Jóvenes indignados (primer aviso)

Seguimiento de la campaña electoral valenciana (día 11) para El País Comunitat Valenciana

En el País Valenciano tenemos un 50% de paro juvenil y aquí no pasa nada. ¿No? ¿Seguro que no pasa nada?

Ayer por la tarde, como en el resto de España, grupos de jóvenes, esencialmente a través de Internet y redes sociales, convocaron una serie de manifestaciones de protesta que giraban en torno a dos ejes. Por un lado, la expresión pura y dura de indignación. Por otro, la exigencia de una democracia real, esto es, un modelo de convivencia donde ciertos derechos no sólo se proclamen sino que, en condiciones de igualdad, sean una realidad para todos. De manera que, mientras el discurso oficial nos dice que aquí no pasa nada y que los jóvenes van a lo suyo, de repente surgen marchas convocadas de la nada, sin el potente soporte de los entramados sindicales o de partido que garantizan el éxito de estas convocatorias, y te paralizan los centros de todas las grandes ciudades del país. Con un discurso, además, de un materialismo cívico en torno a las condiciones reales de vida que les han tocado en suerte que se parece mucho al del socialismo real de hace décadas. ¿Se nos están volviendo marxistas los jóvenes españoles y todos, ellos en primer lugar, sin saberlo?

Democracia real. Apelaciones a derechos materiales en lugar de a proclamaciones formales.
¿Qué está pasando aquí?  ¡Se nos cuela el comunismo por la ventana cuando lo habíamos
expulsado por la puerta! ¡Y todo por bajar un poco los sueldos y los derechos sociales!

Estas manifestaciones han sido un primer aviso. Vendrán más. Los canales de solidaridad se han ido debilitando de tal manera en nuestra sociedad que se ha producido por primera vez en la historia un fenómeno muy curioso. Una generación de españoles (aunque está pasando también fuera de nuestro país) está esquilmando conscientemente los ahorros legados por los antepasados para mantener un nivel de vida desconocido en la historia (porque precisamente en esto consiste el desastre ambiental sin precedentes que hemos consentido para vivir mejor que nunca) y además no tiene empacho alguno en cargar a sus hijos con todos los costes presentes y futuros de un modelo económico que para que tenga ganadores (toda una generación de gente con sueldos más o menos decentes, empleos estables y jubilaciones garantizadas) ha de contar también con numerosos perdedores en forma de inmigrantes y jóvenes condenados a la inestabilidad laboral eterna, a sueldos bajos o irrisorios que, además, producto de la precariedad, crecen poco o nada con el tiempo y, lo que es más grave, a un panorama donde parece que esto será la norma hasta su jubilación, que se adivina tardía y magra.

La indignación juvenil comienza a aflorar cuando constatas que trabajas más o menos lo mismo que tus padres, que estás más o menos igual de formado (o más), pero que los mismos que han disfrutado de empleos estables y sueldos fijos ahora apoyan sin dudar un modelo de precarización para que «la gente no se acomode y deje de currar, que con eso del empleo fijo ya se sabe lo que pasa, y así no se puede funcionar ni competir ni nada de nada».  Se agudiza cuando se hace patente que los sueldos en el entorno de los 1.000 euros al mes se consideran suficientes, e incluso excesivos, para retribuir el trabajo de quienes están empezando a integrarse en la vida laboral (o llevan ahí ya unos añitos) y que con ese dinero la sociedad entiende que te tienes que apañar para organizarte la vida de adulto, buscar un lugar donde vivir, tener hijos y ser «alguien de provecho». Mientras tanto, en cambio, una pensión de esa cuantía se considera escasa y es inconcebible recortarla, en una peculiar manera de entender la solidaridad a la inversa en virtud de la cual nuestro sistema se va a apoyar cada vez más en transferencias de rentas intergeracionales de quienes tienen menos a quienes más acumulan. Ciertamente curioso para un modelo de solidaridad (porque, recordemos, no estamos en un sistema actuarial). La indignación se desborda cuando descubres que años y años de especulación inmobiliaria sin freno han permitido acumular patrimonio inmobiliario a muchos, así como consolidar situaciones de flagrante ilegalidad de todo tipo, a unos, pero que para quienes vienen detrás lo que era y es comprensión y convalidación de la norma para que acumulen capital se convierte en rigideces y estrechez en los mercados de venta y alquiler, consolidando el expolio intergeneracional de rentas.

Mileuristas por una buena causa. Por un reparto intergeneracional
y de clase de la richesse foncière.

Y para rematar la faena, las sucesivas reformas laborales y en materia social tienen todas un denominador común: que paguen los que vienen detrás. Que paguen, eso sí, sin que se considere prioritario que tengan empleo fijo o estable. O que los salarios tengan cierto nivel. De aquí a 10 ó 20 años no se sabe muy bien quién ni cómo se encargará de pagar para que otros reciban esas prestaciones blindadas. En fin, ya veremos qué pasa pero a mí, qué quieren que les diga, no me parece que todo esto esté pensado para aguantar bien a medio y largo plazo, sino más bien como el típico proyecto cortoplacista: jo m’apanye el meu saquet i el que vinga darrere ja s’arreglarà com puga. Dicho a la francesa, que queda más fino: Après moi, le déluge!

Junto a estos vectores de indignación discurre otro elemento que permite explicar cómo se ha manifestado el movimiento: los jóvenes que se manifiestan tienen la sensación de que las actuals estructuras políticas representativas no funcionan demasiado bien y andan secuestradas por colectivos e intereses ajenos a los de los ciudadanos y, por supuesto, a los suyos. Intuyen que además los actuales partidos políticos poco o nada tienen que ofrecer. Y por este motivo optan por una protesta externa y paralela al mundo de la política oficial. Acompañanado estas protestas han surgido, por esta razón (y también por otras como la Ley Sinde), movimientos como #nolesvotes que piden que no se vote en estas elecciones ni a PP ni a PSOE, algo que tiene a mucha gente muy enfadada. Esta misma mañana, en la radio, tertulianos de mucho nivel se manifestaban absolutamente indignados con esta juventud impresentable, manipulada por no se sabe quién, que en lugar de votar a quién toca instaban a reberlarse. ¡Acabáramos!

¡Hasta ahí podríamos llegar! ¿Qué es eso de pedir a la gente que no nos vote? Nada, nada,
cuatro radicales indocumentados. 

Harían bien PP y PSOE en no menospreciar la importancia de estas manifestaciones y, sobre todo, del malestar de fondo que es su caldo de cultivo. Probablemente la manera menos inteligente de reaccionar, la que más avala las razones de quienes se quejan, sea esa actitud que niega la legitimidad de la protesta y acusa de antidemocráticos a quienes animan a no votar. En primer lugar, porque no es verdad que se anime a no votar (se anima a no votar a los partidos mayoritarios). En segundo lugar, porque no votar también es un ejercicio legítimo y profundamente político. En tercer y definitivo lugar, porque lo que reflejan las críticas es la sensación de que, como denuncian quienes exigen una «democracia real», aquí hay quienes se sienten amos del cortijo y creen que los ciudadanos estamos casi obligados a votarles, ya sea a unos, ya sea a otros, cada cuatro años. Liturgia que serviría para renovar la pureza democrática del sistema y todos tan contentos. Sobre todo ellos, claro.

La democracia es mucho más que convalidar periódicamente el buen hacer de las estructuras dominantes de manera dócil y obediente. O, al menos, habría de ser mucho más. Ocurre, sin embargo, que es lógico que éstas tengan la tentación de empujar al máximo la frontera de control y apropiación sobre bienes que su situación de partida les permite disfrutar. Lo llevamos viendo estos años sin ningún pudor. Ahora bien, ojito con pasarse de frenada. Ya comentaba Carlos Marx que el reconocimiento de derechos en favor de trabajadores, desfavorecidos o jóvenes no se hacía nunca por consideraciones éticas sino pragmáticas. Para evitar estallidos disruptores, e incluso revoluciones. Así que cuidado con la presión a que nuestro modelo está sometiendo, creciente y sin visos de detenerse a los jóvenes. De momento, ya tenemos un primer aviso. Porque la otra parte de toda esta historia es que quienes estamos ahí abajo, más o menos machacados según los casos (no, es verdad, precisamente yo no me puedo quejar), hemos de trabajarnos el que se nos vea, se nos tenga en cuenta y nuestros intereses sean defendidos. Y si no se logra por una vía, pues habrá que intentar otras. Y todo ello es de todo menos fácil. Pero resulta mucho más sencillo concebir que algo así pueda ocurrir cuando la caldera se pone  a hervir a fuego vivo que en otros contextos. De manera que pueden llagra más avisos. Empezando por el día 22.

– – – – – – – – – – – – – – –

Actualización 16:40: Leo ahora, en Valencia Plaza, una interesantísima opinión de Carlos González Triviño sobre este mismo tema. La verdad es que lo cuenta mucho mejor que yo, así que la lectura, creo, resulta obligada.



29 comentarios en Jóvenes indignados (primer aviso)
  1. 1

    Y la poca cancha que se le da al asunto en los medios oficiales. Y la que se le da es para decirnos que huy, huy, huy, tengan cuidado con esos alborotadores que han quemado «containereses».

    De todos modos, en Grecia también empezaron bien, y vean dónde están ahora, Andrés.

    Comentario escrito por kirikiño — 16 de mayo de 2011 a las 4:42 pm

  2. 2

    Andrés, no sé si sabes que a Triviño se lo han cepillado desde el PSPV. Debe de ser porque es un tío molesto, claro.

    Me ha gustado especialmente esto: «El momento histórico de su nacimiento marca a todo ser humano para el resto de su vida y determina aspectos tan importantes como la calidad de los servicios públicos de los que se beneficia, su oportunidad de recibir o no una formación, su acceso al mercado laboral, o sus condiciones de acceso a una vivienda.

    Los sufrimientos hipotecarios de los jóvenes contemporáneos financiarán vitaliciamente los rendimientos de una espiral inmobiliaria de la que muchos de sus predecesores sí se beneficiaron. En Europa (nuevamente en España en dimensión particularmente agravada) los jóvenes han sido los más perjudicados por una crisis de cuyos antecedentes, a diferencia de otras generaciones, no se han beneficiado.»

    Esto está también muy bien, sobre lo mismo:

    http://periodistas21.blogspot.com/2011/05/15m-revuelta-contra-una-democracia.html

    Comentario escrito por Indignado — 16 de mayo de 2011 a las 4:52 pm

  3. 3

    A mi pesar he de decir que yo no estoy tan entusiasmado. Lo cierto es que la juventud apenas se moviliza, su porcentaje de participación en las elecciones debe ser bastante inferior al de los jubilados, por ejemplo -no hay más que ver como tratan los partidos políticos a unos y a otros- y tampoco tienen intención de votar nada diferente.
    Yo sólo veo resignación a mi alrededor. Las quejas se limitan a la barra de la cafetería de turno. Te hablo, es cierto, de una ciudad -Pontevedra- donde la máxima aspiración de todo jovencito -sobre todo jovencita- de familia media es entrar en la administración pública.
    Cierto es que el ambiente aquí nada tiene que ver con el de otros sitios y desde luego no es aquí donde van a empezar los cambios precisamente. Por no haber, ni hubo manifestación convocada.
    Pero yo creo esa resignación se extiende a toda la juventud. Están (estamos) bastante perdidos. La apatía es general y el interés por lo que nos rodea no es que abunde precisamente. Los medios de comunicación juegan un papel importante en esa alienación sin duda.

    Comentario escrito por xangal — 16 de mayo de 2011 a las 5:01 pm

  4. 4

    Respecto a los medios, muchos podrían sustituir su plantilla por una pandilla de señoras con collares e perlas (imitación) y caniche.

    Comentario escrito por Bunnymen — 16 de mayo de 2011 a las 5:24 pm

  5. 6

    Compañero Xangai, eso de que los partidos hacen más por los jubilados porque los jóvenes no se molestan en votar… ¿ha echado usted un vistazo a la pirámide de población española en los últimos años?

    Andrés: muy de acuerdo, pero recuerda que tú eras el que decías que los de la generación ni-ni no se moverían a votar si no se hacía por el móvil… yo creo que en estas convocatorias ha habido gente muy joven, y que votar no votarán, pero está claro que, como dije en esa ocasión, pueden dar sorpresas. Quizás haya que apretarles mucho, mucho las tuercas, pero pienso que se sabe muy poco de la psique de estas generaciones tan diferentes.
    En fin, o de ayer no creo que sirva de nada a nivel de partidos y discurso, pero como muy bien dices, primer aviso. Y como ellos saben que lo del domingo no basta, ahora unos cuantos locos se han acampado en la Puerta del Sol:
    http://www.facebook.com/event.php?eid=224532704239313&notif_t=event_invite

    Comentario escrito por Nacho Pepe — 16 de mayo de 2011 a las 5:54 pm

  6. 7

    ¡Ups! creo que me he colado con el enlace. Es una invitación a un grupo en FB, así que no pueden verla ustedes.
    Googleando un poco ya he encontado un medio que lo refleja en un link abierto:

    http://www.europapress.es/sociedad/noticia-acampados-sol-cambio-social-piensan-quedarse-22-20110516171747.html

    Comentario escrito por Nacho Pepe — 16 de mayo de 2011 a las 6:16 pm

  7. 8

    Gracias por los enlaces a todos.

    Nacho, creo que estamos más o menos de acuerdo. Es difícil que algo así cristalice y germine, pero al paso que vamos… a saber. Como decimos ambos, de momento, es un primer aviso.

    Y sí me parece sintomático que el tema se haya mezclado con el #nolesvotes nacido como respuesta a la Ley Sinde. ¡Algo de razón tenía yo cuando decía que esta generación nuestra, para que reaccionara, necesitaba ver en peligro la conquista social por excelencia, el derecho a ver series y pelis, y a tener juegos de ordenador, a un precio que hace que incluso un sueldo mileurista no te haga llorar de infelicidad por lo que estás perdiéndote!

    Comentario escrito por Andrés Boix Palop — 16 de mayo de 2011 a las 8:11 pm

  8. 9

    Excelente artículo, voy a ver si lo desparramo lo máximo posible por las vías interneteras habituales.

    Acabo de escuchar a Pepiño en lo que es otro ejemplo de que los políticos están a su puta bola. Según él, lo de el #15m fue «una manifestación para no votar a los que compartieron mesa y mantel con los que crearon esta crisis» O sea, la derecha. Ellos no estuvieron en esa mesa nunca y no les atañe para nada. Qué morro, por dios.

    Si se me permite voy a poner el enlace del ultimo podcast que hemos hecho en nuestra modesta web que habla sobre todo este tema. Normalmente no hago esto pero es que creo que debemos distribuir todo lo tocante al asunto de indignación social con los mandamases cuanto más mejor.

    http://decadenciaoccidental.com/2011/05/16/podcast-17-politicos-elecciones-no-les-votes-etc/

    Comentario escrito por Ruboslav — 16 de mayo de 2011 a las 8:25 pm

  9. 10

    Estoy bastante de acuerdo con el artículo y sobre todo con los que protestan. En España aun no han sacado las tropas a la calle a dispersarlos como en Libia pero cuidado con el poder establecido y la Iglesia que como vea peligrar sus privilegios no se, no se…..

    Comentario escrito por Anibal Vompla — 16 de mayo de 2011 a las 9:28 pm

  10. 11

    los fenomenos sociales son complejos.llemos de verdades. esta por empezar.no veo sin embargo razon en pensar que estas generaciones no se han beneficiado ya. puede que pracisamente estos grupos de edad ya tengan en sus manos la herencia. EDUCACION SANIDAD LIBERTAD DE PIRATEAR ESTUDIAR 2 0 MAS CARRERAS, una en la publica y otra en la privadxo PODER IR A COMPRAR UN PISO UN ALGO LA GENERACION LOW COST…………….. QUIZAS ELLOS YA ESTEN DISFRUTANDO SU PORVENIR O QUIEREN CAMBIARLO. 1000 MIL EROS SON ESCELENTES SI NO TIENES DOS C ARRERAS. CARRERA QUE TE BCUEATSA 10 AÑOS. 500 EUROS POR SER APRENDIZ DE LOS 17 A LOS 22 AÑOS NO ESTA MAL.

    Comentario escrito por saltate — 16 de mayo de 2011 a las 10:12 pm

  11. 12

    Estimado Nachopepe,
    sin negar los que usted afirma que influye, y mucho, es difícil negar la poca participación de la juventud. A modo de ejemplo mire la pregunta 11 del Preelectoral de Cataluña del CIS (http://www.cis.es/cis/opencms/-Archivos/Marginales/2840_2859/2852/Cru285200EDAD.html). El agregado de los porcentajes de personas que afirman que votarán «sí, seguro» y «sí, problamente» es del 66,7 por ciento para el grupo etáneo 18-24 y del 70,1 por ciento para el grupo 25-34. Los porcentajes para los grupos 55-64 y 65 y más son del 81,6 y 80 por ciento respectivamente.

    Comentario escrito por xangal — 16 de mayo de 2011 a las 10:40 pm

  12. 13

    Eso pasa porque esta gente no tiene nada mejor que hacer, como por ejemplo trabajar en un buen sitio, con un buen salario, buenos compañeros, y vistas de una continuidad próspera.
    Los Ministerios despilfarran. Un ejemplo de tantos: Más de 1 millón de Euros para los premios Goya, que es un día de fiesta de un grupo de gente. Ese dinero ya no va para pensionistas, seguridad social, ayudas… y se ha quemado en un plis. No es solo una gota. Está todo lleno de goteras, que sumándolas… ¡pufff!

    Comentario escrito por Yo mismo — 16 de mayo de 2011 a las 11:49 pm

  13. 14

    Andrés:
    Tu sugerencia de que harían bien PP y PSOE en no menospreciar la importancia de estas manifestaciones parece que no ha llegado a sus destinatarios. Acabo de oir en la radio que la policía ha desalojado por la fuerza a los manifestantes que habían decidido permanecer concentrados en la Puerta del Sol. ¿Era ilegal esa concentración? Puede ser. Pero ¿alguien se imagina que hubiese pasado si los concentrados se estuviesen manifestando, por ejemplo, contra la despenalización del aborto, con monjas y obispos al frente? Dudo mucho que hubiesen sido desalojados.
    También he oído en las noticias que en Toledo se ha prohibido una manifestación contra la homofobia con el argumento de que podría influir en la decisión del voto. Claro, y las manifestaciones contra la legalización de Bildu no influyen. En fin, otra prohibición más que se suma a la de la manifestación de ateos del mes pasado.
    Con este panorama de retroceso en las libertades públicas es muy difícil estimular el voto progresista.

    Comentario escrito por webmax — 17 de mayo de 2011 a las 8:39 am

  14. 15

    Lo cierto es que he leído las declaraciones de pepiño blanco en «el país/pravda» y he alucinado. De todas formas, no creo que al pp le preocupen mucho estas manifestaciones. Cada día deseo con más fuerza que el fracaso del psoe en estas elecciones sea estrepitoso.

    Comentario escrito por desempleado — 17 de mayo de 2011 a las 10:32 am

  15. 16

    Hablando de retroceso de libertades… bueno,en realidad no, voy a meter otro tema con calzador, pero ¿Strauss-Kan libertad sin fianza «pa que no escape»? ¿Un tipo que esperaba ser presidente de La República? Ahora sí que todo el asunto me empieza a oler raro… Andrés ¿Qué opinas?
    Xangai,no le discuto el dato, pero la relación causal puede ir en una dirección u otra, como creo apunta Yo mismo.

    Comentario escrito por Nacho Pepe — 17 de mayo de 2011 a las 11:50 am

  16. 17

    #16 Es la pera. De momento, la habitación de DSK ha pasado de 3.000 USD a 500 USD, y lo que te rondaré morena.

    Comentario escrito por popota — 17 de mayo de 2011 a las 1:30 pm

  17. 18

    Pero cómo no nos vamos a indignar con enlaces como este??

    http://www.transparencia.org.es/VIDEOJUEGO/videojuego__para__jugar__por.htm

    La organización internacional que se dedica a estudiar la corrupción y a promover la transparencia de las instituciones públicas se dedica a crear videojuegos para aprender a no especular en lugar de anunciar en letra Arial 48 que hay más de 700 cargos públicos españoles salpicados o directamente acusados de vaciar las arcas públicas…
    ¿acaso el chaval de 18 tiene acceso a las comisiones urbanísticas o de los ERE?, ¿o es que le van a llamar del SERVEF para ofrecerle un puesto de alcalde?

    Comentario escrito por Olga — 17 de mayo de 2011 a las 1:36 pm

  18. 19

    Editorial del periódico monárquico El País, casi acusando a los manifestantes de fascistas como hacían con el PNV en los glory days:
    «Pero una cosa sería considerar que no lo hace porque el parlamentarismo y el Estado de derecho son incapaces de por sí, y otra diferente estimar que los partidos y sus líderes están realizando un uso incorrecto de ellos. Es una ambigüedad inquietante, ya que podría sugerir una enmienda política a la totalidad sin que se identifique claramente la alternativa, a no ser la evocación nostálgica de utopías que concluyeron en tragedia. El problema no radica tanto en colocarse dentro o fuera del sistema, como en tomar conciencia de que el desprecio del parlamentarismo y del Estado de derecho puede servir a las causas más justas y más nobles, pero también a las más abyectas y liberticidas.»

    Comentario escrito por popota — 17 de mayo de 2011 a las 1:41 pm

  19. 20

    Al parecer el PPSOE tambien hace aguas en España… Ya era hora de que la jente se revelara un poco contra esta partitocracia amañada en plan Canovas y Sagasta. Lo que no `se puede pretender es que la democracia sea dar tu voto cada cuatro años y luego me olvido de ti,ahi acaba tu aportacion, y si te revuelves eres un violento y un terrorista. Hay que acabar de una vez con el bipartidismo. Por cierto Andres, me gustaria que comentaras la sentencia del TC sobre BILDU, que aun pareciendome bueno el resultado, creo que deja mucho que desear. Geroarte.

    Comentario escrito por txakur amorrotue — 17 de mayo de 2011 a las 1:48 pm

  20. 21

    En relación al desalojo de las 5 de la mañana en algunos medios he oído que la orden partió de delegación del gobierno, en otros que la orden proviene del ayuntamiento ¿ya se sabe quién es el responsable de la misma?

    Independientemente de que se esté de acuerdo, o no, con las reivindicaciones de este colectivo opino que la orden dada es injusta y vulnera el principio de igualdad. Las autoridades madrileñas competentes consintieron que la familia Meño estuviese acampada (sin desalojarla en ningún momento, y mucho menos a las 5 a.m.)delante del Tribunal Supremo durante MÁS DE 500 DÍAS para que la familia pudiese exigir lo que entendía justo.

    http://www.telemadrid.es/?q=noticias/madrid/noticia/la-familia-meno-mantendra-su-acampada-unos-dias-mas-por-recomendacion-de-sus

    ¿por qué los representantes de esta plataforma son desalojados en la primera noche que pasan al raso? ¿los ciudadanos pueden intentar presionar públicamente al TS pero no a la clase política?

    Comentario escrito por menipo — 17 de mayo de 2011 a las 3:34 pm

  21. 22

    La semana que viene recuperamos el ritmo normal del blog y hablamos de DSK (genio y figura… aunque la historia, como por otro lado pasa inevitablemente con las acusaciones de acoso sexual o de violación sin testigos tiene cosas difíciles, porque la vida es rara y complicada, per lo más normal es que vayan aclarándose datos importantes con el paso de los días) o de Bildu (la sentencia del TC es, en efecto, interesante y merece un repaso jurídico). ¿Os parece?

    Respecto de este tema, tras el silencio informativo está siendo espectacular, o al menos a mí me lo está pareciendo, la salida en tromba del establishment supuestamente progresista del país a descalificar el movimiento. Y, lo que es más delirante, a acusar a no se sabe bien qué intereses ocultos de estar detrás del mismo.

    ¡Son como los peones negros del 11-M!

    Mi opinión particular es que ser periodista con 60 años y contrato fijo con buenísimo sueldo, escritor dedicado a glosar la fantástica transición que hicimos o funcionario de carrera con muchos trienios a las espaldas te convierte en un «izquierdista» con una visión muy peculiar de quién tiene problemas y de qué pasa a una juventud que sólo encuentra trabajos de mierda, temporales, mal pagados y con nulas expectativas de estabilización. No se enteran. Y no pueden evitar pensar eso de «que se lo curren» o el más divertido, y muy habitual «son todos unos comodones, que luchen por llegar a más, como hice yo, que con el sudor de mi frente he llegado donde he llegado».

    Comentario escrito por Andrés Boix Palop — 17 de mayo de 2011 a las 3:46 pm

  22. 23

    Por cierto, sobre el desalojo: la competencia es de la delegación del gobierno, así que no hay dudas sobre de dónde parte la orden (aunque es obvio que el ayuntamiento estaba encantado con que se limpiara la plaza).

    Desde el punto de vista de la legalidad, nada que reprochar a la acción. Pero en temas de orden público también hay que hacer un juicio de oportunidad y meter en la ecuación las mermas a libertades. Desde este punto de vista, insisto, no político, el desalojo me parece un error de bulto. De hecho, lo normal es que genere más acampadas y más tensión. Una buena política de orden público es la que rebaja la tensión, no la que la incrementa.

    Comentario escrito por Andrés Boix Palop — 17 de mayo de 2011 a las 3:52 pm

  23. 24

    #17 Será al revés, ¿no? El precio de la habitación, según los criterios del mercado al uso, debiera subir, no bajar. Y sacar camisetas con el lema «Yo estuve en la habitación donde el jefazo del FMI violaba a gusto a los trabajadores inmigrantes» o cualquier otra metáfora por el estilo.

    Comentario escrito por Andrés Boix Palop — 17 de mayo de 2011 a las 3:53 pm

  24. 25

    Entiendo que la decisión de desalojo adoptada por la delegación del gobierno entra dentro de sus postestades discrecionales; que sea el ejercicio de una potestad discrecional no supone que las autoridades puedan adoptar la decisión que les dé la gana (me imagino que dicha resolución estará motivada y fundamentada).

    En dicha resolución se justificará por qué en esta ocasión tocaba desalojar un lugar público en el que se desarrollaba una protesta pacífica reivindicando derechos a diferencia de otras situaciones que pueden ser consideradas análogas (el caso de la familia Meño o el campamento esperanza de los trabajadores de Sintel) en las que se optó por no ordenar desalojo alguno.

    Si alguien sabe donde puede estar colgado el PDF o el contenido de la resolución que avise.

    Comentario escrito por menipo — 17 de mayo de 2011 a las 4:08 pm

  25. 26

    El desalojo es legal, lo que no acabo de ver es por qué puedes estar imputado y presentarte a las elecciones o acampar para ir a conciertos o a comprarte idpads y no para pedir la luna.

    Comentario escrito por popota — 17 de mayo de 2011 a las 4:30 pm

  26. 27

    Popota, toda la razón.
    #24: Andrés, yo entiendo que esa habitación es usada por gente de postín y de repente el hotel de marras se ha convertido en una trampa mortal donde entre la CIA (sí, ya me he convertido oficialmente al conspiracionismo con esta historia) y una camarera te arruinan una fulgurante carrera a la presidencia de la mismísima Francia.
    Y la acmapada: «De hecho, lo normal es que genere más acampadas y más tensión.»: http://www.youtube.com/watch?v=7-7e3Qd7gL4&feature=player_embedded#at=26
    Ala, acampadas convocadas en toda España. Yo de verdad es que no sé en qué piensan los que tienen responsabilidad con la policía, uno no sabe si son idiotas, se lo hacen, o el poder genera claros impulsos de suicidio político en los españoles. O simplemente no aprenden y subestiman a la población una, y otra vez. O es que en el fondo les gusta ver a la gente en la calle gritándoles de todo.

    Comentario escrito por Nacho Pepe — 17 de mayo de 2011 a las 6:26 pm

  27. 28

    en las ultimas semanas han convocado una manifestacion contra la crisis y el paro para que el gobierno busque una solucion y halla mas trabajo deberian seguir manifestandose para conseguir lo que se an propuesto.

    Comentario escrito por marajose sanchez caro — 24 de mayo de 2011 a las 8:49 pm

  28. 29

    La corrupción es la principal denuncia de los Indignados.

    Hay que acabar con ella con todos los mecanismos que la generan y la encubren

    La corrupción es posible por la Gestión de presupuestos está en manos de los políticos

    Las subvenciones solo sirve para que una parte importante del dinero aprobado se pierda en los bolsillos de los políticos y no se emplee para ayudar a los que lo necesitan

    No mas corrupción, no mas subvenciones.

    Cuentas abiertas de Donación para las causas de declaradas de interés público y solidario. Cada uno libremente que done para las causas que crea conveniente

    Cuentas controladas para que sirvan a los fines que se declaren

    No a la corrupción

    Denúnciala, recházala, allí donde pueda producirse

    No facilitemos los mecanismos de corrupción a los políticos

    Comentario escrito por ANONIMO — 27 de mayo de 2011 a las 9:03 pm

Comentarios cerrados para esta entrada.

No se trata de hacer leer | RSS 2.0 | Atom | Gestionado con WordPress | Generado en 1,153 segundos
En La Red desde septiembre de 2006