El nuevo diseño “arrevistado” de Vocento
Vamos a decir una obviedad: el principal problema de la prensa en papel es que su público no cesa de envejecer. No hay renovación generacional, prácticamente nadie menor de treinta años lee prensa de pago (y habría que ver cuántos menores de 25 se molestan en leer de vez en cuando diarios gratuitos). Así, las cifra de difusión y audiencia, con lógicas oscilaciones, tienden irremisiblemente, en el largo plazo, a caer. Porque, en lo que es un secreto a voces, hay algo que toda empresa mediática debería tener en cuenta: la gente muere.
Afortunadamente, cada vez tarda más en morir, pero así y todo, tarde o temprano a todos nos llega nuestra hora. Y, al morir, el lector de prensa no es ya sustituido por otro prócer dispuesto a abominar del enemigo y renunciar a toda crítica a los suyos en el diario de papel, sino que prefiere hacer lo propio en la televisión e Internet o, directamente, a pasar del asunto y dedicarse a los videojuegos y al porno.
¿Cómo llegar a este nuevo público? Lo comentábamos cuando apareció Público, y también en la continuación de este artículo: los nuevos lectores no buscan ya información de calidad en la prensa. Lo que buscan, en su caso, es cada vez más a menudo un producto que les resulte entretenido, inmediato, y de fácil acceso. Esto se traduce fácilmente por “sensacionalista”, pero no es sólo eso. También es prestar atención a otro tipo de temas, y proponer enfoques diferenciados.
Pues bien, el rediseño de los medios regionales de Vocento parece que se dirige claramente hacia esa línea. Es un diseño que trata de adaptarse al formato de las revistas (más pequeño, con más colorido e imágenes), en una nueva demostración de que, después de todo, Luis María Anson y su Razon fueron unos precursores sólo antecedidos por las grapas de ABC (no en vano alma mater de Vocento desde que lo compraron en 2002), que quién nos iba a decir que se vería convertido, decenios después, en ejemplo de formato periodístico moderno y rompedor.
Último número de Las Provincias antes del cambio de diseño (26/11/2009). Sí, a mí también me aterró el impacto de ver a Hipatia de Benidorm sonriente en portada
Nuevo diseño de Las Provincias (28/11/2009)
El diseño viene acompañado por un cambio en la estructuración de la información que, a grandes rasgos, consiste en: noticias más breves y “coloridas”, combinadas con suplementos más amplios en los que se ofrecerán reportajes de mayor recorrido. Parece una decisión a primera vista sensata. Como ya hemos indicado, no tiene mucho sentido seguir insistiendo en la información inmediata cuando la prensa es constantemente superada –como es lógico- por radio, televisión e Internet. En cambio, sí lo tiene centrar en los reportajes y las informaciones complejas el plus que en teoría un diario de pago, para justificar su precio, debiera aportar a sus lectores.
Habrá que ver cómo les sale la apuesta, porque ciertamente está más que complicado atraer al público de tuenti, twitter, facebook, la play 3 y demás lugares en los que articulas un discurso complejo (de más de 200 caracteres) y te sueltan una hostia, por raro y “diferente” en la uniforme diversidad multicultural. Pero, al menos, intentarlo lo intentan.
Comentarios cerrados para esta entrada.
Por cierto, no puedo menos que ponderar ese «Rezos del Corán en plena calle de Torrent». ¡Zapatero nos ha metido a los moros en nuestras casas!
Comentario escrito por Guillermo_Lopez — 28 de noviembre de 2009 a las 1:42 pm
Sí. Está muy bien el comentario. Han articulados los tópicos que llevamos leyendo desde hace unos pocos años: profundidad vs inmediatez, incorporar atractivos visuales… Sin embargo, no es lo mismo conseguir que hablen de uno que la audiencia. Tampoco es lo mismo conseguir tener audiencia a que te compren el periódico.
El caso de Público es curioso, ha conseguido estar entre los grandes en un año, pero empresarialmente les ha costado mucho. Conozco periodistas que aún consideran la internet formada por redes sociales como algo ajeno a su vida y probablemente comenten un error, porque ahí es dónde está la audiencia, y cada vez más, de los próximos años.
Nadie nos dijo que fuera a ser fácil, no lo ha sido en más de 100 años de historia.
Comentario escrito por Francisco Mesa — 28 de noviembre de 2009 a las 3:28 pm
Una cosa, ¿fundo Factual o no? Porque según Arcadi Espada puedo convertirme en fundador por 50 euros…
Comentario escrito por Jorge Alonso — 28 de noviembre de 2009 a las 8:25 pm
¿El plan de negocio contempla pagar generosos dividendos, como lo de Federico, en cuanto empiecen a amasar pasta?
Comentario escrito por Andrés Boix (LPD) — 29 de noviembre de 2009 a las 10:27 am
Lo del diseño «arrevistado» del ABC ¿va por la portada de hace un par de días con una foto, a todo el ancho de la misma, del hombre de Tenerife detenido por matar y agredir sexualmente a una niña de 3 años con el pie de foto «la mirada de un asesino» y que ahora, según el informe del médico forense, ni fue agredida sexualmente ni asesinada?
Por mucho que cambien el diseño, mientras no cambien el modo de «elaborar» las noticias…
A ver si algún día algún medio de comunicación se dedica a proporcionar información y no sólo diseño o titulares
Comentario escrito por menipo — 29 de noviembre de 2009 a las 11:31 am
Lo mejor es que, en teoría, el diseño «arrevistado» es sólo para los medios regionales de Vocento. ABC, síntoma de la calidad que le hace gozar de ese tratamiento informativo de la actualidad que bien describe menipo, no participa de la «arrevistación», como medio referente que es. Imagínate como se pase a lo arrevistado, ¡de lo que serán capaces!
Un cordial saludo
Comentario escrito por Guillermo_Lopez — 29 de noviembre de 2009 a las 1:55 pm
Para periódico basura y sensacionalista tenemos al diario Público, que reune lo mejor del Bild y The Sun, con un toque sectario y propesoe.
Comentario escrito por Manuel — 29 de noviembre de 2009 a las 6:14 pm
Manuel, no te equivoques… Público no es Propesoe. Es el PSOE enterito… la frase ser más papista que el Papa seria su máxima.
Comentario escrito por jordimercado — 30 de noviembre de 2009 a las 4:09 pm
Y, como no podía ser de otra manera, Hipatia de Benidorm ejerciendo de madrina del nuevo diseño.
Pues entre eso y lo del chico de Tenerife, va a comprar prensa escrita su p… madre, la verdad. Si me van a intentar engañar, manipular, adoctrinar o tragarme la mierda que ellos son incapaces de comprobar, comprenderán que al menos no les pagaré por ello-
Comentario escrito por John Constantine — 30 de noviembre de 2009 a las 5:11 pm
«…articulas un discurso complejo (de más de 200 caracteres) y te sueltan una hostia, por raro y “diferente” en la uniforme diversidad multicultural.»
De hecho, ya me estaba pareciendo muy largo tu análisis, sí…, je
«Habrá que ver cómo les sale la apuesta, porque ciertamente está más que complicado atraer al público de tuenti, twitter, facebook, la play 3»
No tengo menos que despedirme con otro cliché de nueva generación para seguir esa cadena de tuenti, twitter, facebook y PS3: ;)
Pero sí, tienes razón en lo de «arrevistado»
Comentario escrito por Silvia — 30 de noviembre de 2009 a las 8:24 pm
Propongo un modelo de periódico diario de papel que sólo dé una noticia en cada ejemplar. Que trate un solo tema al día.
Comentario escrito por Álvaro — 30 de noviembre de 2009 a las 8:58 pm
Que Guillermo, tienes algo que ver con el nuevo periódico «L’Informatiu»?
Comentario escrito por Mitrídates — 01 de diciembre de 2009 a las 1:54 am
Ahí tenéis algo sobre el rediseño desde el punto de vista pofesioná sobre el rediseño en plan local y global:
http://maquetadores.blogspot.com/
Comentario escrito por Danuto — 01 de diciembre de 2009 a las 9:36 am
Alma mater = Universidad (madre de almas)
«por las grapas de ABC (no en vano alma mater de Vocento…»
Sugiero:
«por las grapas de ABC (no en vano alma de Vocento…»
Con cariño…
Comentario escrito por Eu — 01 de diciembre de 2009 a las 11:13 pm