Sábado sabadete…

http://www.youtube.com/watch?v=KX82sXKwaMg&feature=player_embedded#at=28

Los EEUU ya habían empleado el sistema de te-presto-pasta-para-que-me-compres-armas antes de probarlo con américa latina

¿Donde estaría Alemania sin la quita más grande de la historia y por qué eso es un buen ejemplo a seguir?

La teoría de la conspiración de los fondos de inversión «contra el Euro» (Hay varios artículos en la prensa sobre este asunto, todos apuntan a este del Wall Street Journal que es -snif- de pago).  Por echar leña al fuego, al intentar compartirlos a través del Feisbuk, fui informado de que ese contenido estaba bloqueado.

Esta entrada fue publicada en Actualidad, Visto/ leído y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Sábado sabadete…

  1. Gekokujo dijo:

    Con lo tranquilito que estaba, se me ha disparado la mala hostia viendo el documental.

    Respecto a los ataques especulativos contra el euro, o mejor dicho, contra las partes blandas del euro, he leído algo que estoy tratando de localizar. Pero en resumidas cuentas viene a decir que un grupo de selectos inversores tienen reuniones habituales, un día a la semana en NYC, se dedican a gestionar los «otros» negocios. Es decir, inversiones que no se pueden seguir en la bolsa pues conforman un mercado paralelo, cuyas dimensiones se desconocen. Ese dinero parece ser que fluctúa desde y hacia paraísos donde se garantiza el secreto bancario, de manera que no hay manera de que los estados controlen lo que se cuece. De todas maneras se estima que el volumen de dinero manejado es enorme y, entre otras cosas, explica las apuestas especulativas contra el euro. Hay que señalar que se trata de gente bien informada, que se anticipa a los pasos que va a dar el mercado. Y no solamente eso, también tienen la capacidad de conformar las condiciones para que ese mercado les resulte rentable. ¿Para qué arriesgarse si se pueden trucar las cartas?

    Pacientemente espero el día en que alguno de los políticos de por aquí tenga que huir también en helicóptero.

  2. Johnnie dijo:

    Hola!

    A mi un poco de mala leche también me entró, pero luego empiezas a ver que lo de los helicópteros se repite (con la innovación reciente de usarlos para entrar en vez de para salir) y algo de gusto da. Y sí, a ver si vemos más.

    Sobre el mercado paralelo, no sé si te refieres a un artículo de la semana pasada de un columnista sobre el mercado de seguros de impago (credit default swaps) que podría representar una cantidad de dinero del mismo orden que la cantidad de dinero metida en inversiones dudosas, pero que no está regulado y, por tanto, es una bestia negra para los propios inversores, que no saben como de gorda les puede caer si empieza a haber impagos y resulta que tienen en su haber muchos de esos. Los grandes inversores, sin embargo, al manejar muchos cedeeses de esos, tendrán una visión mucho mejor y podrán usar esa información para dar por un lado o dar por otro. Información imperfecta y esas cosas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *