¿Y si ETA se presenta a las elecciones?

Dirán Ustedes: “como si esto fuera una novedad, cuando lleva décadas presentándose en el País Vasco”. Pero yo no hablo de esa ETA reduccionista, pequeña, minúscula, que algunos creen que es toda la ETA que hay. No. Yo hablo de la ETA de verdad. La que está infiltrada en todos los partidos políticos de la oposición. La que escribe editoriales de periódico y habla en tertulias de cadenas nacionales. La que maneja en la sombra, cual maestro de títeres, a líderes conservadores pretendidamente reconvertidos al independentismo en Catalunya. La que toma cava catalán para desayunar, para comer y para cenar. La que controla a las asociaciones de padres de alumnos, y a los mismos alumnos, para que se manifiesten enarbolando pancartas y consignas de protesta trotskistas-leninistas que no son sino un trasunto del Gora ETA. La que se resiste a comprar bonos del Estado para que la prima de riesgo se ponga por las nubes. La que aprovecha la reforma laboral del Gobierno para despedir gente a mansalva y provocar así el aumento del paro, en lugar de contratar españoles y españoles a cientos, como era la intención del Gobierno. La que se saca un puesto de funcionario y hala, a acumular privilegios. La que ha vivido por encima de sus posibilidades. La que cobra el PER. La que se monta sindicatos para ponerse ciegos a marisco financiado desde las ikastolas de ETA. ¡Menos mal que no hay elecciones generales, que si no la ETA te saca un 60% y te cambia incluso la naturaleza monárquica del Estado!

¿Estuvo detrás la ETA?

De esa ETA estamos hablando. En España nunca se ha estilado demasiado “hacer un Godwin” (mentar la bicha del nazismo como vía para descalificar al interlocutor), porque con la ETA ya vamos sobrados. Es más cañí y más auténtica. Además, Hitler se pegó un tiro en el 45 al ver que sus socios etarras le habían traicionado, pero la ETA ahí sigue, jodiendo a España desde el principio de los tiempos, como nos denuncia Pedro J. Ramírez con sus editoriales, artículos de investigación, imágenes creativas y mamotretos sobre la Revolución Francesa.

ETA se rindió en 2011 y a continuación comenzó a acumular poder desde la sombra para, aprovechándose de la equívoca debilidad democrática de nuestras instituciones, sustituir las bombas por las urnas como mecanismo para destruir España. Y así tenemos a ETA, desde hace meses, instrumentalizando absolutamente todas las maniobras de protesta y oposición al Gobierno que nos podamos imaginar: ¿21 escaños para Bildu? ETA. ¿Protestas en torno al Congreso? ETA. ¿Manifestaciones de profesores y alumnos? ETA ilustrada. ¿Huelga general? ETA. ¿Rumores de rescate? Más ETA que nunca. ¿Presiones y críticas desde el extranjero? Las conexiones internacionales de ETA. Y porque Mariano Rajoy tiene una mayoría absoluta sólida, que si no, ya tendríamos, una vez más, un tutti frutti de partidos políticos controlados por ETA montando mociones de censura y similares estratagemas etarras.

¿Inverosímil? Pues ya hizo lo mismo en 2004; en aquella época, el Gobierno del PP, según informaciones de los perpetradores de la “Teoría de la Conspiración” en el diario El Mundo, tenía totalmente controlada a ETA. Tanto era así que estaba previsto, incluso, que la policía le diera un regalo de despedida al presidente José María Aznar, desarticulando a la cúpula de ETA poco antes de las Elecciones, el 12 de marzo de 2004 (los mezquinos amigos de los violentos seguro que lo habrían considerado una maniobra electoralista). ¡Pero si hasta le faltó tiempo a la ETA para filtrar al ABC su reunión con el entonces conseller en cap y hoy significado catedrático “B” de Universidad y novelista que recibe premios ajenos a su condición política, Josep Lluís Carod Rovira!

Ya saben cómo fueron entonces las cosas. ETA estaba más débil que nunca, y por eso entró en contacto con sus aliados del PSOE y de los servicios secretos franceses. Llamó a la SER, compró una máquina de enviar SMS que instaló en Ferraz y estableció un protocolo de agitprop conducente a alterar el sentido de las Elecciones en España: ETA se disfrazó de árabe y simuló, con suma eficacia, que los atentados eran islamistas, haciendo creer al Gobierno, al mismo tiempo, que no lo eran. Y ya ven. Zapatero ganó las elecciones contra pronóstico y ETA pasó a ocupar el Gobierno de nuevo. Y ahora lo están volviendo a intentar. ETA, conforme más débil, más fuerte, como bien supo ver Mayor Oreja todos estos años. ¡Español, no te dejes engañar por los cantos de sirena de los organismos internacionales, asociaciones ciudadanas y modernos de twitter que te dicen que no son ETA e imagínatelos con pasamontañas con boina e ikurriña en mesa!


Compartir:

  1. Comentario de asertus (29/10/2012 14:24):

    Realmente, y ahora de moda con el tema catalán, lo que debería organizarse en España es una escisión, tipo ChecoEslovaquia, pero tipo FachaEta… o AzulRoja…

    Partir el país por la mitad, más o menos.., o a franjas, y que la parte españaunacatolicaypepera vaya por un lado y la estadoespañolfederalconprivilegiosparaalgunos vaya por otro…

    Total, si en realidad ahí están las grandes diferencias… y las dos mitades tan amigas, en la UE, etc… Obviamente asumo que los independentistas irían en la parte “guay” de la que se podrían separar cada fin de semana mediante referendum…

    Saludos

  2. Comentario de emigrante (29/10/2012 17:18):

    Veo bastante difícil que ETA (amplio espectro) se apunte a la fiesta de la democracia en una sola lista ya se tendrían que empezar por juntarse el Frente Popular de Judea con el Frente Judaico Popular.

    En fin, ya sabemos todos que ETA se hacía llamar antes Contubernio Judeo-masónico, anteriormente La Mano Negra y antaño simplemente herejes o judaizantes.

  3. Comentario de keenan (29/10/2012 17:38):

    No está mal ese uso de ETA como metafora de las excusitas, los tijeretazos y las bombas de humo del gobierno. De todas maneras, a nivel particular, y aunque sea un poco off-topic, si diré que en el País Vasco se ha vivido un proceso a gran escala de Sindrome de Estocolmo digno de ser estudiado. Sobre todo, desde que los nacionalistas se quitaron los complejos y empezaron a hablar abiertamente de soberanía allá a finales de los 90. Ahí había que recular, porque claro, resulta que HB hablaba mas o menos de lo mismo (con pequeños “matices”), entonces había que legitimar de alguna manera la causa de ETA -que no los metodos-. Y así, con el pragmatismo que caracteriza al PNV cuando de ETA se trata, pasamos en pocos años de gritar “ETA y HB la misma mierda es” (año 97, Miguel Angel Blanco, recuerden) a decir que claro, que había que entender a estos chicos, ovejillas descarriadas, pero en el fondo buenos y que han sufrido una gran opresión (como si fueran los unicos, oye).

    El clima anti-vasco propiciado por Aznar en aquella epoca sirvió también como catalizador. Al final, todo este fenomeno de “comprensión y aceptación” hacia la izquierda abertzale ha acabado con Bildu, en lo que para mi es positivo: la izquierda abertzale ha pasado en 10 años de querer montar un república socialista a la balcánica en una esquinita de la peninsula, a diluirse en una colación (sí, se ve que los de EA y Ezker Batua era también de ETA) cuyo programa electoral es digno del mismisimo ZP (ecologismo del baratillo, ayudas sociales para todo el mundo, la banca al servicio de las personas y no al revés, arcoiris, y nubes de algodon… ah, y Euskera. Leanselo.). A lo que voy, es que paradógicamente, aunque el proceso de “reconciliación” con los abertzales me parezca bastante repugnante, y la ley de partidos me parezca del todo antidemocrática, pues mira, aqui estamos. Con ETA moribunda y la izquierda abertzale aborregada (el otro dia ví a una borrokilla con un libro de Camila Lackberg debajo del brazo… con eso lo digo todo -si, era una borrokilla, no una modelna con palestino de colores-).

    O sea que, parece que al final la cosa ha salido bien… demasiado bien. Algunos se esperaban que en guipuchilandia se prohibiera el español o algo así, y lo mas que han hecho es no renovar la concesión para el uso de la plaza de toros de Donosti. Asi que ahora hay un problema…. ¿quien va a ser el saco de las hostias? Bueno, de momento los catalanes estan cumpliendo como machotes… habrá que ver.

  4. Comentario de Manuel de la Fuente (29/10/2012 18:09):

    Maravilloso. Por eso el Grupo Prisa hace el periodismo que hace, el del Huffington Post, con noticias llenas de tETAs.

  5. Comentario de Quebec (29/10/2012 18:42):

    Efectivamente, la ETA es heredera de una de las más Santas Tradiciones españolas desde 1939, con la profunda regeneración intelectual (Lo que los anglosajones llaman Downgrade) que supuso la llegada al poder del Alferez del Altísimo: Echar la culpa de todos los problemas a oscuros enemigos de España: Los rojos y la conspiración judeomasónica. ¿Cuan antes se prolonga en el tiempo la hispanísima tradición? ¿Quizá a la irreconciliable formacion de bandos liberales o absolutistas en la revolución y guerra 1808-1814?
    Lo que me sorprende es que el sistema haya permitido que ETA lo deje, con lo útil que resultaba, como evidencia que aún lo utilicen sus elementos más reaccionarios diciendo que incluso los del 15M tienen conexión con la ETA. Imagino que no se podía hacer demasiado evidente, porque vamos, uno piensa que el estado español lleva décadas alimentando a los cerriles ultranacionalistas de la ETA auténtica (La visible digo, claro). Quizá ahí esté la trampa: Que la ETA auténtica ahora encarnada en esa coalición de batasunos con progretarras acomplejados -EB y EA, que uno nunca ha sabido cómo definirla- siga viviendo, y con fuerza. Al fin y al cabo 4 borrikos cada vez peor formados, cada vez peor vistos socialmente (¡Aleluya!), si se puede decir así con el homenaje que le hicieron a Bolinaga, y con cada vez peores expectativas de vida iban a tener cada vez menos motivaciones por seguir con su caduca causa por mucho tiempo y pronto iba a acabarse el chollo de tener algo de que hablar que no sea de politicos mediocres, inhábiles, incultos, enquistados desde 1978, convertidos en una casta nepotista y agencia de colocacion de chollos para todos los parientes con insulto continuo a la inteligencia del ciudadano, etc etc…

  6. Comentario de Mauricio (29/10/2012 18:45):

    Bildu no es ETA, da igual que sigan estando los mismos que estaban desde la epoca de Batasuna, porque estos tampoco eran ETA, que para celebrar sus resultados electorales reclamasen la liberación de presos por delitos terroristas y no consignas de “arco iris y nubes de algodón”, o que condenen la detención de una terrorista de esa ETA que ya no existe pero que mantiene cargos como los de jefe militar..supongo que fue el miedo al hombre del saco el que borro la derecha española en Euskadi durante los 80, 90…, y mira si son buenos chicos que en guipúzcoa no han matado a nadie, vuelve a haber un poco de kale borroca pero nimiedades, suerte que a ustedes no se la dan con queso y saben perfectamente quien es el verdadero enemigo, el PP, que lleva matando gente desde que montaron la inquisición y encima amnistían a peligrosos defraudadores fiscales en lugar de a valientes gudaris vascos.

    La definición de chivo expiatorio casa muy mal con ETA.

  7. Comentario de lalo (29/10/2012 19:13):

    brillante articulo, nada mas que decir

  8. Comentario de Quebec (29/10/2012 20:48):

    Mauricio…¿”Que borró la derecha española en Euskadi durante los 80, 90″? ¿Y qué es el PNV, socialista tambien? ¿Sabe usted que los amenazados por ETA forzados a largarse del Pais Vasco iban mucho más allá de gente…ehh… de derechas?¿Por qué el PSE no fue borrado?Efectiviwonder, por su promiscuidad ideológica y la simpatía por los nacionalismos. En otras palabras, más ETA.

    ¿Se da cuenta? Acabamos de llegar al artículo de Guillermo y a lo que dice. A la relacion de todo problema del país con la trilítera sigla, sin que esta tenga nada que ver con esos problemas. Uno ha visto al docto César Vidal afirmar que el 15M tenia conexiones con la Kale Borroka, y que uno haga mofa de semejante disparate no le convierte en defensor de los Borrikos contra el PP, siempre rodeado de enemigos (Menos los honrados politicos españoles, sí, incluso si son socialistas).
    Por favor…

  9. Comentario de Latro (30/10/2012 09:49):

    Pues cojonudo, dado que Bildu, todo Bildu es ETA, nos queda la brillante conclusión de que un 25% de los electores vascos son etarras.

    Con lo que definitivamente la lucha antiterrorista ha sido un fracaso del carajo, porque vamos, hay mas etarras que policias en todo Euskadi.

  10. Comentario de sangonereta (30/10/2012 10:07):

    El gran dinamizador de comentarios es el Mauricio (Anglès).

  11. Comentario de emigrante (30/10/2012 11:41):

    Otra cosa para la que ha sido muy útil ETA (la oficial) es para ocultar información al público. Me refiero a esconder la pasta que manejan los ricos. Con la excusa de que si lo pregonaban sería como poner una diana en la espalda para que ETA los secuestre y pida rescate o les exija el impuesto revolucionario se ha aprovechado la ocultación de datos para para esconder dinero al fisco. Ni impuesto revolucionario ni del otro. Y luego llega la crisis y encima pasan cosas como esta
    http://politica.elpais.com/politica/2012/08/18/actualidad/1345242973_411812.html

    En Grecia, tres cuartos de lo mismo, pero allí quedan periodistas de verdad
    http://internacional.elpais.com/internacional/2012/10/29/actualidad/1351535733_448551.html

  12. Comentario de Mauricio (30/10/2012 12:08):

    Quebec,

    No diga cosas que yo no he dicho. Yo no he dicho que el PSE sea ETA, ni he insinuado de ninguna manera que apoyase al terrorismo. Otra cosa, es decir que evidentemente hay una sensibilidad distinta (y digo distinta) respecto al conflicto vasco, sus causas y soluciones, causado por una proximidad ideológica entre el “MLV” que diría Aznar y cierta izquierda que viene desde tiempos de la dictadura, etc. Posturas que evolucionaron en el tiempo, desde ambas posiciones, pienso en bandreses, onaindias, etc, ahora con Eriguren.., pasando por la fascinación que causaba ETA entre el independentismo catalán, incluso entre aquel contrario el terrorismo, hasta bien avanzados los 90 y en general buena parte de la izquierda radical en todo el país.

    El PNV es muchas cosas pero “derecha española” seguro que no. “Ellos agitan el árbol y nosotros recogemos las nueces” no es un titular del ABC o un exabrupto de Jimenez Losantos, son declaraciones de Arzalluz. Hay que estar muy ciego para no querer ver la influencia REAL que ha tenido el terrorismo en nuestro país, desde la transición hasta nuestros días: desde la configuración del Estado, a los números del concierto, al auge de otros nacionalismos, etc.

    Insistir que el PP ha sacado provecho del terrorismo, no solo es rastrero, si no falso. En 34 años de democracia el PP ha gobernado solo 9 años, y en ninguna de sus victorias la utilización del terrorismo ha tenido una influencia significativa más allá de la lógica e inevitable, tratándose de un grave problema para España. Beneficiado ha sido el nacionalismo de PNV y CIU que por contraste parecia moderado.

    Latro,

    ¿Que tiene de extraordinario que un 25% de los electores vascos voten por el brazo político de ETA? ¿Qué le resulta tan inconcebible de esta premisa?

  13. Comentario de quetemetoqueno (30/10/2012 12:13):

    Admirado Guillermo: por esa regla de tres, la eta es al PP lo que el PP es al PSOE – si la derecha justifica su existencia por un contubernio etarra desde, mas o menos, los Reyes Catolicos, entonces los socialistos se justifican por un “que-viene-la-derecha!” desde tiempos de Boabdil.

  14. Comentario de Latro (30/10/2012 12:24):

    11 Lo extraordinario de creerse esa premisa es que, enfocado asi, tenemos un problema rayano en una guerra civil.

    Enfocado de otra manera, tenemos un proceso que parece que por fin va a acabar con la violencia aunque termine siendo rédito de muchos que no deberían ganar por ello pero que, sorpresa, los que prefieren verlo como lo ve usted se han encargado de darles todos los apoyos mediáticos para ganarse esos votos.

  15. Comentario de asertus (30/10/2012 13:19):

    A mí me gustaría un análisis de ETA más profundo, aquí un futuro tertuliano:

    http://www.larioja.com/20121029/local/region/amador-contra-201210291415.html

  16. Comentario de Mauricio (30/10/2012 15:18):

    Latro,

    ¿Por qué tendría que suponer un problema rayano con la guerra civil?

    En cualquier caso deduzco que lo que usted quiere decir es “Bildu efectivamente es el brazo político de ETA (ergo es ETA) pero como cuenta con un 25% de apoyo, si los criminalizamos, el “conflicto” se tornara irresoluble, así que mejor lo ignoramos y hacemos ver que son cosas distintas” Pues este efectivamente es un enfoque distinto pero decir que bildu no es eta no es un “enfoque distinto”, es una premisa falsa.

    La teoría de la guerra justa dice que un conflicto no puede ser justo, si este resulta más dañino que la causa que lo origino. El conflicto lo inicio ETA, o para no discutir, lo reinicio después de la amnistía, ellos sabrán, lo que yo tengo claro, es que es mucho peor para un estado de derecho ceder ante los violentos, que la segregación de parte de su territorio.

  17. Comentario de Latro (30/10/2012 15:25):

    De nuevo, 25% del País Vasco, segun usted, es partidario de una banda terrorista contra la que no hay que ceder nada.

    Y eso… no tiene consecuencias. Mas que sacarlo a paseo para campaña electoral, supongo. Y deciles en la cara que son una panda de terroristas.

  18. Comentario de Mauricio (30/10/2012 16:37):

    Efectivamente, en el País Vasco hay un 25% de votantes que son simpatizantes de una banda terrorista, y un porcentaje de ellos han estado implicados en mayor o menor grado en las actividades de la banda terrorista. Y estos últimos deben pagar por ello de acuerdo a las leyes vigentes. Les apoye, quien les apoye y cueste lo que cueste. En un estado de derecho las mayorías también están sometidas a la ley, con mayor razón un 25%, o para ser exactos, los terroristas con los que como mínimo, simpatizan ese 25%.

  19. Comentario de Mauricio (30/10/2012 16:42):

    Claro que a lo mejor cuando llaman presos políticos a asesinos, les organizan homenajes, piden su liberación o directamente gritan GORA ETA, en realidad no están expresando su simpatías…, o será que los tipos de Bildu que esperaban a Bolinaga a la salida del hospital, estaban ahí para recriminarle su pasado y TVE manipulo las imágenes…

  20. Comentario de Latro (30/10/2012 16:50):

    Pues señor mio, entonces, hay que actuar en consecuencia. No en tertulia. En consecuencia.

    Arrestar a todo Bildu, ilegalizar el partido, y comerse la bonita circunstancia de decirle a 25% del electorado que, básicamente, son unos hijosdeputa que no votan como deben.

    Ah, resulta que no, porque lo que queremos es un proceso de paz, donde el % de ese 25% que fuese realmente etarra, por mucha repulsa que nos de, haya entendido por fin que la cosa o es por las urnas o no es por ninguna forma.

    Pero no, lo que queremos es mantener las dos cosas. Es jodidamente útil tener un enemigo, y si el enemigo crece es aún mas util. Vende muchas Razones y ABCs y Mundos, da tema con la fanaticada, etc…, aunque luego haya que envainarsela y no hacer NADA porque resulta que la coalición es legal.

    Es, en versión cutre pequeña, lo mismo del cuento del 11-M etarra. Coño, si de verdad eso es asi, ¿que hace vendiendome portadas en vez de estar en el monte con un fusil defendiendo a la nación de tal golpe de estado encubierto? Respuesta: que sabemos que es mentira, pero que jodidamente útil nos es para sacarle cuartos a idiotas y medrar en crispación…

  21. Comentario de de ventre (30/10/2012 17:01):

    mauricio, yo no veo que en bildu estén los “mismos de siempre” ni mucho menos. el otro día me preguntaba ud. sobre un, al parecer inminente, futuro donde otegui sería lehendakari. supongo que habrá que esperar a que salga de la cárcel.

    a mí ni me gusta bildu, ni encuentro razones para que la gente les vote; pero que haya un partido de izquierda radical e independentista me parece indiscutible. y más si cogen a cretinos como este y les cesan del cargo:

    http://www.youtube.com/watch?v=pfMiUcKyWa8

    en fin, no es que tenga muchas esperanzas en este mundillo, pero lo de los amigos de los amigos de los amigos de eta son la eta me temo que no vale, porque si no acabamos en el razonamiento de guillermo.

    j

  22. Comentario de Mauricio (30/10/2012 17:46):

    Bildu acaba de criticar la detención de una terrorista, digo yo que será porque o bien le parece mal detener terroristas o que siente especial simpatía por esta en concreto o que no le parecen terroristas…pero muchas más explicaciones no hay. Yo solo digo que simpatizan, comprenden, amparan, justifican el terrorismo etarra, y que ahora no crean que la “violencia” sea el camino, cambia para nada sus simpatías, preferencias u opinión sobre ETA.
    No pido que metan a ese 25% en la cárcel, ni tan siquiera que ilegalicen Bildu, simpatizar con terroristas no es delito, pero la colaboración con terroristas, sí, y si se demostrase que Bildu lo hace, pues claro que se les debería meter en la cárcel, ilegalizar o aplicar lo que la ley contemple en estos casos, les vote el 25% o el 80%.

  23. Comentario de Latro (30/10/2012 17:51):

    Y si el Tribunal Constitucional dice que no hay nada de eso ni por donde cogerlo, siempre nos queda la opción de seguir dando la matraca conque son “politizados”, a la Aguirre.

  24. Comentario de Mauricio (30/10/2012 18:01):

    ¿Usted cree que Bildu simpatiza, ampara, comprende, utilice el adjetivo X, a los etarras? ¿Bolinaga es un etarra? ¿defiende Bildu la excarcelación de presos? ¿ que no se detenga etarras? ¿les organiza homenajes? No le dé más vueltas, conteste sí o no.

  25. Comentario de de ventre (30/10/2012 18:07):

    pues de todo habrá, como en botica, pero mientras no colaboren, serán todo lo hijosdeputa que ud. y yo queramos, pero serán legales.

    ah, y a mi juicio, y ójala no me equivoque, ahora son más de “ay, estos pobres chicos extraviados” que de “vivan nuestros héroes nacionales” y esa diferencia es muy importante porque supone pasar de promover y apoyar a “empatizar” y ese camino se aleja de la violencia (todo lo contrario de su mención a arzalluz, cuya vomitiva expresión le acercaba a la violencia desde su postura inicial de “nosotros rechazamos eta y tal”).

    j

  26. Comentario de Latro (30/10/2012 18:12):

    ¿Sabe usted mas que el Tribunal Constitucional? ¿Tiene usted pruebas que lleven, legalmente, a algo? ¿O es que el cacareo es beneficioso y siendo asi, ETA forever, que bien nos vienes?

  27. Comentario de parvulesco (30/10/2012 18:33):

    Mauricio, si hay que entrar con la artillería, se entra! Tanto PP como PSOE han ejercido el terrorismo de Estado (GAL, Irak, represión), así que tenemos a un 50% de españoles apoyando a los terroristas!

    ETA no inició el conflicto, fue Franco.
    El PP sí saca rédito electoral, por algo hubiera sido un espaldarazo que hubiera sido ETA el 11M y por eso insistió tanto.

    El problema es que ahora las élites han perdido el miedo a las clases populares y fue precisamente este miedo el que les hizo construir el Estado de bienestar…

  28. Comentario de Quebec (30/10/2012 19:02):

    Parvulesco, conste que considero la guerra de Irak como una atrocidad que no sólo ha costado decenas de miles de víctimas inocentes iraquíes sino que además ha sido uno de los errores estratégicos más graves de un gobierno estadounidense (Y de su legión cheerleader), pero quisiera que me explicases eso de “terrorismo de estado” en relacion con esa guerra de Irak, que luego mezclas con dos conceptos sin ninguna relación con ese conflicto como la “represion”, término genérico muy a gusto de los nacionalistas, que engloba tanto injusticias reales como la legítima detencion de asesinos, y con el GAL.
    Sólo el GAL entra en ese concepto por un motivo obvio que está en su propia etimología. La organización terrorista considera que carece de fuerza militar para la consecución de sus objetivos, y por tanto recurre al miedo. Miedo que se potencia de un modo propagandístico, valiendose de los medios de comunicación. La “represión” sólo obedece al monopolio que el Estado, pero no el malvado español, sino aquí y en pernambuco, se reconoce sobre la violencia incoativa, básicamente para obligar a cumplir la ley. No necesitan el terrorismo de entrada. Irak, ¿qué tiene que ver con el terrorismo? El GAL si es terrorismo de estado, tanto por sus métodos como por sus objetivos, no tanto de acojonar a los etarras y colaboradores en Francia, como de implicar a una Francia que ofrecia absoluta impunidad y ponia mas trabas a los S. de inteligencia españoles que a la propia ETA en la lucha contra este problema, blanco y en botella, implicarles.
    Me encantaría conocer tu concepto de terrorismo, por contrastar y eso. Y todo a pesar de que como dije en mi comentario, uno que es malvado considera que al PPSOE ETA le ha sido útil propagandísticamente…

  29. Comentario de Quebec (30/10/2012 19:06):

    PS: Por seguir dando el coñazo un rato, aclarar a Mauricio y compañía que es a eso a lo que me refiero con que el Establishment lleva dando regalos a ETA durante toda la democracia. Y no hablo de la ilegalización de Batasuna, que aunque estrictamente y desde lo moral pueda ser atroz, estratégicamente fue un movimiento totalmente acertado para descabezar a ETA (La vieja idea de aislar a la militancia de sus bases sociales). Hablo de la enorme propaganda, precisamente, que el estado ha dado a “la ETA” durante años, empezando por algo que a muchos les parecerá lo más facha del mundo: La simple negociacion. ETA fue el unico grupo terrorista español, de varios que había en los años 70, con el que el Estado ha negociado, dandole una enorme visibilidad internacional y mediatica. Casualmente, es el que más ha durado…

  30. Comentario de parvulesco (30/10/2012 20:03):

    Mi concepto de terrorismo de Estado? Más allá de problemas a lo Weber de definir lo que es violencia legítima y etcétera, la violencia explícita institucional me parece bastante terrorismo de Estado: tirar bombas sobre población civil, torturar a peña, exceso y desproporción en las penas judiciales, acoso policial, restricción de derechos políticos.

    Claro que si me pongo en plan anti-Mauricio la práctica generalizada del desahucio, que es una consecuencia excepcional en España del oligopolismo del cártel bancario con el favor del (de)regulador, es también terrorismo institucional. Se está echando a peña de su casa (que es un derecho constitucional además).

    Hay además mucha teoría en antropología sobre violencia estructural. El paro estructural en un contexto donde la subsistencia se consigue mediante un puesto de trabajo también se puede considerar como violencia sistémica, etc, etc.

  31. Comentario de Beltza (30/10/2012 20:36):

    #9 “Con lo que definitivamente la lucha antiterrorista ha sido un fracaso del carajo, porque vamos, hay mas etarras que policias en todo Euskadi.”
    En euskadi tocamos a 2500 GC, 1900 PN y 1200 Milis (según foropolicia y cuya competencia principal es la lucha antiterrorista, porque no hay 2500GC en el aeropuerto de Loiu) además de 7000Ertzainas, tocamos a 175 habitantes por policia. Según esta noticia http://freepol.es/index.php/item/14-el-ratio-policial-en-espa%C3%B1a-est%C3%A1-muy-por-encima-de-la-media-recomendada-en-europa hay 3,71 policias por cada 1000 habitantes en España, en Euskadi estamos a 5,71 y en Navarra parecido http://www.noticiasdenavarra.com/2010/05/14/sociedad/navarra/navarra-tiene-una-tasa-de-54-policias-por-cada-mil-habitantes-casi-2-mas-que-la-media-estatal
    En la carcel hay unas 700 personas presas por pertenencia a ETA o a su brazo politico (estos últimos, para mí, si que son presos políticos, porque están en la cárcel por decir lo que piensan) y si contamos a las 30000 personas que han sido detenidas desde el 78 (la población reclusa en España es de 76000) http://www.euskonews.com/0256zbk/gaia25604_01.html resulta que si, que hay más terroristas que policias.

    Respecto a lo de que el PP no ha sacado rendimiento político de las víctimas de ETA… vamos ¿en serio?, ¿y esa oposición taaan responsable que vimos (2008-2011) en que se basaba, aparte de en mentir sobre lo que harían?

    #29 ETA era el único grupo terrorista de los 70 que no tenía más infiltrados que militantes (FRAP, GRAPO, MIL), por eso ha durado 52 años, por eso y porque el BVE y el GAL no hicieron más que cargarles de legitimidad de cara a los suyos para seguir haciendo salvajadas (porque los “otros” también las hacian). La ley de partidos lo únco que ha conseguido es que un partido que iba cuesta abajo desde que rompieran la tregua del 98 resurja con fuerza y legitimidad gracias a la clandestinidad.
    Este estado se va a ir al garete porque en Madrid son incapaces de entender que España es plurinacional (¿cuantas veces tendrán que ganar las elecciones los nacionalistas para que se enteren?) y plurilingüe, y yo estoy hasta las mismisimas de que los nacionalistas seamos el enemigo interno al que vilipendiar cuando vienen mal dadas, que se busquen a otro para cuando se cansen de aporrear a los catalanes. ¿Si somos una banda de rastreros, xenófobos, racistas, insolidarios, cobardes, aldeanos, paletos e hijosdeputa (Gorriarán dixit); por qué hostias quieren que sigamos siendo parte de la nación española, qué les aportamos?

    PS: El verdadero nombre de ETA no es Euskadi Ta Askatasuna, es Espainia Ta Askatasuna (España y libertad)

  32. Comentario de Quebec (30/10/2012 20:37):

    Entiendo, que tenemos problemas en definir lo que es violencia legítima. Entonces pasaremos a sostener que TODOS los estados practican el terrorismo de estado. TODOS usan a la policia para detener delincuentes. TODOS zurran a manifestantes (Otra cosa son las particularidades hispañistaníes del cómo zurrar, y sobretodo, como atropellar las mismas leyes que se supone que se defienden). Continuamos tras esa parte ambigua de la violencia explicita institucional: La famosa guerra de Irak que defines como terrorista. De entrada, eso de “tirar bombas sobre la población civil” ni lo hizo el PP, ni lo hizo España en la guerra de Irak. De salida, catalogaremos entonces de terrorista a todas las guerras que en la historia han sido, cosa que estrictamente no es falsa (Pues atemorizar al enemigo se puede buscar en todo tipo de conflictos), pero que es evidentemente distinto a lo que aqui se trata (Un grupo armado sin suficiente entidad para plantear no una guerra convencional sino una simple guerra de guerrillas, y que dada su debilidad, se basa en la propaganda). Muy conveniente por cierto para justificar determinadas actuaciones, ¿Verdad? ¿Torturar a peña? Tampoco puede definirse como terrorismo en el sentido de estrategia, y en todo caso habria que probar que se trata de practica generalizada, ¿verdad? Porque conviene recordar que ETA y sus subgrupos sí que instruyen a todos los detenidos a declarar que han sido torturados sea o no verdad. De nuevo, es estrategia, es propaganda, para legitimarnos ante nuestras bases y desprestigiar al adversario. ¿Restriccion de derechos políticos? Lo he dicho antes, es algo que no gusta, pero dificil de definir tambien como terrorismo: Es más bien un arma ante una situación que es cierto que es de conflicto: De un grupo armado contra un estado. Lo hizo UK contra el IRA, no existiendo el Sinn Feinn en R.U. durante su época en activo -Donde estaban es en la vecina Irlanda-. Desahucios, ¿Terrorismo como tal? Yo más bien lo definiría como una injusticia social de gran calado dentro de un estado oligarquico y plutocrático.
    Seguro que si yo digo a un señor “terrorismo” no piensa en desahucios, ni en policias, aqui o en pernambuco, y sea (Más o menos…) legítima la causa de quienes usan esa estrategia o no. Así que no demos la vuelta a la tortilla, que sabemos de que hablamos. Hablamos de familias destruidas que nunca volveran a ver a sus seres queridos. Hablamos de miles de personas desplazadas con miedo, hablamos de otras miles con estres postraumático, y de la inhumanidad de una sociedad que en buena medida daba la espalda a toda esa gente durante mucho tiempo, usando la misma letanía de argumentos que ahora tú utilizas…

  33. Comentario de Quebec (30/10/2012 20:50):

    Por lo demás, Mauricio, hay un problema con tu planteamiento, el analizar por qué Bildu ha subido tanto como la espuma. No se trata de que el 25% de los vascos sea proetarra, afortunadamente. Se trata de que, en primer lugar, ETA ha abandonado las armas y mucha gente ideológicamente abertzale pero contraria a esa aberración llamada ETA y la cantada subordinación política del entorno de Batasuna a la organización, como cabeza del MLNV, ha vuelto ahora al redil, aprovechando unos tiempos presentes de cabreo generalizado contra el régimen constitucional de 1978, en el clima de corrupcion politica generalizada y desprestigio cada vez mayor del PPSOE. A eso añadir que por primera vez “su” formación no está ilegalizada (Antes podian votar a Aralar los contrarios a la violencia, pero para el dogma abertzale eso era poco menos que traicion a la eterna patria milmilenaria baska), con el consiguiente llamamiento a las urnas en masa, El hundimiento del PSE, como brazo del PSOE allí, potencia los efectos de esas fuerzas renovadas abertzales. El ultimo ingrediente es el que se nos olvida, que no es sólo la antigua Batasuna la que está detras de Bildu, sino tambien EA (Ese partido) y EB, la rama vasca de una IU muy difusa. Era evidente que se iban a conseguir esos resultados, lo que no significa que los centenares de miles de votantes de bildu apoyen la repugnante estrategia de la organización terrorista, a pesar del clima de enrarecimiento tan bien logrado por el PNV durante tantos años, de no dejar de ver a los españoles como “represores invasores”, y demás historietas tan nacionalísticas.

  34. Comentario de parvulesco (30/10/2012 21:23):

    Uy, Quebec, me estás diciendo que es lo mismo detener a un asesino en serie que a un manifestante del 15-M? Me parece que hay una distancia tal para decir que lo primero es lo que se espera de una policía democrática y lo segundo de una autoritaria… He estado en manifas en Alemania y en España y no hay color del trato que te proporciona la policía. Hay tanta diferencia que sí se puede llamar a lo segundo acoso policial y restricción de derechos fundamentales, como el de manifestación. Item más, analizando el comportamiento de los Mossos, que dejan hacer a un grupúsculo violento (en el que habitualmente hay infiltrados) y después cargan indiscriminadamente, o bien es incompetencia absoluta o bien una estrategia premeditada que sí se puede clasificar como violencia explícita e ilegítima. Una vez hasta lanzaron gases lacrimógenos a la multitud, que no se podía mover: y si la gente empieza a correr? y si hay asmáticos? Podría haber pasado algo muy grave y esto entra dentro de la imprudencia criminal, como mínimo. También está el tema de las infiltraciones en los movimientos sociales.

    Con el tema de las torturas, Amnistía Internacional o el TEDH ya se han declarado multitud de veces al respecto. Me da bastante igual lo que diga el ‘manual del terrorista’, pero si un ciudadano (que después es absuelto, como en el caso Egunkaria) denuncia torturas, se tienen que investigar.

    Sobre Irak, el Ejército español, que es una institución de Estado, estaba integrado en el americano, que sí lanzó bombas. Estamos hablando de violencia institucional, no de responsabilidades individuales. Dime lo que quieras de los bombardeos selectivos y asépticos pero si yo tengo un generador eléctrico al lado de casa y le tiran una bomba no me quedo impasible tomando el té. El tema de los drones militares no es terrorismo, también?

    La violencia es un concepto muy relativo, en el momento en que una parte de la población la ve como legítima y por lo tanto no la ve como tal. Los impuestos, por ejemplo, son impuestos, valga la redundancia. Es por eso que lo que es violencia, al igual que lo que es un derecho o la libertad, viene definido por la comunidad política, que lejos de ser la esfera pública Habermasiana no es homogénea sino en la que hay múltiples luchas de poder y un discurso hegemónico. En el caso de los desahucios, tenemos objetivamente lo que es una violación sistemática y repetida del derecho humano y constitucional a una vivienda digna (por supeditarlo al derecho a la propiedad privada): resulta que la peña que es desahuciada ha pagado con impuestos el rescate del banco que la está desahuciando. Si consideras que esto es injusto, es que no es legítimo, y por lo tanto es violencia institucional y, si causa miedo, que lo hace, es terrorismo de Estado. Lo que es violencia se sitúa en un espectro continuo que va de lo desproporcionado, explícito, injusto y abusivo a lo contenido y necesario para la cohesión social y el umbral lo marca el consenso de la comunidad. Lo que pasa es que en este contexto de crisis este umbral se está moviendo a toda velocidad.

    Ya que estamos en plan fino fino filipino, cabe recordar que la institución de la esclavitud no se concebía como violencia sistemática, sino que se consideraba de vez en cuando había algún exceso por pegar demasiado o dar demasiado poca comida, pero la violencia no era estructural. Pues lo mismo con los desahucios. Definir lo que es sistemático y lo que es una ‘bad apple’, desafortunadamente, no es algo objetivo, sino producto de la dinámica social.

  35. Comentario de Mauricio (30/10/2012 22:01):

    De ventre,

    Pues, grosso modo, venimos a decir lo mismo. A mi los simpatizantes de ETA me parecen tan miserables como los propios etarras aunque obviamente haya una diferencia legal, que en ningún caso discuto. Igualmente no se puede discutir que los que están detrás de Bildu, son los mismos que estaban detrás de EH, HB, etc…

    Latro,

    Yo no le pregunto por lo que piensa el TC sobre Bildu. Creo que las preguntas son claras y el porque no responde, pues también.

    Québec,

    ETA ha cesado en sus acciones, porque estaba en las últimas y la vía violenta no daba más de si, y eso ha permitido que el brazo político se impusiese por primera vez al armado. Pero ETA ni ha dejado las armas, ni se ha disuelto.

    Votar a ARALAR no era una traición a la patria vasca, era una traición a ETA, a ellos mismos, por eso no les votaban y por eso siguen sin condenar a ETA, solo a la estrategia armada.

    El que se ha beneficiado del terrorismo ha sido el PNV, situándose en el medio de un teórico enfrentamiento entre iguales, en el que se quiere situar la mayoría. Hoy ha aparecido una noticia que lo refleja perfectamente: por lo visto en una celebración de una boda, han acabado a guantazos los familiares del novio, de Valladolid, y de la novia, de Hernani. Descripción de un testigo: “unos eran de Viva España y los otros de Gora ETA” como si fuesen dos hechos equiparables.

  36. Comentario de Bunnymen (30/10/2012 23:36):

    Para mi el articulo ¿falla?(sin ofender) desde la premisa humorística desde que la realidad ha superado con mucho (y hace mucho) cualquier esperpento paródico que podamos imaginar.

    ETA, ETA y más ETA para definir al que no gusta al gobierno (antes, ah, que tiempos aquellos, el grito era “fascista”, eso de “fascificar” al oponente), y cualquiera que no la chupe poniendo ojitos mientras aplaude el desfalco institucional… es ETA. Tan pueril como tristemente real, más cuando entre los que más gritan lo indigno, lo aberrante, lo miserable (todo con mucho gesto y dramatismo) de la existencia de la banda y su apoyo sacaron tanto provecho con cada atentado, en lo político y lo económico. Y sí hablo de elementos del PPSOE como luego de la AVT. Cuando la simple acción policial y una ejecución de la ley como a cualquier criminal común hubiera bastado para medrar a la banda hasta la inanición, las palabras de muchos héroes de boca no hicieron sino alimentar la chispa para reavivar el fuego, con el consiguiente frote de manos, a puerta cerrada eso sí, de muchos. Por las lagrimas de cocodrilo los conocerán.

  37. Comentario de Guillermo López García (31/10/2012 00:34):

    #36 Que la premisa de mi artículo falla? Que yo fallo? Eso lo dices porque eres un etarra de la ETA amigo de los violentos militante de Bildu parroquiano de herriko tabernas fan de Urrusolo Sistiaga

  38. Comentario de Quebec (31/10/2012 00:52):

    Parvulesco, me temo que no me has leido bien, o no entendiste bien lo que leíste, cuando te dije “luego mezclas con dos conceptos sin ninguna relación con ese conflicto como la “represion”, término genérico muy a gusto de los nacionalistas, que engloba tanto injusticias reales como la legítima detencion de asesinos, y con el GAL.”. Es evidente que eso de detener a gente del 15M, del 25S mandandolos nada menos que la Audiencia Nacional acusados de subversion es algo manifiestamente injusto además de peligroso, pero que no tiene NADA que ver con el terrorismo. Por eso hablo de la represión como ese término calculadamente ambiguo. Porque no sé si lo sabes, pero lo que tú o yo podemos considerar represion en zurrar estudiantes, intimidar periodistas en manifestaciones, o detener tios por reunirse en el retiro, hay gente que durante décadas lo ha extendido a la detención de gente que informaba sobre movimientos de otras personas para que otro les colocase una bomba debajo del vehiculo, o gente que era detenida con subfusiles, pistolas y dinamita para asesinar a otras personas, o gente que se dedicaba a tirar cócteles molotov a autobuses, o gente que hacia el infierno de otras personas inocentes realizando pintadas amenazadoras en su contra. Y si, lo llaman “represión” y hablan de sus “presos políticos”, preocupantemente en la parte mayoritaria de los muchos votantes de Batasuna (Incluso aquellos que rechazaban la violencia y que se alejaron temporalmente de la formación por ese motivo, hasta que volvieron al redil). ¿Cual de las dos represiones es más represión y cual se ajusta a tu concepto de terrorismo de estado? Porque para mí, que tambien he estado en manifestaciones aquí, y tambien se cómo se las gastan algunos, ninguna, son cosas malas ambas pero cosas diferentes. Eso no significa que yo suscriba los métodos de actuación de la UIP, o de su equivalente de los Mossos, ocultando deliberadamente sus identificaciones para mear todos los derechos del ciudadano sistemáticamente abusando de la fuerza. Pero el que me oponga a ello, no lo convierte automáticamente en “terrorista”, ni mucho menos explica o justifica la barbaridad que se ha vivido durante tantos años. Coincido con Bunnymen en todo lo que expone al respecto de como la CT PPSOE se apropió de la situacion en interés propio.

    Sobre las torturas, más de lo mismo. Si no se prueba que es un comportamiento generalizado, siendo tan bien conocidas como las denuncias de AI -que tambien denuncia las violaciones de derechos humanos por parte de ETA desde hace décadas- las instrucciones de la propia organización, no sé de donde sacas eso del “terrorismo de estado”.

    Sobre la guerra de Irak estás equivocado. Nunca el Ejército español se integró en el US Army. Ni lo hizo en Irak, ni lo hizo en Afganistan, ni lo hizo en Bosnia. NUNCA lo ha hecho. Se integró para dar apoyo a la coalición ENTERA de Irakí freedom, que automáticamente imagino que en todos sus estados, al margen de lo que en ella hicieran, se convierten en “terrorista”. Holanda debe ser recordada como Pais terrorista (al practicar terrorismo de estado permaneciendo en Irak un año más que España), al igual que Polonia (De hecho, el miembro del contingente más integrado junto al ET español, junto con los estados centroamericanos con los que formaba la Brigada Plus Ultra), Korea del Sur, Italia, Australia -estos mucho más implicados en las yoyahs reales que España con su envio de 3 soldados y 2 escopetas-, o Dinamarca, por no hablar de esas ridículas republiquillas latinoamericanas, ni por supuesto de los que daban las hostias de verdad, UK y USA. Si lo vemos con ese prisma al final no hay estado de europa que se salve del terrorismo de estado, así que estando el panorama tan negro llegaremos a la conclusión de que al menos, a pesar de todos sus defectos, que en el caso del régimen español 1978 son muchos, siguen siendo bastante más garantistas que una panda de tios cerriles y sus riegracias que se dedican a colocar bombas lapas y hacer pintadas amenazantes vendiendose como una voz revolucionaria que nunca fueron.

    Y puedo suscribir la ultima parte de tu post al 100%, el problema es si defino eso como terrorismo o no.

    Mauricio, no soy yo el que dice que “votar a ARALAR era una traicion a la patria vasca”. Lo que digo es que eran los batasunos cerriles quienes eso sostenían, incluso condenando la violencia de ETA (Unos mas y otros menos). Lo sé porque me pasé años debatiendo con ellos en los mares de la internet, siendo baneado de la mítica conflictovasco.com por reirme de ellos. Hasta el PNV era ultraespañolista para ellos y conspiraba en favor del Imperio Español… :S Pero a lo que vamos, es evidente que esos votantes de Bildu siempre estuvieron alli, solo que antes, cuando ETA ya estaba agotada pero todavía hacia atentados de cuando en cuando, esa formacion estaba dividida en tres partidos, uno de ellos ilegalizado como parte del entramado MLNV, y con una parte creciente de su base social rechazandolo por sus contemplaciones a una banda terrorista anacrónica, cada vez mas rechazada y cerril. En ese sentido la ilegalizacion fue buena, porque algunos animales asumieron que no es compatible reir las gracias de ese tipo de gente que basicamente intimidaba a quien osara pensar diferente con un clima de normalidad, y al ver que ahora el terrorismo les afectaba a ellos por no poder votar a quien querían acabaron distanciandose de sus bases, a las que ahora sí vuelven. Porque ETA no se ha disuelto ni ha destruido su arsenal, pero es cada vez más dificil que se vuelva atrás en su decision de dejarlo, diga lo que diga Pedro J.

  39. Comentario de parvulesco (31/10/2012 01:54):

    Quebec, sí que te he entendido, y donde tú no ves NADA, yo veo que las abusivas prácticas policiales y judiciales que ya existían en el País Vasco (o por ejemplo, con los inmigrantes) se han exportado directamente al resto de todo el Estado. Lo que era regresión democrática en el País Vasco se ha convertido en regresión en todo el Estado.
    En esta misma página ya se han comentado largamente los mil desvaríos de este Estado con el tema de ETA, con juicios y detenciones bananeras, eso es, represión. Precisamente ésta es la idea del post, que ahora las instituciones han pasado a aplicar el mismo rodillo a demás grupos sociales. A mí me parece un poco como el famoso poema de Niemöller: primero vinieron a por…

    Como decía antes una cosa es detener a un estudiante en una plaza y otra es a un asesino en serie, pues lo mismo con la diferencia entre un etarra con delitos de sangre y un director de periódico en euskera. Detener al estudiante o al director de periódico entra claramente en el concepto de represión mientras que lo otro es justificable y entraría en lo que es violencia legítima.

    A mí me parece bastante evidente que se tortura sistemáticamente en el Estado (sobre todo a los círculos abertzales), viendo las pruebas fotográficas y las denuncias del personal (víctimas y AI) y las continuas condenas del TEDH. El hecho de esgrimir que ETA recomienda hacer estas denuncias como excusa para no investigar me parece deleznable y una prueba en sí misma: quién calla otorga.

    Creo que me atribuyes un paralelismo entre el terrorismo de Estado y el terrorismo etarra cuando son totalmente diferentes. El primero es institucional, lo pago yo con mis impuestos y se arroga mi propia legitimidad para actuar, mientras que el segundo es de unos pirados con ínfulas que no tiene nada que ver conmigo, ni dinero, ni aprobación ni nada.

    Sobre el tema de Irak, ya sé que la misión española fue casi simbólica, pero díselo eso a los de Al Qaeda, que sí nos incluyeron en el saco, desafortunadamente. Lo que unos ven como ‘bad apples’ los otros lo ven como algo sistemático…

  40. Comentario de Latro (31/10/2012 09:36):

    Señor Mauricio, principalmente, no le respondo porque no me da la gana. Se me olvidaba que hay que lucir carnet de democrata antiterrorista si uno quiere andar por la calle y justificarse por la vida.

    Ahora, por darle una respuesta que no tiene derecho a exigir pero ahi le va, si todos los fans de ETA y hasta los miembros de ETA se reconvierten a un partido que se presenta a elecciones, me parece el mayor éxito que nunca haya podido tener la lucha antiterrorista. Seguiran dandome asco los que tengan relación con ello (que no es todo Bildu), pero también me da asco el PP por sus multiples relaciones con el franquismo y no voy por ahi diciendo que lo ilegalicen.

  41. Comentario de Latro (31/10/2012 09:51):

    #39 Yo no se si llegar a “terrorismo de Estado” y “tortura” (sistematica, vamos), pero si que lo de ETA ha servido para perfilar el mismo ideal de democracia con el que ministros y demas se sienten autorizados a decir que democracia es prohibir las manifestaciones. Porque si la mentalidad es que contra ETA vale todo porque nosotros somos demócratas y ellos no y por tanto nos podemos saltar a la torera todos los principios de esa misma democracia que decimos defender, extender eso a todo y llegar a una democracia “orgánica” es cada vez mas sencillo.

    A un grupo de criminales nunca hubo que tratarlos como otra cosa mas que un grupo de criminales, pero era demasiado goloso convertirlos en una razón para instaurar esa idea del todo-vale-democráta-soy-yo.

  42. Comentario de jun (31/10/2012 13:25):

    Mauricio, lo de que “Ellos agitan el árbol y nosotros recogemos las nueces” sí es un titular del ABC y no es un exabrupto de Jimenez Losantos, sino de Isabel San Sebastián (conocida periodista chilena disfrazada de vasca). ¿También sigue creyendo que la Oreja de Van Gogh defendió a ETA en un programa de Pedro Ruiz? ¿o lo del perro y la nocilla de la niña y Ricky Martin?
    Si son declaraciones de Arzalluz, le agradecería un link al diario/radio/televisión/conferencia donde pueda encontrarlas. Llevo años buscándolas.
    “Una mentira se hace realidad repitiéndola mil veces”, dijo Goebbels. Y de eso la derecha sabe mucho.

  43. Comentario de Mauricio (31/10/2012 13:27):

    ¿Pueden explicar con mayor precisión en que se han beneficiado PPSOE de la existencia de ETA? ¿Exactamente quién y a quien se ha acusado de ser ETA sin serlo? ¿Al director de Egunkaria? ¿Bildu? ¿Por qué nunca se ha acusado a Aralar?

    No estaría de más que lo explicasen porque para los “no iniciados” la verdad no se nos manifiesta de forma tan diáfana como a ustedes.

    Bunnymen,

    Desconozco si es un experto policial en lucha antiterrorista, pero analizando lo acontecido, mientras se trato a ETA como simples criminales, y no se ataco sus vías de financiación, información, y todo el conglomerado de apoyos, los éxitos eran limitados, cuando se cambio de estrategia, en apenas unos se acabo con ellos. Garzon lo explica muy bien.

    Quebec,

    Pues tenemos información distinta. ARALAR eran vistos como unos traidores a ETA, a los “abertxales” de siempre, a los de verdad. Insisto la crítica no es tanto a ETA, como a la viabilidad de la lucha armada.
    Da igual lo que ETA quiera hacer, no sigue, ni seguirá con la lucha armada, porque no puede. Su cese definitivo de la violencia, es un brindis al sol. Un intento desesperado y patético de limpiar su derrota, a la que obviamente Bildu se presta.

    Latro,

    Usted efectivamente puede responder, no hacerlo o hacer de su capa un sayo, igual libertad tengo yo para indicar que no responde. Sigue sin hacerlo, y retorciendo los argumentos tanto como un batasuno para no condenar a ETA.

  44. Comentario de Eye (31/10/2012 14:00):

    Han sido unas décadas divertidas, con el discurso de los Mauricios de esta nuestra España alimentando al entorno etarra, y viceversa. La misma dinámica que ahora vemos en Cataluña pero sin armas de por medio. Y el chiste está en que ambas trincheras van a lo suyo con un autismo total, sin darse cuenta de que en realidad se necesitan unos a otros para que sus respectivos discursos sigan teniendo sentido.

    Joder, a los abertzales les encantaría que los ilegalizaran y persiguieran otra vez; o, mejor todavía, volver a los tiempos de la Zona Especial Norte y la guerra sucia. Porque ahora, con la paz, se les presenta un problema: van a tener que ir dejando el discurso insurreccional y empezar a elaborar algo así como un programa político. Eso es más aburrido y mucho menos romántico.

    Sí, han detenido a la “jefa militar” de ETA, Izaskun Lesaka. Nacida en 1975: unos 37 añitos. Ascendida fulminantemente no por méritos propios, sino a medida que los que tenía encima de ella iban cayendo. ¿Y habéis visto sus fotos? Lenin y sus bolcheviques se hubieran muerto de risa al ver a estos “revolucionarios”… Nada ilustra mejor la decadencia de ETA que el hecho de que los detenidos tengan cada vez más cara de pringaos. La banda está rascando el fondo del barril para ir cubriendo puestos. Y más que por la presión policial –como si no la hubiese en tiempos de Franco–, se debe a una simple falta de vocaciones.

    Porque, asumámoslo, los españoles hemos cambiado desde los tiempos del Generalísimo, y cada vez nos parecemos más a esas sociedades europeas en las que nunca ocurre nada y la vida transcurre plácidamente entre fútbol y compras. Lo cual no tiene por qué ser una mala cosa… Pero son pésimas noticias para las organizaciones basadas en el idealismo y la militancia y el sacrificio de los creyentes en “la causa”: los viejos partidos comunistas, la Iglesia, los sindicatos tradicionales…, y por supuesto ETA.

    Lo que más me intriga de todo esto es qué van a hacer todos esos “vascólogos” que han vivido durante años de pontificar sobre la ETA. Hay gente que ha articulado todo su discurso en torno a la “firmeza contra el terror”, y ahora que el terror parece que se acaba se van a quedar sin nada que decir. Eso que ganamos los demás.

  45. Comentario de Mauricio (31/10/2012 15:00):

    Su discurso carece de argumentos y va sobrado de sobreentendidos.

    Es curioso que al equiparar ETA a PP o a PPSOE, pero sobretodo al primero, también los contraponen, y por tanto también se sitúan respecto a esa confrontación. Y se sitúan en un punto equidistante entre una banda terrorista y un partido político democrático…claro que el problema es que para ustedes el PP no es un partido democrático, si no los representantes de Franco que tanto sufrimiento ha traído a España los últimos 30 años y destinatario de sus más íntimos odios.

    Franco había acabado prácticamente con ETA.

    La falta de vocaciones etarras puede que se debiese a que se cerraron sus canteras: segi, ekin, etc, que tanto éxito tuvieron durante los 80 y 90, y sus retiros como concejales, diputados o miembros de un partido legal hasta que fuese requerido su paso a la clandestinidad…

    Obviamente cuando digo “ustedes” generalizo.

  46. Comentario de de ventre (31/10/2012 17:04):

    mauricio, de verdad que sus patinazos son de traca. cuando se pone a argumentar reconozco que es un placer culpable discutir con ud, pero cuando le acorralan, aprieta el botón de “bomba” y sale con cualquier parida.

    en fin, yo lo dejo estar por esta tanda, que al final se cansa uno.

    j

  47. Comentario de Bunnymen (31/10/2012 19:15):

    “mientras se trato a ETA como simples criminales, y no se ataco sus vías de financiación, información, y todo el conglomerado de apoyos, los éxitos eran limitados”

    Que yo sepa la “simple” acción policial ya cubre estas contingencias. Ahora que como simples criminales no se les ha tratado nunca.

  48. Comentario de keenan (31/10/2012 19:16):

    Yo, Mauricio, te comprendo, y de hecho pienso bastante parecido. Ya hablé de Sindrome de Estocolmo propiciado por el PNV, y también del repugnante pragmatismo con que el PNV ha tratado el tema de ETA. También creo, como argumentas que ETA estaba muy tocada en su brazo armado, y por tanto a ETA le quedaba poco tiempo… en su forma actual. Te recuerdo a ti y a Eye, que aunque es cierto que el terrorismo tradicional va en retroceso (no son tiempos de clandestinidad ni de militancia; mas bien de smartphone y centro comercial) hay otro tipo de terrorismo al que se puede evolucionar. Celulas aisladas, menos gente -pero mas perturbada-, deseosa de matar y morir, ataques casi suicidas. Es el terrorismo 2.0 que en Francia conocen bien. En fin, no me parece baladí haber evitado una decada de terrorismo “tradicional”, y de paso cortar la posibilidad de que ese terrorismo evolucione. Porque Mauricio; es un hecho que ETA que se esta preparando para su final. Será largo, pero van hacia ahí.

    Pero claro, ¿A cambio de que hemos cerrado esa puerta?… yo creo que la legalización de algún partido abertzale iba a ocurrir tarde o temprano. La ilegalización de las marcas de batasuna se sabía que era algo temporal; de haberse prolongado la situación, habría habido un repunte de la banda terrorista -un repunte modesto seguramente por lo que hemos comentado antes, pero un repunte-. Además, la tensión social iba a crecer y ahí los nacionalistas iban a pescar en rio revuelto. En resumen, no se puede tener calladas a 200.000 personas (mas o menos, la base social que podriamos considerar abertzale) durante mucho tiempo; es imposible; y desgraciadamente no hay una panacea moral que haga que los abertzales pro-etarras vean la luz y se autoflagelen y supliquen perdón por el apoyo brindado a una organización que tanto sufrimiento ha causado (este es el objetivo de la AVT, totalmente risible por lo poco realista). Yo no tengo ninguna duda, de que la represión en Euskadi en los ultimos 30 años ha sido la llevada a cabo por ETA -si, ha habido cosillas por parte del estado, pero no es ni un 1% de lo que ha hecho ETA-. Ha sido ETA y no el estado español quien ha estado manchando aceras de sangre y visceras,de eso no debe caber ninguna duda.

    Pero, simplemente, no se puede meter en la carcel; ni silenciar a ese 25% del electorado vasco… al menos en una democracía observada por Europa. Es mas; considero altamente improbable que esa parte del electorado de Bildu que se identifica directamente con la izquierda Abertzale,sean todos unos miserables -simplemente por una cuestión estádistica; es imposible-. Sindrome de Estocolmo, no gracias, pero creo de recibo que cuando una masa social de esas dimensiones apoya directa o indirectamente, o justifica el terrorismo, como mínimo debería hacerse una reflexión de porque estamos como estamos; y quiero decir una reflexión que vaya mas allá del “son todos unos hijos de puta” que es básicamente lo que viene diciendo el gobierno desde siempre. Y ojo, porque esa reflexión no tiene porque ir en la linea de la culpibilización del estado; pero es obvio que en algún momento se podía haber escogido estrategias bastante mejores. Ahora mismo, la legalización de Bildu yo la veo como positiva.

    En cuanto a la posible manga ancha que puedan tener los tribunales con los etarras o batasunos encarcelados, aqui hay que matizar algunas cosas: salvo el caso concreto de los asesinos confesos o probados (en cuyo caso, podemos discutir sobre la doctrina Parot); en los demás casos las penas son bastantes desproporcionadas. Una cantidad considerable de los presos de ETA que estan en el trullo no tienen delitos de sangre y están encerrados por pertenencia a banda armada, un delito que en España se pena con entre 15 o 20 años de carcel, algo desproporcionado a mi juicio. Por un homicidio, te cae menos talego (10 a 15 años). La colaboración con banda armada, y en enaltecimiento del terrorismo también tienen hinchadas las penas; sobre todo teniendo en cuenta que se aplican en algunos casos bastante a la ligera. Todo esto forma parte directa de política antiterrorista del gobierno. Luego también estan los encarcelados por temás más politicos (aqui podriamos discutir que es y que no es preso politico). En resumén, yo no soy partidario de perdonar ni un año de pena a quien haya matado o secuestrado, pero creo que habría que revisar las penas de los etarras presos por colaboración o pertenecia, porque son penas artificialmente hinchadas con motivo de la política antiterrorista, y en algunos casos creo que son demasiado severas. Me hace mucha gracia la AVT, cuando dicen que solo quieren justicia… quieren que los etarras se pudran en la carcel… no es un tema de simple privación de libertad, quieren que les violen en el baño o que se ahorquen en la ducha, quieren que sean destruidos como personas, quieren que no salgan bajo ningun concepto antes del maximos posible -pero eso sí, no quieren la pena de muerte, porque eso es de yankis paletos y es inhumano-. Osea, perdonar no (sobre todo delitos de sangre), pero revisar condenas me parece bien.

  49. Comentario de Mauricio (31/10/2012 19:55):

    De ventre,

    Pues me sabe mal que lo entienda así. Los que creo que no han argumentado son los que afirman que PPSOE se han aprovechado de ETA, y se tiene que dar por bueno por la misma razón que se le da a Bardem cuando dice que al PP le interesa que haya muchos parados, porque si, porque el PP son intrínsecamente malos, aparte de eso no he leído ningún otro argumento.

    Keenan,

    No digo que se tenga que dejar sin voz a un partido independentista de izquierdas, ahí estaba ARALAR. Ni tan solo que no defiendan a ETA, mientras no colaboren activamente con la misma, tan solo digo que tengo todo el derecho a llamar proetarras sin faltar a la verdad, a Bildu. Y que es una vergüenza y además, un delito el enaltecimiento del terrorismo y por tanto los que tratan como un héroe a Bolinaga, son unos miserables y si lo hicieran en público, máxime aprovechándose de su presencia en las instituciones, además cometerían un delito y daría para ilegalizarlos de una forma plenamente democrática. Porque ahí siguen dando la matraca con que esto es un “proceso de paz” y no lo es. Hacerles el juego me parece demencial y fuera de lugar en alguien que se considera demócrata.

    Respecto a su ultimo párrafo: ¿Por qué deberían las victimas perdonarles? ¿o el Estado ser menos severo? ¿Por qué ya no matan? Pues tan “risible” es que las victimas exijan arrepentimiento, como que los asesinos materiales y sus cómplices esperen clemencia sin más. En aquellos casos que han perdido perdón y han mostrado publico arrepentimiento pues que se les apliquen las medidas de gracia contempladas por la ley, el resto que se pudra en la cárcel.

  50. Comentario de keenan (31/10/2012 21:53):

    Mauricio, respecto a Bolinaga y demás, Bildu como heredero de batasuna, tiene que cargar con el colectivo de presos, y de ahí que tengan que defender cosas indefendibles. Respecto a lo de Bolinaga, la verdad es que yo todavía no sé que pensar. No me había planteado anteriormente si un enfermo terminal preso tiene derecho a morir en casa, ni cuando se considera a un enfermo terminal. Yo, básicamente, lo que consideraría injusto es que tenga un trato de favor por ser etarra, pero no tengo claro que haya sido así. Si la palma dentro de dos meses, ¿que van a decir todos los criticos con su excarcelación? Yo vería lógico que este tipo, y cualquiera en su situación -tenga el delito que tenga- pueda irse a casa a morirse si es una cuestión de pocos meses.

Comentarios cerrados para esta entrada.