Entradas marcadas como 'CT'

Carrillo, inolvidable

Uno ponía cara de poker ayer al ver como el hooliganismo liberal se deshacía en elogios ante Esperanza Aguirre y celebraba sus números de déficit, como si la quiebra de Bankia, responsabilidad enteramente suya, no hubiera supuesto no sólo el mayor agujero financiero del último siglo sinó la obligación de pedir un rescate al exterior que pagaremos durante décadas.

La realidad, eso sí, supera la ficción, y lo que ayer proporcionaron el huerfanito Federico y el resto de hooligans -o mercenarios, si uno opta más por el follow the money- hoy lo encontramos en los hooligans de la CT, hoy dedicados a glosar las virtudes del estadista Santiago Carrillo.

Las contribuciones de Carrillo al bienestar de los españoles son numerosas: contribuyó a encender una guerra que perdió, contribuyó a liquidar políticamente el PCE, se pactó encima una y otra vez durante los años decisivos, contribuyó todo lo que pudo a desmovilizar a las izquierdas, cambió la bandera republicana por la estanquera franquista, purgó a gente infinitamente menos mediocre que él y remató su carrera política como hooligan zapaterista hablando de matrimonios gays mientras el brazo político de los GAL ponía su grano de arena a la voladura de la economía española y a la consolidación de un modelo territorial al servicio del nacionalismo español centralista que va a pagar carísimo su doble error de entrar en el euro sin tener  la menor idea de lo que era y de aprovechar esa entrada para, en un ataque de euforia, tratar de arrasar a los otros nacionalismos peninsulares.

En resumen, todo lo que disfrutamos ahora, con una economía corruptoide y quebrada, unos derechos sociales vergonzosos y el Borbón animando a todo Dios a remar, es también mérito de un Santiago Carrillo que, a imagen y semejanza de Aguirre, desaparece del mapa aplaudido y dejando detrás de sí un marrón de proporciones colosales que va a costar sangre, sudor y lágrimas remontar.

Aló campechano

En un paso más en su camino para ejercer un periodismo capaz de mejorar la democracia a base de controlar a los poderes públicos e informar sobre lo que hacen, TVE ha decidido colocar en la parrilla de La 2 un programa semanal sobre la Casa Real que complementará el esperado discurso navideño del primero de los españoles.

Con esta decisión, TVE adelanta a todas las televisiones de las democracias occidentales siendo la primera en dedicar un programa a informar con rigor e independencia de las actividades de la Jefatura del Estado.

La decisión, por cierto, se la debemos a lo que en TVE se conoce como «Comando Rubalcaba», que lidera un señor puesto a dedo por el PSOE que fue el que hizo la propuesta al Consejo. El equipo que se encargará del programa, asimismo, está formado por los periodistas «progresistas» del ente.

En favor de la minería

La referencia del título no debe entenderse, por supuesto, como un apoyo a que el Gobierno del Reino cumpla los compromisos que tiene firmados con esos mineros  anti-españoles de Asturias. Me refiero al nuevo sector productivo generador de riqueza, oportunidades en el que se han embarcado las élites españolas.

Ante los problemas de desgaste de un modelo productivo caducado se impone el benchmarking como forma de promover la salida de la crisis. En este sentido, cabe destacar el crecimiento de la bolsa ugandesa de un 25% en los últimos tres meses, a la vez que el chelín ugandés se apreciaba un 8% frente al euro. El secreto ugandés es la minería.

Sin embargo, hay que reconocer que Dios no concedió a España los minerales que uno puede extraer en Uganda, en un descuido imperdonable por su parte. Es por ello por lo que el PPSOE y sus jefes deben optar por un innovador modelo de minería, consistente en extraer de los pringados todo el dinero posible.

El funcionamiento es sencillo como un botijo: subida del IVA, subida de las tasas universitarias, subida del agua, subida de peajes, subida de las retenciones del IRPF, subida de la energía, subida de las tasas judiciales, subida del transporte público, subida del copago sanitario, subida de las comisiones bancarias, subida en la gasolina, el gas y el butano, mano en el bolsillo a los jubilados, mano en el bolsillo a los funcionarios, mano en el bolsillo a los desempleados, mano en el bolsillo a los despedidos y recortes masivos de servicios públicos, por un lado; rescates de bancos, concesionarias de peajes y lo que se ponga por delante, por el otro.

Y si falla algo, y por este orden, amnistías, indultillos y golpes de estado. Que no se diga que no hay futuro para la minería…

 

Durán en el Caribe

Decíamos ayer que era involuntariamente cómico que, después de meses leyendo desperdicios godóticos sobre el cariño con el que el Directorio Europeo miraba al nacionalismo conservador catalán, el PPSOE reformara la Constitución por imperativo europeo pasando olímpicamente de los estadistas euroveganos que parasitan a los catalanes.

El pasado Domingo, a raíz de la aprobación del rescate en condiciones muy favorables y el Olé Tus Cojones de un Consejo de Ministros presidido por el Borbón que acabará sentado en el banquillo de los acusados, el prestigioso, informado y cultivado periodista Enric Juliana retomaba la carta que impuso la reforma constitucional. Poéticamente, el contenido de dicha carta sigue siendo secreto, a diferencia de lo sucedido en democracias occidentales que no tienen la suerte de disfrutar de la democracia y el periodismo en su versión CT.

En dicho artículo, Juliana explica por qué los estadistas euroveganos que lidera el señor -que el Miércoles afirmaba que los recortes sociópatas de Rajoy le parecían un «planteamiento general correcto» y ayer le parecían una «chapuza»-no participaron en la contrarreforma:

«Y falló el contacto con Duran Lleida. Todo se tenía que hacer muy deprisa. No se le pudo localizar a tiempo y CiU se lo tomó como una afrenta»

No sé si es más descacharrante pretender que los paletos incompetentes que gestionan el simulacro político catalán pintan algo y alguien les necesita para algo -percepción que pasa de delirante a muy delirante cuando uno se mueve de Madrid a Bruselas-, o defender que en el presunto partido de los estadistas responsables y con vocación de gobierno desaparece del mapa porque a un (1) miembro del mismo no le localizan, ya sea porque tiene el teléfono silenciado por hallarse dedicado a la pía meditación o porque el dichoso aparato está en el fondo de una cubitera.

Lo que sí sé es que muy poco futuro le deben ver a los estadistas euroveganos los no menos euroveganos -que se auto-otorgan la representación de la sociedad civil- que en su propia casa les humillan con toda la pachorra.

Recuerden: Twitter en @ppsoe2000

Campeones

El periódico monárquico y nacionalista El País celebra la brillante consecución de la Eurocopa con un editorial propio de la democracia occidental que somos, en oposición a la bananera manera de mezclar deporte y política envolviéndolo en nacionalismo:

«Pero hay algo más que argumentos futbolísticos. Los éxitos del fútbol español constituyen un alivio indirecto, aunque efímero, a las destructivas consecuencias de la recesión y el paro que está sufriendo la sociedad española. El fútbol no es el sustituto de la buena gestión política ni de la prosperidad económica, ni debe ser un motivo para exigirlas, pero puede inyectar dosis de autoestima en momentos difíciles.

Sobran razones para reclamar esa autoestima. El equipo español ha hilvanado el fútbol más brillante del mundo con un comportamiento muy correcto dentro y fuera del campo, con juego limpio y un respeto exquisito hacia sus contrarios. No es solo talento profesional; los futbolistas españoles han sido ejemplo de deportividad. Es significativo que la rivalidad, agria en ocasiones, entre los dos grandes equipos que dominan la Liga española se haya diluido en colaboración plena dentro del equipo nacional. Y lo mismo ha sucedido con las tensiones nacionalistas, evidentes en el ámbito político, pero inexistentes en la selección.»

No queda muy claro si se invita al personal a sumarse, por la vía de la autoestima, al exitoso modelo de negocio del HP, novedoso engendro del Buffett de la Mancha, con especial mención para los centenares de periodistas despedidos por la SER.

Bonus Track: Insuperable Peces-Barba pidiendo la reconciliación de Florentino Pérez y Del Bosque a la vez que critica la -sic- «mezquindaz» de la derecha

 

Hoy en la Ciutat Invisible, presentación del libro sobre CT

Hoy a las 19:30 se presenta en la librería cooperativa La Ciutat Invisible (C/Riego 35, metro Sants-Estació) el libro sobre la CT, que ya va por la segunda edición.

Han aparecido reseñas de Amat, Lector Malherido, González Férriz, el futuro presidente de Bankia Miralles, en Diagonal y Oriol Fuster. Y aquí, el prólogo de Martínez y la presentación de Minchinela en Zaragoza.

Están todos invitados, perico el que no vaya, etc.

Autonomismo

Una de las cosas más repugnantes del autonomismo es que, por su propia naturaleza, obliga a sus gestores a inclinarse hacia la mediocridad, la incompetencia y la corrupción. Hace 6 años, el autonomismo catalán celebró como un triunfo el acuerdo por el Estatut antes de que estuviera firmado, convirtiendo el trámite posterior en el Congreso y en el Senado en un cepillado inigualable en el que los catetos autonomistas, una vez ya habían anunciado y celebrado el acuerdo, solo podían ejercer de espectadores mudos con un margen de actuación igual a cero.

El otro día, por usar un lenguaje gubernamental, el registrador de la propiedad Rajoy Brei aseguró haber obligado al Eurogrupo a poner encima de la mesa el no-rescate para el sistema financiero más sólido del mundo. Como los catetos impresentables del Estatut, el Gobierno del Reino ha salido a celebrar la cosa antes de que se cerraran detallitos sin importancia como el período de devolución, el tipo de interés o las contrapartidas por el mismo -ejemplo tonto: con el documento del IMF y los textos reguladores de los fondos de rescate, un desvío del déficit del 0,1% supondría, con la ley en la mano, que los rescatadores obligados por Rajoy podrían pasar olímpicamente de poner el siguiente tramo de ayudas, o poner nuevas condiciones, exactamente igual que los anteriores beneficiados de las «condiciones favorables» de los sucesivos rescates en la eurozona, y que únicamente han servido para hundirla más y más-.

Anunciar y celebrar un acuerdo cuyos detalles no has firmado es algo que, como sabe cualquier persona que haya trabajado con un lampista de esos del papelito o factura sin tomar la precaución de cerrar un presupuesto, quedar en las manos de la parte más fuerte del acuerdo. Queda a gusto del lector considerar si la parte fuerte del acuerdo para el no-rescate del Reino es ese Mariano que ha obligado a toda Europa, o son los señores que ponen el dinero -insuficiente, por los números que han salido ahora de 100.000 millones de euros, y que ignoran el deterioro crediticio de empresas constructoras o la inversión en deuda pública del Reino- para llenar el boquete gigante del sistema financiero más sólido del mundo.

Por mi parte, apuesto una coca-cola a que la necesidad, inherente a todo ejercicio de poder sin soberanía real, ha llevado a los incompetentes, corruptos y catetos negociadores de la parte española a dispararse un tiro en el pie que, con el actual subidón de morfina y de autosugestión onanista brindada por la CT, no tardarán en notar.

La Reserva cultural de Occidente II

Hace poco más de un mes publicaba un artículo sobre el gasto público en ocio, cultura y religión en diversos estados de la OCDE, y varias personas señalaban que una cosa es la CT y otra la religión. A mí el Valle de los Caídos me parece CT como la copa de un pino, pero de todos modos he buscado el gasto en religión y lo he descontado del resto, únicamente para el caso español.

En los otros casos, el gasto incluye la partida de Religión, esto es: se compara el gasto en ocio y cultura de España con el gasto en ocio, cultura y religión de otros estados. El motivo para no hacer la descomposición para todos los casos es, snif, sencillo: el tiempo es finito y mi capacidad, aún más. Así, la comparación tiene menos calidad, y está sesgada en favor de la tesis de que el gasto público español en la materia es modesto y razonable. Las cosas quedan como sigue:

Datos de 2010 en millones de dólares y PPP:

PIB del Reino de España: 1,477,000 M$

Gasto público en Religión, Cultura y Ocio en el Reino de España, excluyendo Religión: 21,216 M$

Gasto público en Religión, Cultura y Ocio en el Reino de España sobre PIB del Reino de España, excluyendo religión: 1.44%

PIB de los USA: 14,447,000 M$

Gasto público en Religión, Cultura y Ocio en los USA: 43,720 M$

Gasto público en Religión, Cultura y Ocio en los USA sobre PIB de los USA: 0.30%

PIB de Canadá: 1,200,000 M$

Gasto público en Religión, Cultura y Ocio en Canadá: 10,687 M$

Gasto público en Religión, Cultura y Ocio en Canadá sobre PIB de Canadá: 0.89%

PIB de UK: 2,234,000 M$

Gasto público en Religión, Cultura y Ocio en UK: 24,603 M$

Gasto público en Religión, Cultura y Ocio en UK sobre PIB de UK: 1.10%

PIB de Suecia: 366,000 M$

Gasto público en Religión, Cultura y Ocio en Suecia: 4,157 M$

Gasto público en Religión, Cultura y Ocio en Suecia sobre PIB de Suecia: 1.14%

PIB de los Países Bajos: 701,947 M$

Gasto público en Religión, Cultura y Ocio en los Países Bajos: 10,126 M$

Gasto público en Religión, Cultura y Ocio en los Países Bajos sobre PIB de los Países Bajos: 1.44%

PIB de Alemania: 3,044,000 M$

Gasto público en Religión, Cultura y Ocio en Alemania: 25,723 M$

Gasto público en Religión, Cultura y Ocio en Alemania sobre PIB de Alemania: 0.84 %

PIB de Italia: 1,909,000 M$

Gasto público en Religión, Cultura y Ocio en Italia: 17,547 M$

Gasto público en Religión, Cultura y Ocio en Italia sobre PIB de Italia: 0.92%

PIB de la República Francesa: 2,194,000 M$

Gasto público en Religión, Cultura y Ocio en la República Francesa: 32,931 M$

Gasto público en Religión, Cultura y Ocio en la República Francesa sobre PIB de la República Francesa: 1.50%

En términos de PIB, el Reino de España se gasta en cultura -sólo dinero público, sin tener en cuenta fundaciones de instituciones financieras, fundaciones de partidos, etc.- 5 veces más que los USA, un 50% más que Canadá o Italia, un 30% más que UK o Suecia, lo mismo que los Países Bajos, un 60% más que Alemania y un 3% menos que Francia, espejo del modelo español si bien no es exactamente lo mismo, snif, una República Francesa con un salario mínimo de 1,400 € mensuales que una monarquía borbónica con un salario mínimo de 750 € mensuales.

En resumen, estamos gastando dinero público en cultura muchísimo más que países mucho más ricos que nosotros, mientras contamos con unos servicios públicos que son la risión. Sin embargo, cabe preguntarse por los resultados de esa inversión, que podría estar más que justificada según los resultados obtenidos. Por ejemplo, yo me haría tres preguntas:

¿Es la población española significativamente más culta que la de los países anteriormente mencionados?

¿Ha sido la cultura española capaz de producir productos de mayor calidad que las de los países anteriormente mencionados?

¿O más bien la cosa sirve de que los incompetentes y corruptoides políticos de la España de la segunda restauración compren legitimidad a base de meter dinero político a porrillo en una cultura que, a precio de oro, se dedica cantar las maravillas del Emperador?

Aquí, una pista.

Continuará.

_________________

Fuente para los datos de los presupuestos destinados a religión, cultura y ocio: OCDE.

Fuente para los datos de PIB: OCDE.

Fuente para la descomposición del gasto en el caso español, descontando la partida de Religión: Eurostat.

Pájaros y aviones

Un pájaro y un avión se parecen en que, en efecto, tienen dos alas y vuelan. Del mismo modo, la CT y lo que hay una vez franqueas los Pirineos guardan similitudes, apuntadas en la reseña de González Férriz del libro sobre la CT. GF agarra esas similitudes para explicar que, en el fondo, en el resto del mundo andan más o menos igual que aquí, citando cuatro ejemplos: el berlusconismo italiano, elsesentayochismo parisino, la renuncia del presidente alemán y el escándalo de Murdoch con Cameron en UK.

El ejemplo parisino es el mejor trabado, ya que a diferencia de los otros tres casos, por diversos motivos, la CT comparte con la cultura parisina su carácter de cultura de Estado, si bien con una diferencia importante: mientras la CT sale de una dictadura, la cultura parisina sale de una democracia. No es lo mismo, en fin, andar haciendo tríos en el 68 que estar sentado en el Consejo de Ministros de una Dictadura militar. Ni es lo mismo dedicarse a fortalecer una república francesa que una monarquía borbónica.

Los otros tres casos, sin embargo, están en las antípodas de la CT. Berlusconi ha tenido unos pitotes con la justicia ajenos totalmente a la CT -que fomenta la intervención del estado en todos los ámbitos, empezando por el judicial que, en los casos del CGPJ y la fiscalía, quería copiar Berlusconi ante una feroz oposición tanto en el interior como en el exterior de Italia-. De hecho, Berlusconi significa exactamente lo contrario, esto es: la toma del estado por un empresario, operaciones que han intentado aquí, en mayor o menor medida, Conde, Ruiz Mateos o Gil, encontrándose en el camino algo que Berlusconi no se  encontró.

En el caso británico, las relaciones entre políticos y periodistas, lejos de estar subnormalizadas como por aquí, han acabado en un escándalo mayúsculo, con dimisiones, con peticiones de disculpas, con comparecencias parlamentarias y hasta con el cierre de un medio de comunicación, con un imperio contra las cuerdas y, en fin, con una mayoritaria constatación del carácter democráticamente aberrante de lo que en España es lo más normal del mundo.

El caso alemán -con el presi amenazando al Bild por publicar sus chanchullos; nota épica, tuvo que dejar el recado en el contestador, porque el director del medio no se le puso al teléfono-, por último, también sirve para explicar diferencias. La primera, que ni Felipe González, ni Aznar, ni por supuesto el Borbón, se verían jamás en la tesitura de llamar a un medio para pedir explicaciones sobre una investigación periodística sobre su patrimonio. La segunda, demostrada en su día por la defensa en bloque de las vías de investigación abiertas por el Gobierno sobre el 11-M, es que aquí el periódico de turno se hubiera cuidado muy mucho de molestar al poder. La tercera, que el presidente alemán, además de pedir perdón y contestar centenares de preguntas sobre el caso, se fue a su casa, como si los cabrones rencorosos de la prensa alemana no se conformara con un campechano «lo siento mucho, me he equivocado, no volverá a ocurrir».

A todo esto, queda una pregunta en el aire: ¿Una gallina es un pájaro?

Cultura comunista (versión española)

De la recopilación final del libro de la CT, una meditación del patriarca cultural Don José Manuel Lara Bosch, que entró en Barcelona subido en un tanque y aquí se quedó para levantar su imperio en lo que la Brunete mediática explica como un territorio en el que el castellano está perseguido:
«P. En 1979 lo ganó Manuel Vázquez Montalbán con Los pájaros del sur. ¿Qué opinó el patriarca Lara de estos premiados?

R.»Al haserlos[sic]millonarios se borran de comunistas”, dijo.»