|
||||
![]() |
El próximo martes 1 de marzo se celebra una mesa redonda, que he organizado junto con el Profesor López García, especialista en Periodismo político y Opinión pública, en la que contaremos con Josep Torrent, director de El País Comunidad Valenciana, el medio en español que ha colaborado con la publicación y difusión de los documentos del Departamento de Estado de los EE.UU., para que nos dé su opinión sobre el impacto de los mismos y nos relate la manera en que han sido obtenidos y los procedimientos periodísticos empleados para su tratamiento por parte de su diario.
Junto a Josep Torrent, tendremos también en la mesa al Prof. Cotino Hueso, coordinador de la mayor red española de juristas dedicados al impacto de las nuevas tecnologías, para que nos ilustre sobre las repercusiones jurídicas y en términos de libertades de la publicación realizada por Wikileaks y por medios como El País. También contaremos con la participación de José Ignacio Pastor, presidente de la Asociación Ciudadanía y Información, para que nos ayude a entender cómo estas nuevas maneras de poner a disposición del público información alteran las relaciones entre los ciudadanos y el Poder.
La mesa redonda, a la que os animamos a venir, comenzará a las 16.00 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Comunicación de la Universitat de València. La entrada, por supuesto, es libre.
L’IMPACTE DE LES FILTRACIONS DE WIKILEAKS, A DEBAT
Dimarts, 1 de març, a les 16.00 hores, al Saló de Graus de la Facultat de Comunicació de la Universitat de València. Intervindran:
– Andrés Boix Palop, professor de Dret de la Comunicació, UV. Presentació i moderació.
– Josep Torrent, director del diari El País, edició de la Comunitat Valenciana: La publicació dels papers del Departament d’Estat per part del diari El País
– Guillermo López, Professor de Periodisme a la UV: Impacte en la construcció de l’opinió pública de Wikileaks
– Lorenzo Cotino, Professor de Dret Constitucional a la UV: Llibertat d’expressió i publicació de secrets en Internet
– J. Ignacio Pastor, en representació d’Acicom: Un nou model comunicatiu i la participació dels ciutadans.
Concloses les intervencions, hi haurà un torn obert de paraula, per tal de generar debat amb els estudiants i la resta d’assistents.
7 comentarios en Mesa redonda sobre el impacto de Wikileaks en la opinión pública
Comentarios cerrados para esta entrada.
No se trata de hacer leer | RSS 2.0 | Atom | Gestionado con WordPress | Generado en 0,494 segundos
En La Red desde septiembre de 2006
Como ciudadana de a pie, y por tanto elemento cuya opinión particular supongo es granito de arena que contribuye a formar esa entelequia llamada OPINIÓN PÚBLICA, puedo poner un ejemplo fácil de aquello a tratar en su Mesa Redonda.
Se trata del caso de Mª José Carrascosa, española que lleva tiempo pudriéndose en una cárcel del Imperio, con manifiesto menosprecio por las sentencias a su favor emanadas de tribunales españoles, caso del que pasaban olímpicamente las pertinentes autoridades diplomáticas de este país.
A las continuas súplicas de la familia de la injustamente encarcelada, la diplomacia española, encarnada por el entonces ministro de Exteriores Moratinos, y el gobierno de la nación representado en este caso concreto por la ex vicepresidenta Mª Teresa Fernández de la Vega, contestaron diciendo que tanto Exteriores como Presidencia tomarían cartas en el asunto, pero que paciencia, pues ya se sabe que las cosas de palacio van despacio.
Y así callaron la boca, momentáneamente, a familiares y defensores de la causa de MJ Carrascosa.
Mas, hete aquí que Wikileaks, en una de sus filtraciones, puso de manifiesto que tanto Moratinos como De la Vega habían mentido como cabrones a los acongojados peticionarios españolitos, y mientras los tranquilizaban con falacias, tranquilizaban secretamente a la diplomacia USA manifestando que la susodicha podía pudrirse en sus cárceles imperiales sin que gobierno ni diplomacia españolas hiciesen nada al respecto.
Al mismo tiempo, Wikileaks dio a conocer que los mismos elementos -especialmente De la Vega- habían dado instrucciones expresas a la fiscalía para que se paralizara cualquier actuación sobre el caso Couso, que sabemos es también una piedrecilla molesta en los zapatones del Imperio.
Con estas dos muestras, figúrense que la opinión pública española se apercibió de que lo que la mayoría ya sospechaba era dolorosa y vergonzosamente cierto, una certeza (que dio la información de Wikileals) que hizo al actual gobierno casi tanto daño como las surrealistas «medidas» que impone a diestro y siniestro en una disparatada carrera hacia el abismo. Aparte de la vergüenza de sentirse ninguneados y traicionados por quienes deberían ser defensores de nuestros intereses de españolitos de a pie.
Comentario escrito por LadyJane — 01 de marzo de 2011 a las 5:50 pm
Hola a todos, como siempre felicidades por el blog y vuestras actividades «civiles». Hace tres meses escribí en El Correo un artículo sobre wikileaks. Por si os interesa dejo aquí la dirección,suerte con la mesa redonda
http://www.elcorreo.com/alava/v/20101208/opinion/wikileaks-trastienda-poder-20101208.html
saludos
Comentario escrito por J. — 02 de marzo de 2011 a las 10:23 am
Creo que las revelaciones de wikileaks tienen un efecto indeseado porque pone de manifiesto la impunidad los gestores publicos, porque a pesar de la gravedad de muchas de las filtraciones, cuya veracidad no ha sido desmentida, ¿ha pasado algo?, ¿alguien ha dimitido?, ¿se ha visto afectado el alto cargo de la administracion que segun los cables actuaba para favorecer los productos modificados geneticamente (lo siento pero no recuerdo el nombre?
Comentario escrito por pio baroja — 04 de marzo de 2011 a las 11:44 am
Por cierto y aunque sea un cambio de tema, en este pagina habeis hecho una critica a alguno de los libros de Maomi Klein, lo he buscado y no he encontrado ninguna, si habeis escrito alguna me gustaria que pusierais el enlace
Comentario escrito por pio baroja — 04 de marzo de 2011 a las 11:46 am
Os pongo unos enlaces con audios y vídeos de la mesa, gentileza de Lorenzo Cotino:
audios
presentación Andrés Boix
http://mmedia.uv.es/buildhtml?user=cotino&path=/2011/wikileaksmarzo11/&name=0presentacionaboix.mp3
Josep Torrent, (El País CV)
http://mmedia.uv.es/buildhtml?user=cotino&path=/2011/wikileaksmarzo11/&name=1ferrantorrent.mp3
José Ignacio Pastor Asociación Ciudadanía y Información
http://mmedia.uv.es/buildhtml?user=cotino&path=/2011/wikileaksmarzo11/&name=3jipastor.mp3
Guillermo López
http://mmedia.uv.es/buildhtml?user=cotino&path=/2011/wikileaksmarzo11/&name=2guillermolopez.mp3
Lorenzo Cotino
http://mmedia.uv.es/buildhtml?user=cotino&path=/2011/wikileaksmarzo11/&name=4cotinowikileaks.mp3
Debate (42 minutos sólo)
http://mmedia.uv.es/buildhtml?user=cotino&path=/2011/wikileaksmarzo11/&name=5debatewleaks.mp3
video Lorenzo Cotino
http://mmedia.uv.es/buildhtml?user=cotino&path=/2011/wikileaksmarzo11/&name=wikimovie.mp4
Comentario escrito por Andrés Boix Palop — 04 de marzo de 2011 a las 11:56 am
Baroja, no me suena que aquí se haya comentado nunca nada en plan monográfico de Naomi Klein. Voy a mirar y si encuentro algo te lo digo.
Hecha la búsqueda parece confirmarse que a veces ha hablado gente de ella, en plan referencias, por ejemplo, es la mención más reciente, en el comentario al libro de Judt:
http://www.lapaginadefinitiva.com/2011/01/15/algo-va-mal-ill-fares-the-land-de-tony-judt/
Aquí tienes todas las referencias habidas en esta páginas, según San Google:
http://www.google.es/search?hl=es&client=safari&rls=en&q=naomi+klein+site%3Alapaginadefinitiva.com&aq=f&aqi=&aql=&oq=
Comentario escrito por Andrés Boix Palop — 04 de marzo de 2011 a las 11:57 am
muchas gracias Andres
Comentario escrito por pio baroja — 10 de marzo de 2011 a las 3:53 pm