El independentismo y la CT

El batakazo del President Mas en particular y de la CT catalana en general en las elecciones del pasado 25N ofrece una interesante lección sobre los límites y alcance de la CT en Catalunya. La adhesión inquebrantable al proyecto de Mas -recortes+ referendum, en ese orden- no solo no evitó, sinó que hasta cierto punto fomentó, el batakazo de Mas, al movilizar el voto españolista de forma simétrica a como la Brunete mediática fomenta el independentismo.

Sin embargo, la CT catalana opta por seguir adelante como si nada hubiera pasado. Como si la cosa tuviera la menor posibilidad de ser viable -en un entorno en el que la CT española está siendo barrida por la misma crisis que dejó tocado a Mas y que va a dejar a ERC más que tocada una vez confirme que se come los recortes de los froilanescos presupuestos de 2013- se está promoviendo la firma de un acuerdo secreto, siguiendo los usos de la tradición democrática española.

Como en el mundo hay pocos ejemplos de procesos que hayan salido bien, la intelectualidad indígena ha decidido tomar como referencia el proceso de la transición española, cuyos resultados disfrutamos 24 horas sobre 24 7 días de cada 7:

«Torno a buscar inspiració en la transició democràtica espanyola: Adolfo Suárez no hauria tirat endavant el procés sense un consens amplíssim, no només a l’entorn de la forma de govern, sinó també dels canvis econòmics estructurals. Els pactes de la Moncloa van implicar les esquerres i els sindicats en un moment de dimensió històrica

No sé quién les ha metido en la cabeza que la mejor manera de combatir al españolismo es usar la CT. Más allá de debates sobre la idoneidad de comerse a los caníbales, la cuestión aquí es hasta qué punto es conveniente para el independentismo tirar a la basura toda la experiencia de las consultas -basadas en la confrontación democrática, y en el uso de una cultura política en las antípodas de la CT- para jugar el partido regalando a los bwanas la oportunidad de jugarlo con sus propias armas y reglas lo que les concederá, y eso como mínimo, al menos una minoría de bloqueo muy relevante.

11 Comentarios en “El independentismo y la CT”

  1. en la línea de lo que decía el artículo de guillem martínez ayer en elpais, ‘tú vota lo que quieras, que yo haré lo que me de la gana’. no salgo de mi asombro con la actitud de esquerra. menos mal que el psc también se ha lanzado al proyecto de unidad nacional y ya el circo no se ve tan vacío de payasos.
    recuperar los pactos de la moncloa ‘mas style’, no sé si es un ejercicio de sarcasmo o de ganas de seguir pasando el rodillo por la oposicón.

  2. Yo no sé hasta qué punto el proyecto de Mas era ‘recortes+referéndum’. En sus declaraciones tras el 25N, y de cara a las negociaciones para formar gobierno, ya dejó claro que lo del referéndum había sido un caramelico nada más, y que lo que realmente contaba era los recortes. Y que si se ponían farrucos, nada de caramelico, pero sí recortes.

    Que ERC trague con ésto no es sino una saludable muestra más del hundimiento de la socialdemocracia. Esperemos que paguen su papanatismo igual que ya lo han hecho los del psc, con pérdida de votos y de redes clientelares. Cuanto ántes se lo queden todo los de ciu y los del pp, mejor.

    Saludines

  3. Karpov,

    E IC, que se ha ofrecido a hacer una cumbre, a ayudar a CiU a echar al PP de las instituciones y a pactar con ERC la fecha de la consulta. Tenemos unos políticos que no nos los merecemos, o almenos no nos los merecemos vivos.

    Teodoredo,

    Sí, lo de recortes+ referendum es la segunda parte de pacto fiscal+ referendum.

    Saludos,

  4. Bueno, ERC a lo suyo, lo de pactarse encima con quien haga falta, rollo mojigata que moja bragas día si, día tambien, por el macho que la desprecia habitualmente, hasta que una noche este no pilla y…
    Vosotros que estais en el ajo ¿ERC ha gestionado algo alguna vez ó solo vive del «queremos independencia» ?

    Popota, un día de estos te van a enchironar por incitación a la violencia en la red, cortesía del PP y con la alegre colaboración de la muchachada de CiU

  5. Yo creo que el proyecto de Mas era simplemente mantenerse en el poder costara lo que costara, y a ser posible evitar la situación en la que ni siquiera pueda pedir que le suban un café por temor a que el de lacafetería, el ujier y el asistente personal le echen matarratas dentro.

    El 11-M creyó encontrar una solución a todos sus problemas, por lo menos para anestesiar a la población durante un tiempo. Pudo hacer toda una campaña sin hablar de paro, recortes o los presupuestos del 2013, algo que estaba al caer, y si la campaña se llega a centrar en eso, se queda con 40 escaños y una participación electoral digna de unas elecciones USA.

    La jugada no le salió tan bien como pretendía, pero menos da una piedra. ERC parece que no le va a poner demasiadas pegas, por lo menos hasta 2015, cuando ya no se pueda dar más largas al asunto y se constate que el referéndum ni está ni se le espera. Y para entonces, quizá el PSC y el PP quieran ayudar. De todos modos, por mal que esté CiU en 2016, no tiene pinta que el PSC vaya a estar mejor, ERC se habrá quemado, los otros llegan donde llegan y el sistema no facilita precisamente las cosas a nuevas formaciones. Y nuestros políticos no se caracterizan precisamente por pensar en el largo plazo, 2016 queda muy lejos, y con sueldo, dietas y comisiones ilegales garantizadas hasta entonces, no lo tienen tan mal, por lo menos tan mal como la inmensa mayoría de los ciudadanos.

    En fin, creo que ahora mismo la mejor opción que nos queda es confiar en que los mayas esos tuviesen razón y el mundo se acabe en 15 días.

  6. Galaico,

    Aparte de su participación en los tripartitos, ERC ha podido gobernar en algunos ayuntamientos. No en grandes urbes, es cierto, pero si en poblaciones de tamaño medio o pequeño. La verdad es que en media no lo han hecho peor que los otros, mucho mejor tampoco, es cierto, pero no bajan la media.

    En mi pueblo (capital de comarca de unos 10.000 habitantes), tras lustros de CiU, en 2007 se pudo formar un primer tripartito con ERC, el PSC y una especie de agrupación de progres locales que no se atreve a firmar como IC porque aquí la gente es extremadamente conservadora. Pasados 4 años, la gente vio que no eran muy diferentes a CiU (iban a misa, eran bastante ineptos, colocaban a dedo a familiares y amigos en el ayuntamiento, se mostraban igual de amables y obsequiosos con el obispo y los privilegiados,…), por lo que en el 2011 ERC sacó mayoría absoluta. A eso ayudó que CiU no encontraba candidato ni pagando, al final encontró a un industrial especialista en quiebras y fracasos que decidió que lo que le ofrecía CiU serían los ingresos más sólidos que tendría durante 4 años. La derrota fue sonada (por lo menos, la otra vez habían ganado, sólo que el «tripartito» sumó para gobernar), pero al candidato de CiU le ofrecieron, para resarcirle, una vicepresidencia del Consell Comarcal y la dirección de algún patronato de esos en los que te llevas anualmente 40.000 € a casa trabajando 2 meses al año.

  7. Lluís,

    +1 al comentario de ayer, yo creo que el problema es que no tienen en la cabeza que es lo que está pasando y, especialmente, hacia adónde nos dirigimos.

    Galaico,

    Sí, estuvieron en el Govern y dejaron un rastro manifiestamente mejorable, tanto por los logros -el engendro de la ley del cine, etc.- como por su conocimiento económico -avalar los presupuestos que iniciaron la espiral de la quiebra, y el sistema de financiación que la hace inevitable-, y eso sin hablar de otras cosas que iremos conociendo vía el periodismo de investigación nacional de la nación de Madrid.

    Saludos,

  8. Sobre la falta de conocimientos sobre economía, se supone que el que elaboraba los presupuestos en el Tripartit eran el conseller Castells y su equipo, que supuestamente estarían al tanto de lo que se iba a ingresar y, por tanto, podrían decir a cada departamento lo que podía gastar.

    Otra cosa es que los números fuesen altamente sospechosos y prefiriesen comérselos antes que abrir la boca.

    Y sobre la financiación de la Generalitat, creo que los que estaban en contra del Estatut fueron los militantes de ERC (y obligaron a sus jefes a cambiar su opción), los que los defendían eran los otros dos socios del Tripartit y CiU. De hecho, ese comportamiento de ERC fue lo que dio la justificación para liquidar el primer Tripartit antes de tiempo y, en consecuencia, mandar a Maragall a su casa.

    Pero el que no puede quejarse del sistema de financiación fue CiU, que fue la que negoció el Estatut con ZP y se jactaban de los logros.

  9. supongo que el efecto estelada cegará a muchos, pero esas asambleas de erc en las que se tumban unos a otros (al menos eso dicen las crónicas interesadas) deben ser de lo más interesante.
    si. la ct debe consistir también en que al somatén de ‘que nos atacan la lengua’ (que nos la atacan) tengamos todos que dejar lo que estemos haciendo y venga, a defenderla todos juntos.
    ¿icv también llamando a pactos? ¿no será a una reedición del tripartito más bien? ¿en serio que han dicho que quieren hablar con ciu? ¿lo sabemos, ay, que se me ha escapao, lo saben en euia?

  10. Más que ataques son chuminaditas para crear espesas cortinas de humo – ya fué un drama nacional el dar una hora más de castellano, asi que el nivel de sensibilidad anda por el 9.9 sobre 10 en la escala estelada- porque, seamos claros y honestos, cada CCAA hace con su educación lo que les sale de los cojones y respeta lo que respeta, hace respetar lo que hace respetar y si quieres arroz, Catalina, en los tribunales te espero y luego veremos. Como Feijoo, con el gallego,sin ir más lejos.

    Eso si, lo de que «María, nos atacan los españoles, saca la estelada y a morir todos como Casanova, defendiendo la patria» tiene un exito de critica y público que te cagas Muy CT, manifas, banderas y a las 10 en casa.
    Ese somaten, dedicado a que Puig tuviera que tomarse los cafés en Colliure , Fraga o Benicarló, a fuerza de que le pitaran los oidos a cada paso que diera,sería un poco más productivo, pero , en el fondo, a un 50% u más de los catalanes ( y quiza más entre los españoles) les molan las pulsiones masoquistas y aplauden a los tipejos de esa calaña.

  11. Sobre los conocimientos económicos…

    Yo tuve ocasión de cenar hace 4 años, el día en que se esparcieron las cenizas de Mikel Laboa, con Quim Monzó y Josep Bargalló en Donostia (gracias a un amigo que no quería ir solo), y fue muy divertida la cena con su conversación. Al día siguiente iban a la feria de Durango a dar una conferencia cada uno, donde el catalán era la lengua invitada.

    Me acuerdo del orgullo con que Bargalló hablaba del presupuesto del Institut Ramon Llull (25 veces superior al que el Instituto Etxepare tendría dos años más tarde, en su creación) y me pareció un muy buen emisario de Catalunya, que además tenía ideas muy interesantes en política.

    Pero viendo a lo que ha llegado después la economía del gobierno de Catalunya, pienso que no tenía ni pajolera idea de las cuentas. Y eso es bastante grave, pero no conozco el sistema de elaborar las cuentas de Catalunya.

    Ya lo comenté otra vez aquí: en la primera comparecencia pública de Helena Franco (de Bildu) al cargo de la economía de la diputación de Gipuzkoa, en plena crisis, acusó primero al PNV y luego corrigió acusando al consejo vasco de finanzas, por haber elaborado los presupuestos calculando que la economía vasca iba a crecer un 7% (como si Euskadi fuese China), cuando en realidad entrábamos en una crisis descomunal y caía en picado la recaudación. Lo que no aclaró es quién hace los números a los que se reúnen en el Consejo Vasco de Finanzas.

    Bildu subió un poco los impuestos y paró en seco proyectos disparate como el Metro de Donostialdea o el superpuerto de Pasaia, para mantener el gasto en transporte público, etc.

    A un político no le puedes pedir que sepa de todo, pero un partido ha de tener gente que sepa hacer las cuentas, y mi impresión es que unos han trapicheado las cuentas para luego aplicar la austeridad a su manera y otros no se enteraban de nada.

    Un saludo