¿Los blogs no son para el verano?
Quizás sean un invento demasiado reciente como para venir con aire acondicionado de serie. Pero lo cierto es que las olas de calor convierten a veces a la blogosfera en un desierto. No son como las bicicletas: los blogs no son para el verano. A pesar de que la realidad se encarga de contradecir esta afirmación, tanto por el crecimiento vegetativo de los blogueros en periodo vacacional como por el hecho de que blogs como el presente se gestaron en pleno estío. Sin embargo, el verano es la causa directa de muchos descansos blogueriles que se dejan notar especialmente en las semanas de la «temporada alta» de vacaciones. El turismo es un gran invento; el blog de viaje sería otro.
El caballo del general
Artículo de Gabriel Cardona, ex militar e historiador, en El Periódico (25-08-2006): «El caballo del general».
«Hasta ayer hubo una estatua ecuestre de Franco en la Academia General Militar de Zaragoza. Era un bronce enorme, colocado sobre un aparatoso pedestal de piedra, y levantado en el sitio más honroso del centro. Por si fuera poco, las calles y patios del lugar, en su día, fueron dedicados a personajes de la misma cuerda, entre ellos Martínez Anido, organizador del terrorismo patronal en la Barcelona de los años 20.
El general y su caballo estaban situados en la gran avenida por donde se celebran los desfiles. Durante muchos años, cada vez que una personalidad ha visitado la academia, la tribuna se ha situado bajo el monumento, de modo que el personaje y sus acompañantes quedaban a los pies del caballo del dictador. Y, desde allí, presenciaban el brioso paso de los aspirantes a militar, que, al llegar a la tribuna, volvían la cabeza, según manda el reglamento. De esta manera, nadie podía asegurar si le rendían honores al ilustre, a Franco, o a su caballo.

El traidor al culto a las tiras de Chick
Buscando en Google páginas sobre un reality que está emitiendo Cuatro (bastante entretenido, los miércoles por la noche), me encuentro como primer resultado una tira de la incomparable web de Chick, «publicando literatura cristiana por más de 40 años». En este caso, «el traidor» hace referencia al culto a los dioses de la India y la creencia en la reencarnación. Las educativas tiras e historietas de este autor ya nos hicieron pasar muy buenos ratos cuando nos advertían del peligro de los masones o de los defensores de la teoría de la evolución.

Se confirma ola de calor procedente de Francfort
Javier Ortiz y sus lectores estalinistas
El blog sirve para resguardarse de las temperaturas de la canícula. Y para ello nada mejor que reseñar momentos frescos y estimulantes de la navegación diaria. Por ejemplo, un Javier Ortiz que no sólo continúa en agosto con sus «apuntes del natural» cada mañana, sino que contesta e interactúa con sus lectores. En concreto, con unos cuantos que le afean su posición sobre el castrismo.
«Empezaré por dejar sincera constancia de mi agradecimiento. Porque, si me escriben para razonar sus puntos de vista, es porque los míos les merecen estima, y eso es de agradecer. Dejada constancia de ello, no creo que sea necesario decir –seguro que lo daban por hecho– que no me han convencido sus argumentos, veteranos en estas lides. Lo que no me ha gustado, y debo decirlo, es que haya quien continúe recurriendo a la vieja y nada agradable táctica de deformar los puntos de vista del oponente (yo, en este caso) para mejor criticarlo. (…) que se diga que mis críticas hacen el juego del imperialismo me parece tristísimo, por lo que tiene de regreso a los esquemas inquisitoriales del estalinismo. Las críticas se dividen en dos categorías esenciales: justas e injustas. Una crítica justa sólo hace el juego a la verdad. Y si no es justa, merece ser refutada por injusta, no por hacer el juego a nadie a quien el crítico puede abominar (éste es el caso) como el que más.»