España, Grecia y la crisis financiera. Una revisión a partir de Boomerang, de Michael Lewis

Michel Lewis, sonriente, nos anuncia que vamos a morir todos

 

Allá por el verano pasado, cuando en España el ciudadano medio empezó a familiarizarse con conceptos como “prima de riesgo” o “diferencial con el bono alemán”, en esos entrañables tiempos en que  nuestros medios e intelectuales eran un clamor exigiendo a Alemania y a Angela Merkel que tomaran las riendas del proyecto europeo y, de paso, que pusieran la pasta (sin atender mucho a que, lógicamente, a cambio de poner la pasta -o compartir riesgos- se iba a pasar la correspondiente factura), LPD trató de explicar de manera sencilla a qué dilema se enfrentaban los alemanes: ¿ponemos pasta para salvar Grecia y ver si así, de paso, se salvan Irlanda, Portugal, España, Italia, Bélgica, Francia… y con todos ellos esta maravillosa zona euro que nos estaba quedando de lo más maqueada?, ¿o dedicamos el dinero a costear los platos rotos de dejar que el chiringuito se venga abajo, especialmente en forma de bancos privados alemanes que se irían a la mierda y a los que habría recapitalizar, pues compraron como ludópatas deuda griega (y española, italiana, francesa…) que acabaría valiendo menos que nada con lo que tendríamos un boquete en el balance de estas entidades de dimensiones desconocidas?

Obviamente, a un coste semejante, nadie duda de que la primera opción mola más. Salvas a tus bancos igualmente y, además, conservas la zona euro intacta, con las ventajas que eso tiene para una economía potente, productiva y exportadora como es la alemana. Dado que el caos que generaría la aniquilación repentina del modelo euro sería enorme, rescatar a la banca alemana y dejar caer a los Estados del euro endeudados hasta las cejas tiene bastante mala prensa y no es la primera opción para los alemanes, pero puede empezar a reportar algunas ventajas si no se ve salida, en lo político y en la pasta que hay que meter, a la primera opción: dejar caer Grecia, por el contrario, requiere para Alemania una cantidad casi fija y que se sabe más o menos que tiene un límite, una vez recapitalizados los bancos. Además, y sobre todo, tiene la gran ventaja de que no hay que preocuparse de qué vayan a hacer los griegos (y los españoles) con el dinero que les das (o las posibilidades de recapitalización por la vía de eurobonos, o compras de deuda hechas por el BCE), ni controlar nada, ni exigir sacrificios. Los honrados banqueros alemanes son fiables, al menos a ojos del ciudadano alemán. O no, ¿quién sabe?. Pero sí lo son mucho más que los políticos griegos. Y españoles. Sí, incluso ahora que manda alguien fiable y con palabra como Mariano Rajoy. ¡Dónde va a parar!

Meses después el panorama a día de hoy está algo más claro. Alemania, en efecto, ha tratado de arreglar el tema metiendo pasta (y asumiendo riesgos y cargas), al menos lo ha hecho a corto plazo. Hay, sin embargo, cierto pesimismo sobre que el procedimiento vaya a permitir salvar a Grecia (y a Portugal, y a Irlanda). En todo caso, la partida no se juega a estas alturas ya en esos terrenos de juego. Como es sabido, desde el otoño se ha jugado (y se juega) en Italia y en España. La “ayuda”, de momento, se ha concedido y va llegando (mucho menos de la querrían los enfermos, claro), pero supeditada a unas políticas fiscales impuestas desde Centroeuropa (cuando no directamente a que te nombren al Gobierno), en lo que es un experimento muy interesante que está por ver si funciona. ¿Qué se requiere para que pueda funcionar? Pues muy sencillo, que los países con enormes problemas de deuda y crecimiento (esto es, casi todos los europeos) sean capaces de aceptar los sacrificios necesarios para pagar como sea a los acreedores y que sus economías logren hacerlo antes de que estallen social y políticamente mandando a la mierda euro, Merkel y directrices centroeuropeas, no necesariamente por ese orden. ¿Es esta hipótesis viable? Pues ni idea. Hace un año la cosa tenía muy mala pinta. Hoy, la verdad, y a pesar de todo, sigue siendo improbable pero hay alguna posibilidad de que el diseño pueda funcionar. Más que nada por la ausencia de respuesta social, incluso cuando Merkel te nombra presidente del Gobierno. Otra cosa es que eso sea algo bueno o malo. Ésa es otra cuestión, muy personal.

El problema de fondo, al menos el problema económico de fondo, es pues si podemos o no pagar la deuda contraída en esos felices años pasados de vino y rosas. Y, por supuesto, qué será necesario para hacerlo (lo que equivale a analizar si llegará el momento en que los costes de mandar todo a hacer puñetas compensen los generados por el tratamiento para permanecer en la eurozona). Y aquí la pregunta debiera ser, entonces, ¿acaso de verdad se debe tanto? ¿En serio los excesos han sido tan irracionales? La respuesta corta, que en el fondo todos conocemos (y nos basta mirar a nuestro alrededor para ser muy conscientes de ello) es “sí, y además va a costar sangre, sudor y lágrimas,  y todo ello durante muchos años, devolverlo todo”. La respuesta académica la tienen, desarrollando esa misma idea, en el libro This Time is Different, del profesor de Harvard Ken Rogoff escrito con Carmen Reinhart. Ambos se han dedicado a rastrear en las evidencias históricas para identificar un patrón recurrente en momentos de euforia que aboca inevitablemente a situaciones como las que estamos viviendo, pues nunca hasta la fecha se ha confirmado eso de que, superado un cierto umbral, esta vez vaya a ser diferente a las anteriores (ni cambio de modelo productivo, ni paz social, ni avance tecnológico alguno impiden una dolorosa caída cuando te pasas de la raya). La respuesta más divertida pero también ilustrativa la tenemos en el libro de Michael Lewis sobre la crisis en diferentes países (Alemania, EE.UU., Islandia, Irlanda, Grecia) que recopila bajo el título de Boomerang. Travels in the New Third World diversos reportajes bastante extensos hechos para Vanity Fair por el periodista que permiten radiografiar a la perfección qué ha estado pasando desde hace años. Es cierto que faltan países como España o Italia, pero todo se andará, no se preocupen. Seguro que Lewis, ahora que se acerca la primavera, tendrá ocasión de darse una vuelta por aquí para comprobar in situ cómo son las cosas a la vera del Mediterráneo feliz y ladrillista.

Lewis explica en la introducción cómo se dio cuenta de que tenía que escribir sobre la crisis de deuda. Es el autor de un libro fantástico sobre la caída del mercado de las hipotecas subprime en EE.UU. (The Big Short), donde relata la epopeya de unos cuantos, pocos, inversores que se hicieron millonarios apostando contra esos productos financieros cuando todo el mundo pensaba que sólo podían subir eternamente, con una fe que podría calificarse casi como de española en eso de que “el precio de la vivienda sólo puede subir, siempre sube y además sube mucho, cada vez más, MÁS. MÁS, MÁAAAAAAAS”. Lewis explica que tras haberse hundido definitivamente el mercado se fue a ver a uno de los tipos raros que se habían forrado dándose cuenta de que la cosa iría inevitablemente mal y éste le explicó con toda la naturalidad del mundo algo que parece muy sensato y obvio retrospectivamente pero en lo que casi nadie cayó en su día (al menos al principio). Si toda la mierda acumulada en los mercados financieros privados iba a ser asumida por los poderes públicos, por los Estados, por todos nosotros, por eso de que no podíamos dejar caer al sistema financiero, convenía analizar en qué estado quedaban las cuentas públicas. Algunos de estos señores se pusieron a analizarlas y lo que vieron les dio una imagen tan nítida como la que les había proporcionado años atrás el mercado subprime: bancarrotas por doquier. Especialmente en una serie de países contra los que se empieza a apostar. En este orden: Grecia, Irlanda, Italia, Suiza, Portugal y España. Esta gente, a estas alturas, ha ganado ya muchísimo dinero por su buen ojo. Recordemos que la apuesta en cuestión data de 2008. Cuando Lewis estaba acabando Boomerang se pasó otra vez a hablar con ellos, ya en el verano de 2011, para preguntarles cómo veían el tema:

Our biggest positions now are Japan and France. If and when the dominoes fall, the worst, by far, is France. I just hope the U.S. doesn’t collapse first. All my money is bet that it won’t. That’s my biggest fear. That I’m wrong about the chronology of events. But I’m convinced what the ultimate outcome is.

Una vez tranquilizados, como buenos españoles, al descubrir que los tipos que analizaron las cuentas de Lehmann Brothers y supieron con años de antelación que caerían para luego analizar las de Grecia y España y llegar a la misma conclusión, con igual acierto, han señalado a Japón, Francia y Estados Unidos como países que, sí o sí, tarde o temprano, también caerán, podemos empezar a adentrarnos en las distintas y delirantes historias que Lewis nos cuenta sobre la economía de una serie de países supuestamente avanzados llamados a tener que pagar, tarde o temprano, ciertos excesos. Poca cosa, unos problemillas sin importancia, unos desajustes nimios de nada… que normalmente acaban duplicando el PIB nacional (o triplicando… o a saber), como Lewis cuenta a continuación. Cada país, en la época ye-ye, se dejó llevar por sus peculiares obsesiones y aprovechó esos años en los que uno podía ser lo que quisiera (o eso parecía) a bajo interés para dar rienda suelta a sus más bajos instintos (económicos):

Islandia, esa provincia ignota donde los machos se hicieron banqueros. El primer caso de estudio es Islandia, primer país del primer mundo en quebrar en esta crisis sistémica que nos ha deparado el siglo XXI: Lewis relata el caso de una sociedad muy pequeña (apenas unos miles de habitantes mayor que Castellón de la Plana, por poner un ejemplo) que pasan repentinamente de ser pobres pescadores a una especie de machos alfa del mundo de las finanzas. Islandia es un país con pocos recursos naturales, más allá de la pesca, que no ha sido capaz históricamente de soportar mucha población. Sin embargo, de repente, parecía que había un gen irlandés de la riqueza que los convertía en innatos genios en banca. Y es que en el origen fueron los bancos, sí, pero los de pesca, que pasaron a ser cada vez más cotizados con el desarrollo de las técnicas de pesca en altura moderna. En un momento dado los islandeses decidieron  “bancarizar” su sistema de cuotas pesqueras y descubrieron dos cosas: que podían empezar a vivir, por primera vez en la historia, sin trabajar en exceso y que, además, eso de jugar con derivados molaba. Como suele ocurrir en estos casos, las cuotas pesqueras enriquecieron a los que las tenían históricamente, no a toda la sociedad, afianzando un gobierno de machos, reconvertidos de pescadores a hombres de negocios y de ahí a banqueros. Islandia y su economía se convirtieron poco a poco en un gigantesco hedge fund a medida que la riqueza generaba más y más jóvenes universitarios que no tenían muy bien dónde colocarse (y que no querían pescar). ¿Qué mejor solución en un caso así que convertirse en un paraíso bancario para emplear a toda esa gente formada en un sector artificial como pocos?

El sistema islandés de hacer negocios era muy como de machos compitiendo por pillar el bacalao más grande. Sus nuevos bancos y fondos de inversión, simplemente, compraban todo lo que se ponía a tiro y al precio que fuera. Punto. Durante los años de vino y rosas, como luego acababan vendiendo más caro si cabe un tiempo después, el modelo parecía un éxito. Pero poco tiempo después las cosas no pintaban tan bien. Los tres mayores bancos del país amasaban deuda y deuda, una deuda privada que, a la postre, acabaría siendo del 850 % del PIB (unos 300.000 dólares por islandés). Como dice Michael Lewis, Islandia es un sitio guay. Analizas las barbaridades de sus bancos y te das cuenta de que han llegado a extremos que ni siquiera son posibles en los Estados Unidos. ¿ni en España! Islandia, por eso, nos hace sentir mejor a todos. ¡Qué fácil es detectar la irracionalidad ajena!

Durante su estancia en la isla la banda sonora que acompañaba sus días y sus noches eran las explosiones que periódicamente escuchaba, como si estuviera de visita a las Fallas de Valencia. Cuando preguntó qué ocurría le explicaron amablemente que mucha gente incendiaba su todoterreno de marca de lujo, comprado en dólares en la época de bonanza (porque el islandés medio incluso para comprarse un coche lo hacía invirtiendo en moneda extranjera, para ganar con el trading), de manera que la deuda ahora, tras la depreciación salvaje post-crisis, valía más que una casa de lujo. Quemarlo y pedir que el seguro lo pague (si cuela) es la única manera de poder aspirar a devolver el crédito algún día.

En todo caso, Islandia, con sus gentes negándose a convertir en pública la deuda privada amasada por sus bancos (algo que hay muchos que sostienen que no tiene mucho mérito, dado que el FMI ni siquiera aceptó esta opción y a la vista de la imposibilidad de devolver de forma viable esas cantidades) es un ejemplo curioso y poco significativo. Estamos hablando de una economía pequeña donde los dramas, significativamente, afectan a quienes se endeudaron privadamente mucho y a una sociedad repentinamente despertada del sueño de una supuesta riqueza que no se habían ganado y que era totalmente artificial. Volverán a pescar y a sus cosas, muchos de ellos con coches que valen 50.000 dólares pero con un crédito para devolver de 150.000 (o casas que valían 500.000, a precios de Nueva York, pero cuyos créditos ahora equivalen a 1.500.000), pero ahí se acaba la cosa. Más o menos. Es un drama, sí… para ellos. Pero no genera riesgos sistémicos. Ni ejemplifica demasiado bien lo ocurrido en otros sitios. ¡Ni siquiera los española más dados a la especulación llegaron al extremo de pedir los créditos para comprar casas sobre plano en dólares con la intención de ganar no sólo con el incremento de precio a la hora de hacer el “pase” sino, también, con la revalorización de la moneda propia frente a esa mierdecilla sin peso en los mercados globales que es el dólar!

Grecia, donde todo el mundo le sacaba dinero al Estado (es decir, a los mercados que los confundían con alemanes). El caso de Grecia es más significativo y delirante. También mucho más grave pues aunque su economía no sea la de un país muy desarrollado y su población no sea enorme, sí estamos hablando de magnitudes 25 veces superiores a las de Islandia. Además, forma parte de la UE y del euro, de modo que sus problemas lograron alertar desde un principio sobre los de otros países de la eurozona y ya sabemos cómo ha acabado la cosa como consecuencia de ello. ¡Por culpa de los griegos los mercados empezaron a mirar también debajo de nuestras faldas y nuestras cuentas públicas y, claro, pasó lo que pasó!

El resumen de lo ocurrido en Grecia es sencillo, visto desde fuera, en retrospectiva y fríamente: se les dejó dinero durante años a tipos de interés propios de Centroeuropa y la sociedad griega (que es muchas cosas, pero no exactamente centroeuropea en sus fundamentos económicos y sociales), por lo general, decidió emplear el dinero para correrse una juerga enorme como si no hubiera un mañana. A costa del Estado, por supuesto, que era visto como una inmensa vaca lechera de la que manaba una inagotable riqueza. Todo griego que estaba en posición de de enchufarse a la ubre pública, nos dice Lewis, lo hizo con entusiasmo. Mientras tanto las cuentas públicas eran retocadas de forma reiterada, en parte por malicia pero en parte porque el propio gobierno griego no era capaz de controlar el caos e ignoraba variables tan esenciales como a cuántos funcionarios y empleados públicos, exactamente, estaba pagando en total (hay quien piensa que incluso a día de hoy sigue sin saberlo muy bien). Cuando el estallido de la crisis provocó que inversores y Unión Europea miraran con algo más de atención a la situación griega, en 2009, el déficit del presupuesto de ese año no resultó ser del 3’7% sino de un 14% (de 7.000 millones de euros pasó a 30.000 millones de euros, una desviación de más del 400%). El Gobierno griego gastaba y gastaba en los años buenos con generosidad y sin prestar demasiada atención, ni siquiera sin contabilizar todo exactamente. No hacía falta. Total, cuando había que pagar se emitía más deuda, te la compraban “los mercados” al 1’5% como si fuera deuda de la Bundesbank y a vivir.

El Estado griego, además, era un Estado social muy preocupado por sus trabajadores. Con un PIB per cápita muy inferior al de España, por poner un ejemplo, el salario mínimo era un 50% superior al nuestro. La Seguridad Social, sandunguera como pocas, decidió repartir entre todos, ricos y pobres, el maná: el listado de profesiones que podían jubilarse con pensión íntegra a los 55 años por razón de la “peligrosidad” del empleo es de risa (peluqueros, taxistas… en general todo aquél que tenía a algún representante o familiar de los mismos cerca del responsable de turno de ampliar el listado usaba esta posibilidad y beneficiaba a todo el colectivo). Por no mencionar el sueldo medio, que rondaba los 65.000 euros anuales, de los empleados de empresas públicas como la que gestionaba los ferrocarriles helenos (una empresa con unos ingresos operativos de 100 millones de euros al año y gastos por valor de 700 millones). El Estado pagaba alegremente. Sobre todo a poderosos y poderes fácticos (hay una historia delirante sobre cómo regalaban los distintos gobiernos tierras y prebendas a un Monasterio ortodoxo cool que usaba contra ellos, para sacar pasta, los secretos de confesión), pero no solo. El Estado griego de la época ye-ye despilfarraba, pero sin discriminar. Algo es algo. En España, por ejemplo, la juerga se la han  corrido esencialmente unos cuantos. Eso ha hecho, claro, que el problema ahora sea menor, pero también te deja cierto regusto amargo. ¡Ay, quién hubiera sido griego esos años!

Obviamente, la fiesta se pagaba con dinero que se conseguía a base de deuda porque lo que es pagar impuestos, por supuesto, tampoco es algo muy frecuente en el país menos en los trabajadores con nómina que no se pueden escapar. Es otra manifestación de ese reparto social del maná, en este caso en la parte de los ingresos del Estado. En años electorales, como 2009, la recaudación baja además un  30% con independencia de que lo haga el PIB. Por lo visto no se puede pedir que la gente pague impuestos si luego aspiras a que te voten. Algo que recuerda a tanto municipio pequeño y mediano español donde el IBI o la tasa de basuras es, de facto, “optativa”, pero a lo bestia. En el relato de Lewis sobre cómo funciona el modelo fiscal griego es fácil de sintetizar para un español: lo que todos sospechamos que pasa con profesionales y con el IVA, pero en plan salvaje y sin reparos. Por poner un ejemplo, dos tercios de los médicos privados griegos no pagan ni un euro de impuestos al año, pues tienen unas rentas declaradas de menos de 12.000 euros anuales (y por debajo de esa cifra no se tributa a Hacienda). El resumen de todo esto es una deuda pública total estimada, entre la deuda estatal (400.000 millones de euros) y las de la seguridad social (800.000 millones) en  1 billón 200.000 millones de euros (unos 250.000 euros por griego). La solución de la Unión Europea, como es sabido, ha sido un rescate que en su primera fase era de  145.000 millones, que ya ha tenido que ser duplicado y que, previsiblemente, acabará siendo también incapaz de resolver el problema, de modo que se impondrá la necesidad de un “tercer rescate” a Grecia. Porque la cuestión, a juicio de Lewis, no es ya tanto si un país en esa situación puede pagar o no sus deudas sino, simplemente, si querrá hacerlo tras haberse habituado a vivir en un estado de juerga constante.

Even if it is technically possible for those people to repay their debts, live within their means, and return to good standing inside the European Union, do they have the inner resources to do it?

Irlanda, destino turístico internacional fallido (financiado por todos los ciudadanos). Irlanda presenta un panorama distinto y más increíble todavía. A fin de cuentas, uno puede llegar a entender a los griegos o a los islandeses (y más todavía si uno es español). Pero lo de Irlanda está fuera de toda comprensión. Una serie de bancos acumulan deudas que duplican el PIB del país y el gobierno decide nacionalizar esas deudas, supuestamente para no perjudicar a los ahorradores irlandeses (pero, como es obvio, en realidad para no generar problemas en accionistas y  tenedores de bonos de esos bancos). A Michael Lewis la decisión, adoptada de madrugada por el gobierno y sin que se haya explicado mucho, le parece increíble. Probablemente no sabía en el momento en que escribió el libro cómo se las gasta el Banco Central Europeo cuando envía cartitas a los distintos países de la Unión Europea. Pero lo que más llama la atención a Lewis es la resignación con la que los ciudadanos irlandeses han asumido esta situación. Acabado el espejismo de riqueza y desenfreno (que además duró unos añitos), un país tradicionalmente pobre vuelve a ser pobre, incluso un poco más pobre de lo que era antes de la juerga, ¿y la gente se lo toma con naturalidad? Lewis probablemente no entienda que los irlandeses, en el fondo, sabían que esto iba a pasar.

Cualquier irlandés podía intuir que un modelo de desarrollo económico basado en atraer gente a Irlanda, ese sitio del que ellos llevan huyendo desde hace siglos, estaba llamado al fracaso. El mejor ejemplo es el agujero dejado por numerosas promociones inmobiliarias (a estas alturas muchas de ellas ya empiezan a ser derruidas) que en los años de bonanza se iniciaron con los siguientes cálculos, que a los españoles nos suenan mucho (en su esencia): necesitamos miles, decenas de miles, de nuevas casas porque:
– ¿acaso los irlandeses, aprovechando la bonanza, no van a querer cambiar de casa, un activo que nunca se deprecia?,
– ¿acaso este flujo de extranjeros atraídos por nuestro boom económico no va a generar más y más necesidades de vivienda para alojarlos?;
– ¿acaso ahora que somos un país rico los millones de irlandeses emigrados no querrán volver y necesitarán una casa en la isla?:
– ¿y acaso no podemos desarrollar una industria floreciente en el sector turístico (“¡¡¡venga a ver llover 300 días al año!!!”) gracias a la reputación de país boyante que nos hará necesitar de muchos chalets?
Pues dado que la respuesta es un sí rotundo en todos y cada uno de los casos, pongámonos manos a la obra y construyamos esos cientos de miles de casas ya. Cuanto antes mejor. Que esto siempre sube. Y, en Irlanda, más. Los bancos financian, sabedores de que la cosa sólo puede ir bien, y a seguir viviendo en la opulencia.

Una opulencia que atrajo a varios cientos de miles de trabajadores de países del Este de Europa que durante meses, años, se sumaron al carro. Cuenta Lewis la historia de que los gestores del aeropuerto de Dublín detectaron una importante bajada en los ingresos del aparcamiento y no entendían la razón. ¡Si el parking está siempre lleno! Hasta que descubrieron que sí, estaba siempre atestado… de flamantes Mercedes y BMWs comprados, por ejemplo, por trabajadores polacos que habían abandonado el país sin dejar rastro, en vuelo low-cost, acudiendo al aeropuerto en el cochazo que se compraron cuando eran parte activa, e ilusionada, del “sueño irlandés”. Ahora, por lo visto, no hay manera de localizarlos y sus coches siguen, todavía sin pagar, en el aeropuerto. Mientras, los barrios y barrios con promociones de viviendas a medio  hacer, o los desarrollos turísticos por construir donde trabajaban son vestigios de cuando los irlandeses decidieron que eran ricos y que podían dejar de ser irlandeses.

En España toda esta historia de alguna manera nos suena, pero hay una diferencia. Desde lejos no se imagina uno al ciudadano irlandés creyéndose este cuento de la lechera. Cork capital turística del futuro es una planta tan alucinógena como pensar que  Seseña iba a acabar teniendo 200.000 habitantes con pisos subiendo eternamente. Pero los irlandeses se ven a sí mismos con más escepticismo que nosotros y no se lo tragan tan fácilmente. Por eso llevan con resignación volver a donde siempre pensaron que volverían. Los españoles, por el contrario, estamos digiriendo el trauma dado que, como por todos es sabido, y como muy bien expresó Miguel Martínez del Campo hace años, todo lo bueno que nos pase “nos lo merecemos”. Que nos quiten la miel de los labios, en nuestro caso, es un robo.

Alemania, donde habitan los señores que compraban (y siguen comprando) todo. Michael Lewis visita también Alemania, esencialmente a la búsqueda de explicaciones sobre las razones por las que durante los años en que duró la orgía siempre parecía haber, al final del todo, un banco alemán o un inversor teutón comprando estos activos tóxicos que, en el fondo, son los causantes de la crisis: desde deuda griega a paquetes de hipotecas subprime americanas. Cuando este mercado ya estaba quebrado, siempre había alguien que seguía comprando, dando todo el crédito a ese paradisíaco rating (triple A) que le daban las agencias de calificación. Los yanquis que trabajaban en esos mercados, alucinados, les vendían todo lo que podían, al precio que fuera, para quitárselos de encima, y comentaban que el comprador era siempre “some German idiot in Düsseldorf”. Pues eso. Parece ser que los alemanes, en esta crisis, han acabado comprando mucha mierda a precio de oro. Pero es algo ingenuo pensar que lo han hecho por ser idiotas y por fiarse, rigurosos como son, de las calificaciones excelentes. Más sencillo y ajustado a la realidad es indicar que lo han hecho porque tenían excedentes (ahorro nacional) con los que deseaban ganar más dinero que el que podían lograr con sus productos financieros propios, sosos, aburridos… No es que invirtieran en Gescartera y su 10% mensual o comprando bonos de Ruiz Mateos, pero no conviene ser ingenuo respecto de sus intenciones y la consciencia de asumir riesgos con las que operaban.

En todo caso, llo relevante del asunto es que han pagado mucho y, sí, se han comido mucho activo podrido. Aunque a Lewis le interesa poco ek tema, este aspecto es fundamental para entender cómo se ha ido gestionando la crisis de deuda griega (e irlandesa, portuguesa, española, italiana…) en la Eurozona: muchas de las deciciones en el fondo han supuesto ganar tiempo a los inversores privados alemanes y han logrado ir centrifugando la deuda privada griega hacia el Banco Central Europeo (de deuda privada alemana a deuda pública de todos), por ejemplo. Una de las cosas que ha logrado Alemania a lo largo de estos meses es que, si ahora finalmente se decide dejar caer a Grecia, probablemente sus bancos sufrirían pero no quebrarían. De eso, también, se trata.

Estados Unidos y sus economías regionales y locales quebradas. Como Michel Lewis es estadounidense pero no es tonto, es perfectamente consciente de que los Estados Unidos tienen también un problema (enorme y creciente) de deuda pública que aunque a día de hoy no genere problemas en los mercados tarde o temprano acabará teniendo consecuencias. Recordemos que los inversores freaks del principio tienen claro que Japón, Francia o EE.UU. también caerán y que sus dudas no son qué pasará sino cuándo y en qué orden. De hecho, partes de la economía pública americana están ya en bancarrota hace tiempo. Lewis hace un viaje a economías regionales (California, por ejemplo) quebradas para explicar cómo de gordos son los problemas y relata el día a día, trágico, de un Ayuntamiento que ha despedido a casi todo su personal porque con los magros ingresos fiscales con los que contaba no podía mantenerlos en plantilla. A la vista de lo que empezamos a ver en España la lectura puede ser muy instructiva para quienes preconizan más y más recortes en los servicios (y no quieren hablar de subir impuestos). ¿A que mola eso de parecernos tanto a California?.

¿Y a todo esto, de España, qué? Lamentablemente Lewis todavía no ha visitado España. Pero los ejemplos irlandés, griego e incluso islandés tienen muchas cosas que permiten explicar algunos de los problemas de España. Leer el relato de Lewis sobre la recaudación fiscal en Grecia y los privilegios a la Iglesia y otros sectores favorecidos es leer sobre lo que ocurre en nuestro país. Leer sobre las inmensas deudas de los bancos irlandeses contraídas apostando por una burbuja inmobiliaria delirante y fuera de toda razón, donde se acaban comiendo las deudas de los promotores que quiebran es leer sobre la situación de la banca española (todavía por estallar y que acabará poniendo tarde o temprano a nuestro Gobierno en la tesitura irlandesa: ¿hemos de meter (todavía más) dinero de todos para salvar a nuestros bancos privados?). Leer sobre los ciudadanos islandeses sobreendeudados que despiertan del sueño de una bonanza artificial y tienen que pagar todoterrenos y casas caras cuando la riqueza real (y sus rentas) se han reducido drásticamente es leer sobre España. Probablemente ninguno de los problemas de España en estos distintos ámbitos es tan fuerte, caso por caso, como los de esos países. Pero tenemos la gracia de que, en nuestro caso, hemos ido picoteando de todos los excesos que el menú de la fiesta ye-ye ofrecía. Mejor ir haciéndose a la idea, pues, de que también nos va a tocar pagarla. Durante mucho tiempo.

 


Compartir:

  1. Comentario de maca (03/03/2012 17:41):

    siempre que hablan de las crisis me hacen acordad a Argentina 2001-Uruguay 2002.uno no puede dejar de notar las diferencias aparte que argentina y uruguay tienen sus propias monedas: la situación de bonanza económica internacional les permitió una salida rápida por el lado de las materias primas que yo no se si españa, grecia o irlanda tienen esa suerte.
    En argentina se vivió un verdadero estallido social y yo no dejo de sorprenderme de que en españa o italia no pase nada

  2. Comentario de Álvaro (03/03/2012 17:50):

    Impresionante texto.

  3. Comentario de Bah (03/03/2012 18:47):

    Evidentemente, ningún país europeo dispone de las materias primas para exportar de las que disponían (y disponen) Argentina y Uruguay, lo cual es preocupante en este contexto.

    Respecto al estallido social, creo que os adelantáis a los acontecimientos. Digamos que países como España o Italia tienen un colchón de riqueza más grande que el que tenía Argentina, con lo cual va a llevar más tiempo hasta que la mierda empiece a ahogar a la masa crítica necesaria para que ocurra “algo”. Por otra parte, el hecho de que estemos asistiendo a novedades socio-políticas que eran impensables hace sólo dos años creo que es bastante significativo de que la tormenta está en proceso de formación.

  4. Comentario de jose (03/03/2012 19:26):

    Yo creo que el caso de España es esencialmente muy parecido al de Portugal. Ambos tienen una clase media surgida de sus respectivas transiciones a la democracia que ha centrado todo su esfuerzo más en lo político que en lo económico(asunto superado para países como Grecia, Irlanda o USA), haciéndonos creer que todo irá bien en el futuro simplemente porque ya no está Franco y los gays pueden casarse. Debemos “cambiar el chip”, hasta el 15-m se centra en reformas políticas y no en la economía, que está mucho más jodida.

  5. Comentario de Perri el Sucio (03/03/2012 21:23):

    No sé si es cosa mía, pero percibo en general (no sé si es cosa del libro en sí o sólo de la reseña) un cierto tufo a que todos los pobres acreedores que ahora llaman a las puertas exigiendo que se vendan los muebles y lo que sea para que se les pague, han sido obligados a prestar el dinero.

    Parece que todo el mundo se olvida, cuando se habla del pitorreo griego, la irresponsabilidad islandesa o el burbujismo en irlanda, españa y otros, de que todo ese crecimiento a crédito se ha dado porque los prestamistas han prestado dinero a esportones, voluntariamente y con mucha alegría. Hace unos años posiblemente podía hablarse del tongo de las agencias de calificación, pero cuando actualmente estamos pagando por la deuda fuertes intereses “por el riesgo de impago” (de hasta el 10% en el caso griego) los acreedores deberían hacerse a la idea de que ese interés es a cambio de un riesgo real.

    Sigo teniendo la impresión muy fuerte de que muchos de los que ahora dicen “jo, qué irresponsables y gastones, quiero mi dinero” fueron los que hace unos años decían “sí tío, invierte en esto que yo te presto el dinero a un interés majísimo (a tipo variable), que la vivienda nunca baja.”

    Y esto va especialmente por los alemanes, que contrariamente a lo que parece aquí, que son unas pobres víctimas, han tratado al resto de europa como una colonia en la que colocar inversiones y productos manufacturados, y ahora se sorprenden de que nuestras economías estén cayendo al tercer mundo, y se inventan planes ridículos para que, según parece, vayamos mucho más deprisa, pero después de venderles el país. Y eso es la “responsabilidad”.

  6. Comentario de parvulesco (03/03/2012 22:54):

    La élite sabía que Grecia falsificaba las cuentas. Quién ayudó al gobierno griego de Karamanlis a maquillarlas no era otro que Goldman Sachs, el banco que monta golpes de Estado. En Bruselas también se sabía perfectamente que se estaban falsificando los números y se hizo la vista gorda hasta que Grecia no pudo pagar… a quién? A los bancos alemanes – la mayor parte de los rescates “a Grecia” son para pagar los intereses a estos mismos bancos. No es Grecia que se está saneando, sino los bancos alemanes.

    Todos sabemos que los ajustes griegos le están creando más déficit, estamos en una pendiente resbaladiza con el mismo final: el default griego y un monumental agujero en las cuentas de los bancos. No hay dilema alemán, los dos escenarios son exactamente el mismo, simplemente la “solución fácil” es retrasar la “solución difícil” al máximo. Lo que hizo Steve Jobs con la quimio tomando zumos vitamínicos y ya vimos cómo se quedó.

    Totalmente de acuerdo con Perri el Sucio. Por una cuestión política los tipos de interés del BCE eran bajísimos y menores que la inflación española, tipos reales negativos, por lo que los bancos españoles se sumieron en una orgía de crédito que pudieron seguir gracias a endeudarse con los bancos alemanes.

    Aquí hay peña que se enriqueció muchísimo con malas inversiones (que sabía malas, pero si hago como no pasa nada y si peta la cosa, ya vendrá el gobierno a salvarme el culo) y, una vez, petaron, la carga se ha tirado encima de los asalariados griegos, españoles, alemanes que participaron en la orgía como bwanas que veían como los salarios reales decrecían al margen de booms, busts y ligas desvirtuadas. Por eso la peña asalariada no tuvo otra que sumarse al carro y endeudarse también, al margen de lo que diga Lluis en otros hilos.

  7. Comentario de Nacho Pepe (04/03/2012 06:09):

    De acuerdo con Parvulesco.
    Las dos opciones alemanas no existían, cualquiera de los analistas que uno lea por internet (no los “analistos” de los medios) deja claro que el agujero griego era mucho mayor que lo que Merkel estaba dispuesta a meter. No puede decirse que se opta por el rescate, pero en plan miserias esperando que un agujero como la fosa de las marianas se vaya a arreglar con cuatro perras gordas.
    Retrasar lo inevitable. Lo pueden retrasar aún más, monteizando la deuda. En realidad el BCE ya está comprando todo tipo de porquería financiera, aunque se niegue. Pero eso también supondría sólo posponer lo inevitable.
    Y Perri, no he leído el artículo completo, pero sí que me leí el libro hace un par de meses y te aseguro que deja bien claro que los bancos alemanes son, como bien define Adnrés, unos “ludópatas”, lo cual está bastante lejos de considerarles unos “pobres acreedores”. En realidad Lewis les llama más bien coprófagos por comerse la mierda financiera con un asombroso gusto.

  8. Comentario de Regularizado (04/03/2012 13:27):

    Mi padre estuvo en la Argentina de los 90 auditando unas empresas y volvió alucinado. Cuando salía por la tele algún pufo o movida en Argentina, siempre decía “se lo estaban buscando, tal como llevaban el pais.”

    Cada pais analizado es diferente, pero en general no coincido con los que le dan igual culpa a los despilfarradores (estado griego, banca islandesa, hogares españoles…) y a los que les prestaron (básicamente, bancos alemanes). Si vas toda la vida con un 600, y de repente te ofrecen un Ferrari, lo petas un poco en la autopista y claro, con la falta de costumbre te la pegas, ¿la culpa es del Ferrari, del que te dejó el Ferrari, o tuya al fin y al cabo por creerte Fitipaldi?

    Si los tipos de interés eran negativos para España y empezaba una burbuja de crédito, pues para eso está el regulador bancario, para detectar esas cosas y tomar medidas: prohibido dar hipotecas por más del 80% del valor del piso, prohibido endeudarse en el extranjero por más de una cierta parte del balance… El Banco de España tenía herramientas, igual que el Ferrari tiene frenos, pero no los usó. Ahora nos la hemos pegado, el Ferrari es un amasijo de hierros y nosotros estamos en el hospital, y el dueño del concesionario nos pide que le paguemos.

    No dudo que los bancos alemanes tienen sus pecados, igual que los de aquí, pero la cagaron mucho más inviertiendo -aquí si por codicia- en los CDS de las hipotecas basura americanas. Comprar deuda pública no me parece precisamente signo de codicia, y menos en aquellos años en que los bonos españoles pagaban menos que el bund alemán. Más bien ingenuidad.

    Y si ahora piden el 10% a Grecia, pues sinceramente, si fuera mi dinero también lo pediría. Y puede que ni por esas.

  9. Comentario de Nacho Pepe (04/03/2012 16:05):

    Regularizado, viviendo en un mundo capitalista no se trata de “dar culpas” a nadie. No hablamos de juicios morales porque no vivimos en un sistema basado en valores morales, sino económicos (o eso nos venden).
    Si inviertes comprando algo que luego se la pega: CDS, bonos de un estado cuya economía está ridículamente burbujeada, o lo que sea, cuando tus activos pasan a valer lo justo para un carajillo, te vas a la bancarrota. Por idiota, punto.

    Que el Estado (Merkel) se dedique a usar su poder político para rescatarte por ser un inútil en tu trabajo (evaluar riesgos) es malísimo para tu sector, para el resto de la economía, para el propio país cuyos intereses se supone que ese político debe defender y para las futuras generaciones que no tienen culpa de que tu (banco alemán) no supieras invertir tu dinero inteligentemente.

    Y si quieren vivir en otro sistema, pues ya saben, por ahora se conocen pocas alternativas, pero en esas los bancos jamás quiebran.

  10. Comentario de emigrante (04/03/2012 18:33):

    “Los yanquis que trabajaban en esos mercados, alucinados, les vendían todo lo que podían, al precio que fuera, para quitárselos de encima, y comentaban que el comprador era siempre “some German idiot in Düsseldorf””

    Me recuerda al episodio de los Simpson en que Mr. Burns le vendió la central a los alemanes. Durante mi época de estudiante mi casera tenía dos precios por la misma habitación, uno para los estudiantes de aquí y otro para los guiris. Y me lo contaba con toda la naturalidad del mundo sabiendo que mi novia era alemana. Es una mentalidad que está universalmente extendida desde el turismo hasta los carteristas saben que los guiris son presa fácil. Y con estos mimbres no sé como se puede hacer un modelo económico nuevo.

  11. Comentario de keenan (04/03/2012 19:53):

    No conozco el tema de los bancos alemanes, pero sí conozco como viven los alemanes (tengo un amigo en Heidelberg y he estado un par de veces): la vivienda es cara, los impuestos altos (a dia de hoy, los alemanes del oeste aún siguen financiando a los landers del este mediante impuesto directo). El fraude fiscal es un delito MUY grave en Alemania, no solo conlleva a penas muy severas, sino que en general está muy mal visto por la sociedad. Además, tienen cultura del ahorro; no se gastan lo que no tienen, su nivel de vida es realista.En resumén, cuando uno mira como se vive en Alemania y como se vive en España, la diferencia de culturas, etc, parece lógico e incluso justo que nosotros nos vayamos al guano. Por otra parte, esta conciencia de culpa está siendo explotada. Angie y Rajoy están dale que te pego recordandonos todos los dias lo malos chicos que hemos sido. Lo de la austeridad me parece algo orwelliano: “Sea austero, coma rapas de pescado” o algo así.

    La economía española tiene dos problemas estructurales fundamentales: la desaparición de tejido industrial en los años 90, y la insostenibilidad del sistema de seguridad social/pensiones. Respecto a la indistria, en España nos hemos quedado sin sector secundario. Nos hemos convertido cada vez mas en un país de servicios. En lugar de tratar de darle la vuelta a la tortilla, y recuperar tejido industrial, lo que se hizo fue apostar por el ladrillo para rellenar el agujero que dejó la industria. Los resultados ya los conocemos. Respecto a lo segundo, el Pacto de Toledo ya se sabe que es inviable hace muchos años. Pudieron coger el toro por los cuernos cuando aún era tiempo, y no lo hicieron. Ahora habrá que hace reformas a salto de mata, trasquilando buena parte del estado del bienestar por el camino. Lo de España que yo sepa, no se parece en nada a ninguno de los otros PIGS (excepto quizá Italia). Ningun país tiene un gasto publico tan elevado, ni tenido el burbujón que hemos tenido aquí con el ladrillo.

  12. Comentario de parvulesco (04/03/2012 23:37):

    Muy en desacuerdo sobre la insostenibilidad de la seguridad social/pensiones. Las pensiones son sostenibles si la peña tiene hijos y éstos son más productivos que ellos y para tener un hijo se valora la estabilidad económica que te da un empleo no precario y salud, es decir, más protección social y más formación. La insostenibilidad de las pensiones empieza en la pendiente resbaladiza con la precarización del trabajo, va todo junto en el pack.

    Por otra parte, cualquier cosa es insostenible si el fraude fiscal escala al 23% del PIB. Por alguna extraña razón el déficit está en la sanidad y la educación, pero el fraude, ni tocarlo. El déficit es un criterio político.

  13. Comentario de keenan (05/03/2012 00:11):

    Parvulesco, esa es la teoria. La realidad es que en tiempos de bonanza económica la natalidad continuaba siendo bajísima. En los ultimos 20/30 años (en España menos)la clase media ha cambiado sus aspiraciones; la gente ahora como mucho quiere dos hijos y no los tienen hasta entrada la treintena. Está todo occidente con el mismo problema, pero no todo occidente tiene un sistema de pensiones como el Español. En época del pacto de Toledo el Banco Mundial ya aconsejaba pasar a un sistema de capitalización mixta pública/privada para las pensiones. Es verdad lo que dices del fraude fiscal (el 23% del PIB me parece exagerado, eso sí). Pero aunque se reduzca el fraude fiscal, y suponiendo que el paro baje a niveles aceptables, la piramide de población sigue siendo la que es. Un sistema de pensiones como el español solo funcionó realmente en los 70, cuando la esperanza de vida era mas baja y el baby boom de los 60 aseguraba una franja amplia de población activa. A partir de los 80, en cuanto empezó a bajar la natalidad, ya se veía que se venía abajo. Desde hace tiempo es un saco sin fondo para el estado.

  14. Comentario de Lluís (05/03/2012 08:59):

    Keenan,

    Seguramente sea cierto que el modelo actual del sistema de pensiones no sea sostenible, pero puede ser reformado para mantenerlo.
    Incluir la gestión privada no mejora nada. Implica únicamente que el que pueda permitírselo (que no son los mileuristas ni los patados) tenga que gastarse un dinero adicional para aportarlo a una entidad privada que gestionará esos fondos y, llegado el día, nos lo va a devolver. Vamos, el mismo modelo que el sistema público actual y con los mismos problemas. Eso si, se supone que los gestores de esos fondos, para conseguir cierta rentabilidad de los mismos, tendrán que invertir ese dinero, se supone que en inversiones tan seguras como deuda pública (griega, que rinde más) o cédulas hipotecarias, y si algo sale mal nosotros perdemos el dinero y ellos se quedan tan frescos, es de suponer que habrán sido lo suficientemente hábiles comp para confiar sus ahorros personales en el producto que ellos venden,

    Es cierto, por otra parte, que la gente que está cotizando ahora con bases mileuristas difícilmente podrá mantener las pensiones de los que se vayan jubilando en los próximos 15-20 años. Pero soluciones las hay. La primera, como bien sugiere Parvulesco, meterle mano al fraude. La segunda, puede ser aportar dinero procedente de otras partidas, porque si hemos de eliminar organismos públicos que no se autofinancían, podemos exigir que el ejército se financíe a base del botín saqueado en las misiones exteriores, la policía y los jueces a base de las multas y cerrar por no dar ni un céntimo bomberos o sistema público de enseñanza. Vamos, que no veo por qué un sistema público de pensiones no pueda ver cubierto su déficit por los presupuestos generales del Estado. A fin de cuentas, si disminuye la población activa se supone que también lo hará el número de parados (por lo que se gastará menos en eso), y si cae espectacularmente la natalidad (cosa que de momento, y gracias a los integristas islámicos y a los del Opus, no está pasando), se supone que se gastará menos en educación infantil. Finalmente, no creo que la esperanza de vida siga subiendo indefinidamente, ni que vaya a hacerlo mucho más, debido al deterioro de la sanidad pública y a los malos hábitos de salud de la ciudadanía en general: comida basura, tabaquismo, botellón, estupefacientes diversos, hábitos de vida sedentarios,…, terminan pasando factura a la gente que los practica, y en su conjunto creo que los hábitos de vida de la población empeoran.

  15. Comentario de Lluís (05/03/2012 09:03):

    #6, Parvulesco

    “Por eso la peña asalariada no tuvo otra que sumarse al carro y endeudarse también, al margen de lo que diga Lluis en otros hilos.”

    Eso sería un buen corolario a las teorías del doctor Goebbels. Podría formularse de la forma “una idiotez repetida muchas veces se convierte en una verdad”.

  16. Comentario de Regularizado (05/03/2012 10:32):

    Nacho, obviamente son discusiones diferentes la (ética) de “quien tiene la culpa del porrazo” y la (práctica) de “qué hacemos ahora con la situación creada por el porrazo”. Y quien no evalúa riesgos de manera apropiada o no diversifica de forma que una quiebra griega no le arrastre, pues no vale para lo suyo. El “problema” de los alemanes (entre comillas porque ya nos gustaría tenerlo a nosotros) es que tenían exceso de ahorro y no sabían donde meterlo, mientras el resto de la zona euro tenía falta de ahorro y no sabían de donde sacarlo. Al final invirtieron en lo primero que pasaba por ahí, y así les fue.

    Parvulesco, creo que confundes fraude fiscal con economía sumergida. Economía sumergida la hay en todas partes (http://valor-crecimiento.blogspot.com/2011/01/la-economia-sumergida-por-paises-de.html), hasta en Suecia, y no tiene que ser siempre ilegal. Ejemplo: si el padre jubilado de un amigo me hace un mueble porque le gusta el tema de la carpintería, y no me hace factura, eso es sumergido pero no creo que sea un fraude. El 23% que indicas se refiere a la economía sumergida, aunque sin duda estamos por encima de la media europea, y un buen pellizco de eso es fraude fiscal, que por desgracia no se toca.

    Yo creo que las pensiones tal como están ahora no son sostenibles, no veo que la gente vaya a tener muchos más hijos, ni que nuestra economía vaya a evolucionar a sectores de alta productividad. Hasta ahora nos hemos beneficiado de la ventana demográfica que se abre cuando la gente empieza a tener pocos hijos pero la sociedad aún no ha envejecido mucho, con lo cual había mucha gente para currar y poca para cobrar pensiones o vivir de los padres, pero eso se acabó. Ir a por el fraude aliviará pero no resolverá el problema. Y aunque la esperanza de vida no suba mucho más, tener a muchos ancianos disparará el gasto sanitario. Así que serán subidas de impuestos o recortes de pensiones (que, como Andrés ya ha escrito en varios post, se harán a costa de los que vienen detrás).

  17. Comentario de Andrés Boix Palop (05/03/2012 10:40):

    Gracias a todos por los comentarios, que son muy interesantes. Lo mejor de escribir algo sobre estos temas es que luego venís vosotros a comentar.

    Lamentablemente, como eco-pesimista que soy, en el tema de las pensiones estoy con Regularizado. Como todo buen modelo piramidal, su mantenimiento depende de que sigan entrando recursos “extras”, y eso ha sido posible con un modelo de desarrollo depredador muy agresivo que, sinceramente, no creo que tarde más de un par de décadas en verse abruptamente detenido. De modo que no confío en exceso en esas eternas mejoras de productividad que permitan superar el bache. Ojalá vengan, pero no me parece prudente basar todo en la confianza de que vendrán.

    Por lo demás, como creo que reflejo en la pequeña crónica a cuenta del libro de Lewis, soy muy escéptico, pero mucho, respecto del tema de la bondad/ingenuidad de los alemanes cuando invertían. No creo, como decía, que se les pueda acusar de estar metiendo dinero en Gescarteras y demás con rentabilidad exageradas, pero tampoco me parece razonable pintarlos como unas pobres hermanitas de la caridad engañadas. Esto es un mercado de inversión. Y como bien habéis dicho, si metes la pata, pues la culpa es tuya.

  18. Comentario de paco (05/03/2012 11:34):

    Buenas,

    Aqui hay una estimación de los tenedores de la deuda Griega y una mangnifica entrada de un blog:

    http://www.elsentidodelavida.com/2012/02/la-verdad-sobre-quien-tiene-la-deuda.html

    Al final sale que quitando las superorganizaciones publicas que estan inyectado/palmando pasta, los mayores privados son los bancos griegos oh-oh-oh algun aleman sale por ahi pero cuantitativamente…

    En fin, ¿os preguntais que pasara en España? ¿sera igual? o vuestro confesor/enlace sindical o tutor en las juventudes del partido politico de turno os lo tiene prohibido.

    Seguir engañando con lo del 4º Reich y tal.

    saludois

  19. Comentario de Latro (05/03/2012 12:47):

    No he leido el libro (ni siquiera termine The Big Short, que se me hizo pesado con tanto rollo de los derivados, pero creo que le cogi el tema; algun dia lo acabo), pero si recuerdo que en Crooked Timber, un blog que llevan unos tios que, algunos, son economistas, y algunos irlandeses, se choteaban/cabreaban con el análisis de Lewis y su “mi chofer es de la mafia y me cuenta cosas” con un “le falto ponernos un par de leprechauns y banshees para hacer mas típico el tópico”. Aunque si no me equivoco, en lo fundamental, han hecho el mismo análisis, pero mas en serio o con menos irlandeses de palo (por la cuenta que les trae) – que quien cojones no veia que no habia forma ni manera de urbanizar Irlanda para venderle pisos … ¿a quien?

    En cuanto a los alemanes, exacto, ni hermanitas, ni estafas, ni nada. Lo ha dicho San Krugman una y mil veces, y es asi. Alemania y su modelo de austeridad – exporto – etc si vale, muy bien, que seriecitos que son, que formales… que bola de € tengo y donde carajo los meto. Y claro, pasa lo que pasa, y lo que pasará toda la vida. Cuando hay una bola de pasta buscando inversión, aparecen una y mil burbujas para comersela, porque todo dios quiere estar en la fiesta, el que presta incluido.

  20. Comentario de Latro (05/03/2012 12:49):

    Por cierto y como tangente, en ese blog van a hacer en algun momento un seminario o algo de “Red Plenty”, ensayo/novela que se mereceria un buen articulo, sea sobre el tema (la breve “primavera” del comunismo cibernético durante Jrushchov y como termino en lo que terminó), o para delirar con vuestra forma de meter España o el Real Madrid en todo :-P.

  21. Comentario de Latro (05/03/2012 12:50):

    Ah, y si, los bancos alemanes no salen como tenedores de deuda griega.

    Ahora. Se han desecho de todo lo que han podido y mas.

  22. Comentario de Datil (05/03/2012 14:20):

    Atención, pregunta: ¿Alguien sabe cual es la diferencia entre ingresos y gastos del sector publico español durante 2011 y años anteriores?
    El dato del % sobre el PIB es una manera de medir el deficit, pero el que yo os pido, y no encuentro por ningún lado, creo que nos pone más en situación.

  23. Comentario de paco (05/03/2012 15:06):

    #22 Datil

    Aqui se han currado unos graficos:

    http://javiersevillano.es/BdEDeuda.htm

    #21 Latro

    ¿A quien le van a haber vendido la deuda griega?

    Por dios, si se hubieran tomado medidas en 2007 no habriamos llegado a esto.

  24. Comentario de Andrés Boix Palop (05/03/2012 15:25):

    Es lo que hemos contado muchas veces en LPD y he reiterado en el texto: se la han centrifugado amablemente vía BCE con las compras en el mercado secundario.

  25. Comentario de Latro (05/03/2012 16:41):

    Alguno de vosotros chavales que sabe (Andrés, por ejemplo), me puede traducir al cristiano (que no del inglés, que eso ya se) esta ultima que sale de Krugman

    http://krugman.blogs.nytimes.com/2012/03/05/things-that-may-be-easier-to-write-if-youre-named-wolfgang/

    El original esta “capado” tras el Financial Times, pero… ¿es verdad que el del Banco Central Alemán ha básicamente dicho que a ver si empiezan a pedir “respaldo” a los prestamos? Respaldo en “ah, que no pagais, pues me quedo con Mallorca, bueno, con lo que hay ahi”

  26. Comentario de parvulesco (05/03/2012 17:45):

    #13

    Keenan, la teoria Y la practica. Porque no hubo tal bonanza. Los salarios REALES decrecieron en Espana, segun los datos, tambien en bonanza. En Estados Unidos llevan decreciendo desde los anos setenta, un 7%. En Espana desde 1994.
    El computo del IPC fue manoseado, le quitaron la vivienda (!), el gasoil (!), etcetera. Por eso en epoca de “bonanza” habia penya mileurista joven manifestandose por una vivienda digna y un trabajo acorde a su calificacion. La sensacion de bonanza vino porque nos endeudamos un copon, pero no el Estado, eso si: pre-crisis creo que la deuda publica era del 64%, mucho mas baja que la de EEUU, Francia, Alemania (85%) y UK. Es en el momento que hacemos un Fianna Gail a la zapatera, es decir, asumimos la deuda privada de los bancos porque somos asi de tontos, que la deuda (externa) se dispara.

    En resumen: que la decision de no tener hijos era por razones economicas.
    http://neweconomist.blogs.com/new_economist/2006/06/why_fertility_r.html

    Lluis,
    es que mira que es facil. Si hoy tienes 1000 euros y manana vas a tener 900 y al dia siguiente 800 y al siguiente 700, cuando te vas a comprar una casa, bien de primera necesidad? Sobre todo cuando hay muchos mas incentivos economicos para la compra que el alquiler. En la epoca de la burbuja, lo economicamente racional era endeudarse, porque era o eso o quedarte en casa de los padres hasta los 35 anyos, con carrera, master, lenguas y con un trabajo precario e inestable. Que la gente de tu alrededor se construyera piscinas endeudandose, pues vale, mira que bien y que afortunados, pero no lo extrapoles al resto de la poblacion (ocupada!), con un 60% de mileuristas, que significa ir ahogado, no con la pasta por las orejas.

  27. Comentario de Latro (05/03/2012 18:10):

    La vivienda no se, el gasoil hay racones para sacarlo de los cálculos, y es que es muy volátil (coña marinera sin querer). Entra lo que pasa en Libia, Irán, etc.

    Pero si, los paises “périfericos” nos comimos una inflación que asustaria a los “austeros” alemanes, con lo que la opción “pide deuda, total, se paga como si fueses alemán” venia siendo cojonuda… y te la metian por los ojos los de los bancos, que también ayuda.

  28. Comentario de pululando (05/03/2012 18:11):

    #25 más menos:

    COSAS QUE PUEDEN SER M´SA FÁCILES DE ESCRIBIR SI SE LLAMA USTED WOLFGANG
    Wolfgang Munchau en el Financial Times:

    Pero no hay apetito para nada de esto en Alemania. En vez de ello, el Bundesbank prefiere resolver el problema centrándose en la financiación. Weidmann propuso la semana pasada que los derechos TARGET-2 (sobre el particular: http://www.cotizalia.com/valor-anadido/2011/target2-secreta-rescatando-europa-20110602-5524.html) de Alemania deberían garantizarse. Considerémoslo un momento: está exigiendo un acceso condicionado a propiedades griegas y españolas, así como otros activos, hasta un montante de 500 millardos de euros, por si la Eurozona se hunde. También podría haber sugerido que se enviase a la Luftwaffe para solventar la crisis de la Eurozon.

  29. Comentario de Nacho Pepe (05/03/2012 18:18):

    Andrés, muy decepcionado con leerte llamar “piramidal” al sistema de pensiones contributivo español.

    De acuerdo totalmente con el comentario #14 de Lluis al respecto, aunque equivocas con que el sistema privado de capitalización es “igual” a lo que tenemos. Ahora nadie devuelve nada, los que están pagan a los que ya se han salido, por eso es imposible que el sistema “pierda” tu dinero en la bolsa o en Bonos basura denominados en Euros (salvo que Solbes hubiera tenido tiempo de invertir la pasta de la Seguridad Social en renta variable como quería, que por suerte la crisis USA llegó a tiempo para librarnos de aquélla).

    #13 Keenan, Modelo “mixto” de pensiones: Claro, si lo dice el Banco Mundial, entonces ya ni discutimos. Institución irreprochable con intachable solvencia histórica en sus posturas sobre política económica.

    #16 Regularizado: solo puntualizar algo. Los alemanes no invirtieron en “lo primero que pasaba”. En Europa le daban crédito a los yonkis que les compraban su droja, que fuera de Europa no venden ya ni un caramelo porque su competitividad comparada con los asiáticos anda ya en niveles de risa.

    Vamos, como China con EEUU. Yo te presto, tú me compras, y lo de la deuda esa brutal que estás contrayendo ya lo arreglaremos más adelante…

  30. Comentario de Latro (05/03/2012 18:19):

    #28 que si, que el idioma de los perros de Albión lo entiendo, lo que no se es exactamente a QUE declaraciones del señor Weidmann se refiere el señor Munchau, o sea, exactamente que ha propuesto este señor, que garantias de que tipo quiere, y si alguien le ha hecho caso o se ha tirado un órdago para el público alemán – con esta crisis lo del europeismo esta de capa caida y todo dios tira por contentar a su público si puede, o marearlo si no puede. A nosotros nos toca mareo.

  31. Comentario de Latro (05/03/2012 18:23):

    Los alemanes venden mucho fuera de Europa. Venden un huevo a las economias emergentes.

    Lo que pasa es que no venden cosas chachimolonas como coches, esos se venden aqui, alli venden las maquinas de hacer las piezas de los coches…

  32. Comentario de parvulesco (05/03/2012 19:13):

    Latro, sobre las exportaciones,
    http://www.thecorner.eu/2012/02/sorpresa-spanish-exports-grows-faster-german/

    Sobre de lo otro, ni catolica idea.

  33. Comentario de keenan (05/03/2012 19:28):

    Una pregunta tonta de un profano en temas de economía: ¿que han hecho los bancos alemanes para quitarse de encima los bonos griegos que tenian? Quiero decir, si ellos los han vendido, alguien los ha tenido que comprar… decidme que no ha sido el BCE por favor…

  34. Comentario de Al (05/03/2012 20:23):

    Artículo muy interesante.

    En el fondo creo que en España la fiesta no ha existido nunca para todos, sino para unos pocos. La mayoria mileuristas o casi, y a vivir endeudados. No se donde lei hace poco que Bill Clinto acordo (? o lo que sea) con el Presidente de la FED la bajada de tipos de interés efectivos para que los americanos tuvieran un sentimiento de mayor riqueza real, pese a que su salario se redujo, o directamente estaban en el paro. Eso además lo acompaño con una multiplicación de las Universidades Publicas. (Este dato no lo he podido corroborar despues). Así garantizaba los dos objetivos del sueño americano: casa y educación superior para los hijos.
    Todo ello fruto de la perdida de trabajos industriales bien remunerados por la competencia mexico-asiatica.

    ¿No les recuerda a algún pais? Si a España. Creo que España y USA, por la parte de l aburbuja inmobiliaria (y universitaria) son muy parecidos. No en otras cosas.
    De hecho sostengo que España sufre dos crisis: la crisis financiera-deuda pública y la crisis inmobiliaria. Además de crisis de producción al no poder competir con China,

    Y que además le ser´amuy díficil salir de la crisis… ya que ni tenemos inflación, ni tenemos moneda, ni tenemos materias primas. La salida: el modelo Rajoy, es decir empobrecer a la clase media y trabajadora.

    Mi solución: ¿POr que no hacemos un plan de reindustrialización? Ahora que el transporte está carisimo, y que empieza a ser competitivo producir en España, y con esta reforma laboral tan dura, ¿porqué no generamos empleo saliendo a vender España a sitios como USA, UK, Alemanía (si alemanía)?

  35. Comentario de Lluís (06/03/2012 07:44):

    Al,

    El problema es que por el tema transporte y el tema mano de obra, los alemanes lo tieneun más a mano al lado mismo de su casa: Polonia, Chequia, Hungría, Eslovaquia,…, que allí la mano de obra es incluso más barata que en España, y también están dentro de la UE.

  36. Comentario de paco (06/03/2012 10:28):

    Oh, si, el BCE le ha comprado sus bonos griegos a los bancos alemanes, ¿quien lo ha dicho fuera de la barra del bar despues de jugar la partida de domino?

    Y todo esto de resistirse a la quita de la deuda griega que nos tiene entretenidos hasta este momento es tan solo una “opereta bufa”.

    Leer a ppcc, hombres. Que nos os susurren al oido los pensamientos los triunfadores del pisito.

  37. Comentario de Andrés Boix Palop (06/03/2012 11:49):

    #29 Es que es piramidal. Lo cual no significa necesariamente que sea malo. Pero no pasa nada por llamar a las cosas por su nombre.

    Como los demás, ni idea de lo que dice Krugman que dicen en el FT que quieren los alemanes. Pero si es que la pasta que mete el BCE vía Target 2 quede respaldada ante impagos por bienes públicos de los países de los que se está comprando deuda, pues la juerga puede ser tremenda.

    Respecto de si el BCE les ha estado comprando deuda griega a los bancos alemanes (y franceses) y la barra del bar:

    http://economia.elpais.com/economia/2012/02/20/actualidad/1329732918_149357.html

    Vamos, que en Google tenéis referencias por doquier del programa de compra de deuda griega (y portuguesa e irlandesa, y española e italiana desde este verano). Como los Tratados prohíben que estas compras se hagan en el mercado primario (es decir, a los tesoros públicos de esos países cuando emiten la deuda) ésta ha de comprarse en el mercados secundario (esto es, a los que la compraron en su día y ahora la quieren vender). ¿Adivinan Ustedes quiénes llevan dos años queriendo vender toda la deuda griega posible? Pues eso.

  38. Comentario de Latro (06/03/2012 11:59):

    Me encantan esas afirmaciones, expresiones tan meditadas de un pensamiento profundo, esas cosas que muestran el nivel de la conversación y del interlocutor

    http://www.ft.com/cms/s/0/96a96fc4-92c1-11e0-bd88-00144feab49a.html#axzz1oKiZNQaI

    Ahora si me indica usted donde beben los del Financial Times, voy practicando mi dominó que llevo años sin poner piedras.

    Gracias de antemano

  39. Comentario de Hamburgo (06/03/2012 13:37):

    La crisis actueal proviene de un estadio anterior. Hagan el favor, ustedes que se lo acaban leyendo todo, de mirarse esto, que es cortito y con letra grande:

    http://mises.org/books/whathasgovernmentdone.pdf

    El problema es cuando se crea tanto dinero de la nada. A partir de ahi, pues pasa lo que estamos viendo al intentar cubrir deudas en dinero inexistente con mas dinero inexistente…

  40. Comentario de Hamburgo (06/03/2012 13:51):

    …Y esto se escribio en el 63, creo, antes de que hubieran, CDS, ETFs, derivados y demas jugetes financieros… Ahora no hay ni que imprimir, le das al raton y tienes X millardos mas de Euros en una cuenta del BCE…

  41. Comentario de popota (06/03/2012 16:52):

    Técnicamente, los cuarenta y pico mil millones de deuda griega que ha comprado el BCE -a bancos privados cuya identidad oculta prudentemente el BCE- serán transferidos, Rumasa way of life, al fondo europeo de rescate a precio de coste.

  42. Comentario de Estudiante (06/03/2012 17:14):

    O sea, que lo de que el BCE le ha limpiado los activos a los bancos alemanes, lo vamos a pagar entre todos y encima me enlazáis un texto del instituo Von Mises de Alabama.

  43. Comentario de Estudiante (06/03/2012 17:15):

    A este paso me convertiré en liberal. Y nunca pensé que eso fuera a ser posible algún día. Menos todavía imaginaba que pudiera ser La Página Definitiva la que obrara la transformación.

  44. Comentario de Dr. Gregorio de la Casa (06/03/2012 21:04):

    Un país pequeño puede vivir de un Casino como Mónaco, o de la hace magia financiera como las Bahamas o las Islas Caimán; o de paraíso fiscal como Gibraltar. Pero un país grande necesita tener un sector industrial consistente.

    Aquéllas teorizaciones de las sociedades postindustriales, postmodernas, las economías del conocimiento y de los servicios NO se refieren a que tengas que destruir tu sector secundario, sino que dicho sector ha de optimizarse utilizando ésos servicios “terciarios” y ADEMÁS adjuntar también a sus productos o servicios “industriales” ésos otros servicios típicos de una economía terciaria o de servicios. Un ejemplo es lo que pasó con el textil catalán (fiasco) y lo que hizo Ortega con Inditex (caso de éxito). O por ejemplo, la industria farmaceútica: no sólo vender la pastilla, sino crear un sistema de transferencia de los conocimientos que se adquieren en fase de desarrollo a los sistemas de salud y al público.

    Acá, recuerdo al Bachiller Montilla, de jovenzano, solo y en compañía de otros que iba predicando la buena nueva “El Futuro es el Diseño” ¿recuerdan? y en todas partes se le tomó al pié de la letra: a cerrar todo. Sin criterio. Fuera plantas, vengan albañiles y camareros.

    Además que sin sector industrial fuerte, con empresas de cierto tamaño, no hay quien haga inversiones a largo plazo en investigación, motor fundamental de las mejoras de productividad.

    Así que soy totalmente partidario de que necesitamos una reindustrialización. Lo que no sé es de dónde sacar el dinero, porque nosotros no lo tenemos, los yanquis tampoco, y Europa me temo que el que tiene lo necesita para otras cosas.

    Como muy bien apuntáis arriba, hay que partir de dinero real, que cuente con respaldo de acumulación previa de capital. Excedentes reales creados previamente. Y los únicos que tienen ése tipo de dinero son los chinos, los rusos y poco más (algo en fondos de pensiones japoneses, o noruegos, p.ej.)…ufffff

    P.D. Para otra discusión estoy buscando un estudio del FMI (creo), en el que se demuestra que la productividad del trabajo es creciente con el tamaño de la empresa. Si alguien lo tiene a mano, también viene a cuento de lo que hablamos: una economía sólo de mini-pymes y micro-pymes, lo tiene muy jodido para ser productiva ni competitiva.

  45. Comentario de Dr. Gregorio de la Casa (06/03/2012 21:09):

    Estudiante, las mejores defensas desde el punto de vista intelectual y científico del Welfare State, de la intervención con el propósito de optimizar al mercado y de la necesidad de una educación y sanidad universalizadas y fuertes las he leído a gente de una rama del liberalismo: los “ordoliberales”, o “liberales alemanes”. Y ahí contribuyeron gente como Popper o Hayek.

    Jatetú, qué cosas.

  46. Comentario de Dr. Gregorio de la Casa (06/03/2012 21:55):

    Joder, no encuentro el original que busco, pero aquí hacen referencia a lo que estoy comentando. Que un tejido económico mínimamente sano también necesita empresas industriales de gran tamaño (“La obsesión con las pymes”, sacan estudios de la OCDE):

    http://politikon.es/materiasgrises/2011/09/13/la-obsesion-con-las-pymes/

    Acortado porisaca:

    http://bit.ly/wFomhI

  47. Comentario de Nacho Pepe (07/03/2012 08:43):

    #37 Andrés, por supuesto depende de cómo definamos un “modelo piramidal”, pero en Wikipedia, por ejemplo, un modelo de pirámide sí es necesariamente malo: sólo puede seguir existiendo mientras entre nueva gente que aporte fondos a los que están dentro y está irremediablemente abocado a estallar cuando la entrada de nuevos participantes se satura.

    Las pensiones españolas son un gasto del estado como cualquier otro, como ya ha comentado Lluis, y se financian con los impuestos. Si las contribuciones de los trabajadores (que son un impuesto más) no bastaran para cubrirlas, se puede usar el dinero de los presupuestos generales. Es surrealista que la separación de la “Caja” de la Seguridad Social haya llevado a semejantes absurdos como esta idea del sistema piramidal.

  48. Comentario de paco (07/03/2012 09:59):

    #37 Andres ¿donde en el articulo se dan un nombre de al menos un banco privado aleman? de hecho no se da ninguno privado, solo el nombre del banco central aleman.

    Canje (del articulo):
    “El banco central ha recibido nuevos bonos con nuevas referencias y fechas, pero idénticos a los ya en circulación en cantidad y vencimiento.”

    Si, vencian los bonos griegos y no tenian pasta para devolverlos, los han vuelto a hacer con una fecha mas larga.

    Ahi no se dice nada de bancos privados… bueno si, que esperan que lo hecho por el BCE anime a los privados hacer un CANJE igual, que les de por ejemplo 5 años más o tal.

    ¿No os resultaria más facil contar la realidad y no hacer el esfuerzo de intentarla cuadra con unas ideas preconcebidas?

    Que los que nos han tangado estan aqui en la piel de toro.

  49. Comentario de popota (07/03/2012 12:30):

    #48 Pero si en el propio artículo que has enlazado uno de los links explica como sólo entre principios de 2010 y mediados de 2011 los bancos alemanes se deshicieron de más de la mitad de la deuda pública que tenían.
    De hecho, al principio del pitote los bancos alemanes tenían el 12% de la deuda pública griega, y hoy a duras penas llegan al 3%.

  50. Comentario de Andrés Boix Palop (07/03/2012 13:45):

    #48, como te ha explicado popota, el BCE oculta pudorosamente el nombre de las entidades a las que está comprando deuda griega, pero no es complicado hacerse una idea de quiénes son (los que tenían mucha deuda hace un par de años y ahora apenas si tienen un poquito tienen bastantes números).

    #47 No. Las pensiones no contributivas se financian (en parte) con impuestos. El resto, la mayoría (y la mayoría de la carga económica) se pagan a partir de un sistema de cotizaciones, donde el dinero se saca de las cotizaciones de los activos y además donde las prestaciones vienen determinadas por la cotización previa realizada. Eso no tiene nada que ver con un sistema basado en impuestos. Es un esquema peculiar y claramente piramidal de inversión en la cobertura futura de ciertas necesidades, que sólo puede seguir funcionando como tal mientras la base de la pirámide siga creciendo y creciendo.

    ¿Que se podría (y debería) cambiar el modelo a uno diferente? Pues claro. ¿Que podría ser algo financiado con los impuestos y punto? Por supuesto. Pero eso no es lo que tenemos ahora.

  51. Comentario de menipo (07/03/2012 14:09):

    Un artículo sobre la deuda española

    Monday, March 05, 2012
    Homeric Similes And Spanish Debt

    http://spaineconomy.blogspot.com/2012/03/homeric-similes-and-spanish-debt.html

  52. Comentario de Andrés Boix Palop (07/03/2012 14:21):

    Buen rollito sobre la deuda española. Y creciendo las sonrisas, por lo que veo.

  53. Comentario de paco (07/03/2012 15:25):

    Andres y Popota.

    ¿dónde estan los datos? no podeis decir que son secretos, que se ocultan, que esta en tal link… a esto es a lo que llamo yo vehemente “una conversacion de bar”, que yo tambien las tengo.

    Es de sentido comun, si los bancos alemanes y el resto le hubieran colocado al BCE sus deuda griega, no llevarian tantos meses en concretar la quita y aplicarla.

    Los alemanes solo nos dicen que debemos de cuadrar nuestras cuentas antes de que nos empiecen a ayudar con pasta. Pocas ganas tienen ampliar su “Reich” a unos pulgosos como nosotros.

  54. Comentario de Latro (07/03/2012 15:28):

    O sea. Los bancos alemanes tenian un X% de deuda griega. Ahora tienen un X-Y% de deuda griega. Como usted mismo apunto, nadie va a querer esa mierda de deuda griega. Excepto el mecanismo de compra del BCE, que esta descrito y existe.

    Pero usted hasta que no vea el recibo de los traj… digo, los bonos, nada.

  55. Comentario de Dr. Gregorio de la Casa (07/03/2012 16:12):

    Comentario corto de Krugman, en su blog:

    http://krugman.blogs.nytimes.com/2012/03/07/finally-spain/?smid=tw-NytimesKrugman&seid=auto

    En realidad no dice nada nuevo: como no hay competitividad, toca deflación brutal dentro del euro(o sea, sueldos, servicios e impuestos portugueses como ya he dicho en otras ocasiones), o salida del euro y devaluación brutal.

    Y después de ello, ya veríamos qué más.

  56. Comentario de Latro (07/03/2012 16:32):

    Bueno, de hecho Krugman dice “gradual”. Pero la que nos van a dar si que va a ser brutal, tenlo por seguro

  57. Comentario de Dr. Gregorio de la Casa (07/03/2012 16:46):

    Lo de brutal me refiero a la cuantía, no por el plazo de tiempo…

  58. Comentario de parvulesco (07/03/2012 17:53):

    Pero Dr. de la House, si devaluación de salarios ya es lo que nos hemos estado comiendo desde 1994! Además serviría para estabilizar esta misma tendencia: salarios low cost y un productivity-wage gap de la hostia, de modo que todo se va para el capital, que siempre intentará minimizar costes… bajando salarios, como lleva haciendo desde los setenta, y aparentar mucha más calidad de vida a partir de la deuda. No se arregla nada!

  59. Comentario de Dr. Gregorio de la Casa (07/03/2012 17:58):

    ¡¡¡ Eeeeh, a mí no me mires, díselo a éstos Neokeynesianos que van por la vida de tener la solución y de que además son los buenos !!!!

  60. Comentario de Latro (07/03/2012 18:03):

    Ya, pero es que los neokeynesianos te diran que aparte de eso hace falta una politica de estímulo, y no de austeridad.

    Esa parte es la que no vamos a ver, o sea, nos comeremos la devaluación interna (o externa si nos vamos/echan del euro), sin ver el estímulo ni por asomo

  61. Comentario de Dr. Gregorio de la Casa (07/03/2012 18:38):

    Latro, pero es que lo del endeudamiento anticíclico para invertir en estímulo podía valer cuando el New Deal, en el que los USA tenían un déficit del 9% sobre el PIB ¡¡¡en sus peores momentos!!!!. O cuando los felices 1945-1975, cuando los aumentos de productividad y PIB eran tan fuertes que siempre daba para ir pagando el servicio de la deuda que se arrastraba.

    Vamos, que hay dos problemas que son tres en realidad: 1) A ver de dónde sacamos dinero o más endeudamiento; 2) Que es una crisis estructural, profunda. No una crisis normal cuyos efectos puedan mitigarse con políticas keynesianas anticíclicas. 3) Que las medidas keynesianas en realidad no te sacan de las crisis, sólo mitigan los efectos sociales y si acaso acortan las fases bajas de los ciclos.

  62. Comentario de popota (07/03/2012 20:14):

    #53
    Los datos están en el artículo que linkas calificándolo de “magnífico”, concretamente en el punto 4, que cita lo siguiente:
    http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/banca-alemana-deshace-deuda-espanola-griega-1189359
    Los bancos alemanes y el resto no han colocado “la” deuda griega, han colocado la inmensa mayoría de la deuda griega. Y el motivo por el que aún se está negociando es sencillo: si hay quiebra desordenada puede haber pollo para las aseguradoras de la deuda.
    Item más, el BCE ha concedido, al margen de todo ello, barra libre de “liquidez” a todo banco que le ha pedido pasta aceptando como aval bonos griegos, y su exposición ahora es de 177.000 M€ según el IFF.

  63. Comentario de pululando (08/03/2012 09:16):

    Pues al parecer el Sr. Weidmann le envió una de esas cartitas que se mandan los presidentes de los bancos centrales de las Europas, en plan colegio de primaria, al Sr. Draghi, dándole la bienvenida y señalándole que le preocupaba que las garantías que depositaban los bancos centrales no fuesen las adecuadas, dado que las condiciones que se les exigían se habían “relajado”.
    Como principal ponedor de cuartos el Bundesbank señalaba la necesidad de contar con garantías adicionales, sin entrar a decir cuáles, pero parece que serían del tipo de la presentación de oro o divisas ante el FMI. De paso también querrían un reconocimiento como acreedores priviligiados.

  64. Comentario de pululando (08/03/2012 09:17):

    Y eso era para Latro en el #30, por si no había quedado claro.

  65. Comentario de paco (08/03/2012 09:26):

    Popota,

    ¿dónde dice en este articulo que el BCE haya comprado deuda griega a los bancos privados alemanes?

    Ha aceptado como aval los bonos griegos, si, pero se los tienen que tragar sus compradores. La propiedad de esos bonos no cambia.

    Ahora nos hablas de las aseguradoras, bbuuffff y ¿estas quieren que quiebre Grecia o no? Porque lo mismo salen ganando mas pasta con la quiebra… que algunos os montais unas peliculas que telita.

    Con lo facil que es ver que hemos tenido un tonto gobernando los ultimos años y que se ha gastado 400.000 millones de euros que no teniamos en decirnos que no habia crisis.

    Navaja de Occam

  66. Comentario de Latro (08/03/2012 11:13):

    #61 Yo no me creo lo de la crisis estructural – o sea, si, tenemos en España una estructura que da asco, pero eso siempre – pero lo de “las medidas keynesianas no te sacan del hueco”… a ver, lo que no te saca, seguro, es la austeridad. Saldras A PESAR de ella, pero lo que estamos haciendo como minimo al no mitigar el problema es condenar al sufrimiento a un monton de peña simplemente porque no nos da la gana.

    Los cambios “estructurales” los tendriamos que o haber hecho, o hacer cuando salgamos del hueco, pero ahora, lo unico que logramos con tanta austeridad estructural es un “ah, bueno, si, resulta que entre los recortes y tal no hemos bajado el déficit porque hay mucha peña cobrando el paro y tampoco hemos aumentado la recaudación, porque hay mucha gente en el paro, asi que esta deuda si que no la paga ni Cristo”

  67. Comentario de popota (08/03/2012 11:17):

    El BCE, vía el Securities Market Program, tiene prohibido comprar deuda a gobiernos, y solo compra en mercados secundarios. A los bancos. Aquí está bastante bien explicado:
    https://mm.jpmorgan.com/stp/t/c.do?i=757FA-3&u=a_p*d_591058.pdf*h_2m4heucd

    Francamente, no veo por ningún sitio la incompatibilidad entre el desastre que han sido los gobiernos del PPSOE y de ZP en concreto y el uso del BCE para comerse los pufos de la banca europea.

  68. Comentario de jose (08/03/2012 13:08):

    ¿Se han fijado en la nueva moda de metáforas económicas? Uno de mis temas favoritos por la exihibición de cualidades poéticas de los economistas a la hora de explicarnos el contenido de la verdad revelada.
    Ahora todo se explica en función de la medicina, todos los tertulianos comparan los países en crisis con enfermos, y al principio de la crisis eran todo metáforas meteorológicas.
    ¿En qué quedamos? ¿Es cosa del tiempo que es imprevisible y nos ha pillado sin paraguas o es una intoxicación etílica de garrafón?

  69. Comentario de paco (08/03/2012 16:47):

    Popota,

    No es incompatibilidad, es simplemente que muchos de los que hablan del 4º Reich aleman y otros cuentos simmplemente lo hacen para que nadie ponga el ojo en lo local. Creo que Franco tambien lo hacia. Que vienen los judio-masonicos.

    En el articulo se analiza un posible escenario de quitas sobre la deuda griega de mayo-2011. Tambien da valores a los tenedores de deuda griega. Y plasma como el BCE lleva ya mas de 2 años dandole oxigeno y plasma al enfermo terminal llamado Grecia. Han puesto pasta, eh!

    Por cierto los bancos alemanes tienen una exposición de 50.000 millones de euros, calderilla!!! nosotros pagamos de intereses de nuestra deuda 30.000 millones en años como el 2011.

  70. Comentario de Andrés Boix Palop (08/03/2012 17:39):

    Paco, creo que te equivocas si lees lo que estamos diciendo en términos de defensa patriótica. Ya hemos empezado diciendo que en España teníamos una suma maravillosa de mierda que tenía rasgos en parte griegos, en parte irlandeses, en parte islandeses… Otra cosa es que los bancos alemanes tuvieran un problema y ahora ese problema sea, como dices, manejable… Lo que cada vez es menos manejable es el balance del Fondo de Rescate.

    En otro orden de cosas, me decía hoy un amigo, y tiene toda la razón, que eso de pedir garantías a los PIGS para amparar sus deudas con el BCE es la antesala de una ruptura de eso. Porque pedir algo así dentro de una Unión Monetaria no tiene sentido. Sólo lo haces si tienes previsto romperla. O al menos, si estás pensando en romperla.

  71. Comentario de paco (09/03/2012 11:54):

    Andres como os leo por gusto me gustaria que dierais ese paso a lo local, habeis leido un libro con las situaciones de varios condenados europeos y podeis tener una referencia de las cosas que pueden ser iguales aqui y otras en cambio que son unicamente nuestras.

    En mi humilde vehemente opinion, quitando ElEconomista, ElConfidencial y poco mas todos estos años nos han ocultado algo evidente. Algo que continuamente la Comision Europea nos ha pedido que corrijieramos. Lo nuestro ha sido una mezcla de estupidez y sinvergonzoneria (a nivel general). Por tener esta opinion cuando se habla de que los alemanes son responsables y tal… me enciendo un poquito.

    Un saludo
    paco

  72. Comentario de Latro (09/03/2012 17:00):

    Lo que no tiene ningun sentido es que hablemos de la crisis EUROPEA y resulte que el unico factor a tener en cuenta es ZP.

    La crisis europea tiene muchos padres, y muchas variantes, y en cada país tiene su propia cara y su propia vertiente y su propia evolución. Y a nivel europeo general, el marco global de la crisis es el que es – el Euro se creo como marco alemán v2.0, generando un desequilibrio claro que lleva a que el dinero acumulado en un sitio (Alemania y otros) buscase ganancias en otro (Periferia) y los de este otro se viesen felices de tener dinero a interes negativo. Asi que ese marco global creo condiciones para los marcos locales de chapuzas, CON EL BENEPLÁCITO Y FESTEJO de los bancos alemanes… hasta que se fue a freir buñuelos el invento.

    Si a usted le da la gana de ignorar esa parte y autoflagelarnos por el 100% del asunto, pues vale, ZP “quebró” Grecia, Portugal, y capaz que hasta Francia que ya se habla de que a ver si… Definitivamente perdimos a un gran señor del mal y ultimo representante de la potencia imperial española con ZP.

  73. Comentario de paco (12/03/2012 10:51):

    Latro, como quieras, para mi perdimos los 4 ultimos años y unos 400.000 millones de euros que vamos a tener que pagar las proximas decadas.

    Lamento que te duela que me meta con ZP.

  74. Comentario de parvulesco (12/03/2012 10:55):

    La deuda pública de España no era del 67%, más baja que la alemana, francesa, británica, americana? La segunda menor era la alemana y era del 84%. Es la deuda privada que nos jode, sobre todo cuando la asumimos como propia.

  75. Comentario de Latro (12/03/2012 11:21):

    No, si a mi no me duele nada, se puede uno meter con ZP todo lo que quiera, se lo merece. Pero no sacar al resto, nuestros y de afuera, de la ecuación. O sea, las cagadas son las de ZP, las de Aznar, las de Merkel, las de Schroeder, las de Sarkozy, las de Berlusconni, las de Trichet, las del sistema en si y todos los que lo montaron.

    Quedarse con “si estos 4 ultimos años hubieramos hecho”, ya, pero es que habia que haberlo hecho los ultimos 4, mas unos 10 tambien, y no sólo aqui, sino en toda Europa, incluido los “virtuosos” paises del Norte y no se hizo.

    Porque la fiesta era muy guapa, para todos. Alemanes incluidos.

Comentarios cerrados para esta entrada.