Jesusito dime tú
El Gobierno, como Ustedes saben, ha decidido reformar el sistema educativo en España a fin de ubicar a la Religión, en particular la Religión católica, en el lugar que le corresponde en un paÃs abierto, multicultural y tolerante como el nuestro. Hasta ahora, los estudiantes tenÃan que optar entre la Religión, unas clases de Doctrina Espiritual impartidas por comisarios polÃticos a sueldo del Estado pero dependientes de la Iglesia, y Otros, es decir, nada. Claro, casi todos optaban por nada (los que podÃan optar, claro, que de los otros ya se encargaban sus padres).Para acabar con esta vergonzosa situación el Gobierno, decimos, ha puesto manos a la obra, dejándose asesorar por insignes representantes de las más avanzadas doctrinas pedagógicas al uso, tal que el Misalito Regina (noticia 13/3/00). Tras el sesudo estudio, las nuevas opciones son estas:
A) Religión: doctrina católica en cómodas raciones semanales de igual calibre que asignaturas tan poco importantes como las Ciencias Naturales o el Inglés (o quizá más; todo es poco para el solaz de nuestro espÃritu). Dos modelos, el joven voluntarioso que va de progre y el cura cascarrabias, el primero patético y el segundo castizo. Si unimos el profesorado a los repugnantes contenidos («la castidad, valor cristiano», «virgen y piadosa hasta el matrimonio» y similares), pueden Ustedes imaginarse que el adoctrinamiento no sea eficaz, e incluso resulte contraproducente.
B) El Hecho Religioso: Nueva alternativa. Historia, caracterÃsticas y repercusiones socioculturales de las grandes religiones, principalmente las monoteÃstas. Si se hiciera bien, un repaso a un aspecto fundamental de nuestra cultura y de otras, generalmente muy negativo para su desarrollo (tanto en lo que atañe a nuestra cultura como para las otras), pero no por ello rechazable. Muy probablemente se haga mal, se convierta en imposible complemento (pues se trata de optar por una u otra) de la asignatura de Religión (tienen dos opciones: o aprenden Dogma de Fe o Historia de la Iglesia para, y de, aspirantes a curillas); al menos, quedará el consuelo de aprender Historia Sagrada, cuyo texto adaptado proponemos desde aquà por un módico precio.
El problema no es que la alternativa a la Religión sea el Hecho Religioso en lugar de nada. Si hay que elegir entre nada e Historia de las Religiones, probablemente sea mejor lo segundo siempre y cuando sea mÃnimamente imparcial y en consecuencia deje bien clarito todo lo que de bueno (iglesias, mezquitas, cohesión ocial pacata, bárbara e irracional) nos han traÃdo durante siglos. Pero, insistimos, lo del Hecho Religioso sólo es una cuestión menor.
El problema es, siempre ha sido, la inaceptable pervivencia de la asignatura de Religión en nuestra educación pública. Hasta ahora habÃa logrado pasar desapercibida porque al existir una alternativa, Nada, mucho más sugerente y de un valor formativo incomparablemente superior, la Religión lograba pasar más o menos desapercibida e ignorada. Precisamente por eso el Gobierno, preocupado por el descenso de inscritos en el engendro católico, y convenientemente alentado por la Conferencia Episcopal, ha decidido imponer una reforma contraproducente sobre todo para ellos, porque pone nuevamente sobre el tapete la preocupante deriva favorable a la Religión mayoritaria, el catolicismo (mayoritaria, sobre todo, de boquilla, se supone que yo soy católico, por ejemplo, y ya ven; si se modernizara todo esto de la Religión el nuevo AltÃsimo serÃaBisbal, o Cal.loh, o Dinio «hasiendo el amor», o El más listo de la clase), por parte de nuestra clase dirigente: recuerden el show de la boda de la Niña en El Escorial, la insistencia por introducir en la Constitución Europea una referencia al cristianismo, o la genuflexión generalizada ante la visita del Papa; y ahora, esto.Una de dos: o el Estado vuelve a los tiempos del Caudillo, recupera su carácter católico, y eso sÃ, los profesores de Religión pasan a ser funcionarios públicos con unos contenidos docentes reglados y controlados por el Ministerio y las CCAA, o bien asumimos de una vez que «aconfesional» quiere decir «laico», y en consecuencia suprimimos, de una vez por todas, la asignatura de Religión, pues ésta, como no se ha cansado de repetir el propio Gobierno en varias ocasiones, pertenece a la esfera privada de cada uno; en consecuencia, si alguien quiere recibirla, que vaya a un colegio privado en donde se ofrezca.
No nos engañemos. Nuestra historia, y sobre todo nuestro progreso, no se han desarrollado gracias a la Religión sino contra la Religión, en particular en nuestro paÃs. Si los ilustrados del XVIII intentaron desmontar el tinglado del Cristianismo en sus variadas formas (que en Francia, en plena Ilustración, seguÃa intentando colar por todos lados trabajos alucinantes de «TeologÃa FÃsica», «TeologÃa QuÃmica», y similares), y tardaron más de un siglo en conseguirlo, en nuestro paÃs costó muchÃsimo más, con el triste balance social y cultural, por todos conocido, consecuencia de este retraso. Y ahora, en 2003, no en 1943, en 2003, volvemos a lo mismo.
Si me disculpan, voy a ponerle aceite a la guillotina, que últimamente chirrÃa que no veas.
Comentarios cerrados para esta entrada.
Buenas!!!
Rezemos una misa por la integridad física y psíquica de toda aquella persona que intente enseñar a los presuntos ¿alumnos? de la ESO conceptos como «la castidad, valor cristiano». Ante todo deberá explicar con anterioridad el significado de todas y cada una de las palabras que forman el enunciado y, a partir de ese momento, comenzará la parte divertida… Que su dios les coja confesados
Comentario escrito por toni — 24 de junio de 2003 a las 11:33 am
Lo mejor de todo es que a los once años yo era un católico integrista que dejó de serlo por lo profundamente aburridas que me resultaban las clases de Religión (y no hablemos de la Santa Misa).
Comentario escrito por guillermo lópez — 24 de junio de 2003 a las 12:17 pm
Me parece una incongruencia total querer enseñar a nuestra juventud de hoy en dia (si, la de los SMS y demás) los valores cristianos. Vamos, que el choteo en clase esta garantizado.
Esto, claro está, al margen de la posible inconstitucionalidad de la medida dentro del estado laico (en teoria) en el que vivimos.
Comentario escrito por KR — 24 de junio de 2003 a las 2:30 pm
Hola!
Yo propongo actividades extras que complementen todo este meollo de las «nuevas clases de religion», a saber:
– Aprenderse de memoria los guiones de la archifamosa (y politicamente correcta) serie de TVE1: «Cuentame». Y recitarlos de carrerilla capítulo por capítulo!
– Grabarse en video TODOS los DOMINGOS: «El Dia del Señor», suponiendo que no se pueda seguir en directo debido a nuestras obligaciones cristianas. Transcribir los sermones punto por punto y subrallar los conceptos mas interesantes del mismo.
– No estaria mal visionar los antiguos programas de «Ultimas preguntas» de La2 (para una inmensa minoria, decian), anotando las veces que se pronuncia la palabra «cananeos».
– Y para los mas salvajes: ¿Donde han quedado las gloriosas excursiones de convivencias al monte? ¿Donde estan esas guitarras que tocaban Cumbayá sin parar? ¿Y el Padre Palomeque manoseando al personal? Queremos que vuelvan los Juniors!!!
Comentario escrito por Enrique — 24 de junio de 2003 a las 5:03 pm
Yo soy de los de la generacion del cambio entre la EGB y la LOGSE..
LA UNICA asignatura entretenida que he tenido en mi vida fue la de un profesor de alternativa a la religion (tambien llamada Sociedad Cultura y Religion)en la que se hacia un repaso de la historia universal pero analizando como la ciencia y las condiciones geopoliticas influenciaban la religion y tambien la cultura… muy interesante
saludo
Comentario escrito por Polimorpher — 24 de junio de 2003 a las 8:35 pm
Viva el Comité de Salud Pública…
Saludos, Incorruptible.
Comentario escrito por Jueves Addams — 25 de junio de 2003 a las 1:20 am
ESte artículo me parece simplemente una gota más en este inmenso océano de ignorancia al que queremos condenar a toda una generación de españoles. Es por eso que es deprimente….porque la igonorancia conduce al vacío, a la tristeza…y joder señores, esto deprime.
El decir que no es importante que los españoles conozcan la fe que inspiró la extrodinaria belleza de la mítica española…que inspiró a los creadores del arte, la arquitectura etc de la cultura cristiana…que hace comprender el pensamiento del humanismo cristiano…en fin, la base entera del pensamiento occidental…por favor..es poco importante?…de verdad?..y eso lo dice un ilustrado? de que?
Porque que todos los años festejemos la Navidad, Semana Santa y a muchos santos de la Cristiandad y que alguien pretendidamente ilustrado diga que no se debe conocer la base y el misterio de la fe que lo justifica es simplemente triste…y eso es lo patético de alguien que pretende ser un graciosete…y que efectívamente, y solo desde mi generosidad cristiana lo digo, se queda sólo en eso.
Comentario escrito por Pablo — 25 de junio de 2003 a las 3:09 pm
Yo siempre atiendo con entusiasmo a los distintos puntos de vista que la gente tiene que ofrecer respecto a temas, que como este, pueden llegar a afectar de manera decisiva a nuestra sociedad.
Sin embargo hay algo que desde luego no me gusta en este caso. No es porque crea que esté mal escritos, en este caso es todo lo contrario, es una exposición casi perfecta (¡quién pudiera!), si no fuera porque sugiere que la solución podría ser un planteamiento igual de radical: ¡erradiquemos los crucifijos, menospreciemos al religioso!
Pero todavía más preocupante son las motivaciones.
Creo que ya va siendo hora de dejar tranquilos a nuestros niños y no asustarles con cuentos de franquistas.
Hoy en día hay demasiada gente está volviendo averfantasmas que desaparecieron, poco a poco, desde la llegada de la democracia a este país.
Yo como español «nacionalizado», por muy «progres» que seais siempre me habéis llamado así, creo que nada le vendría mejor a este país que intentar cerrar esa herida de una vez, que de tanto hurgar la estáis volviendo a abrir.
Comentario escrito por Walter — 25 de junio de 2003 a las 7:05 pm
La religión ha sido y sigue siendo utilizada como excusa para guerras, para someter al personal, para hacer obras de arte… La contra-religión es lo mismo… tambien ha sido utilizada en ese sentido. Creo que debe existir una asignatura como el ‘Hecho Religioso’, ya que la religion ha tenido un gran impacto a lo largo de la historia.
Me dan asco (y miedo), los curas de la vieja escuela, que te decian que si te haces pajas arderas en el infierno, pero tambien me dan pena (y miedo), todos los amargados-rebotados que quemarian iglesias por la impotencia que les ha provocado pensar que eran pecadores cuando se las hacian.
Comentario escrito por Agnostico — 25 de junio de 2003 a las 7:46 pm
Walter:
Soy consciente de que el artículo está escrito en un tono que incita a la provocación. De hecho, ese es su objetivo, y me congratulo de que así tengamos ocasión de intercambiar puntos de vista.
Yo no creo que haya que erradicar la Religión Católica de España. Me parece una tontería suprimir la Semana Santa, por ejemplo. Hay cosas que indudablemente están tan asociadas a nuestra cultura y tradiciones que sería una locura tratar de ignorarlas.
Lo que yo digo, sencillamente, es que un Estado democrático no puede incluir, de ningún modo, la Religión (ninguna religión en particular) como parte del sistema educativo. Los Estados modernos lo son porque lograron separar Iglesia y Estado. Los Estados modernos son, por su propia definición (que implica libertad de pensamiento, igualdad de oportunidades, etc.) laicos. Y sinceramente creo que también sería bueno para el catolicismo, al menos tal y como yo entiendo que debería ser una religión (una opción puramente personal que pertenece a la esfera privada, y que no dudo puede resultar enriquecedora para mucha gente, aunque yo no me incluya en ella).
Un cordial saludo
Comentario escrito por guillermo lópez — 25 de junio de 2003 a las 8:20 pm
A mi, como ha dicho Walter, me parece ciertamente triste que siempre que se menciona la religion (catolica) tengamos que recurrir a los mismo cuentos franquistas de siempre, intentando infundir miedo cuando no podemos convencer con las palabras.
Esta fue una epoca que paso España, para algunos buena, para otro mala, pero asi es como se la debe de tomar, como historia, y esque si seguimos por esta espiral de odio siempre mirando hacia atras y tirandonos los muertos a la cabeza, acabaremos muy mal, como bien nos relata nuestra historia durante la guerra civil, en la que, debido en gran parte a este odio engendrado, se mataba a curas y monjas solo por el hecho de serlo y se quemaban imagenes como templos «fascistas» que eran, mi llamamiento es para que toda la gente piense un poco mas antes de decir las cosas y se deje de una vez de monsergas y sarandajas que no nos llevan a ninguna parte, y esque ya han pasado 28 años y a algunos les interesa que parezca a ellar, sopena de descubrir su bajeza moral, intelectual y politica.
Dicho esto estoy completamente de acuerdo con la medida del Gobierno al darle mas importancia a la religion (no solo la catolica) como asignatura, puesto que es innegable que nos guste o no es gran parte de no solo nuestra cultura si no de la mayor parte de las del resto del mundo, un conocimiento, aunque sea basico de las religiones es fundamental para entender el mundo en que vivimos y una falta de esta enseñanza seria un hueco en nuestro saber similar a si quitan de la enseñanza la asignatura de historia de España, por ejemplo, ya que a algunas CCAA les puede parecer que atenta contra su estatuto de autonomia (si, si, rianse, que seguro que no voy tan desencaminado)
En cuanto a la alternativa de la religion catolica en lugar del hecho religioso, creo que es una medida logica puesto que aunque el Estado Español es aconfesional (que no laico) es un hecho demografico que gran porcentaje de los españoles son catolicos, y gran parte de los padres desean esa educacion y esos valores para sus hijos, y aunque no se sea catolico es otra realidad innegable que gran parte de la cultura española se fundamenta en la iglesia catolica, y sin este conocimiento no sabriamos que es la Navidad (aparte de una epoca del año con vacaciones donde se regalan cosas), ni la semana santa, ni una catedral, ni una iglesia, ni nada; Desde luego creo que si la alternativa a la religion es Nada, prefiero religion, pues la ignorancia a nadie le ha servido de mucho durante la historia.
Comentario escrito por Unoquepasaba — 26 de junio de 2003 a las 4:02 am
A mi, como ha dicho Walter, me parece ciertamente triste que siempre que se menciona la religion (catolica) tengamos que recurrir a los mismo cuentos franquistas de siempre, intentando infundir miedo cuando no podemos convencer con las palabras.
Esta fue una epoca que paso España, para algunos buena, para otro mala, pero asi es como se la debe de tomar, como historia, y esque si seguimos por esta espiral de odio siempre mirando hacia atras y tirandonos los muertos a la cabeza, acabaremos muy mal, como bien nos relata nuestra historia durante la guerra civil, en la que, debido en gran parte a este odio engendrado, se mataba a curas y monjas solo por el hecho de serlo y se quemaban imagenes como templos «fascistas» que eran, mi llamamiento es para que toda la gente piense un poco mas antes de decir las cosas y se deje de una vez de monsergas y sarandajas que no nos llevan a ninguna parte, y esque ya han pasado 28 años y a algunos les interesa que parezca a ellar, sopena de descubrir su bajeza moral, intelectual y politica.
Dicho esto estoy completamente de acuerdo con la medida del Gobierno al darle mas importancia a la religion (no solo la catolica) como asignatura, puesto que es innegable que nos guste o no es gran parte de no solo nuestra cultura si no de la mayor parte de las del resto del mundo, un conocimiento, aunque sea basico de las religiones es fundamental para entender el mundo en que vivimos y una falta de esta enseñanza seria un hueco en nuestro saber similar a si quitan de la enseñanza la asignatura de historia de España, por ejemplo, ya que a algunas CCAA les puede parecer que atenta contra su estatuto de autonomia (si, si, rianse, que seguro que no voy tan desencaminado)
En cuanto a la alternativa de la religion catolica en lugar del hecho religioso, creo que es una medida logica puesto que aunque el Estado Español es aconfesional (que no laico) es un hecho demografico que gran porcentaje de los españoles son catolicos, y gran parte de los padres desean esa educacion y esos valores para sus hijos, y aunque no se sea catolico es otra realidad innegable que gran parte de la cultura española se fundamenta en la iglesia catolica, y sin este conocimiento no sabriamos que es la Navidad (aparte de una epoca del año con vacaciones donde se regalan cosas), ni la semana santa, ni una catedral, ni una iglesia, ni nada; Desde luego creo que si la alternativa a la religion es Nada, prefiero religion, pues la ignorancia a nadie le ha servido de mucho durante la historia.
Comentario escrito por Unoquepasaba — 26 de junio de 2003 a las 4:03 am
A mi, como ha dicho Walter, me parece ciertamente triste que siempre que se menciona la religion (catolica) tengamos que recurrir a los mismo cuentos franquistas de siempre, intentando infundir miedo cuando no podemos convencer con las palabras.
Esta fue una epoca que paso España, para algunos buena, para otro mala, pero asi es como se la debe de tomar, como historia, y esque si seguimos por esta espiral de odio siempre mirando hacia atras y tirandonos los muertos a la cabeza, acabaremos muy mal, como bien nos relata nuestra historia durante la guerra civil, en la que, debido en gran parte a este odio engendrado, se mataba a curas y monjas solo por el hecho de serlo y se quemaban imagenes como templos «fascistas» que eran, mi llamamiento es para que toda la gente piense un poco mas antes de decir las cosas y se deje de una vez de monsergas y sarandajas que no nos llevan a ninguna parte, y esque ya han pasado 28 años y a algunos les interesa que parezca a ellar, sopena de descubrir su bajeza moral, intelectual y politica.
Dicho esto estoy completamente de acuerdo con la medida del Gobierno al darle mas importancia a la religion (no solo la catolica) como asignatura, puesto que es innegable que nos guste o no es gran parte de no solo nuestra cultura si no de la mayor parte de las del resto del mundo, un conocimiento, aunque sea basico de las religiones es fundamental para entender el mundo en que vivimos y una falta de esta enseñanza seria un hueco en nuestro saber similar a si quitan de la enseñanza la asignatura de historia de España, por ejemplo, ya que a algunas CCAA les puede parecer que atenta contra su estatuto de autonomia (si, si, rianse, que seguro que no voy tan desencaminado)
En cuanto a la alternativa de la religion catolica en lugar del hecho religioso, creo que es una medida logica puesto que aunque el Estado Español es aconfesional (que no laico) es un hecho demografico que gran porcentaje de los españoles son catolicos, y gran parte de los padres desean esa educacion y esos valores para sus hijos, y aunque no se sea catolico es otra realidad innegable que gran parte de la cultura española se fundamenta en la iglesia catolica, y sin este conocimiento no sabriamos que es la Navidad (aparte de una epoca del año con vacaciones donde se regalan cosas), ni la semana santa, ni una catedral, ni una iglesia, ni nada; Desde luego creo que si la alternativa a la religion es Nada, prefiero religion, pues la ignorancia a nadie le ha servido de mucho durante la historia.
Comentario escrito por unoquepasaba — 26 de junio de 2003 a las 4:03 am
Ungh, lo siento por el post triplicado, desde luego no era mi intencion pero parece que el Mozilla Firebird tiene un bug con esta pagina (o esta pagina con el Firebird) y me era imposible ver el mensaje despues de darle a post por lo que le he dado mas veces, pero ahora en IE lo veo.
……….
Si el administrador puede borrar los mensajes duplicados y dejar solo el original se lo agradeceria, ya que no puedo encontrar ninguna opcion para borrarlos yo, asi al menos me libraria del ridiculo publico
Gracias.
Comentario escrito por unoquepasaba — 26 de junio de 2003 a las 4:07 am
Algunas ideas desordenadas:
Pero vamos a ver, ¿cómo se va a enseñar «religión» en una clase? La religión es una cuestión de fe, difícilmente podrá ser explicada en un aula; deberá responder a una necesidad interior del individuo… Y ahí creo que, sinceramente, sobra el Estado.
Sobre los temores de descristianización de España… me resulta cómico pensar que unas horas en clase puedan servir para educar cristianamente a alguien… como si la educación sólo penetrara a traves del colegio, independientemente de lo que se respira en la calle, en casa, en la televisión.
¿Y no será nuestro piadoso Gobierno (y su apuesta por un capitalismo salvaje) el que está descristianizando el país?
Bueno, nada más, y felicidades por el blog!
Comentario escrito por juanjo — 26 de junio de 2003 a las 11:28 am
Totalmente de acuerdo, juanjo. Y gracias por las felicitaciones.
Comentario escrito por guillermo lópez — 26 de junio de 2003 a las 11:57 am
Aparte del apoyo a la invadión de Irak, no creo que el PP lo esté haciendo mal, al menos en materia económica, sobre todo porque no engaña a nadie. Sirve a su señor capital. Eso sí, si el PSOE incluye en su programa para las próximas elecciones generales la denuncia y supresión de los acuerdos con la Santa Sede, desde luego puede contar con mi voto, hay cosas más importantes que la economía. De paso, no vendría mal que explicara por qué no los denunció en su día, cuando los españoles le dimos 10 milllones de votos para que, entre otras cosas, hiciera de España un estado laico, eliminando, de la enseñanza pública, de una vez por todas, la enseñanza de religión y todas las posibles formas de alternativa.
Comentario escrito por Lucio — 17 de septiembre de 2003 a las 11:49 am
pos yo creo q todo es una mierdaaa
Comentario escrito por julian — 01 de noviembre de 2003 a las 6:24 pm
por favor gue la letra sea en ingles
Comentario escrito por Anónimo — 19 de febrero de 2004 a las 1:32 am
por favor gue la letra sea en ingles
Comentario escrito por Anónimo — 19 de febrero de 2004 a las 1:32 am