Última hora autoritaria (I)

El Gobierno de España pide en estos momentos a los diputados, en el Congreso, que el Estado de Alarma en que vivimos jurídicamente los españoles desde hace casi dos semanas (parece mentira lo bien que funcionan las cosas en este país: ¡dos semanas de grave calamidad pública ya y a pesar de eso estamos todos tan tranquilos!). Si ya valoramos como inconstitucional, ilegal, innecesaria y peligrosamente autoritaria la declaración inicial, ¡qué vamos a decir de la extensión de la alarma cuando, como es patente, no estamos sino ante un conflicto laboral mondo y lirondo!

Sobran los comentarios sobre cómo de triste se está poniendo la cosa. Dentro de este panorama deprimente por lo menos es de notar la creciente concienciación, siquiera sea en medios jurídicos, respecto a la barbaridad que supone este prórroga «preventiva» y «por si acaso». No hay una fronda suficientemente generalizada en la opinión pública, todavía, por lo que  el PP parece que se va a abstener, no vaya a quedar Rajoy como un demócrata de pacotilla ante una ciudadanía que pide caña, pero todo se andará. Quizás ahora una mayoría no se dé cuenta de hasta qué punto esto es un sinsentido y, además, peligroso. Pero lamentablemente es fácil que en el futuro nuestros gobernantes, siguiendo dando rienda suelta a sus tentaciones autoritarias, acaben logrando que casi todo el mundo lo entienda a base de una medida «pedagógica» tras otra. Porque la tentación autoritaria tiene estas cosas. Dice un amigo que es como irse de putas: que como lo hagas una vez, así, a lo tonto, estás jodido de por vida porque luego es muy difícil  no volver, porque desaparecida la barrera inicial… ¡pfffff!

Lecturas recomendadas sobre el tema (por favor, vayan añadiendo en los comentarios las que Ustedes conozcan que también se lo parezcan):

Josep Ramoneda, en El País, abundando en la idea de lo delirante y peligroso del precedente.

José María Ruiz Soroa, también el El País, recordando, muy sensatamente, que incluso la pervivencia de tipos penales en la ley penal general (no militar) es una salvajada jurídica impropia de una democracia y de un Estado de Derecho.

Eduardo Rojo, en su blog (conocido vía el interesante blog de actualidad jurídica de Joan Amenós), comentando con más conocimiento de causa del que aquí podemos tener sobre el tema un aspecto interesante, que ya hemos apuntado, pero sobre el que no nos hemos extendido: qué hizo el Gobierno por Decreto ley a principios de año (y convalidó el Parlamento) en materia de regulación de las condiciones laborales de los controladores, recuperando una vieja costumbre estatutaria para ciertas relaciones de trabajo a partir de disposiciones legales que, hay que preguntarse, ¿es posible constitucionalmente en esos términos?



4 comentarios en Última hora autoritaria (I)
  1. 1

    Ramoneda no es santo de mi devoción, aún podía gustar cuando escribía en Por Favor, pero ya no, de todos modos, el artículo que enlazas es muy bueno, me gusta sobre todo esto: «El PSOE ha tenido seis años para resolverlo y ha sido incapaz», que le da en toda la boca a Pepiño y a Rubalcaba.

    Comentario escrito por cd.. — 16 de diciembre de 2010 a las 2:28 pm

  2. 2

    Qué difícil se hace últimamente leer algo que tenga pies y cabeza… gracias por la claridad y la brevedad (doblemente bueno, pues).

    Comentario escrito por perri el sucio — 16 de diciembre de 2010 a las 3:01 pm

  3. 3

    Suscribo el comentario de perri el sucio.

    Comentario escrito por Borde — 16 de diciembre de 2010 a las 10:44 pm

  4. 4

    El Catedrático de Constitucional Carreras aporta un argumento que hasta ahora no he leído: alarma, excepción y sitio no son una gradación de menos a más, sino situaciones diferentes. Esto desdramatizaría la cuestión un poco:

    http://blogs.uab.cat/actualitatjuridicaamenos/2010/12/21/un-cas-riu/

    Comentario escrito por Joan Amenós — 22 de diciembre de 2010 a las 7:20 pm

Comentarios cerrados para esta entrada.

No se trata de hacer leer | RSS 2.0 | Atom | Gestionado con WordPress | Generado en 0,988 segundos
En La Red desde septiembre de 2006