¿Hay vida más allá del bipartidismo?
Artículo aparecido originalmente en Valencia Plaza.
Las próximas elecciones generales, convocadas el 20 de noviembre, se plantean, por primera vez en mucho tiempo, como una cita electoral sin demasiada tensión competitiva. Estas elecciones pueden representar, por primera vez en mucho tiempo, una recuperación de los partidos minoritarios, tanto de izquierdas como de derechas, como muestran casi todas las encuestas elaboradas hasta la fecha [acceso al artículo completo]
Compartir:
Tweet
Comentario de Gekokujo (29/08/2011 16:55):
Una pregunta tonta, por simple ignorancia: ¿Si se limita por ley el techo del déficit público, eso afectaría a posibles rescates del sector privado?
Comentario de galaico67 (29/08/2011 17:34):
No, no afecta. El techo de deficit es, de momento, para los ciclos económicos guyas, y como todo techo general, no te dice en que gastarte la pasta. Si el gobierno cree que es mejor regalarle el pais a la Banca que pagarle la atención a un accidentado, sea, mientras no se pase del nuevo número mágico.
Comentario de galaico67 (29/08/2011 17:36):
guyas no, guays, mardita dislexia táctil
Comentario de Jiri (29/08/2011 18:24):
Bueno, pero yo quiero que usté me diga si hay que votarle a Equo estos o no, que con tanto partidito nuevo a uno le entran ganas de emborracharse de democracia, vas y les terminas votando para hacerte el guay (o guya, como diríamos en galaico) con el cubata en la mano diciendo a tus amistades “pues yo le he votado a los ecopacifistas” y resulta que te sale un “rosadíez” que te tiras cuatro años tirándote de los pelos, cabizbajo cual marido cornudo, ante la traición de los sujetos medrantes y la limpiada de culo que puedan llegar a hacerse con su programa electoral, el cual te leíste como nueva palabra sagrada.
Modestamente, pienso encabezar un movimiento popular 2.0 en el que los lectores podamos exigir un post aclaratorio en que se glose la vida, obra y milagros del sujeto Uralde, así como de la Sabanés, que me suena de que el troskista de A Sueldo de Moscú la ponía por las nubes (algo así como “Inés tiene un plan”).
Comentario de Gekokujo (29/08/2011 19:13):
Galaico, al hilo de lo que comentas, he leído esto en Rankia.
http://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/910316-entrega-total-estado-prioridad-absoluta-para-banca-constitucion-espanola#comentarios_de_910316
Parece que mi chiste sobre Expaña ya va en serio.
Jiri, es muy, muy triste que a mí me suceda lo mismo. Uno ya no quiere/puede fiarse de nadie, de manera que la pregunta que le asalta a uno ante lo que postulan los peques, partiditos digo, es si tienen intención alguna de cumplir nada o es tan válido como el contenido informativo de los anuncios de Nueva Rumasa.
De todas maneras no es un alegato en el sentido de “más vale malo conocido…”, o sea, PPSOE. Porque insisto que este nuevo invento del déficit que se quiere incluir en la Consti, suena a coup de grâce a la soberanía y a la cohesión social de España. De manera que el papel de estos actores puede seguir siendo espectacularmente marginal.
Que lo disfruten.
Comentario de emigrante (30/08/2011 13:21):
La ventaja de los minipartidos es que no tendrán que cumplir sus promesas porque no tienen posibilidades de ganar. Uno de los grandes gobernará y te decepcionará. En realidad sus promesas tienen menos valor que los bonos griegos.
Comentario de Andayá (30/08/2011 13:39):
Hombre, yo también pensaba que resurgirían los partidos pequeños en las municipales y autonómicas después de tanta acampada chachiguay, pero la mayoría silenciosa votó otra cosa, sin que el panorama del día antes (¡ni el del día después!) permitieran suponerlo.
Mi humilde pronóstico es que nada de nada. UPyD crecerá algo, IU algo menos y a los demás pitufos, ni un colín (a Equo ni la menciono aunque a Guillermo parece que le pone. Ya se sonrojará después).
Comentario de Jiri (30/08/2011 16:02):
Aquí mis pronósticos, los digo con mucha antelación y ya si eso el día 21 por la mañana vengo a recoger el premio:
* Visto el cocido extremeño que se montó entre Cayo “Breznev” Lara y cía por un lado, y “Troski” Escobar por otro, mi pronóstico va en la línea del descacharre total de IU y posterior inclusión en el Grupo Mixto (snif, que diría Popota). Lo único bueno va a ser ver a Llamazares en la cola del paro.
* UPyD: Crecen en Madrid, en el resto, agua. Todo por culpa de los cabrones de esta página y sus rendezvous con el sujeto ese del tuiter, el Gorriarán. Bueno, también creo que va a ayudar algo el efecto canguis que pueden tener algunos medios de comunicación de que Rubalcaba sea el Almería en vez de Malta (o sea, que no pierda por una goleada muy gorda), y cuando se pongan prietas las filas a Rosita la va a ayudar su santa madre.
* Equo: Depende de lo a caldo que lo pongan Guillermito y sus muchachos, yo digo que ná.
* Abstención / Nulos / Blancos: Estos crecen de verdad. Salvo que el 15 M presente un partido único para dominarlos a todos, tipo anillo del poder (viene a ser tan probable como que el Málaga gane la LFP o el Joventut la ACB)
Lo dicho, ya les envío mi dirección del descampado de L’Hospitalet donde quiero que me manden el libro de Vizcaíno Casas. Por cierto, ¿se puede cambiar por uno de Pío Moa? Es que me hace más ilu, mejor si va completado con el AntiMoa, que está a la misma altura jintelestúar, y otra cosa ¿puedo saludar?
Comentario de Guillermo López García (30/08/2011 16:34):
Yo creo que acertaré en todos mis pronósticos, pero eso es lo que creo siempre, así que no tiene mucho mérito.
A mí me gustaría que Equo tuviera éxito, como me pasa con cualquier partido que pueda meter una cuña en el bipartidismo. Además, el matiz ecologista, por surreal en el país de las promociones inmobiliarias, tiene su aquel. El que ya está haciendo oposiciones para currarse un artículo denostando a Equo es Andrés, que ya hizo mención al Superjuez en su artículo sobre UPyD, pero yo por ahora soy “Equoamigo”, aunque no creo que les vote (mi disciplina de voto al Politburó es, en este tipo de situaciones, muy poderosa). Aunque se hundan en Madrid, se supone que al menos uno sacará ICV (probablemente dos), y quizás Compromís rasque uno en Valencia. Con eso ya tienen tres, si fueran CC tendrían grupo parlamentario!
Me resulta difícil creer que el mentado Politburó pueda subir, pero a algún sitio se tienen que ir los votos de cabreo, digo yo, incluso aunque sea a una opción tan, tan, pero tan gris como la actual IU. ¡Si probablemente tengan el mío, y mira que no me entusiasma lo más mínimo!
En cuanto a UPyD, nunca me gustó demasiado esa opción desde que se convirtió en “el partido de Rosa Díez” (o sea, desde los cinco minutos que decía Andrés). Pero después de sus piruetas dialécticas con el “Estado federal-integral” y, sobre todo, con el laicismo católico, por no hablar de lo acontecido en “la I Guerra de Twitter”, pues eso: por mí que se jodan.
Comentario de emigrante (30/08/2011 16:44):
A mí lo que más me tiene preocupado es, si UPyD es tan de derechas como parece, por qué gana votos (en Madrid al menos) a costa del PSOE? Es algo que se puede observar barrio por barrio, donde antes ganaban los socialistas es donde Rosita obtiene mejores resultados. Los del PP solo cambian su voto por imperativo biológico.
Pepiño dijo tras las municipales que también perdieron votos por el flanco derecho. Nadie le creyó pues el batacazo se debe al giro a la derecha de ZP, pero pensándolo dos veces… UPyD tuvo un subidón e IU gatillazo.
#8, si ahora se puede elegir el libro de la porra yo me pido Juego de Tronos.
Comentario de Quettaheru (30/08/2011 17:22):
Yo estoy en un pequeño dilema: IU me la ha jugado, pero a saco, en Extremadura, mi tierra natal. Entiendo todo lo de no ser la putilla del PSOE y tal, pero están siendo la putilla del PP (la última, eliminar el impuesto de solares, para que las hordas de obreros propietarias de terrenos vacíos no tengan que pagar por sus propiedades). Así que me planto romper la disciplina de voto, por malos y traidores.
So there is Equo: modernos, ecologistas, de izquierdas o algo así… y contrarios a las wifis en los institutos públicos y demás. Por la radiación, que nos deja los chakras hechos mierda. Y yo qué sé, uno es tan fan de Juego de Tronos como el que más, no me malinterpreten, pero el pensamiento mágico está bien para los sábados de D&D y para de contar. La wifi me permite escribir gilipolleces en internet 24/7. No comparen.
No me digan que no es terrible mi situación.
Comentario de Gekokujo (30/08/2011 17:44):
Pues yo le voy a aventurar una teoría, emigrante.
Primera y básica premisa: La izquierda, especialmente la auténtica, no crea riqueza, no sabe manejar ni tampoco gastar el dinero. La izquierda sabe de amor, de ideales y de cómo huelen las nubes. Eso es lo que piensan muchos españoles. Incluso los que votan PSOE.
Segunda premisa: Esos mismos españoles pueden ser pobres, pero no lo suficiente. Mientras piensen que aún pueden perder más, por una cuestión puramente psicológica, seguirán arrimándose a hacia la derecha. Es decir, por opciones conservadoras.
Tercera premisa: El PP tiene la patente del corso, es decir, cualquiera que prefiera la España de antes, o que crea que España era más mejor, o cualquier cosa similar pues encuentra en este partido su lugar natural. UPyD, con su modernidad, colores fucsias y demás, no creo que pase de ser popular en ciertas urbes. En Barcelona, no.
Cuarta premisa: Sigue sin oírse que harán el 15-M, IU y demás enanos verdes (con todo el cariño), para salir de la crisis y no tanto para paliar sus efectos sobre los débiles. Lo que demuestra que en el fondo somos más conservadores de lo que solemos reconocer (sin acritud).
Por suerte, en España, los líderes políticos aparecen como auténticos patanes en todas las encuestas, así que por el momento no hay nadie que pueda asumir el papel de cau… digo de timón y guía hacia la luz. En ese sentido sospecho que Rosa Díez se veía en el papel. Un poco como la niña Le Pen española.
Comentario de Gekokujo (30/08/2011 17:53):
Aunque simpatize más bien con posturas anarquistas, voy a reconocer que al menos los comunistas de la vieja guardia, los que hicieron las revoluciones, vendían algo muy bueno: organización. En momentos de crisis como estos, yo creo que eso da un plus de marketing.
Y digo esto en el mismo sentido que los yanquis creen que los demócratas trabajan bien las cosas internas del país y los republicanos son el recurso cuando la amenaza viene del exterior.
Comentario de Invino(Veritas) (31/08/2011 03:46):
Y una vez atada y bien atada la Constitución, el ayuntamiento de Guadalix decide que puede pasársela por el forro y emite una ordenanza exigiendo autorización gubernativa previa para el derecho de reunión. Ardo en deseos de saber si nuestros tribunales cancelaran ipso facto la autonomía de dicho municipio o si por el contrario les parece fenomenal y Bildu podrá hacer lo propio en los ayuntamientos que gobierna.