|
||||
![]() |
Continuando con la serie de jornadas centradas en el análisis de las Misiones de la Universidad para el siglo XXI que ya iniciamos el lunes pasado con un debate sobre Bolonia y los estudios de Derecho, mañana jueves se celebrará en la Facultad de Derecho de Valencia (Departamento de Derecho Administrativo) un debate-seminario más específico, referido al sentido de la investigación que realizamos desde la Universidad en materias de Derecho público y, más en concreto, si aporta algún elemento valioso y que la diferencia de la que puedan realizar otros profesionales del Derecho desde otros lugares.El seminario contará con la asistencia de varios jóvenes profesores de Derecho administrativo de diversas Universidades españolas, que desarrollarán el tema a partir de su experiencia como investigadores, analizando si, en su opinión, el hecho de haber trabajado ciertos temas desde la Universidad ha podido aportar a su visión de los mismos algún valor añadido que los haga especialmente valiosos frente al análisis de las relaciones sociales, de las normas y de los fenómenos jurídicos que pueden producir otros operadores.
Por supuesto, al seminario está invitado cualquier miembro de la comunidad universitaria que desee participar y enriquecrlo (así como, por supuesto, está también abierto a cualquier persona interesada).
EL SENTIDO DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA EN DERECHO PÚBLICO
Lugar y fecha de celebración: Jueves, 19 de noviembre, a partir de las 10.00 horas, en la Sala 3P12 del Departamento de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universitat de València.
Programa
10.00 horas. La labor del profesor de Derecho público
Prof. Dr. Antonio Fortes (U. Carlos III de Madrid) – La investigación en Derecho del profesor universitario: ¿obligación, devoción o negocio?
Xavier Bernadí Gil (U. Pompeu Fabra)- Yo estaría -o muchos estaríamos- en el paro. ¿A quién le interesa lo que no da dinero?
12.00 horas. Derecho público y creación doctrinal
Maria Mercè Darnaculleta (U. Konstanz) – Aportaciones de los profesores universitarios al Derecho Administrativo global
Silvia Díez (U. Autónoma de Madrid) – La autovinculación de la Administración como ejemplo de construcción doctrinal
16.30 horas. La aportación del análisis académico a la regulación económica
Luis Arroyo Jiménez (U. Castilla La Mancha) – La investigación en el Derecho público y la regulación de la economía
Juan Gutiérrez Alonso (U. de Granada) – Calificación crediticia, los paraísos fiscales y la supervisión financiera
18.30 horas: Estudio desde la Universidad de cuestiones de aplicación pública y privada del Derecho público español
Luis Medina Alcoz (U. Complutense de Madrid) – El estudio de la responsabilidad patrimonial de la Administración desde la Universidad
Eduardo Melero Alonso (U. Autónoma de Madrid) – El régimen jurídico de las operaciones militares en el exterior, visto desde fuera del conflicto
Participación en la jornada:
La jornada está destinada a un público académico y está abierta a toda la comunidad universitaria. El sistema de ponencias y posterior debate permitirá un amplio intercambio de ideas y opiniones entre todos los asistentes. No es preciso registro de ningún tipo para poder asistir a las mismas.
Otras jornadas dentro del ciclo Misiones de la Universidad para el siglo XXI:
9-XI-2009. Bolonia y los estudios de Derecho. Misiones de la Universidad para el siglo XXI (I)
[Más información]
26-XI-2009. El futuro de la Universidad de Valencia. Misiones de la Universidad para el siglo XXI (III)
[Más información]
Organización:
– Financiado por Generalitat Valenciana (Ajudes per a la organització de congressos, jornades i reunions de caràcter científic, tecnològic i humanístic), por el Vicerrectorado de Investigación de la Universitat de València y por la Facultad de Derecho de Valencia.
– Coordinador de la organización y actividades: Andrés Boix Palop
6 comentarios en Debate sobre el sentido de la investigación universitaria en Derecho público
Comentarios cerrados para esta entrada.
No se trata de hacer leer | RSS 2.0 | Atom | Gestionado con WordPress | Generado en 0,567 segundos
En La Red desde septiembre de 2006
Joder, entre usted y Guillermo me montan cada «sarao» en la Universidad de Valencia…se lo pasan teta, no me negarán.
Confiese, ahora que está entre amigos, cuanto de la pasta que la maltrecha Universidad les presta para sus «happenings» se destina a «comidas varias/arrocitos en Pinedo»…
PD. ¡Que poco ha dejado vivir el post del Alakrana! ¡Con la de ganas que le tenía al asunto!
PDII. Detecto que en el texto de arriba no ha hecho mención, por misérrima que sea, a «Hipatia de Benidorm»…esas formas!!
Comentario escrito por Garganta Profunda — 18 de noviembre de 2009 a las 5:31 pm
Tiene muy buena pinta.
A ver si me las compongo para poder asistir
Comentario escrito por josé luis — 18 de noviembre de 2009 a las 6:55 pm
Garganta, como somos gente humilde tenemos montada una comida muy modesta en la cafetería de la Facultad. ¡Así usamos en LPD el dinero público! Tiene la ventaja adicional de que al tratarse de un rancho de batalla, podemos invitar a los asistentes, si es el caso. ¡Muy pocos se atreven a unirse!
A ver si José Luis es uno de los que se anima mañana.
PS: El post sobre el Alakrana ahí sigue. Y con los comentarios abiertos.
http://www.lapaginadefinitiva.com/aboix/?p=230
Comentario escrito por Andrés Boix Palop — 18 de noviembre de 2009 a las 8:51 pm
¿Por qué durante el resto del día no hicieron la retransmisión como durante la primera sesión? Muy interesante, sobre todo, el tal Xavier Bernardí. Creo que él no estaría en paro en ningún caso.
Comentario escrito por Juanjo Celma — 21 de noviembre de 2009 a las 9:04 am
Fue un error inexcusable mío: me llevé el portátil para hacer una cutre-retransmisión desde el ordenador y luego me di cuenta de que me había dejado el cable para conectarlo a la red eléctrica: la retransmisión duró lo que la batería.
Mis disculpas a los que la seguíais y la visteis interrumpida.
Comentario escrito por Andrés Boix Palop — 21 de noviembre de 2009 a las 5:40 pm
En la búsqueda de proyectos de investigación en el campo del derecho o la jurisprudencia en general me he encontrado con esta página. Los temas tratados en el debate seminario que se expone resultan muy interersantes, y me gustaría contar con los documentos del seminario. Soy Director del Centro de Investiación y Desarrollo de la UNIANDES de Ecuador y como tal me interesa promover la investigación de todo tipo, especialmente de la investigación en áreas sociales que siempre tiene dificultados. Respetuosamente solicito, de ser posible, facilitarme esos documentos, o comunicarme sobre la manera de obtenerlos. Anticipo mis agradecimiento.
Atte. John Mora
Comentario escrito por jwmora — 29 de noviembre de 2010 a las 5:53 pm