|
||||
![]() |
Publicado el 13 de febrero de 2009 | 4 Comentarios | Imprimir
Desde que en diciembre pasado diera cuenta de la aparición del nº 0 de El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, ha aparecido ya el primer número de la publicación iniciando su andadura definitiva. Dejo un enlace al índice y a ver si a lo largo del fin de semana tengo ocasión de comentar algo sobre los contenidos de estos primeros números.
Sumario del número 1
RAFAEL NAVARRO-VALLS | La “cuestión religiosa” en las elecciones presidenciales americanas |
JOSÉ MANUEL PÉREZ-PRENDES | Árbol de odio |
A. W. BRADLEY | Relaciones entre ejecutivo, judicial y Parlamento: ¿alguna evolución? |
PABLO SALVADOR CODERCH y ANTONI RUBÍ PUIG |
Negación de genocidio y libertad de expresión |
ANDRÉS DE LA OLIVA SANTOS | Apertura y cierre de una “causa general” (La instrucción del Juzgado Central n.º 5 sobre desapariciones forzadas y “alzamiento nacional”) |
ALICIA GIL GIL | Los niños perdidos del franquismo |
ENRIQUE ANARTE BORRALLO | Mnemósine ante Némesis |
MASSIMO FRANZONI | Los viejos y los nuevos derechos en la sociedad cambiante |
SANTIAGO MUÑOZ MACHADO | Riofrío – I |
Sumario del número 0
SANTIAGO MUÑOZ MACHADO | El Cronista (del Estado Social y Democrático de Derecho): idea y propósitos. |
LUIS ENRIQUE DE LA VILLA GIL | El patrimonio sindical |
MANUEL OLIVENCIA | Los Códigos de Buen Gobierno: valoración |
MANUEL CLAVERO ARÉVALO | Uniformismo y singularidad histórica en el Estado autonómico |
TOMÁS-RAMÓN FERNÁNDEZ | De la banalidad a la incoherencia y la arbitrariedad. Una crónica sobre el proceso, al parecer imparable, de degradación de la Ley |
MANUEL ATIENZA y FRANCISCO LAPORTA |
Diálogo sobre el imperio de la ley y constitucionalismo |
MARIANO DE ORO-PULIDO Y LÓPEZ | El control del planeamiento urbanístico |
PETER M. HUBER | Unificación a través de los derechos fundamentales comunitarios |
MARIANO YZQUIERDO TOLSADA | El canon. Debate sobre los derechos de autor en el audiovisual |
TOMÁS SALA FRANCO | La incapacidad temporal: una visión crítica de su actual régimen jurídico |
JOSÉ MIGUEL EMBID IRUJO | Igualdad de género y poder de decisión en la empresa: la participación de las mujeres en los Consejos de administración de las sociedades mercantiles |
Publicado en el cronista | revistas jurídicas
4 comentarios en El Cronista, nº 1
Comentarios cerrados para esta entrada.
No se trata de hacer leer | RSS 2.0 | Atom | Gestionado con WordPress | Generado en 0,962 segundos
En La Red desde septiembre de 2006
Hola;
Es una pena que no haya más contenido accesible libremente, sobre todo los comentarios de Munoz Machado. Entiendo que el resto no, pero por lo menos esos si, o alguno. A ver si reuno los duros para poder hacerme subscriptor.
Comentario escrito por Alberto — 13 de febrero de 2009 a las 6:40 pm
Buenas Andrés
sería posible conseguir el artículo sobre igualdad de género en las sociedades mercantiles, publicado en el N° 0 de el cronista?
un abrazo
martín
Comentario escrito por Martín Juárez Ferrer — 13 de febrero de 2009 a las 8:23 pm
La idea es ir «abriendo» un par de artículos por número al cabo de unas semanas de su publicación en papel.
De todos modos, respecto de estos primeros números (y en especial del nº 0) la editorial está haciendo un enorme esfuerzo de difusión de la Revista, no sólo para darla a conocer para lograr suscriptores (que por supuesto) sino para darla a conocer también como instrumento para que los juristas lo usen para participar en el debate público y sean conscientes de que está a su disposición.
Por ello, si tenéis interés en algún ejemplar de estos primeros, especialmente del nº 0 (pero bueno, también de algún otro), enviadme un correo electrónico y trato de gestionar que os lo envíen de la editorial.
Comentario escrito por Andrés Boix Palop — 13 de febrero de 2009 a las 9:19 pm
No existe peor guerra que la de los «pacifistas» injustos, los que te cambian la miel por la hiel, los que no hacen la guerra pero la ordenan desde sus chozas ocultas, sin eco. Suelen ser pacifistas aquellos que nunca a nadie dejan en Paz. Nunca esperes que un «pseudo» pacifista te defienda de un ataque sino que con sigilo imparable te sustraiga tu derecho para provocar la guerra y no exista la Paz.
Comentario escrito por Pepe — 23 de mayo de 2009 a las 8:33 pm