España es Azul (II): La España Eterna
La semana pasada estuve un par de días en Valladolid. Pueden figurarse todo lo que he aprendido de Castilla durante mi estancia aplicando el exitoso modelo Túnez de “pasé un momento por allí y me convertí en especialista”.
Ya es un tópico afirmar que Castilla hizo a España y se quedó bien jodida haciéndolo. Es un tópico y, naturalmente, se corresponde con la realidad. Durante siglos y siglos, Castilla se ha dedicado a proporcionar hombres y recursos para llevar a cabo proyectos faraónicos de toda clase. En la Edad Media tuvo que repoblar Extremadura, Castilla – La Mancha y Andalucía. En los siglos XVI y XVII se llevó a cabo un proyecto menor, sin importancia: la conquista y colonización, prácticamente en solitario, de un continente entero (en el XVIII por fin se abrió el comercio en América a los habitantes de la Corona de Aragón). En los siglos XIX y XX el proyecto se llamó “el gran Madrid”, alimentado de sucesivas olas de inmigración que llegaban de toda España, pero sobre todo, como es normal, de los territorios colindantes.
En la época de la Transición Castilla la Vieja ya estaba suficientemente jodida, pero en UCD se les ocurrió que estaría bien desgajarla de dos de sus provincias, Logroño y Santander, que se constituyeron en comunidades autónomas independientes. Era por una buena causa: joder a los vascos, a los que se rodeó de comunidades autónomas uniprovinciales, en la idea (acertada) de que enseguida generarían una ridícula identidad regional específica que se opondría con éxito a los cantos de sirena de los vascos de “venid con nosotros y no pagaréis impuestos” (forzoso es reconocer que la cosa, como canto de sirena, no está mal).
Así que Castilla perdió su provincia más rica, que se convirtió en La Rioja, y la ciudad que desde la Edad Media era su puerto natural, salida al mar y vía de comunicación (Santander), actualmente Cantabria. Además, y por si esto fuera poco, la UCD decidió combinar Castilla con León, en plan Fernando III el Santo, configurando una comunidad autónoma enorme y muy poco poblada.
En su camino por separado, las tres CCAA que analizamos hoy han llevado una trayectoria más o menos divergente:
– En La Rioja viven muy bien y se dedican a comer y beber productos de la tierra. La gente es feliz y vota al PP en masa desde 1995, como ocurrió en otras CCAA (Murcia o Valencia). La herencia de la UCD también ha generado un absurdo “Partido Riojano”, cuyo ideario viene a decir “somos de aquí y no somos de allá”. Las encuestas dicen que ganará el PP otra vez y que aumentará un poco más su ventaja sobre el PSOE. Y esto es todo lo que vamos a decir de La Rioja (que ya es bastante).
– En Cantabria, la UCD dejó un germen mucho más fuerte, que creó un producto demoníaco: el Partido Regionalista de Cantabria de Miguel Ángel Revilla, ese señor con bigote que le trae anchoas a Zapatero y habla en los programas de televisión.
Esta es una comunidad autónoma en la que siempre ganaba, y gobernaba, el PP, salvo en 1991, cuando la UPCA (Unión para el Progreso de Cantabria), el maravilloso partido de Juan Hormaechea, más o menos escindido del PP, consigue ganar las elecciones. Como buen partido de progreso, la UPCA pasa a gobernar con el apoyo del PP, pero al poco comienza a deteriorarse por unos problemillas de corrupción y desaparece de la escena política. Su lugar en el corazón de los cántabros con sensibilidad regionalista pasa a ser ocupado por el PRC del señor con bigote.
En 2003 el PRC, que hasta entonces gobernaba en coalición con el PP, aceptó el jugoso caramelito que le ofrecía el PSOE: la presidencia de Cantabria (a pesar de que el PRC había cosechado menos votos que el PSOE); el súmmum del poder. La jugada les salió muy bien, y en 2007 lograron dar el sorpasso al PSOE. Revilla dijo que abandonaría, que está muy cansado y que la política es una amante exigente. En 2011 aquí lo tenemos, al pie del cañón. Las encuestas dicen que ganará el PP y gobernará Revilla. Así podrá regalarle anchoas a Mariano Rajoy en años sucesivos.
– Por último, Castilla y León. Una comunidad autónoma en la que ha gobernado siempre el PP, salvo en 1983. Una comunidad forjadora de líderes de primer nivel, como Adolfo Suárez (natural de Ávila y gobernador civil de Segovia con el anterior Jefe del Estado), José María Aznar (presidente de Castilla y León en los ochenta) o José Luis Rodríguez Zapatero (diputado por León y secretario general del PSOE leonés). Líderes que hacen lo que hace casi todo el mundo en Castilla y León: emigran, sin mirar atrás, y luego se lamentan de la melancolía imperante en el territorio, demasiado despoblado, plagado de pueblos medio fantasmales, con capitales de provincia particularmente pequeñas y provincianas, con la sensación de que el tiempo se ha detenido y que resulta complicadísimo llevar a cabo iniciativas de modernización y dinamización del territorio. O sea, como Aragón, Castilla – La Mancha, Extremadura, … Como toda la España interior.
No nos engañemos: en Castilla y León está todo el pescado vendido. La gente del PSOE, que por una vez cuenta con un buen líder (Óscar López, uno de los estrategas más inteligentes del partido, director de la campaña electoral de 2008), bastante tendrá con aguantar el enésimo chaparrón, que encima trunca las modestas expectativas de, al menos, intentar recortarle algún diputado al PP (en la esperanza de que, algún día, el PP pierda la mayoría absoluta).
Así que el sueño perverso del PSOE aquí se resume en retener Palencia (¡Palencia la Roja!), histórico bastión socialista, e intentar hacerse con Valladolid, donde el PP y su impresentable alcalde (León de la Riva, el de “menudos morritos tiene Leire Pajín, qué cachondo me pone”, o algo así) tienen una ajustada mayoría absoluta. El PSOE también gobierna actualmente en Soria, Segovia y León, con ajustadas mayorías absolutas o pactos de Gobierno, en testimonio de ese lento, lentísimo, pero constante hasta 2007, proceso de recuperación del terreno perdido frente al PP (ganar primero en las ciudades y luego intentar el asalto a la Comunidad Autónoma), que tras el previsible varapalo electoral puede verse truncado a las primeras de cambio.
Compartir:
Tweet
Comentario de Bunnymen (13/05/2011 10:33):
El de las anchoas se las lleva al Rey, que no digo que a ZP no le regale también, pero que se popularizo por llevárselas al salvador de todos en primera instancia.
Comentario de domingo (13/05/2011 11:03):
Y tambien vale la pena mencionar que la corrupción tambien se paso al PRC en forma de dedo dador de contratos (lease, las cuevas del soplao).
Comentario de Greñas (13/05/2011 11:44):
Estimado señor López:
Sin entrar a analizar el fondo de su artículo, muy acertado por otra parte, como (casi) todo lo que publica esta insigne página, me gustaria hacer un par de anotaciones a la forma del mismo.
1- Si se cambian las normas se cambian para todos. Yo, nacido y criado en esta tierra especializada en la producción de charnegos y maketos y en la adopción de rumanos romanís, exijo la equiparación con Barcelona o Madrid en este análisis electoral, por lo que pido, ¡como que pido!, ¡exijo!, al menos una fotica o dibujito alusivo a alguna de las comunidades autónomas aqui referenciadas. Por preeminencia y factores históricos deberia ser algo relacionado con Castilla, ya que la poca entidad de la Castilla Transmontana, o los viñedos castellanos del Ebro no son dignos de reseñarse en esta gloriosa página.
2- Para no provocar suspicacias se deberia llamar a las cosas por su nombre, siendo esta CA Castilla Y León. Es una comunidad con dos regiones históricas, León y Castilla, por lo que los habitantes de aqui o son castellanos o leoneses (segun se sienta cada uno a diestra o siniestra del Esla), pero nunca castellanoleoneses. Es como si el dia que llegue el momento de la unidad ibérica nos llamaran portuguespañoles.
Unidos pero no revueltos, no jodamos.
PS: Lo del Esla, conocido como rio Astur por los romanos, lo dejo para el dia que se analice la CA de Asturias, asi como mi opinión (mobile cual piuma al vento, como la donna)acerca de la unidad de astures y leoneses, hermanos separados por Europa (Picos de).
Comentario de Ruboslav (13/05/2011 11:54):
Efectivamente, cuadra más la unión Asturias y León que Castilla y León pero bueno a estas alturas ¿qué mas da?
Y para que veais que esta Comunidad Autónoma, que es la mía, es tierra de contrastes destacar lo de Palencia La Roja… y Católica a morir (junto a su hermana Valladolid)… con deciros que existe un club de fútbol llamado Cristo Atlético podeis haceros cargo de la situación.
Comentario de karpov (13/05/2011 12:04):
cristo atlético!! la virgen!!
Comentario de Guillermo López García (13/05/2011 12:15):
Ya está cambiado lo de Castilla – León y tienen Ustedes la tan ansiada afoto. PERO quiero hacer constar que a mí lo de poner fotos me parece fatal, una moderna tendencia impulsada por advenedizos que no son aragoneses, como Álvaro y Popota, y que aquí yo he añadido la afoto por presión popular. Más que nada como aviso a navegantes esencialistas de la iconoclastia, y no miro a nadie.
Un cordial saludo
Comentario de pescadilla (13/05/2011 12:21):
Sugerencia piedefotista;..y El Paramo
Comentario de Ruboslav (13/05/2011 12:22):
No sé qué me gusta más: si la foto o el comentario al pie de la misma
Comentario de Bunnymen (13/05/2011 12:41):
Veo que los administradores del santuario han virado a prototípico bujarron comeflores que cede y accede a negociar con terroristas.
#3 Mire usted, ponga un equipo de su provincia entre los puestos 1º y 2º de la liga y luego venga a exigir fotos, no te jode…
Comentario de la meseta uber alles (13/05/2011 13:15):
Anda, no jodas vamos a estar con los babayus esos de Asturies…
Prefiero estar bien jodido, a que me masacren las hordas cantábricas que bajan al órbigo a secarse. Esos babayos que toda la puta vida de dios han dicho castilla cuando se acercan a león. Y mira que se lo repetimos, porque los leoneses somos de natural atorrante, pero nada. Una y otra vez, entran a voces en los bares y sueltan algún chascarrillo estúpido que mezcle castilla-león-sol-fabes-fernandoalonso.
el puto GRANDONISMO
Gran artículo, por otra parte.
Siempre que voy a Euskolandia no paro de indicarle con educación al primero bilbaíno que se me ponga a tiro, que por fin el athletic es un equipo plural. Ya que su máxima estrella es un Castellano de Castilla.
Sobre lo de Castilla y León…Fueron nuestros prócers Martín Villa-leonés del muy asqueroso pueblo Santa María del Páramo- y Peces Barbas -castellano de la absurda ciudad conocida por pucela me la pela- los que se inventaron la región castellano-leonesa. Para qué?. Para contrarrestar con una gran región Española el peso de los vasquitos en el norte de España (señora). Cuando se parte del nacionalismo, siempre salen mal las cosas. Y así estamos hoy. Sin identidad pero con casas de putas. Sin orgullo pero con buenas carreteras (para algo sirvió el aznarato). Con altos funcionarios pero pobres de espíritu, y con una melancolía seca y decimonónica que ni siquiera tiene espacio en el target de las víctimas(de la inmigración) oficiales, que en la España plural está copado por Gallegos (pobriños) y Andaluces al sol.
Menos mal que tenemos a Mouriño.
Mouriño bumayé.
Comentario de CusCus (13/05/2011 13:19):
Mmm, Guillermo, me reprimo por el pie de foto.
Propuesta de ahorro que gustaría a “los mercados”: fusionamos León con Axturias (ese planeta de Alex de la Iglesia), Cantabria con Castilla, La Rioja con la CAPV… ah, y eliminamos unos 500 de los 900 ayuntamientos de Cataluña.
Comentario de Bunnymen (13/05/2011 13:33):
Si es por fotos resumimos la campaña con esta…
http://espantajo.tumblr.com/post/5356097359
Buen fin de semana.
Comentario de Camarada Bakunin (13/05/2011 13:56):
Procedo a responderle aquí al comentario-pregunta que nos hacía hace un rato en nuestro blog.
Su impresión sobre población rural (facha) y la urbana (sólo de derechas) de CyL es bastante acertada. Aunque entre la población urbana también hay grados: desde la abulense —la que me toca sufrir— que, aunque de extremo centro —qué taras dejó en Ávila la UCD—, es más más juvenil y desenfadada, hasta el tardofranquismo hediondo del Rey León en Valladolid.
La perspectiva de Óscar López es triste. Un candidato que parece que se lo está currando más que los anteriores y va a obtener peores resultados que ellos… Claro que es el precio a pagar por pertenecer al mismo partido que ese presidente que ha llevado a la comunidad (eso es lo que piensan casi todos los castellanos y leoneses) a la situación de despoblación y estancamiento actuales.
Que tenemos al PP impasible de Juanvi hasta dentro de 2 o 3 décadas fácil…
Comentario de Asín...nos va (13/05/2011 14:01):
Ahora sí que queda bien el artículo, con “santos” como nosotros llamábamos (en Castilla la Vieja) a las imágenes que traían los libros.
Comentario de Jordi P. (13/05/2011 14:54):
Todo esto está muy bien, pero como persona absolutamente ignorante de la realidad de Castilla y León, voy y leo en la wikipedia (que como todo el mundo sabe es la única fuente de conocimiento del siglo XXI):
“Según datos del INE de 2007, su índice de desarrollo humano (0.965), es el 4º mayor de España, y se encuentra por delante del de países como Holanda, Suecia y Francia.”
El índice de desarrollo humano puede ser tan discutible como cualquier sistema de medición, pero vamos su resultado es buenísimo:
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_desarrollo_humano
Es decir que tal vez son pocos, tal vez se han sacrificado mucho por España, pero mal, del todo mal no parece que les vaya.
En ese contexto no es de extrañar que sigan votando a los que les han traído un buen nivel de vida. Si estoy equivocado en mi razonamiento, ¿alguien con más conocimiento de causa me lo puede explicar?
Comentario de popota (13/05/2011 15:17):
A mí me llama mucho la atención de la letanía para décadas o para lustros que se va repitiendo aquí y en otros sitios. En Charneguistán empezó en 2003 -con algunos ilusos aventurando la desaparición convergente-, pero lo que sucede en realidad es que el cabreo de la gente acorte los plazos en los que un gobierno incompetente es botado por el personal. ¿Alguna idea de por qué sucede eso?
Comentario de pescadilla (13/05/2011 15:19):
los 4 que han quedao viven como dios, ni atascos, ni colas, ni esperas en el centro de salud, ni competencia…
hablando de cenro de salud, el otro día me contaron que en mi localidad (unos 11.000 habitantes), el centro de salud está terminado pero no lo abren porque no tienen para equiparlo ni para contratar personal…me senti como si fuera de la capital en vez de una provinciana
Comentario de Asín...nos va (13/05/2011 15:54):
No te quejes pescadilla, que mira lo que dicen por aquí:
http://www.lavanguardia.com/politica/elecciones-2011/20110513/54153957571/fernandez-diaz-enfermedades-erradicadas-en-barcelona-desde-hace-mucho-tiempo-han-vuelto-traidas.html
Comentario de John Constantine (13/05/2011 16:52):
Con toda la admiración, respeto y, por ende, cariño, que le profeso a ud. y todo el staff de LPD, debo decirle, Guilleromo, que en lo que respecta a Castilla y León no tiene usted ni puta idea, al menos en lo que se refiere a la frase “un buen líder (Óscar López, uno de los estrategas más inteligentes del partido”. Hablamos de alguien que se cree versado en el dominio de los medios de comunicación e internet y la caga cada vez que habla. Una especie de Pepiño multimedia. Alguien que, con tal de aparecer de una manera u otra en los medios soltó, al anunciar ZP la destrucción nuclear del estado del bienestar, la trascendental frase ” en estos momentos de dificultad he tomado la decisión de publicar en mi facebook un mensaje de apoyo al presidente”. Alguien a quien le apasiona que le fotografíen con el ipad de la mano, por ir de moderno. Y que luego,políticamente, ha sido cómplice del PP en decisiones como las que han llevado al total exterminio de las cajas de ahorro o proyectos como el del ski arena que son el hazmerreir de todos los juzgados que han falaldo en contra del mismo. Vamos, una suerte de Alarte en plan tecnológico pero menos preocupado por la misa y mas por el twitter. Así le pronostican las encuestas, claro,batiendo records por lo bajo.
Comentario de emigrante (13/05/2011 17:02):
El hecho de ser la comunidad más troceada en en provincias (9 en total) hace que sea muy difícil la creación de regionalismos. A pesar de todo en el 95 los comuneros metieron a un procurador por Burgos, esta vez ni siquiera hay papeleta suya en mi provincia, IU también sacó uno en Pucela que fue flor de una legislatura (les confieso que ya voté y elegí inútil). Lo tres de UPL aun resisten y evitan que las Cortes sean bicolor como en La Mancha. Los separatistas leoneses se circunscriben en la provincia que lleva su nombre. Más al sur, los que hacemos frontera con Extremadura nos sentimos más bien castellanos.
#7, los páramos son esas colinas que aparecen cuando sales de Salamana y entras en Valladolid que son comletamente planas por arriba. La foto no es mas que una parcela en barbecho con una encina.
Comentario de Perri el sucio (13/05/2011 17:09):
En efecto, camarada jordi, en castilla y león la calidad de vida es bastante buena, porque los que no tenían para eso hace tiempo que se fueron o murieron, o son tan viejos que suben el índice (por la esperanza de vida).
Comentario de Greñas (13/05/2011 17:10):
Estimado Bunnymen:
Parto de la base de que a esta página le sobra cualquier foto, gráfico o presentación en powerpoint, salvo la de la moza esa que sale a veces en este mismo post arriba a la derecha y que parece que tiene algun tipo de inflamación en el pecho (dos inflamaciones), considerando las mísmas (fotos o presentaciones, no las inflamaciones glandulares de la moza) una mariconada para gente que no se quiere molestar en leer y solo ve los santos (aqui también se dice asi).
Pero si hay café que sea para todos, como dios manda. Me niego a tomar achicoria si a los de los madriles o los catalufos les dan una tacita de Blue Mountain.
Por otra parte cuando usted dice de colocar equipos en el 1º o 2º puesto de la liga imagino que se refiere a deporte de onvres, como el futbol. Sepa usted que el mundogay que hay ahí fuera es enorme, y en todos los sitios hay campeones:
Euroliga femenina: Halcon Avenida Salamanca campeón de Europa hace 1 mes
Rugby División de Honor: VRAC Valladolid campeón Copa del Rey 2010; El Salvador Valladolid campeón de liga 2010.
¿Ve que grandes somos en la Vieja Castilla? Algunos mas que otros, ya que los ejemplos son de provincias colindantes, pero bueno, uno se siente arropado. Siempre que sea contra alguien “de fuera”, of course. Alguien deberia escribir sobre los enconados piques provincianos entre Valladolid y la “periferia” de la comunidad, como Burgos o Salamanca (Zamora, como Soria, directamente no existe).
Comentario de López (13/05/2011 17:17):
“debo decirle, Guilleromo, que en lo que respecta a Castilla y León no tiene usted ni puta idea”.
Vaya novedad, Constantine. Lo que acontece fuera de las fronteras valencianas (y en el caso de López, se puede incluir parte de Aragón), el dúo Lópezboix ha demostrado no tener ni puñetera idea de lo que dice. Lo cual no es óbice para que tengan que hablar por hablar, no sea que alguien les acuse de tener, como ahora mismo, el 50% de su espacio dedicado al terruño.
Aunque viendo los resultados, es mejor que se dediquen en exclusiva a la boina y dejen en paz el mundo exterior.
Comentario de Jordi P. (13/05/2011 18:16):
No comparto esta tralla que le estáis metiendo a Guillermo por no ser un experto en la España eterna. Si uno sabe leer, y lee el primer párrafo, ya entiende que el autor del texto reconoce que no es un experto en el tema. Escribe un artículo que sirve de base para que todos podamos opinar y los que no tenemos ni idea podamos preguntar. Tampoco es un artículo con menos conocimientos de los que escribe la gran prensa (si es que la gran prensa escribe algo sobre estos territorios que cada día no salen), y además LPD tiene la ventaja que los comentarios son libres y se puede libremente discrepar, criticar e incluso desbarrar.
Comentario de SinanPacha (13/05/2011 18:17):
Que melancolía me invade al saber que Guillermo ha estado en Valladolid ¡y los fans mesetarios de LPD no nos hemos enterado! Hubiéramos ido todos (creo que somos dos) en masa para aclamarle, histéricos, como el Justin Bieber del 2.0. Otra vez será. En cuanto al artículo, la situación electoral es curiosa: el PP lleva gobernando casi desde los tiempos del Cid, con el breve intervalo de Demetrio Madrid (¡si, Madrid, ya prefigurando el destino de los políticos formados en esta nuestra enorme comunidad!), que fue imputado por corrupción, dimitió en la creencia de que sería juzgado en un plazo lo suficientemente razonable como para presentarse sin mácula en las siguientes elecciones regionales y se vió envuelto en un proceso que, efectivamente, lo absolvió, pero ocho años después. Para entonces ya estaba Aznar y lo que sigue es conocido.
El presidente que sufrimos ahora, Juan Vicente Herrera (“Juanvi” para los locales) es un señor que habla de si mismo en tercera persona y tono heroico; es un clon de su antecesor, Juan José Lucas (Juan José, Juan Vicente…todo nombres castellanos, de orden, como debe ser), muy recordado por sus mensajes navideños en un despacho presidido por una ENORME foto del Santo Padre que miraba muy fijo al espectador como diciendo “no cambies de canal, o de partido, que vas al infierno”. Juanvi nos dice que cerrar Garoña es un suicidio; que no conoce a nadie que haya emigrado de la Comunidad en busca de un destino mejor; que Europa debe subvencionarnos nuestros rebaños de ovejas y nuestras granjas solares como deber, que somos buenos, que nos lo merecemos, joder. Juanvi busca dos tipos de votante: el jubiladete de pueblo, recio onvre de la meseta, que hasta hace tres décadas se bañaba un par de veces al año y que ha visto morir de frío a la mayoria de sus ocho hijos por un lado, y al funcionario de la comunidad, ayuntamiento o diputación, la principal fuerza laboral de esta tierra: decenas de miles son, oigan, cobrando una pasta, hipotecados, con dos coches, conservadores, bien vestidos, de esos que tienen hijos y les ponen unos pantalones cortos de loden verde que parece hayamos vuelto a 1941. Juanvi está tranquilo: seguirá arrasando durante años y años.
En Valladolid, es otra historia: gana -estoy seguro- PSOE-IU, más por mérito de esta última (espectacular candidato el que tienen, de esos que en 1936 hubieran fusilado sin dudarlo: catedrático con barba y gafas, educado e irónico, librepensador y ateo) que por virtudes del PSOE: me encantaría que pudieran ver una foto de Oscar Puente, así se llama el interfecto, una suerte de Rocco Sifreddi en decadencia cuyo lema es “Valladolid, te quiero”, y que ha resumido sus brillantes expectativas en no perder los 13 concejales que tienen y rezar para que suba IU. Mientras, los votantes del PP votarán a León (de la Riva), porque le quieren y le adoran. A de la Riva hasta se lo follarían, oiga, tal es la admiración que le profesan. Pero el “centro” desideologizado está harto de el. Y por ahí le pillan.
Comentario de mic (13/05/2011 19:22):
Al señor #14: una calidad de vida impresionante, sí señor, por eso la mayoría de los que no somos ni jubiladetes ni funcionarios (vid #24 supra) nos hemos largado. Puro vicio es lo que tenemos.
Comentario de BunnyMen (13/05/2011 19:28):
Distinguido Greñas,
“Me niego a tomar achicoria si a los de los madriles o los catalufos les dan una tacita de Blue Mountain.”
Pero la relación asimétrica de Madrid (y Barcelona, esa hermana fea y envidiosa) respecto a los demás es la base de España. Si quiere cambiar la casa desde los cimientos, es usted votante de Bildu como poco.
“Por otra parte cuando usted dice de colocar equipos en el 1º o 2º puesto de la liga imagino que se refiere a deporte de onvres, como el futbol. Sepa usted que el mundogay que hay ahí fuera es enorme, y en todos los sitios hay campeones”
Coño. Claro que lo se, en Madrid TODOS tenemos algún primo que es campeón de Castilla de algo.
#23 Más razón que un santo, pero siempre hay alguien a quien hay que explicarle los chistes por que no los pilla solo. Claro, luego pierden la gracia.
#24 “Hubiéramos ido todos (creo que somos dos) en masa para aclamarle, histéricos, como el Justin Bieber del 2.”
Y por no hablar de la cantidad de lectoras…,la foto del arbolico…¡Era una metáfora!
Comentario de Guillermo López (13/05/2011 19:37):
#12 Muchas gracias, Camarada Bakunin. Había visto los resultados electorales de Ávila y el apabullante dominio del PP. En efecto, esta gente se ha quedado con todo el voto de Suárez (que llegó a ganar en Ávila con el CDS, creo que fue en las Generales de 1986), quizás por eso tienen que disimular un poco, mientras que el de Valladolid va por la vida exhibiendo “convicciones”.
Comentario de Guillermo López (13/05/2011 19:44):
#14 Jordi_P, creo que otra comunidad autónoma con resultados similares es Aragón, cuyo caso conozco mejor. Me da la sensación de que estas comunidades, despobladas y con la población, además, desperdigada en pequeños núcleos de territorio, tienen un índice más elevado en parte por la presencia de servicios públicos per capita: hospitales, escuelas, nudos de comunicaciones,… Parece que tocan a más per capita y el índice sube, pero esto es porque o pones un colegio en un pueblo de 300 habitantes o tienen que irse todos los días a veinte kilómetros de distancia, a cien si es un hospital, etc.
#18 Estimado Constantine, va justamente de eso. De “estuve dos días en Valladolid y miren, miren”. No es que no tenga ni puta idea: es que me baso en lo que sé desde fuera, que siempre es una visión incompleta y deficiente. Pero Hoygan, hagan Ustedes el Especial y si no, no se me quejen!
Sobre Óscar López discrepamos. Le conocí poco después de las elecciones de 2008, en un congreso de comunicación política, y me causó una excelente impresión. También me ha hablado muy bien de él bastante gente, no afín políticamente.
Un cordial saludo
Comentario de Guillermo López (13/05/2011 19:49):
#22 Lopez, aclárese Usted: lleva meses poniéndonos a parir porque sólo hablamos de Valencia y somos unos paletos de pueblo que no saben mirar más allá del entrecejo. ¡Pero luego resulta que sólo le interesa que hablemos de Valencia!
#23 equilicuá
#24 La próxima vez avisaré para que me traten como una Celebrity (en mi caso, considero “tratarme como una Celebrity” que me lleven a un asador de los buenos)
Comentario de Álvaro (13/05/2011 19:50):
Asin…nos va,
Hay mucha ETA, de la ETA mala, mala, en esa afirmación de que los inmigrantes traen enfermedades. Suele ser lo contrario. Viviendo y/o trabajando en condiciones infrahumanas aquí, es como las pillan. Y además de que aquí no se dan las condiciones para que esas enfermedades se extiendan, en España hay un control epidemiológico que lo impide. Claro que si privatizamos la Sanidad y el agua, como en Madrid, ya no me atrevería a garantizar que no pillásemos el cólera.
Por cierto, me parece irresponsable que la Vanguardia publique alegremente una payasada de ese calibre sin poner al lado un cuadradito informando de que no hay ni un sólo dato que demuestre que la llegada de inmigrantes haya supuesto peligro alguno epidemiológico.
Comentario de parvulesco (13/05/2011 20:45):
Bueno, Álvaro, es que es la Vanguardia, ¿qué querías?
Comentario de Jaime de Andrade (13/05/2011 21:32):
Óscar López se afilió al PSOE el día en que Felipe perdió las elecciones del 96. Es ese tipo de persona. Como estudió Ciencias Políticas, José Blanco pensó que debía tener el conocimiento que a él le faltaba y le hizo su ayudante. Resulta que Óscar López tiene familia en Riaza, Segovia. Como Ángel Villalba perdió las elecciones del 2007 con un resultado vergonzoso (ahora se encarga de los ferrocarriles de vía estrecha), a Blanco se le ocurrió mandar al chiquillo a Castilla y León para ver si arreglaba la situación. Para reafirmar su segovianidad, Óscar López se presenta por esta provincia y no por Valladolid (Segovia independiente ¡queremos puerto de mar!). Va a perder, no porque se trate de un hombre que no ha trabajado en su vida en cosas que no sea llevarle la cartera a Blanco, o que en los últimos meses haya participado en La Noria. Va a perder porque aquí (allí mejor dicho, ya que soy otro de los que ha tenido que emigrar al mismo extranjero) somos capaces de votar a un mono con síndrome de Down si lo hace por las listas del PP. Con decir que el predecesor de Juan Vicente fue Juan José Lucas…
Comentario de Jorge (13/05/2011 21:48):
Como súbdito del reino de Aragón, confirmo completamente el elevado grado de ‘Índice de desarrollo humano’ (término claramente racista que implica zonas en las que los humanos están más desarrollados que en otras) que disfrutamos en Aragón. A diario nos bombardean en la televisión autonómica con minireportajes que muestran como, gracias al PARtido, no hay pueblo de Aragón de más de 100 habitantes que no disponga de un polideportivo en el que las mujeres más coquetas (ninguna de ellas de menos de 60 años) tonifican sus glúteos gratuitamente practicando spinning.
Comentario de Oliveral (14/05/2011 00:00):
#32 ¿Un simio con síndrome de Down? ¿Otra vez? ¡Pero si ya lo tuvimos! ¿No recuerdas a J.J.L y a su consejero de presidencia, aquel palenciano de bigote? Claro, que este último, de macaco subnormal, tenía más bien poco: en tiempo record se sacó la licenciatura en derecho por la UNED, con sobresalientes y matrículas. Si un hombre de tanto éxito puede ser comparado con un chimpacé afectado de graves trastornos de la inteligencia, imagínese el cociente intelectual de los votantes en esta nuestra tierra en particular y en este nuestro país en general (les recuerdo que todos odiamos las obras y todos votamos a los que nos las preparan, o nos ponen una estación de ferrocarril en medio de la puta nada).
Por otra parte… ¿Alguna persona de CyL ha encontrado a otra persona de CyL en los últimos diez años que hable bien del Pepé de CyL, de J.J.Lúcas, de su ex-consejero de presidencia, de nuestro Juanvi o de cualquier otro? Porque yo no… Igual son los muertos los que salen de sus tumbas el día de las elecciones a votar mientras los demás dormimos la mona e intentamos masturbarnos (otra no nos queda: esto es Castilla). ¡Pero si un día leí en una encuesta que publicó El Norte de Castilla que casi el 40 % de los castellanos y leoneses no conocían el nombre del presidente de la Junta (y muchísimo menos el de la oposición) ni tampoco les interesaba demasiado! Yo, aquí, la verdad es que me voy encontrando de todo; hasta algún conciudadano del ámbito rural y no tan rural que ni sabe qué es la Junta de Castilla y León ni le interesa. Y no pocos piensan que los cargos autonómicos son elegidos directamente Zapatero, a quien responsabilizan de todas las carencias sean éstas competencia local, provincial, autonómica o estatal. En pocos lugares, creo, esté la política tan nacionalizada como aquí. Hasta mis abuelos votaban “a Fraga” para que se hicieran bien las cosas en el ayuntamiento (ya saben, las farolas y esas cosas que nos ponía Don Manuel). En los comicios de 2007 estuve en la mesa electoral. Y la de cosas que vi…
Comentario de emigrante (14/05/2011 00:25):
Hay algún paisano de los habituales de esta página que todavía habita el terruño o nos hemos ido ya todos?.
Oliveral, para entender a esta gente lo mejor es leer a Delibes, “El disputado voto del Sr. Cayo” por ejemplo. Es el autor que mejor ha sabido describir a la fauna autóctona.
Comentario de Salmantino (14/05/2011 00:54):
Excelente análisis, Don Guillermo. Sólo un par de puntualizaciones si se me permite, por haber estado por aquellos lares un par de años:
– Parte del enfoque y lema de la campaña del PSOECyL es, a mi entender, equivocado: me refiero al “Para Castilla. Para León” que llevan utilizando desde hace bastante, en la ¿esperanza? de robarle alguno de los 2 diputados autonómicos a Union del Pueblo Leones pero que solo hace dar armas al PP ya que “vienen los rojos a por nosotros”.
– La grave situación interna del PSOE en provincias como Salamanca o Ávila. En Salamanca el impresentable de Lanzarote (que ya no se presenta), igualito o peor que De La Riva aunque de menor trascendencia nacional, lleva unas cuantas mayorías absolutísimas y al PSOE Salamanca ni se le esta ni se le espera: en Valladolid por lo menos PSOE/IU se quedaron a 1 concejal en 2007. No obstante, el candidato del PSOE de Salamanca esta, a mi entender, genialmente escogido aunque la coyuntura nacional pesa y el partido en su provincia también
– CyL y la CV tienen situaciones electorales muy similares, y a sus dos líderes Alarte / López les arrasa la situación del PSOE nacional por encima de como sean ellos. Alarte no es la leche como sabemos, pero Óscar López sí y no va a recortar apenas o incluso va a perder diputados, aunque Alarte pierda más. La diferencia es que López va para rato (2015 mínimo) y puede dar cierta estabilidad al PSOECyL, como no ocurre con Alarte al que se le exigen cosas que ni él ni el mejor de los candidatos podría hacer.
– ¿Tiene CyL condiciones socio-demográficas que la diferencien de Extremadura, Castilla La Mancha o incluso el interior de Andalucía, feudos inexpugnables del PSOE? Eso de “la gente aquí [en CyL] es de derechas y es imposible ganar” creo que es simplificación absurda.
– Y la clave: el problema de fondo que tiene el PSOE a nivel nacional con las grandes ciudades y capitales de provincia, donde en un ¿70%? gana el PP, e incluso de forma amplia e incluso en los grandes feudos como Andalucía (1 de 8 para el PSOE y otra para IU) o Extremadura (ambas PP). A nadie en esta organización he oído hablar de esta gravísima cuestión.
Abrazos!!
Comentario de SinanPacha (14/05/2011 02:59):
Bueno, Guillermo: en la meseta no somos sofisticados, pero si contundentes. No conocemos otro agasajo que el lechazo y el vino de la Ribera servidos en cantidades industriales mientras, virilmente, palmeamos la espalda del invitado al grito de “a que esto en tu tierra no lo hay, majete!”. Y si el convidado viene ya de un sitio con mar, ni le cuento: desconfiamos del agua que nuestros caballos no pueden beber, así que ya sabe: avise la próxima vez!.
Comentario de John Constantine (14/05/2011 09:39):
Yo soy de la tierra y aqyí trabajo, emigrante. Eso explica, que no disculpa, mi exabrupto emocional, por el que pido disculpas a D. Guillermo.
Es que aguantar a gente como López y Herrera todo el año y que luego te digan que son gente muy inteligente….. Duele. Otro tipo de cualidades si tienen, pero esa…
Comentario de Guillermo López García (14/05/2011 09:47):
# 37 Muchas gracias por su análisis, Salmantino, y por los datos que aporta. Salmantino – Valenciano, diría yo, que se nota que se conoce tan bien una comunidad como la otra.
A mí me parece que Castilla y León es sociológicamente muy similar a Castilla – La Mancha, sólo que en esta última les cayó en gracia PP Bono y su social populismo beato y curil. Una vez montas las redes clientelares, es complicado que te quiten el sillón. A mí me parece, como apuntaba antes SinanPacha, que en Castilla y León hay una casta de funcionarios y contratados por la Administración muy fiel al PP (igual que es muy fiel al PSOE en Castilla – La Mancha). Si sumamos conservadurismo + red clientelar, la verdad es que el PSOE lo tiene bien jodido.
SinanPacha, le recuerdo que yo soy aragonés. Al menos, a efectos gastronómicos. Le contaré cómo nos las gastamos en Aragón. Cuando me reúno con mis amigos de toda la vida en el pueblo de los Pirineos en el que he veraneado desde siempre no nos tomamos una paellita ni mariconadas de esas: nos atizamos un chuletón como Dios manda, en el que la única pregunta que procede es: “¿cómo son?”. Y el maître responde invariablemente “De kilo” (comprenderá Usted que no vamos a tomarnos menos de un kilo de carne por cabeza).
Así que, cuando llegué a Valladolid la semana pasada, estaba preparado para cualquier contingencia. Aunque he de reconocer que fue duro: las organizadoras del congreso nos llevaron a un sitio magnífico (“La parrilla de San Lorenzo”, creo recordar) donde nos atizaron a cada uno una enorme ración de lechazo, además de los entrantes. A mí me tocó una pierna enorme, me la comí como un campeón y conforme acababa vino el camarero ofreciéndonos más y entre él y mis compañeras de mesa me obligaron a comerme media ración más, al grito de “es que la pierna esa no tenía apenas carne”. Y oiga Usted, bien que me comí esa ración de más (aunque es cierto que tenía el número de Urgencias en marcación rápida, por si acaso me daba algo en el proceso).
Un cordial saludo
Comentario de Guillermo López García (14/05/2011 09:49):
#39 Por favor, que aquí no procede disculparse. Parte del interés (el principal interés) de este tipo de artículos es lo que uno aprende en el debate. Discúlpese, en todo caso, encargando más lechazo si tenemos ocasión de vernos por ahí, que me da que igual hacemos corto con lo que nos pongan al principio.
Comentario de Dr. Gregorio de la Casa (14/05/2011 13:32):
Vuelvo Paspaña después de un par de semanas, y me encuentro ésto. En vez de quedar pa pegarse unas buenas ostias, joder. El nº41 ha quedado completamente metrosexual, lo peor que hay: no tener cohone pa ser ni machote ni maricón.
La serie de análisis de política autonómica, hasta ahora me parecen en general bien orientados. Y efectivamente, a veces hay más información en los mensajes que en el original, de eso se trata.
En ése sentido, hasta donde yo conozco de veranear en León y por la family de León y Fachadolid, muy acertados también comentarios como emigrante o salmantino, o el nº40, cuyo segundo párrafo suscribo y podría haberlo escrito yo mismo (sólo que peor redactado).
Si se hubiera querido respetar la cosa histórica al tiempo que construir algo con un mínimo de lógica económica, se hace una Castilla y León incluyendo Asturias, Cantabria y La Rioja. Que encima, las comunidades uniprovinciales, en su mayoría se están demostrando una auténtica necedad económica. No tienen economías de escala, muchas cosas no las pueden atender como es debido, o al menos, no mejor de lo que lo haría el Estado. Provincias como León o Cantabria, o Palencia, como están en otra CA, no se aprovechan de las sinergias de estar unidos a Asturias/Cantabria, con sus puertos, su mar, sus industrias pesadas y ligeras. Enfins.
Y sino, una CA reproduciendo el antiguo Reino de León (con Asturias) y otra la antigua Castilla (con Cantabria y Rioja, claro).
En cualquier caso, café para todos, de mala calidad y aguado. Un desastre, oiga.
Comentario de Asín...nos va (14/05/2011 15:22):
¡Manda buebos!, va a resultar que la mayoría de seguidores de LPD, una página escrita por extremistas periféricos, vamos a ser “los del páramo” (existe un grupo de música con ese nombre, con grandes éxitos como “La novia del Gelito” o “Nisio”, esta última es una versión de otra de Tuco).
Leí “El disputado voto del Sr. Cayo”, como dice emigrante, hace muchos años, y vive dios que estaba viendo a mi abuelo en cada párrafo.
Álvaro, #31, supongo que al susodicho candidato de la ETA del PP se le olvidó proponer medidas profilácticas según bajan de la patera, como por ejemplo, pasarlos por duchas (de gas?).
Hablar del Juanvi y demás, como dicen los de ahora, me da mucha pereza.
Comentario de Guillermo López García (14/05/2011 17:24):
Yo sólo os digo que tres de los colaboradores de LPD, como mínimo, tienen antepasados castellanos o leoneses (yo no; yo soy aragonés de 50000000000 generaciones)
Comentario de galaico67 (14/05/2011 18:46):
Para su información , el 10# es un emboscado, seguramente charnego ó maqueto, que no hace más que propagar falacias con el fin de deshacer la armonia y quebrar los lazos que unen a los distints pueblos ( y pueblas ) de Egpaña.
Empezando por que no todos los plurales para palabras del asturiano que terminan en -u se hacen como -us. Asi no tenemos burrus tontus, ni pijus magnificus.
Continuando por tomar a una parte del noble, leal e invicto y heroico pueblo asturiano, la residente en les cuenques y mayoritariamente dedicada a la extracción con sobrecoste de esas piedras negras, con el todo, de modo análogo a como se equipara a los vascos con la ETA, sabiendose como se sabe que eso solo es cierto en el caso de guipuzcuanos (preferentemente del Goierri) , paleocarlistas de las montañas navarras y maketos con necesidad de integrarse (o de pillar cacho con una vasca.
Y finalizando con la falsedad más abyecta de todas: que esos asturianos llaman castellanos a los residentes de las Asturias Transmontana. No, hijo mio, no. Desde nuestra más tierna infancia sabemos que los moradores del otro lado del tunel del Negrón son cazurros ( no cazurrus), asi que antes de poner en boca de un asturiano semejante afirmación – que a esos aporreadores de tambores, vestidos con capirotes y aficionados a comer sangre de cerdo cuasi cruda les decimos “castellanos” (¿O castellanus?), tientese la ropa.
Comentario de Dr. Gregorio de la Casa (14/05/2011 19:00):
Y vaya cómo les molesta a algunos que les llamen cazurros.
Por cierto, que en Zaragoza, llamaban cazurros o bien a gente dejada que no se lava ni peina, o gente sumamente zoquete, vamos algo así como procedente de la Baturrolandia Profundísima.
No confundir con el nobilísimo Baturro, por favor.
– Oye, ¿cómo se dice en asturiano “leonés”? Leonesín, Cazurrín.
– Oye, ¿cómo se dice en asturiano “queso”? Quesu, o quesín.
– Oye, ¿cómo se dice en asturianu “café”? Cafetín.
– Oye, entonces, “pollo” se dice ¿”pollín”?
– Non, nenu, se diz “pitín”.
Comentario de galaico67 (14/05/2011 19:08):
D. Gregorio creo que León lleva un poco mal sus vecindades con gallegos y asturianos. La separación en provincias que se hizo en el S XIX dejó algun que otro roto por ahi arriba.
Además, como todos sabemos, Egpaña se está construyendo para unirse con Madrid, y hasta que no esté todo construido de esa guisa, no vamos a ponernos a gastar en tonterias como puertos secos (¿Lo han hecho ya?), ferrocarriles que puedan a unir el Atlantico con Europa vía Zaragoza ( y Barcelona) ó acabar unos cuantos tramos de enlace entre estas magnificas radiales que nos permiten llegar a la capital desde cualquier punto cardinal .
De momento, que se conformen con ir enviando las multas de radar a toda Spain, que luego Dioxxx proveera
Comentario de Dr. Gregorio de la Casa (14/05/2011 19:24):
¡¡¡¡ LLeoun solu, y Bierzo llibre !!!!!
Comentario de InVIno(Veritas) (14/05/2011 22:14):
Como fans y defensor que soy de las autonomías minúsculas y uniprovinciales (las únicas verdaderas, que lo demás son fotocopias a escala 1:5 de la Españaza) debo protestar, Guillermo. No se muy bien de dónde sale esa leyenda urbana que dice que La Rioja y Cantabria fueron dibujadas en un oscuro despacho de la UCD con el ánimo alevoso de joder a los vascos. Porque en realidad ni la República Vitivinícola ni La Comarca figuraban en el plan pre-autonómico que el UCDista Ministerio para las Regiones elaboró. Ahí fueron introducidas – sin consultar a sus respectivas Diputaciones Provinciales- en el proyecto pre-autonómico para Castilla y León. Por eso necesitaron del apoyo expreso de sus ayuntamientos y de la Diputación Provincial para presentar su proyecto en las Cortes. Curiosamente dado que ninguno de sus regionalismos folklóricos contaba con representación en las mismas, el partido encargado de defender gran parte de sus reclamaciones fue, ni mas ni menos, que el PNV.
Para entender lo que pasa por esos microterritorios hay que tener en cuenta que atizar allí a los castellanos sale casi tan rentable como atizarle a vascos y otros anti-españoles (qué ingratos). Así, mientras Castilla y Leon mantiene en su estatuto aquello de los tratos preferenciales y lazos historicos con La Rioja y Cantabria, estas últimas se dedican a ignorarla (no solo en sus Estatutos, es que cuando las invitaron a aquella cosa del Consejo de Comunidades Castellanas se ofendieron oficialmente). Yo creo que el éxito de Revilla (populismos anchoeros aparte) se debe a que encarna muy bien este papel: un dia te organiza el Pacto de Santillana, otro se lia a palos con el Plan Ibarretxe y al final te dice que el problema son Bildu y el PP.Todo esto mientras se declara hiperespañolerrimo y al mismo tiempo te bautiza a la autovia que une Cantabria con Castilla como la autovía ” Cantabria-Meseta” . Al menos se cortó un poco y no le puso Cantabria-La estepa o Cantabria-Mordor-Madrid.
Por cierto, que me da la sensación de que este modelo tan exitoso inspira en parte al inefable Paco Cascos en su nuevo proyecto asturianista. Y no se por qué, me da a mi que le va a salir bastante bien…
Comentario de Guillermo López García (15/05/2011 00:07):
Pues tiene Usted toda la razón, InVino(Veritas). Me jode reconocerlo, porque lo de las comunidades uniprovinciales de UCD para joder a los vascos es algo que había oído toda la vida, que en mi familia se comunica de padres a hijos y, en fin, que me reconocerá Usted que como teoría de la conspiración no tenía precio.
Pero, en efecto, la UCD lo que quería era crear una Castilla y León aún más grande, integrando Castilla La Vieja con León, y fueron las diputaciones provinciales y la población de La Rioja y Cantabria las que se rebelaron. En La Rioja, según reza aquí (http://es.wikipedia.org/wiki/Castilla_y_Le%C3%B3n), había tres opciones: unirse con Castilla (la que defendía UCD), montar un Gran País Vasco con Navarra y Euskadi (defendido por PSOE y PCE !!!!) y la que al final prosperó.
Por cierto, que también se cuenta algo verdaderamente notable: la fuerza de los partidarios de “León solo” para no unirse con Castilla y montar una comunidad autónoma por su cuenta, en plan Alfonso IX; y, sobre todo, el intento de Segovia por conformar también una comunidad autónoma independiente, que fue directamente parado por el Gobierno en plan autoritario de “hasta aquí hemos llegado”.
Con Cantabria se montaron manifestaciones en plan masivo para impedir la unión con Castilla. ¡Pobres castellanos, están rodeados de criptocatalanes!
Un cordial saludo
Comentario de InVIno(Veritas) (15/05/2011 01:08):
Pues sí, pero el tejemaneje de intereses cruzados es todavía mas interesante! En el caso de La Rioja su independencia autonómica se logra gracias a la concurrencia por un lado del horror vacui que produce en UCD y AP la idea de un Gran Pais Vasco y por otro la duda en el seno de los nacionalistas vascos entre aumentar el Lebensraum o admitir en su seno a gente menos baska baska incluso que los alaveses o los navarros del sur (lo que hubiera hecho imposible lograr mayorias nacionalistas en el gobierno vasco). El PSOE, por su parte, apoya el proyecto sin dudarlo: el proyecto Patxi podria haberse adelantado un par de décadas! Lo curioso es que despues de este nacimiento así, a la Belga, la Rioja sale contestataria: los agricultores se forran, denuncian el Concierto Vasco ante todo tribunal que encuentran y se convierten en una Republica Vinícola en la que Frank Gehry construye bodegas por catedrales.
El caso de Cantabria es algo distinto, pero igualmente fascinante. A un fuerte regionalismo bucólico-pastoril (el Parlamento estuvo a punto de denomirase Junta de los Valles, imagínese usted) se le une el apoyo decidido de algunos individuos con cierto poder en Madrid. Ademas de Jesus de Polanco (que sera condecorado por el Gobierno Cántabro por los servicios prestados) destacar a Emilio Botin I , el Grande, eminente castellanófobo y auténtico artífice de que Cantabria se convierta en una mezcla entre la Comarca Tolkieniana y una Monarquia Bancaria. Con cuento de hadas incluido: recuerde como un joven golfista de familia humilde (Q.E.P.D.) logró casarse con la princesa, hija de Emilio Botin II, el Mas Grande Todavía.
Me temo que León y Segovia, carentes de apoyos políticos o de poderosos Padrinos, pagaron el pato ante una UCD acojonada en modo post 23-F. Castilla, por su parte, ni estaba ni se la esperaba en el proceso…
Comentario de Asín...nos va (15/05/2011 10:17):
¡Cagüen la mar! pero qué mal nos han y nos hemos querido los castellanos. Y después de toda esta historieta, vino la charanga de los artículos 143 y 151 de la Constitución.
Comentario de Rocamadour (15/05/2011 19:22):
Por el amor de Dios, pero si no soy el único salmantino que lee LPD… ¡Patria o Muerte! ¡Venceremos!
Comentario de Nacho Pepe (16/05/2011 17:38):
Gracias a esos enlaces del CIS que puso Guillermo en el primer episodio de “España Blues”, he descubierto la estadística confirmación de lo que todos sabemos:
“¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?”
18-24 8.2
25-34 16.3
35-44 18.4
45-54 17.1
55-64 13.8
65 y + 26.2 ***
Y ojo a estos datos de una encuesta en Valladolid:
“Hombre y jubilado:
La mayor cantera de votos del PP está en los hombres y, por edades, los mayores de 64 años. De los ciudadanos que afirman que votarán a León de la Riva, el 66,3% son hombres y el 74,8% tienen más de 64 años.”
http://www.elnortedecastilla.es/especiales/elecciones/2011/noticias/revalidara-mayoria-absoluta-valladolid-20110515.html
Gerontocracia de la buena. Aquí uno que se marchó hace 10 años y ya no se molesta ni en votar por correo…
Pingback de La Página Definitiva » La red está llena de basura. Nosotros somos la prueba (16/05/2011 18:15):
[…] de España. En general, comparte buena parte de los problemas que detectábamos en el análisis de Castilla y León, que son comunes a casi toda la España interior: se han convertido en territorio de paso entre […]
Comentario de Jorge Alonso (16/05/2011 19:01):
Servidor es de Astorga y hace cosa de un año que decidió volver al terruño (para el que no lo sepa Astorga es un geriátrico de 12.000 habitantes).
En las autonómicas no sé a quién votaré aún, pero la verdad es que está todo el pescado vendido.
Como buen lector de LPD (y ganador de una porra electoral tiempo ha), no puedo terminar el comentario sin aportar mi granito de arena para ayudar a comprender la realidad de esta nuestra comunidad: Castilla y León tiene el 5’5% de la población española y el 25% de los municipios españoles, lo cual explica en parte las redes clientelares de las que se habla en otros comentarios. En la zona en la que vivo hay ayuntamientos de 300 habitantes con su alcalde, sus concejales, sus alcaldes pedáneos, etc.
Si no me fallan las cuentas, después de las Elecciones Generales de 2012 se empezarán a podar ayuntamientos como ya se ha hecho en otros países cuya situación nada tiene que ver con la española (léase Grecia o Portugal). Si se hacen las cosas como deberían hacerse el paro en esta nuestra comunidad podría subir tranquilamente un 2%.
Comentario de cantabro (18/05/2011 18:29):
Cantabria con Castilla??? a quien se le ha ocurrido esa chorrada??? jajajja es la primera vez q oigo esa barbaridad a eso os dedicais los castellanos? en cantabria sueltas eso y se parten el culo contigo.
q digo yo q de unirse cantabria con alguien, pues mejor con noruega q tiene mejor PIB, calidad de vida y esas cosas, si hace falta nos entendemos en ingles no hay problema jajajaja. Castilla es poco “cool” q diria algun pijo, con aspecto todo sucia y pobre. lo siento me habeis alegrado el dia con la chorrada!!!
Comentario de Camarada Bakunin (19/05/2011 10:31):
#57: Los que nos partimos el culo somos nosotros. Se ve que naciste después de esto: http://es.wikipedia.org/wiki/Castilla_la_Vieja
Que a mí me parece cojonudo que cada cual vaya por libre… pero no ignoremos el pasado y nos sintamos orgullosos de nuestra ignorancia.
Comentario de Eugenio Martillo (21/05/2011 01:51):
Vaya vaya, un cántabro disidente… Tamaña afrenta no podría restañarse ni bombeando un consolador puntiagudo a modo de Tizona por sus rústicos y bovinos ojetes a modo non-stop hasta cantar a coro todas las canciones del Nuevo Mester de Juglaría.
Dicho lo cual, me parece una lástima que LPD no dedique un monográfico a Valladolid. Sólo por una razón merecería esta villa tal honor, y se llama Fco. Javier León De la Riva: cacique local, azote de mingafrías y boboprogres del alfoz, dueño y señor del club de caballeros, tocólogo retirado, stalker de Leire Pajín, consejero de Caja Duero y un montón de cosas chulas más que me dejo en el tintero.
Pingback de La Página Definitiva » La red está llena de basura. Nosotros somos la prueba (21/05/2011 11:51):
[…] saben que Asturias hizo a España, y esto es cierto con Asturias más incluso que con Castilla. En justa correspondencia, España dejó a Asturias hecha una mierda. Cuando llegaron los malvados […]