- No se trata de hacer leer - https://www.lapaginadefinitiva.com/aboix -

El Cronista, nº 0

Acaba de aparecer el nº 0 de El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho [1], una ambiciosa publicación dirigida por Santiago Muñoz Machado, Catedrático de Derecho administrativo de la Universidad Complutense de Madrid, acontecimiento del que este blog no puede sino dar cuenta porque la revista y sus contenidos son dignos de ser reseñados y, además, porque es de esperar que los mismos sean motivo de debate y discusión, tanto por su calidad como por la orientación de la revista. Si dándola a conocer a través de este medio y reseñando alguno de sus trabajos contribuyo mínimamente a conseguir ampliar este necesario debate entre la comunidad de los juristas, bien estará. Pero también he de dar cuenta de la novedad editorial porque tengo la suerte de, junto a otro joven compañero, Luis Medina Alcoz, conformar (en estos primeros momentos) el Comité Ejecutivo de la misma. La verdad es que tampoco huelga aprovechar este momento, por cierto, para agradecer una vez más al Director de la Revista la confianza depositada en nosotros y el verdadero privilegio que supone estar encargándonos de algo así.

El número de presentación de El Cronista se abre con un trabajo de Santiago Muñoz Machado que sirve de presentación y declaración de intenciones. «El Cronista (del Estado Social y Democrático de Derecho): ideas y propósitos [2]» se encarga de plantear, además, una serie de cuestiones centrales y de actualidad sobre nuestro Derecho, en una línea coincidente con lo que pretende ser la orientación de la revista: poner sobre el tapete grandes asuntos de interés, tratados por especialistas y en términos jurídicos, pero cuya importancia trasciende a toda la sociedad. Como mi intención es tratar de ir dando cuenta de los diferentes números de la revista y de sus contenidos me extenderé un poco más, en breve, sobre los concretos problemas que refiere.

El resto de trabajos de este primer número, igualmente, irán siendo comentados a lo largo de la semana y, con el tiempo, estarán también disponibles en abierto en la Red en su integridad, dado que se trata del número 0 de la revista y su objetivo es darla a conocer y lograr la mayor difusión posible de la misma. Igualmente, si alguien está interesado en conocer la revista con más detalle o desea hacernos llegar cualquier sugerencia o crítica, le animo a que se ponga en contacto con nosotros o, directamente, conmigo [3].

En 2009 El Cronista iniciará su andadura de forma ya definitiva. Esperamos contar con todos aquellos juristas interesados en hacer oír su voz y contribuir a este debate público del que, tantas veces, hemos criticado su discurrir sin atender demasiado a razones que para nosotros son importantes, así como hemos lamentado en no pocas ocasiones la ausencia de vías para manifestarnos y dar nuestra opinión. La idea es que, a partir de ahora, haya menos motivos para lamentarnos y que, si lo hacemos bien, podamos colmar alguna de estas lagunas. Esperamos, para todo ello, vuestra colaboración.

Sumario del número 0

 
SANTIAGO MUÑOZ MACHADO El Cronista (del Estado Social y Democrático de Derecho): idea y propósitos.
LUIS ENRIQUE DE LA VILLA GIL El patrimonio sindical
MANUEL OLIVENCIA Los Códigos de Buen Gobierno: valoración
MANUEL CLAVERO ARÉVALO Uniformismo y singularidad histórica en el Estado autonómico
TOMÁS-RAMÓN FERNÁNDEZ De la banalidad a la incoherencia y la arbitrariedad. Una crónica sobre el proceso, al parecer imparable, de degradación de la Ley
MANUEL ATIENZA
y FRANCISCO LAPORTA
Diálogo sobre el imperio de la ley y constitucionalismo
MARIANO DE ORO-PULIDO Y LÓPEZ El control del planeamiento urbanístico
PETER M. HUBER Unificación a través de los derechos fundamentales comunitarios
MARIANO YZQUIERDO TOLSADA El canon. Debate sobre los derechos de autor en el audiovisual
TOMÁS SALA FRANCO La incapacidad temporal: una visión crítica de su actual régimen jurídico
JOSÉ MIGUEL EMBID IRUJO Igualdad de género y poder de decisión en la empresa: la participación de las mujeres en los Consejos de administración de las sociedades mercantiles