El BOE de los recortes

Quienes hemos tratado, desde el viernes pasado, de encontrar en el BOE el Decreto-ley con el tijeretazo aplicado por el Gobierno a funcionarios, pensionistas y demás hierbas molestas del Estado del Bienestar hems tenido que esperar hasta hoy. Nos que sea grave dejar pasar unos días, a fin de cuentas eso nos ha permitido charlar sobre el asunto, de lo enfadados que estamoss, de lo alucinantes que son las medidas… especialmente entre funcionarios, pues a fin de cuentas esta primera ronda, esencialmente, corre de nuestra cuenta.

Pero no deja de ser curioso que, a pesar de la urgencia con la que se reunió el Consejo de Ministros, del empleo del Decreto-ley y de las prisas que metieron Obama e incluso el Primer Ministro chino, ¡sí, el chino!, con sus llamadas a Rodríguez Zapatero, hayan pasado varios días sin que se conozca el texto exacto que concretaba los recortes. Hasta hoy miusmo, al parecer, lo estaban peinando. Y añadiendo artículos y artículos para tratar de regular específicamente la situación, prácticamente, de cada cuerpo.

En fin, si tienen interés, ahí lo tienen, recién salido del horno. Ha habido que esperar hasta el BOE de hoy, pero al fin ha llegado. Hossana en el cielo.

Con tanto interés por descubrir cómo se concretaba el tijeretazo, los Boletines de estos pasado días habrán merecido un escrutinio bastante más intenso del habitual. Llama por ello la atención que este mismo sábado, con toda la tranquilidad del mundo, el Ministerio de Cultura se haya largado la concesión de una serie de subvenciones por vía directa, con toda la tranquilidad del mundo, y por importes en ocasiones notables.

Como no deja de ser una alegría que, en tiempos de tribulación como los que vivimos, siga habiendo dinero para lo realmente importante, copio y pego la lista de agraciados. El 22 de diciembre, más.

a) A la Fundación Cristóbal Balenciaga, para gastos de funcionamiento, 430.000 euros.
b) Al Ayuntamiento de Barcelona para las obras de reforma del Museo de Historia de Barcelona, 250.000 euros.
c) Al Ayuntamiento de Montblanc para la restauración de la muralla, 400.000 euros.
d) A la Universidad de Alcalá, para el proyecto de investigación «Relaciones Iglesia-Estado durante los siglos XVII y XVIII», 700.000 euros.
e) A la Fundación Leer León para cancelación de su déficit de explotación, 135.000 euros.
f) A la Fundación Hospital de la Santa Creu y Sant Pau para sus gastos de funcionamiento, 300.000 euros.
g) Al Círculo de Bellas Artes para sus gastos de funcionamiento y desarrollo de actividades culturales, 600.000 euros.
h) A la Fundación Federico García Lorca de Granada para el desarrollo de las actividades del Centro García Lorca de Granada, 27.000 euros.
i) A la Fundación Hospital de la Santa Creu y Sant Pau para el proyecto de rehabilitación del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau de Barcelona, 400.000 euros.
j) A la entidad cultural Foto-Film Calella para Festimatge-Certamen Estatal de la Imatge de Calella, 50.000 euros.
k) A la Coral de Cámara de Pamplona para el desarrollo de sus actividades, 204.000 euros.
l) Al Consorcio Patronato del Festival del Teatro Clásico de Mérida para el desarrollo de las actividades del Festival, 300.000 euros.
m) Al Ayuntamiento de Cassá de la Selva para la construcción del Centro de Artes Escénicas, 300.000 euros.
n) Al Ayuntamiento de Terrassa para la rehabilitación del Teatre Principal de Terrassa, 250.000 euros.
ñ) Al Ayuntamiento de Sant Martí de Riucorb para la construcción del Teatro y Centro Cultural, 250.000 euros.
o) Al Ayuntamiento de Vic para el Complejo Cultural-Teatro de Vic, 1.000.000 euros.
p) Al Ayuntamiento de Collado Villalba para la construcción del Centro Nacional de Teatro de la Discapacidad, 550.000 euros.

Felicidades a todos los premiados.

Si alguno de ellos tiene a bien contarnos cómo se consiguen estas cosas, estaremos encantados de aprender un poco.



40 comentarios en El BOE de los recortes
  1. 1

    Me cuentan, sin citar la fuente, algo de 16 kilillos el otro día para los sindicatos. Será para que «no tomen lucha mielmano» que dicen los cubanos. Habrá que buscar.

    Comentario escrito por gus — 24 de mayo de 2010 a las 2:25 pm

  2. 2

    Y la que comenté del viernes. El día después del Consejo de Ministros.

    q) A los sindicatos, para fomentar su acción en los centros de enseñanza privada total o parcialmente con fondos públicos:

    – U.G.T: 390.649,91 EURAKOS
    – CC.OO: 289.707,12 LEUROS
    – F.S.I.E: 394.287,49 €
    – U.S.O: 292.175,48 EUROS

    TOTAL (de la derrama): 1.366.820,00

    Comentario escrito por josé luis — 24 de mayo de 2010 a las 2:41 pm

  3. 3

    Se les olvida mencionar el rescate «in extremis» de CajaSur, también conocida como la Caja de los curitas metidos a banqueros…

    La broma le ha costado al erario público la friolera de 523 millones de euros en dinero público (un tercio de lo que el Gobierno ha recortado a los pensionistas…)

    Demos gracias al Señor Todopoderoso. Amén.

    Comentario escrito por Garganta Profunda — 24 de mayo de 2010 a las 3:04 pm

  4. 4

    Apareció también el Reglamento de los Honores Militares, que en una tradición de no-nacionalismo cabal y consecuente -como lo que ha llevado a Fatxi a cerrar la mitad de los ambulatorios en Sábado, en un paso más de su compromiso con los problemas reales y etc- regula hasta los cañonazos y Viva Españas que hay que soltar en determinados actos bilingües y cosmopolitas.

    Comentario escrito por popota — 24 de mayo de 2010 a las 4:27 pm

  5. 5

    Pues así sumando rápido, y sólo por ver como ha repartido el Gordo la Sinde, me salen:

    Catalonia: 3.200.000 euros

    Los Madriles: 1.850.000 euros

    Basque Country: 430.000 euros

    Reyno de Navarra: 204.000 euros

    Extremadura: 300.000 euros

    Castilla y León: 135.000 euros

    Andazulía: 27.000 euros

    Comentario escrito por Tururu — 24 de mayo de 2010 a las 5:15 pm

  6. 6

    Joder, y pensar que en mi asociación de estudiantes andábamos (y andan los que nos suceden) siempre de cabeza tratando de entrar en convocatorias de 3 y 4 mil eurillos para nuestras actividades…
    Lo que teníamos que haber hecho era proporner un proyecto de investigación «Relaciones iglesia-movimiento estudiantil desde la Universidad de Córdoba de Abderramán III hasta nuestros días» y así poder chupar del tarro durante unos cuantos años…

    Comentario escrito por Nacho Pepe — 24 de mayo de 2010 a las 5:48 pm

  7. 7

    Es espeluznante que linea mas fina puede haber entre uno y la demagogia, lo fácil que es atravesarla. Y luego nos quejaremos de los seis años de ‘gira’ que lleva LD, desde que apartaron del poder al PP, con argumentaciones como esta.

    Por otro lado ¿han bajado las pensiones? ¿523 millones?¿salió ya en el BOE? Fíjate que han dicho que subían las mas bajas. No tienen vergüenza.

    Comentario escrito por Felipe — 24 de mayo de 2010 a las 6:47 pm

  8. 8

    Felipe, no te voy a negar que esto pueda ser demagógico. Pero no deja de tener su gracia que, en plena temporada de recortes, sigan apareciendo en el BOE muestras de cómo ha funcionado el país en época de vacas gordas.

    Porque no se trata sólo de las cantidades y de a qué tipo de cosas se destinan. Es que, además, como supongo que intuirás dado el procedimiento de adjudicación, da la sensación de que aquí se está repartiendo el dinero teniendo en cuenta un único criterio. Y en el contexto en el que estamos, incluyendo las denuncias de corrupción reiteradas contra diversos partidos aventadas por el actual Gobierno, el asunto mueve a la carcajada.

    Es decir, que no es que pretenda yo significar con esto que la línea dominante sea ésta o que se trate de un asunto de la máxima relevancia. Simplemente, se trata de echar unas risas ya que el panorama es el que es y no lo podemos cambiar.

    Dicho lo cual, si sabes qué hay que hacer para ponernos en la cola de la Sinde, cuéntalo, por favor. Que esto es mejor que el gordo de Navidad.

    Comentario escrito por Andrés Boix Palop — 24 de mayo de 2010 a las 6:56 pm

  9. 9

    Sin ánimo de querer echar una mano al Gobierno, me parece que hay que tener en cuenta que la resolución del Ministerio de Cultura es del pasado día 30 de abril; y a 30 de abril todavía no había orden directa y tajante de aplicar recortes… es a partir de ahora cuando debemos sorprendernos si aparecen nuevas disposiciones de gasto.

    Con ello quiero señalar que el Ministerio de Cultura (que no es santo de mi devoción) lo que ha hecho ha sido aplicar, más o menos discretamente, la Ley General de Subvenciones por razones de interés público (tal y como indica el texto)

    Otra cosa es que realmente sean necesarias a 30 de abril esas subvenciones “directas” y saber qué razones de interés público más allá de frases hechas justifican la concesión…

    Y también sería curioso saber por qué en los tiempos de la Administración tecnificada y el BOE electrónico una resolución de 30 de abril tarda 20 días en ser publicada…

    (Continúo leyendo la resolución y en una primera lectura parece que no están concedidas la subvenciones, sino que hay que solicitarlas… parece un procedimiento divertido, te voy a dar una subvención, pero me la pides por instancia… entonces te la concedo con una nueva resolución…)

    Comentario escrito por Abogangster — 24 de mayo de 2010 a las 7:19 pm

  10. 10

    Gracias al bueno de Felipe (y a la fundación Cristóbal Balenciaga, sobre cuyos propósitos y virtudes prefiero no enterarme que la tenemos), ¡he ganado una apuesta!

    La de «ya verás como aparece alguien con la demagogia».

    Ahorita mismo bajo a cobrarme las cañas que luego se olvida la cosa.

    PD Son nuestros impuestos. Cada euro gastado debería estar justificado.

    Comentario escrito por Miguel — 24 de mayo de 2010 a las 7:40 pm

  11. 11

    Enhorabuena Miguel por tener amigos que te acepten apuestas tan fáciles. Más que darme las gracias a mí se las deberías dar a Andrés. Si te vale apuéstales a que «el día después al de antes de un lunes es lunes también». A ver si cuela cuando te tomes esas cañas.
    Por cierto chicos que me he enterado que el presupuesto del ministerio de fomento son unos 80 millones de euracos cada día de dios ¡mil euros cada segundo! (¿cuantas pensiones son eso?) ¡y los jubilados mas necesitados casi no conducen! ¡ni los niños maltratados tampoco! Yo creo que algo podéis hacer con este dato y si lo mezcláis con que el ministro no es un licenciado universitario ya tenéis para un artículo.

    Comentario escrito por Felipe — 24 de mayo de 2010 a las 8:03 pm

  12. 12

    Joder, Felipe, que le dan pasta a manta a una Fundación Cristóbal Balenciaga. Que yo tampoco sé lo que es pero tiene una pinta muy molona. Y además es un ejemplo innovador de para qué montar fundaciones: antes consistía en poner dinero privado para lograr fines públicos; ahora, dinero público para vete tú a saber qué.

    Y pagan casi 1 millón de euros por un estudio jurídico histórico. ¡Quien lo haya conseguido es un puto genio!

    ¡Que no se te agríe el carácter con los recortes, joder! Reconoce que es un listado de lo más divertido.

    abogangster tiene razón además cuando apunta a que estos dineros, que se conceden por un procedimiento digamos, como bien señala, peculiar son de hace un mes. A eso me refería yo cuando decía que se trataba de restos de la época de vacas gordas. Pero no deja de tener su gracia algo así en el actual contexto.

    En cuanto a la publicación, da la sensación que es la típica cosa que se envía al BOE del sábado, al de km día de Pascua, o de agosto… Pero no han caído en que este sábado no era, digamos, apropiado.

    Comentario escrito por Andrés Boix Palop — 24 de mayo de 2010 a las 8:53 pm

  13. 13

    Hay que tener sentido del humor.

    Se podría hacer un recopilatorio de gastos varios estrambóticos hechos por las Administraciones.

    Comentario escrito por josé luis — 24 de mayo de 2010 a las 9:22 pm

  14. 14

    Acabo de leer en la prensa una noticia escandalosa. Parece ser que se perfila una corrección de errores ya, a petición de Duran i Lleida.

    Parece ser que lo dispuesto en el art. 14.2 respecto a las Entidades Locales y sus «entidades dependientes clasificadas en el sector Administraciones Públicas» referente a las operaciones de crédito a largo plazo, se quiere retrasar su entrada en vigor hasta el 1 de enero de 2011.

    Y no sé. Llamarme pejiguero pero eso no es una corrección de errores. Al menos eso creo yo.

    Si al final resulta, ¿ qué hay de la prevaricación?, ¿quién elabora el acta de la sesión?, ¿qué hay de la falsedad en documento público?.

    Comentario escrito por josé luis — 25 de mayo de 2010 a las 9:25 am

  15. 15

    Y tan perfilada:

    http://www.boe.es/boe/dias/2010/05/25/pdfs/BOE-A-2010-8318.pdf

    Comentario escrito por josé luis — 25 de mayo de 2010 a las 9:41 am

  16. 16

    Efectivamente, José Luis, es todo de lo más edificante. La corrección de la página 45121 no es, ni de lejos, una corrección de errores.

    Tenemos una exhibición bastante educativa de lo que son las pautas de uso del BOE más chungas. Que si el sábado, que si las correcciones de errores para meter cambios materiales…

    En cualquier caso, mejor que esto no se sepa demasiado, que llegará Leire Pajín y echará la culpa al funcionario que pasó a máquina el RDLey.

    Hay un artículo antiguo, en uno de los primeros números de la REDA, creo recordar, de Alejandro Nieto contando chungueces hechas con el BOE. A ver si tengo un ratito después y lo encuentro. Es una historia escandalosa de los años 30 del siglo pasado, con normas que aparecían y desaparecían. Uno lo leía y pensaba, eso sí, que sería complicado volver a presenciar cosas como ésa. Pero yo, a estas alturas, ya no pierdo la esperanza.

    Comentario escrito por Andrés Boix Palop — 25 de mayo de 2010 a las 11:38 am

  17. 17

    Joder, Felipe, si quejarse de los gastos de Fomento en un país que ha demostrado estar aún bastante lejos de «la champions» fuera demagogia, pues llámame demagogo.
    No sé si habrás utilizado infraestructuras tan imprescindibles como la reciente autovía Valladolid-Segovia o la no menos trascendental Burgos-León, por citar sólo dos ejemplos que conozco por ser de mi Comunidad.
    Y, efectivamente, no tengo coche ni me puedo permitir los billetes del AVE, así que me afecta a un nivel bastante personal los 6 millones de Euros que cuesta cada km. de esas autovías ó los más de 10 millones/km. de la alta velocidad ferroviaria.

    Y sí, es una desgracia muy elocuente que nuestros dirigentes estén en las escalas más bajas educativas de la sociedad, en la que ya hay una gran cantidad de gente muy formada (léase con idiomas, p.ej.). Si al menos eso quisiera decir que representan a los estratos más desfavorecidos, sería incluso encomiable, pero espero que ni tú a estas alturas lo veas así…

    Comentario escrito por Nacho Pepe — 25 de mayo de 2010 a las 12:16 pm

  18. 18

    Yo me estoy acabando de leer ( con retraso como siempre) «El desgobierno de lo público».

    Sobre el BOE de los recortes:

    – ¿ alguien me puede explicar qué tienen (tenemos) que ver los Habilitados con el déficit público?.
    – ¿ Cómo conjugamos la bajada de sueldo con la subvención del Plan Zapatero II «d’enguany» destinado a gastos sociales, si se pidió para gastos de personal ( y no solo gastos corrientes del capítulo II)?. ¿Se perderán subvenciones?, ¿ dejarán modificar las solicitudes?, ¿ contratarán los «Ajuntamientos» a más gente contrariando el sentido y espíritu de ésta y otras normas?.
    – ¿ Alguna opinión al respecto del art. 14 relativo a la afección de los remanentes de crédito resultantes a los destinos que dicho artículo expresa?. ¿ No se podría haber destinado a pagar a los proveedores que llevan meses, incluso años sin cobrar?, y sin necesidad de apelar al endeudamiento crediticio como hizo el Real Decreto-Ley 5/2009, de 24 de abril.

    Comentario escrito por josé luis — 25 de mayo de 2010 a las 12:31 pm

  19. 19

    Andrés si el humor no me falta. Me estoy partiendo con tu reacción a que te bajen el sueldo. Me recuerda al chiste del comunista que tenía una vaca.

    Respecto a cómo conseguir una subvención del ministerio de cultura, que no de la ministra, creo que hay un procedimiento establecido. En todo caso tienes a personas mas cercanas para preguntar. Mira a ver que sacas de la ¿fundación? Benasque y su congreso Entertainment=Emotion (¿?) o del instituto valenciano de lenguas precolombinas (tela). Igual sus financiación no ha salido esta semana en el BOE, pero en algún momento habrán salido digo yo.

    Comentario escrito por Felipe — 25 de mayo de 2010 a las 12:35 pm

  20. 20

    Pues lamento de veras que no se perciba lo a gusto que pago el mínimo recorte de mi sueldo que me van a hacer (Gobierno de progreso mediante, se confirma día a día que las medidas nos van a afectar menos a los funcionarios que más cobramos, así de locos estamos todos) a cambio de poder asistir a este espectáculo que mejora hora a hora.

    Y alucino con que afirmes que mi actitud hacia la política del Gobierno y sus decisiones económicas está condicionada porque me hayan bajado el sueldo. ¡¡Como si no viniera siendo no crítica, sino extremadamente crítica desde hace varios años!! Hay una colección de textos en LPD sobre el asunto que te invito a consultar.

    Porque pretender ponerse la venda descalificando al emisor de la opinión y sin entrar a valorar ésta es siempre una fórmula chunga de actuar. Pero hacerlo cuando los supuestos intereses espurios del que crítica son sobrevenidos y muy posteriores al momento en que éste inicia la misma es una manera poco inteligente de actuar. Al menos, si se pretende sacar algo en claro de la discusión.

    Comentario escrito por Andrés Boix Palop — 25 de mayo de 2010 a las 12:43 pm

  21. 21

    Sobre el show de la corrección de errores:

    http://lacomunidad.elpais.com/el-patio-del-congreso/2010/5/25/insuperable

    De momento la cosa se queda en generalizada rechifla sobre la manera de actuar del Gobierno.

    Sobre si es una forma legal o ilegal de actuar la prensa, de momento, no parece decir nada.

    Comentario escrito por Andrés Boix Palop — 25 de mayo de 2010 a las 12:49 pm

  22. 22

    Crítica me parece muy bien. Yo me río con lo demagógica.

    Igual no te tengo muy leído y ya era así desde hace tiempo. No lo recordaba.

    Comentario escrito por Felipe — 25 de mayo de 2010 a las 1:01 pm

  23. 23

    Jo, jo, jo.

    No había leído esto:

    «…ponerse la venda descalificando al emisor de la opinión y sin entrar a valorar ésta es siempre una fórmula chunga de actuar.»

    ¿Estas hablando de criticar a El País y no a este o aquel artículo en particular?

    Comentario escrito por Felipe — 25 de mayo de 2010 a las 1:22 pm

  24. 24

    Eso está bien visto. Touché.

    Dicho lo cual, con El País tengo una clara coartada que demuestra que valoro la opinión que emite en sí misma, por mucho que pueda analizarla matizándola con su historial de sesgos por factores empresariales. Es el euro y veinte céntimos diario que dedico a comprarlo (2’50 los domingos) y que supongo que constituye la mejor prueba de que «valoro» en algo lo que escriben en sí mismo considerado.

    Comentario escrito por Andrés Boix Palop — 25 de mayo de 2010 a las 1:33 pm

  25. 25

    Dicho lo cual, y en sentido inverso, estaría bien que la «comprensión» que demuestras con ese periódico se la concedieras también a los funcionarios que critican el recorte. Porque habrías de conceder la posibilidad de que lo hagan por motivos no relacionados con sus intereses personales.

    Un ejemplo, solo uno, de crítica a la política del Gobierno, por antisocial, respecto de un asunto que personalmente me afecta poco o nada (pues sabrás que los profesores de Universidad nos podemos jubilar a los 70 y que, dado lo «exigente» del trabajo, son mayoría los que apuran al máximo), de hace bien poco, cuando empezaron a jugar con las pensiones (asunto que supongo que volverá en breve):

    http://www.lapaginadefinitiva.com/2010/01/30/jubilacion-para-quien-trabaja/

    Comentario escrito por Andrés Boix Palop — 25 de mayo de 2010 a las 1:36 pm

  26. 26

    Ese es un asunto del que se habla en toda europa y no de ahora. Otros paises ya han cambiado su legislación al respecto. El gobierno no ha presentado ninguna propuesta formal, ni la ha retirado (como dice ese blog que enlazas). Lo que ha hecho es sacar el debate a la palestra. Por supuesto que volverá, puesto que no sirve el esconder la cabeza bajo la arena. La pensiones se inventaron cuando la esperanza de vida eran 45 años y la gente entraba a trabajar a los 14. Ahora se retrasa la incorporación al trabajo y la esperanza de vida no hace mas que aumentar. Es sencillamente lógico que cambie la edad de jubilación con derecho a pensión (que jubilarse, en estricto senso, uno lo puede hacer cuando quiera). No es una medida ‘anti-social’ sino una medida lógica con los números en la mano.

    Comentario escrito por Felipe — 25 de mayo de 2010 a las 4:24 pm

  27. 27

    En todo eso que dices estamos de acuerdo. Dicho lo cual, y asumiendo esas premisas, también me parece importante tener en cuenta que no es lo mismo trabajar de peón que de lo que yo trabajo (entre otras cosas, porque muchos peones siguen empezando a trabajar a los 16). Y que eso ha de tenerse en cuenta, tanto a la hora de calcular la pensión (el sistema actual de cálculo está pensado para beneficiar a personas como yo y el que parecía proponer el Gobierno, más todavía) como a la hora de determinar edades para la jubilación.

    Comentario escrito por Andrés Boix Palop — 25 de mayo de 2010 a las 4:32 pm

  28. 28

    A mi me da igual si me llaman demagogo pero por favor, que alguien me explique esto:

    «Disposición adicional séptima. Cotización al Régimen General de la Seguridad Social.
    Desde el 1 de junio al 31 de diciembre de 2010, la base de cotización por todas las contingencias de los empleados públicos encuadrados en el Régimen General de la Seguridad Social cuyas retribuciones sean objeto del ajuste previsto en este Real Decreto Ley, en tanto permanezca su relación laboral o de servicio, será coincidente con la habida en el mes de mayo de 2010, salvo que por razón de las retribuciones que percibieran pudiera corresponder una de mayor cuantía, en cuyo caso será ésta por la que se efectuará la cotización mensual…..»
    .

    Comentario escrito por josé luis — 25 de mayo de 2010 a las 4:35 pm

  29. 29

    José Luis, yo diría que significa que no perdéis base de cotización a la S.S. por si os vais al paro o para la jubilación, si es que lo hacen mirando por vuestro futuro :p

    Felipe, macho, espero que El PArtido te pague por esto, te lo estás currando.
    Es discutible cúando se establecieron las pensiones, pero la esperanza de vida española era de 45 años allá por 1925, así que ni me voy a molestar en comentar ese punto.
    http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/goerlich-esperanza-01.pdf

    Para muestra te diré que allá por 1980, al inicio de la democracia, la renta per cápita española era de 8.214,79€ de los de ahora, y hoy en día son 15.498,60€, casi el doble.
    http://www.economywatch.com/economic-statistics/Spain/GDP_Per_Capita_Constant_Prices_National_Currency/

    Así que cambiar edades de jubilación respecto a aquél momento no es «lógico» ni tú tienes muchos «datos en la mano» puesto que si tenemos el doble de «producción» por cabeza y una fuerza laboral totalmente infrautilizada (8% de parados en los días de vino con burbuja y rosas) no sé qué datos te dicen que debes hacer a la gente mantenerse más tiempo en el trabajo (de hecho habría que forzarles a lo contrario, leñe).

    Comentario escrito por Nacho Pepe — 25 de mayo de 2010 a las 6:22 pm

  30. 30

    Andrés,

    Curiosamente creo que esa circunstancia que dices se contemplaba en lo que se sacó a la palestra. Se decía que para calcular la pensión entrarían a contar las cotizaciones de ¿30? ¿20? años y no solo las de los últimos cinco. Esta es una medida muy justa para gente que se retira antes de llegar a la edad de jubilación, porque empezaron a cotizar muy jóvenes, cumplen el tiempo mínimo y cuando les llega…. zas cobran una pensión no contributiva porque los últimos cinco años no han cotizado nada. Se que eso no es todo lo que se puede hacer, pero desde luego es una medida en el buen sentido.

    Comentario escrito por Felipe — 25 de mayo de 2010 a las 6:27 pm

  31. 31

    Nacho Pepe:

    Me ha emocionado tu interpretación, más cuando creo que no cotizo por desempleo. Y lo de la jubilación al paso que viene no a los 67, sino a los 77 años.

    Tienes razón, sólo piensan en nuestro futuro. Entrañable :P

    Comentario escrito por josé luis — 25 de mayo de 2010 a las 11:05 pm

  32. 32

    NachoPepe,

    ¿Qué punto no te vas a molestar en discutir?
    He dicho que cuando se crearon las pensiones la esperanza de vida eran 45 años, y tú vienes a confirmarme que en 1925 (esto es, cuando se crearon las pensiones) la esperanza de vida era ciertamente 45 años. ¿Qué hay que discutir?

    Luego está lo de que si me pagan o me dejan de pagar. ¿De verdad te es tan difícil creer que alguien piense distinto que tú? ¿De verdad crees que una idea distinta a la tuya solo se sostiene a cambio de dinero? Pues es una pena. Lo cierto es que yo dudo que alguien pagase por tus ideas, pero además tengo el suficiente respeto para pensar que tú no cobrarías por expresar una opinión. Quizás no debiese darte ese crédito, pero lo doy.

    La ecuación es número de empleados por número de jubilados. España tiene por ahora un ratio bastante bueno (no estupendo pero no malo), pero la pirámide de población es la que es y aun habiendo mejorado gracias a la inmigración sigue tendiendo a reducirse. Por ejemplo ¿sabias tú que en Guipuzcoa, por poner un caso de una provincia bastante rica e industrializada, hay mas mujeres de 83 años que niñas de 13? Las de 83 han vivido una guerra y pasado veinte años de penurias y aún así hay más.

    (página 6)

    http://www.gipuzkoa.net/g2020/docum/G2020-Contexto-EUSTAT_3_es.pdf

    Ahora hay aproximadamente en el conjunto de España 2,5 trabajadores por jubilado; es decir, una jubilación media no puede ser mayor de dos veces un pago medio a la S.S. El otro 0,5 o más hay que gastárselo en hospitales y tal. Si el ratio disminuye habrá que admitir que las pensiones se reduzcan o que las contribuciones a la S.S. aumenten. ¿Que límite te parece a tí el apropiado? ¿Podrias tú vivir con 1,5 veces lo que te retiene la S.S. en tu nómina? o ¿Cuanto estás dispuesto a aumentar esa retención? Esa es la cuestión.

    Comentario escrito por Felipe — 26 de mayo de 2010 a las 2:47 am

  33. 33

    Bien visto, José Luis. Esto de que te bajen el sueldo y seguir pagando a la S.S. según el sueldo antiguo (y superior) tiene su gracia. Supongo que es para que los «ricos» vayamos preparándonos para lo que nos espera. Esto es, para la subidita de impuestos y cotizaciones que nos van a arrear a los que tenemos nómina.

    Comentario escrito por Andrés Boix Palop — 26 de mayo de 2010 a las 7:51 am

  34. 34

    Felipe, no me parece que estés defendiendo «una idea», lo cual me parecería perfecto, sino que sólo en los comentarios a este artículo has defendido sistemáticamente las posiciones del partido en el poder y su aparato mediático (parte de él, ahora que tienen dos con diferentes corrientes) al parecer independientemente de lo que sean. Y eso es lo que dudo que alguien haga sin que le paguen, porque es imposible (o de muy fanáticos) estar siempre de acuerdo con la línea de un gobierno, y menos cuando este hace una cosa y la contraria. Explícamo ¿estabas de acuerdo con la subida a las pensiones mínimas o con congelarlas ahora? ¿crees que había que actualizarles los salarios a los funcionarios por las pérdidas de poder adquisitivo de la época Aznar o bajárselo? Porque o sufres de la misma esquizofrenia que el Consejo de Ministros os ambas psoturas son indefendibles.

    ¿Las pensiones se crearon en 1925 con el mismo sistema que tenemos ahora? bMe dejas de piedra, te agradecería algún link (o cita bibliográfica, teniendo en cuenta los tiempos de que hablamos).
    Deberías entrar al enlace de las pensiones y leerte la discusión que tuvimos allí, ahí queda respondida tu cuestión al respecto. Sencillamente, la SS no es una empresa autónoma que viva de sus cotizaciones. LAs pensiones son una línea de gasto del presupuesto general del Estado, adscrito de forma contable a las cotizaciones de la SS como podría no estarlo, y que se pueden financiar de mil maneras (tantas como puede usar el Estado para financiarse) que no son las cotizaciones de los trabajdores en activo. Así pues la cuestión del «número de trabajadores por jubilado» es tramposa e interesada, además de demostrar escaso entendimiento del funcionamiento de cualquier presupuesto público.
    Lo que cuenta es cuánta riqueza tiene (produce) el país y cómo la repartimos, punto. El Estado es el encargado de ejecutar esta decisión colectiva sacando dinero de donde lo hay (y según tu análisis, o esos pocos trabajadores que quedan ganan mucho o el dinero ya no está en las rentas del trabajo) y poniéndolo donde se necesita.
    Las sugerencias de Popota en su post de los recortes te dan una idea de por dónde podrían ir las cosas ¡y sin tocar las SICAVs!)

    Comentario escrito por Nacho Pepe — 26 de mayo de 2010 a las 11:55 am

  35. 35

    Nacho Pepe,

    Me confirmas que tienes un problema al identificar lo que otros dicen y que no se lo que tu dices con No-IDEAS.
    He dicho explícitamente, varias veces además, que las medidas de ahora, restrictivas, del gobierno no me gustan, y por el contrario las anteriores (expansivas) sí me gustaban. Sin embargo, quizás para usar la palabra fanatismo, tus ojos saltan encima de esto y me acusas de defender una cosa y la contraria. Me da la sensación de que te sientes indefenso para argumentar tus ideas sin usar calificativos no para las del otro sino para el otro. Si yo no soy un fanático, el gobierno no es esquizofrénico, o no hay dinero de por medio tienes la sensación de quedarte sin argumentos.

    Las pensiones se crearon hacia 1925. Punto redondo. El añadido ‘con el mismo sistema que tenemos ahora» es tuyo. Si quieres lo defiendes tú. Yo no he dicho eso. Búscalo en google.

    Te respondo a tus preguntas cuando te pares a reflexionar sobre las mias: Cuánto de tu sueldo estás dispuesto a pagar a la SS y cuantas retenciones de la SS medias te parecen suficientes para una pensión digna. Ahora, ya te digo, tenemos 2 retenciones por pensión. Cuando esas niñas de 13 años tengan 25, en Guipuzcoa, les correponderá a cada una ‘x’ jubilados, ‘y’ parados y ‘z’ menores de edad a los que atender con sus impuestos. La ‘x’ y la ‘z’ serán sin ninguna duda mayores de lo que son en este momento, solo hay que mirar la gráfica y ver ese cuello de botella; con la ‘y’ no tengo ni idea de qué sucederá. Si la ‘y’ es muy alta las otras dos, ‘x’ y ‘z’ serán mas altas aún (porque significa que habrá aún menos trabajadores para repartir las cargas). Pero aún si la ‘y’ es cero, la ‘x’ y la ‘z’ serán más altas de lo que son ahora. Tu ridículo análisis de cual era el PIB per capita en 1980 y cual es ahora solo tiene sentido si pretendes pagar pensiones de 1980 en el 2010. Me da lo mismo que en 1980 la gente pudiera vivir con lo que tenían entonces, ¿pueden vivir hoy con aquello? Si lo que me estas diciendo es que el incremento de la riqueza ha de destinarse íntegro al envejecimiento de la población entonces eres muy cándido. Eso equivale a quitar cualquier incentivo al trabajo y por tanto al crecimiento, con lo que volvemos al PIB de 1980 pero esta vez, en el 2030, con el doble de jubilados que mantener con ese dinero.

    Comentario escrito por Felipe — 26 de mayo de 2010 a las 4:25 pm

  36. 36

    PS: No te he acusado de recibir ningún pecúnio de popota por promocionar sus ‘ideas’. Espero que no creas que es porque es una argumentación difícil de teclear. Simplemente son buenas maneras, dos dedos de frente y falta de ganas de perder el tiempo con ad hominems.

    Comentario escrito por Felipe — 26 de mayo de 2010 a las 4:30 pm

  37. 37

    Jefe,

    ¿Es legal la modificación del decretazo que ha hecho «alguien» con el tema de las fechas para limitar el endeudamiento de los ayuntamientos? Vamos, que mientras Salgado ha hablado de «erratas», el presi y varios Ministros han reconocido la rectificación con respecto a una decisión refrendada en un Consejo de Ministros.

    Comentario escrito por popota — 26 de mayo de 2010 a las 5:42 pm

  38. 38

    Obviamente, no es legal. Además, es esperpéntico.

    Lo peor es que han dejado muchas pruebas de que han cambiado el decreto y no simplemente corregido un error. Al margen de que, los muy salvajes, lo van diciendo abiertamente.

    El más claro es que en su versión actual, con una prohibición diferida a 1 de enero de 2011, es obvio que no habría hecho ninguna falta aprobar un decreto-ley (figura reservada para casos de urgente necesidad) sino que se podría haber metido en cualquier ley que se elabore a partir de ahora. Por ejemplo, coincidiendo con la de presupuestos para 2011.

    Comentario escrito por Andrés Boix Palop — 26 de mayo de 2010 a las 5:59 pm

  39. 39

    Belloch, que va por libre, dice que lo va a recurrir.

    Por otra parte, ¿ qué quieres que te diga?, casi el que me ha hecho más gracia es el presidente de la FEMP. Y a mi que me recuerda a uno de los personajes del Triunfo de Baco de Velázquez.

    Ahondando en el tema, hoy ya vienen las instrucciones para las nóminas:

    http://www.boe.es/boe/dias/2010/05/26/pdfs/BOE-A-2010-8386.pdf

    Comentario escrito por josé luis — 26 de mayo de 2010 a las 9:24 pm

  40. 40

    En todo caso, a la vista de los dites y diretes de algunos ministros, estos están reconociendo que la modificación no se debe a una errata, tal como se dijo en un principio desde portadoría y economía, sino a la presión de muchos alcaldes… por lo que encuentro que dicha presión no se debe traducir a través de una modificación por errata tonta (donde pone tal ha de poner tal cosa), sino por una votación en contra de dicho decreto y a empezar de nuevo, con el arma del talante.

    Comentario escrito por jordimercado — 27 de mayo de 2010 a las 11:04 am

Comentarios cerrados para esta entrada.

No se trata de hacer leer | RSS 2.0 | Atom | Gestionado con WordPress | Generado en 1,108 segundos
En La Red desde septiembre de 2006