Debate sobre Bolonia y los estudios de Derecho

En el marco de una serie de jornadas centradas en el análisis de las Misiones de la Universidad para el siglo XXI (en una inevitable reiteración de la referencia orteguiana), este lunes se celebrará en la Facultad de Derecho de Valencia un debate-seminario con la asistencia de varios ponentes que desarrollarán el tema y al que está invitada toda la comunidad universitaria (así como, por supuesto, cualquier persona interesada).

BOLONIA Y LOS ESTUDIOS DE DERECHO

(Enlace a los vídeos con el desarrollo del acto: Parte 1, Parte 2)

Lugar y fecha de celebración:
Lunes, 9 de noviembre, a partir de las 12.00 horas, en la Sala Adolfo Miaja de la Muela de la Facultad de Derecho de la Universitat de València.

Participan:
– Francisco Laporta (Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid) (Actualización: Francisco Laporta no puede venir a Valencia debido a un problema sobrevenido)
– Julio Carabaña (Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid)
– Juan Ruiz Manero (Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante)
– Salvador Montesinos (Decano de la Facultad de Derecho de Valencia)
– Antonio Ariño Villarroya (Vicerrector de Convergencia Europea de la Universitat de València)

El seminario se estructurará a partir de las intervenciones previas de los invitados, que expondrán su opinión en torno a las siguientes cuestiones:
– ¿Cuáles son los cambios estructurales más relevantes que están produciéndose en la enseñanza superior en España y en Europa? ¿Hasta qué punto el proceso de convergencia europea tiene que ver con estos cambios?
– ¿Existen particularidades específicas de algunos estudios, como puedan ser los de Derecho, que aconsejen un tratamiento diferenciado?
– La labor pública en materia de educación, y especialmente la que se ha venido realizando en la Universidad, ¿de qué manera se ve afectada, condicionada o transformada por estas dinámicas?

Participación en la jornada:
La jornada está destinada a un público académico y está abierta a toda la comunidad universitaria. El sistema de ponencias y posterior debate permitirá un amplio intercambio de ideas y opiniones entre todos los asistentes. No es preciso registro de ningún tipo para poder asistir a las mismas.

Otras jornadas dentro del ciclo Misiones de la Universidad para el siglo XXI:
19-XI-2009. El sentido de la investigación universitaria en Derecho público. Misiones de la Universidad para el siglo XXI (II).     [Más información]
26-XI-2009. El futuro de la Universidad de Valencia. Misiones de la Universidad para el siglo XXI (III).      [Más información]

Organización:
– Financiado por Generalitat Valenciana (Ajudes per a la organització de congressos, jornades i reunions de caràcter científic, tecnològic i humanístic), por el Vicerrectorado de Investigación de la Universitat de València y por la Facultad de Derecho de Valencia.
– Coordinador de la organización y actividades: Andrés Boix Palop



5 comentarios en Debate sobre Bolonia y los estudios de Derecho
  1. 1

    Ya lo he indicado en el programa, pero informo también aquí para quien ya lo haya leído: al final Francisco Laporta, debido a un problemilla sobrvenido, no podrá estar en Valencia.

    Por otro lado, se ha añadido también a la mesa el Vicerrector que ha llevado la convergencia europea en Valencia.

    Comentario escrito por Andrés Boix Palop — 09 de noviembre de 2009 a las 7:53 am

  2. 2

    Me parece muy importante explicar a todos (docentes despistados, estudiantes, padres y a la sociedad en general) los cambios que implica Bolonia y el tipo de enseñanza que pregona. Así que chapeau por la iniciativa.

    Siguiendo la actualidad, dos cosas:
    -petición de artículo sobre el caso del «Alakrana», que creo que da pie, a día de hoy, a un debate interesantísimo.
    -ayer en «El País» y hoy en la Tercera de «ABC» se expresa la preocupación en muchos ambientes jurídicos por la laxitud en la garantía y respeto de algunos derechos constitucionales, con ocasión de las grabaciones a abogados en el «caso Gürtel», por ejemplo. De hecho, el artículo de hoy en ABC calca el publicado aquí en cuanto a tema y línea argumental.

    Saludos.

    Comentario escrito por piterino — 11 de noviembre de 2009 a las 1:32 pm

  3. 3

    A raíz del debate del lunes, del que pronto habrá vídeo disponible, una serie de recomendación de lectura obligatorias a partir de esta búsqueda:

    http://www.google.com/search?client=safari&rls=en&q=carabaña+bolonia&ie=UTF-8&oe=UTF-8

    Y, gracias, piterino, por las recomendaciones. Les he enlazado al final del hilo correspondiente. Esto empieza a ser lo más parecido a un clamor generalizado. De momento, sólo de juristas. Pero muy generalizado entre nosotros al fin y al cabo. Lo cual no es poco. Y dice mucho.

    http://www.lapaginadefinitiva.com/aboix/?p=224

    Comentario escrito por Andrés Boix Palop — 11 de noviembre de 2009 a las 1:36 pm

  4. 4

    Desconozco el tema de Bolonia, sólo referencias. Como simple observador puedo decir que si ya me resultaban curiosas las movilizaciones, sobre todo las acampadas en la universidad, me resulta verdaderamente sorprendente la rapidez con lo que se ha aceptado el » es lo que hay» y en definitiva será lo de siempre sólo que un poco a peor. La política de los hechos consumados sigue funcionando.

    En cuanto a lo del alakrana el artículo de LPD me ha parecido una perspectiva diferente e interesante, de hecho la cantidad de comentarios lo demuestra. Al final con las últimas noticias uno se vuelve conspiranoico y empieza a pensar que vete tu a saber detrás de los piratas somalies qué otro tipo de piratas hay.

    Desde otra perspectiva el artículo de García Amado que enlacé también me pareció interesante.

    El tema de las garantías me parece preocupante también. Igual merecería si no un capítulo, unos apuntes sobre lo de SITEL.

    Un saludo

    Comentario escrito por josé luis — 11 de noviembre de 2009 a las 11:58 pm

  5. 5

    Están ya disponibles los vídeos con el desarrollo del acto, gentileza de los servicios multimedia de la Universidad:

    Intervenciones de los ponentes y Parte 1 del debate:
    http://www.uv.es/legalskills/audiovi/mediateca/mediatecadret/Entradas/2009/11/9_Bolonia_i_els_estudis_de_Dret._Misions_de_la_Universitat_per_al_segle_XXI.html

    Parte 2 del debate:
    http://mmedia.uv.es/buildhtml?lang=es_ES&user=innodret@post.uv.es&name=bolonia_2_part.mov.ff.mp4&path=/2009_11_09_Bolonia/&id=7332

    Comentario escrito por Andrés Boix Palop — 24 de noviembre de 2009 a las 12:57 pm

Comentarios cerrados para esta entrada.

No se trata de hacer leer | RSS 2.0 | Atom | Gestionado con WordPress | Generado en 0,990 segundos
En La Red desde septiembre de 2006