tu correo

Te enviamos los nuevos artículos a tu correo electrónico: