Alemania
Folklore: Se supone que esto es una reseña de Alemania en tanto que nación y en tanto que rival en semifinales de este Mundial de 2010 de la selección española. Debiera, por ello, estar plagada de referencias a guerras, al Sacro Imperio Germánico, a Carlos I de Alemania, a la Wehrmacht, a la Segunda Guerra Mundial, a los cascos con un pincho encima y a las gorras de pato. Pero, haciendo un enorme esfuerzo, vamos a dejar pasar la ocasión. Porque la Alemania que se enfrenta a España esta noche es una especie de crisol multicultural bastante sospechoso que en nada refleja un mínimo de coherencia con esta tradición. ¿Cómo es posible? ¿Cómo hemos llegado a esta situación? A esa pregunta trataremos de responder.
En LPD hemos tratado de acercarnos a la nueva Alemania desde una perspectiva cultural ajena a los tópicos al uso en nuestra sección Low Fare. La conclusión que se extrae de esta especie de engendro tutelado por los EE.UU. que se ha ido creando a lo largo de medio siglo largo en parte de los terrenos donde otrora estuvo Alemnia es obvia y se resume de modo sencillo: los alemanes se han amariconado que no veas. Mientras una generación de clases medias y de elites dirigentes supuestamente “desnazificadas” pero en la práctica conectadas con las viejas esencias (cada poco tiempo surgía un escándalo, con una periodicidad que ha llegado a finales del siglo XX, porque se descubría, a su muerte o años después, que tal o cual preboste de la patria democrática, tal o cual juez del Tribunal Constitucional, o Ministro, o alto ejecutivo de una gran multinacional, había pertenecido a una logia nazi secreta hasta el mismo día en que dejó el mando) el país siguió siendo una cosa seria. Acabada la II Guerra Mundial, pusieron en marcha un pedazo de industria pesada que ni España con el cambio de paradigma económico que estamos en estos momento llevando a buen puerto. Y lo hicieron en apenas un par de lustros. Así, tan pronto como en el año 54, como consecuencia de esa visión metalúrgica de la existencia, una selección alemana plomiza como pocas se cepilla en la final del Mundial de Suiza a la alegre y confiada selección húngara, plagadita de estrellitas que mordieron miserablemente el polvo sin entender muy bien qué les había pasado por encima. Mismamente, como los proyectos de Florentino Pérez cuando se enfrentan a un Olympique Lyonnais de la vida.
Las nuevas generaciones de alemanes, sin embargo, sí iban, poco a poco, desnazificándose. Es ley de vida. La espectacular bonanza económica, el chollito de no tener que mantener un ejército (pues de la seguridad y de tener militarizada la frontera se encargaban los “aliados” que todavía ocuparon militarmente durante décadas el país) y la existencia de una clase media y trabajadora educada en la seriedad prusiana que consideraba una cuestión de honor doblar el espinazo para sacar al país de la ruina y devolverle el lustre perdido por la derrota militar fueron generando unas clases medias cuyos hijos empezaron a disfrutar de comodidades de todo tipo, mismamente como los españoles de hoy en día, aunque como no eran tan chulos como nosotros lo del BMW en la puerta no fue nunca tan común allí, por paradójico que pueda parecer, como lo es hoy aquí. No es extraño, en tal contexto, que la agitación del 68 fuera, en Europa, un fénomeno esencialmente alemán (con ramificaciones francesas debido a que en esa época se generalizó la moda entre los universitarios alemanes de pasar un añito de estudios en algún país “poco serio” para ir de fiesta y aprovechar la impresentabilidad del resto de socios europeos, disfrutar de la buena vida y volver a Alemania con un acabado sentido de superioridad al ver cómo se las gastan por ahí; destino que en la actualidad es mayoritariamente España pero que en esa época era Francia, con quien nadie podía competir en Europa en los sesenta y en los ochenta en cuanto a falta de seriedad universitaria). Sin embargo, el fútbol es un nicho que resiste mejor que otros la contaminación ambiental del entorno. Fíjense, si no, en la actual selección española de fútbol, único contexto cultural que en nuestro país resiste orgulloso e inmune al barniz cultural que al menos formalmente otorga a nuestra juventud actual el sistema educativo que regala titulaciones superiores a base de copiar trabajitos de la wikipedia. ¡Si hay varios analfabetos funcionales en el equipo (y eso que al final no se ha convocado a alguno que todos tenemos en mente)! ¡¡Si se supone que el jugador con más formación y “mejor cabeza” es Carlos Marchena!! De modo que mientras la juventud alemana empezaba a acomodarse y a ser revoltosa a la selección alemana de futbol llegaron sólo las greñas, pero la molicie se quedó fuera. Así, beneficiada por el estímulo de competir con la entonces pujante RDA por la hegemonía en los valores germánicos y con un fútbol colectivo y trabajado que todavía respondía a las esencias metalúrgicas, la RFA se impuso en 1970 a la mejor Holanda de todos los tiempos en el Mundial de casa. Una victoria más del estilo gris frente a las concesiones preciosistas.
La inmigración, mientras tanto, había llegado al país. Millones de turcos y latinos trabajaban en Alemania y se integraban, poco a poco, mal que bien, en la sociedad. Menos, como no podía ser de otra manera, en la Nationalmannschaft que hacía honor a su etiqueta de equipo nacional. Entendida la nación en sentido clásico, en el sentido del Tribunal Constitucional español y no en el que supuestamente dice defender ERC. En 1986 un equipo germánico uniforme racialmente, en representación de una sociedad que ya no lo era, llegó a la final y a punto estuvo de ganar a la Argentina de Maradona. La sociedad alemana reflexionó y concluyó que el problema del equipo había radicado en que era “demasiado alegre y fantasista”. Y ojito, porque se decía eso de un equipo capitaneado por Rummenige y enrenado por Beckenbauer, de modo que se pueden ir haciendo a la idea. Se plantaron en 1990 con una pareja de delanteros que daba miedo en lo estético (aunque crearon una moda que duró años en materia de peinados) y en lo futbolístico, Völler y Klinsmann, y lograron ganar a Argentina en la final, después de una trayectoria donde cualquier parecido con la diversión fue pura coincidencia. Enterrando, de paso, el mito de esa Argentina que jugaba, supuestamente, como los ángeles y con el “mejor jugador de todos los tiempos”. Y demostrando que la laboriosidad es siempre, si se trata de Alemania, la respuesta.
La sociedad alemana, sin embargo, ajena a los éxitos deportivos del modelo puro, era cada vez más plural, más hedonista, más pura y simplemente capitalista. Su selección nacional tenía cada vez menos donde elegir porque jóvenes sacrificados y metalúrgicamente dedicados a un fútbol serio, colectivo, rocoso, directo y trenzado a partir de voleones había cada vez menos. Clemente estaba en esos años declinando a la española, y con enorme éxito, el modelo (con la más competitiva selección que hemos tenido nunca, excepción hecha de la actual, como resultado, y con el mérito de que quienes componían el equipo, los Otero, Voro, Giner, Alkorta, Nadal… no eran precisamente ejemplos de calidad y de técnica), pero eso era porque España todavía generaba currantes del fútbol, como sociedad no totalmente desarrollada que era. En Alemania, en cambio los chavales ya no querían dedicarse a eso de currar en un campo de fútbol sino que preferían montar grupos de música pop “para expresar lo que llevan dentro” y empezaban a entender la vida como una sucesión de fiestas donde el único objetivo, común a la escala de valores capitalista que ahora lo impregna todo y ha sustituido al casco prusiano como divisa alemana, era divertirse, beber, follar y ganar dinero. Los comprometidos con la sociedad se decantaban por lo último. Los herederos de mayo del 68 cambiaban el mundo centrándose en lo primero. A los que les gustaba el fútbol y le daban a la pelota empezó a invadirles el virus del fútbol como “expresión artística” de lo que uno lleva dentro y demás majaderías que ahora imperan. Y como consecuencia de todo ello la selección nacional alemana se resintió por la scasez de materia prima aunque siguió siendo un reducto donde se reflejaba, y desde el que pretendía irradiar valores, la vieja Alemania. Los alegres 90 (para las sociedades occidentales) fueron años duros futbolísticamente para Alemania. Cada vez menos chavales eran válidos. Aun así, y penando en los mundiales (ni una mísera semifinal que llevarse a la boca en el 94 y el 98), lograron ganar una Eurocopa en el 96 gracias a esa defensa numantina, contra un mundo que cambiaba, de las viejas reglas del fútbol alemán. Incluso en 2002 a punto estuvo de obrarse el milagro, encomendando a un joven del este, Ballack, la defensa de la Vieja Manera Alemana de jugar.
Pero, a partir de ahí, la selección nacional alemana se ha roto definitivamente. Ha renunciado al sueño de representar lo que fue Alemania y ha optado por la integración y por abrirse definitivamente a la realidad. Ha preferido no encarnar el mito para tratar, al menos, de ganar títulos. Y ha empezado a llenarse de hijos de la inmigración y represantantes de la nueva juventud hedonista que representa mejor que nada lo que es la Alemania actual. Con un resultado desconcertante: Alemania juega como si fueran… algo, no sé qué, pero definitivamente no como alemanes.
El equipo nacional alemán actual, que empezó a gestarse en su Mundial de 2006 y en la Eurocopa de 2008 (con buenas actuaciones en ambos casos aunque lejos del clímax que supone ganar el título en ambos casos, perdiendo contra campeones menores como Italia, en semifinales, o España, en la final) es una traición a su historia y su tradición. Eso sí, está diseñado para tratar de ganar por la vía actualmente más posibilista. Y refleja mucho mejor la realidad actual del país que la senda tradicionlista, por mucho que ésta sea mucho más hermosa. ¡Pero quien dijo que el fútbol ha de tener que ver con la realidad, que la selección nacional ha de reflejar fidedignamente lo que es un país! Miren a la selección francesa de 1998, único éxito reseñable de Francia en esto del fútbol, y comprenderán que se puede triunfar con un equipo que en nada se parezca a lo que eres como nación.
Así juegan. Pues bastante bien, la verdad. Lo peor de la Alemania actual, si nos referimos al fútbol que despliega, es la defensa, donde siguen predominando alemanes de pura cepa que, lógicamente, no acaban de sentirse reconocidos con el actual equipo y que, por ello, están bastante despistados y se muestran inseguros y poco solventes en cuanto les llega un balón. Es normal porque, al margen del efecto devastador para esta buena gente de ver todo el centro del campo y la delantera llena de jugadores de origen extraño, el tipo de juego que estos extranjeros a la idea alemana del buen balompié han impuesto deja a la defensa desguarnecida cada dos por tres. Y Friedrich o Lahm son defensas que viven mejor arropaditos y confiados en que son un equipo donde van todos a una. Afortunadamente, tienen a un hijo de gahnés y madre alemana (cuyo hermanastro, para más desdoro, juega con la selección ghanesa), que corre que se las pela por la banda izquierda, que es negro y que lesionó a Ballack en un partido de la liga inglesa cargándose cualquier posibilidad de que la vieja esencia germánica, representada en un jugador educado en la antigua RDA, pudiera reaparecer. Al menos, para compensar, corre como un cabrón y cubre huecos en una defensa flojita. La portería, con Neuer, es también endeble. Alemania puede haber llenado de mestizaje y tolerancia su centro del campo pero no está preparada para ceder la puerta, todavía, a un jugador de origen extranjero. De modo que el portero sigue siendo un ario con cara de perplejidad ante lo que despliega su equipo por delante, con el resultado de que se ha convertido en un tipo timorato, lejos del carácter y macarrismo que han identificado a generaciones de porteros alemanes, desde el mítico Schumacher, tan agresivo en la portería del Mundial 82 antes de que se dedicara a la Fórmula 1 como lo ha sido luego pilotando coches, hasta el dudoso portero de los últimos años, Oliver Khan, que salvaba con salvajismo sus carencias técnicas. Y no le iba tan mal.
El centro del campo alemán, en cambio, sí ha demostrado solvencia. Lo ha logrado por la vía de liquidar el protagonismo de la última gran esperanza aria y, para más señas, bávara. Así, el ineficaz y patético Schweinsteiger al fin ha abandonado la delantera o sus cercanías y ha sido reconducido al eje del campo, a labores más industriales, como es propio de un paquete de su calibre. Gracias a que le secunda un tipo llamado Khedira (y creo que no hace falta añadir más para hacerse una idea) el despliegue en la contención está garantizado. Por arriba juegan Podolsky, de origen polaco, y en ocasiones un tal Tschkolsky, que, llamándose como se llama, debió de salvarse por los pelos de ir en el avión donde hace poco se estrelló el avión del presidente y demás gerifaltes polacos. Secundados por la gran esperanza blanca (blanquísima, de hecho, compite con Iniesta por el Trofeo que la FIFA, patrocinada por las farmacéuticas más potentes del globo, otorga al jugador más idóneo para hacer anuncios que el próximo invierno acojonen a la población y a los gobiernos con un nuevo tipo de gripe caballar que puede devastar el mundo y cargarse al 90% de la raza humana) de toque, calidad y dinamismo ofensivo que es el tal Özil, de procedencia turca, y que al parecer es una súper-estrella, como demuestra que juega en el Werder Bremen habiendo logrado allí éxitos de la talla de perder contra equipazos como el Valencia y el Atlético de Madrid en la Europa League. En la delantera, al menos, se conserva algo de decencia, pues Klose, por mucho que sus padres fueran polacos, juega de tal forma que incluso el Führer habría aceptado sin problemas que fuera nacionalizado. Por arriba, recogiendo rechaces, cabeceando, aguantando el balón, demostrando exhibiciones de verticalidad hasta para ir al baño… Y, sorprendentemente, mezcla bien con estos chavales multiculturales de toque alegre y visión moderna del mundo. Cosas veredes. Aunque esto es algo que en España ya sabíamos que pasa gracias a Julio Salinas y sus portentosas actuaciones en el Barça de Cruyff.
La estrellita. Pero la estrellita, sin duda, es Müller. Y lo es por varias razones, todas ellas de peso. En primer lugar, porque es un jugadorazo, de los que sólo el genio de Louis Van Gaal puede descubrir y pulir como nadie. El Barça y la selección española todavía viven, en gran medida, de las rentas procuradas por la manera en que Xavi fue educado futbolísticamente por el holandés, probablemente el mejor entrenador de fútbol de los últimos 20 años. Pues el tío, este año, no sólo ha llevado a un Bayern de Múnich con jugadores de derribo (empezando por el pringado de Schweinsteiger, que era su supuesta estrellita -no se rían, por favor- y continuando con desechos de tienta de equipos como el Madrid a la manera de Sneijder) a ganar la Liga alemana y tocar con la punta de los dedos, para pasmo general, la Copa de Europa sino que se ha sacado de la manga a un chavalín de 20 años del equipo de Tercera y lo ha convertido en lo que es el pedazo de Müller que estamos viendo en el Mundial, donde, sin ninguna duda, no sólo está jugando mejor que nadie sino que, además, está siendo decisivo partido tras partido. Ya sé que alguien estará pensando ahora en Guardiola y Pedrito pero conviene fijar algunas diferencias, reconociendo el mérito del entrenador del Barça: Van Gaal lleva haciendo obras de arte 20 años, de modo que a Guardiola le queda camino por recorrer para que se le pueda comparar; Pedrito está en el Mundial de comparsa, como demuestra el hecho de que incluso Fernando Torres juega antes que él, mientras que Müller está haciendo barbaridades partido tras partido.
Con semejantes credenciales y dándose la sorprendente conjunción astral de que el tipo sea alemán, alemán, de que su apellido sea inconfundiblemente germánico, de que incluso retrotraiga a nombres históricos del fútbol de allí, ¿quién puede hacer sombra a este chaval?, ¿quién puede extrañarse de que la selección alemana, en la práctica, se reduzca a él y 10 más? ¿Quién puede ser el loco que se compre una camiseta de Özil en Alemania pudiendo comprar una de Müller?
Pronóstico. Gana España. Les aseguro, además, que no es un pronóstico hecho con el corazón sino con la cabeza. Porque el fútbol suele ser cruel con quien renuncia a sus orígenes y a su identidad. Y Alemania lo ha hecho. Lo que está haciendo Alemania en este Mundial puede ser vistoso, puede ser multicultural, puede ser cool, pero no es futbolístico. Y será castigado. En sentido inverso a cómo, en el 96, de la nada, fueron capaces de ganar un título, los esfuerzos de este Mundial prometen acabar como en 2006 o en la pasada Eurocopa: mucho remar multiculturalmente para morir en la orilla de quienes se han traicionado a sí mismos.
Adicionalmente, este Mundial se celebra en Sudáfrica y ya tuvimos ocasión de explicar desde el primer día que primaría a los equipos racialmente coherentes. Dado que era imposible que el efecto sede jugara a favor de los anfitriones (ni Nelson Mandela chutado o el presidente Zuma en medio de una de sus orgías de mujeres habrían apostado por un buen desempeño de su equipo en la competición), era inevitable que favoreciera a selecciones que representan las esencias de la identidad nacional sudafricana aun siendo de fuera. Por eso tenía que ser un Mundial europeo, no nos engañemos. Y aunque Alemania pueda representar el falso igualitarismo (curran los de todas las razas y la gloria y el dinero es sólo para los blancos) de la actual Sudáfrica la selección española, la única del Mundial absolutamente pura desde un punto de vista racial (desde que depuró a Senna como agradecimiento por habernos ganado una Eurocopa con la excusa de que eso de traerse a un jugador en proceso de recuperación de una lesión sólo es válido para Fernando Torres, 9 por la Gracia de Dios), simboliza mejor todo lo que África dle Sur ha dado al mundo a lo largo de su historia y no sólo este Estado moderno y con una capa de pintura integradora que tenemos ahora y que incluso organiza campeonatos deportivos de relumbrón .
Quien duda de hasta qué punto estas cosas son importantes en un Mundial puede analizar cómo una Holanda patética, pero a fin de cuentas heredera de los afrikaaners, ha llegado a la final. Lo ha hecho con un equipo sorprendentemente blanquito, para lo que eran los útimos años de Holanda, donde el más oscuro, Van Brockhvonstf o como se llame, ni siquiera lo es demasiado y donde han desaparecido los Bogardes, Reizigers o Kluiverts de antaño para lograr una brillante clasificación en un entorno propicio como Sudáfrica.
Y, ya puestos, si nos dejamos de chorradas y no fijamos en el juego y alineaciones de ambos equipos, no podemos sino concluir una obviedad: Alemania juega bien pero es blandita. Y le falta su estrellita, Müller, sancionada por una mano absurda en el partido contra Argentina. Es decir, que tiene todos los números para cagarla. Mientras que España no ha jugado una mierda a lo largo del campeonato pero ha demostrado, al menos, que tienen claro que su función esencial es defender a falta de inspiración en ataque, encomendarse a la suerte y los arbitrajes y rezar para que la cosa salga bien. De hecho, la selección contrató a Vicente del Bosque, un técnico especializado en desarrollar ese preciso modelo de fútbol. Con lo que, dado que además el juego de contención y contras al que se está abonando España parece especialmente indicado para batir a una selección como la alemana, con una defensa que inspira menos confianza que la clase política de la Vega Baja alicantina, la conclusión no puede ser más obvia. A Alemania le van a caer un par de golitos como mínimo y es muy complicado que marque otros tantos sin Müller por ahí.
Así que, la verdad, pocas dudas pueden albergarse: España será finalista del Mundial de 2010 y se lo jugará, a cara de perro, contra Holanda.
Compartir:
Tweet
Comentario de Karpov (07/07/2010 12:24):
bueno, ya me puedo ir a comer tranquilo.
sobre la alegría y diversión de la nueva generación multikulti, decir que ozil tararea versos del corán mientras suena el himno uber alles, y que klose y podolski son polacos. todo el mundo sabe que los polacos son los andaluces de… vamos que no.
yo creo que gana españa. el muller ese me parecía un tuercebotas con el bayern, pero con alemania se salía. por eso no juega hoy. ya lo dice relaño, villarato universal.
qué lástima lo de uruguay ayer. una final españa-uruguay no la daban ni en internet.
Comentario de Bunnymen (07/07/2010 13:17):
Ya salioo!!!
Joder, yo la última vez que camine por tierras Bavaras adquirí un camiseta del St. Pauli, que orgullosamente luzco hoy en pachangas legendarias, que es la encarnación pura y dura a nivel de club de esa degeneración alemana que habla.
Bueno, al tema, como yo también creo que a los Alemanes nos los vamos a follar por el culo a pelo, tirándoles de la melena mientras les damos cachetes en la nalga hasta descargarles en la boca, con la consiguiente subida es status que supone follarse a una de las guapas en competición oficial. La cuestión hoy es…¿Y Torres que?, ¿Otra vez será titular?
Comentario de Armin Tanzarian (07/07/2010 13:29):
Yo opino que los tres llamados polacos deberían considerarse alemanes, ya que Polonia como tal no existe, sino que es el Gobierno General de los territorios al este del Reich, con sede en Cracovia.
Comentario de Jonkar (07/07/2010 13:33):
A mí la cabeza, tras nuestro cinco partidos anteriores, me dice que lo tenemos chungo chungo, pero el corazón y el estómago (primera vez en este Mundial) lleva ya unas horas diciéndome que nos vamos a pasar por la piedra a los alemanes. No me pregunten cómo… si Krusty se olvidara del 9, si el 9 se acordará de marcar, si el 19 cumplirá mi pronóstico en la Porra de darnos el pase a la final… en fin, quiero ver futbol pero sobre todo quiero pasar como sea.
In Villa We Trust!
http://www.youtube.com/watch?v=DpuAA7DK6UU
Comentario de Nacho Pepe (07/07/2010 14:24):
Ja,ja.
Alonso, Villa… claramente la reconquista a la antiespaña a golpe de batalla deportiva vuelve a comenzar desde el principado, auténtica cuna de la esencia de lo ibérico, recio y…mmm… egocéntrico (vaya par).
O la antiespaña se pone las pilas en fichar a Nadal de estandarte os se los come el eje Madrid-Gijón
Comentario de nisupu (07/07/2010 14:40):
Después de que el pulpo nos diera como vencedores, así cualquiera se apunta a su pronóstico. A pulpo pasado todos somos cocinero.
Comentario de Álvaro (07/07/2010 15:03):
Miedo me da esta lógica aritmética de que España va a ganar. A ver si nos van a meter un obús en el minuto doce o Casillas va a entonar la Salve Rociera que ha estado a punto, a punto, a puntito de cantar pero aún no ha podido.
Comentario de Behan (07/07/2010 15:06):
Hombre, cantar, lo que se dice cantar, ya ha cantado, y mostrando un amplio repertorio. Otra cosa es que no haya habido trágicas consecuencias…
Comentario de Andrés Boix Palop (LPD) (07/07/2010 15:14):
Yo he portado orgulloso durante años una camiseta de la selección alemana de Carsten Jancker (y lo que tiene más mérito, ¡falsa!,¿quién en su sano juicio decidió dar luz verde a la producción de camisetas falsas de Jancker?), por lo que vivo esta traición protagonizada por la actual Alemania como una puñalada trapera en mi mismo corazón.
Al menos queda Klose y Alemania sigue fiel a su costumbre de no tener un solo delantero que haya triunfado en el mercantilizado fútbol de clubes en ningún éxito de la selección. Algo es algo, y también en esta selección, como siempre ha sido, las estrellas son los medios. Un delantero alemán empuja lo que le venga y ya está. El protagonismo y los oropeles de la fama que sean para otros.
Comentario de felipe (07/07/2010 15:26):
A mi Werder me lo dejan tranquilo. Nos ganarán equipuchos de medio pelo (con los guays de su Españaza, no nos dejan jugar) pero jugamos al ataque desde hace años, tenemos un entrenador que esta más pirao que el sabio, y sacamos más jugadores importantes que toda la first division española, es decir los dieciocho que le bailan el agua a los portadores de los valores eternos que políticamente salvaguardan la marquesa y el charnego.
Y hoy Torres marca, y si no es hoy lo será el domingo, o el sábado,perdón.
Aguante Niño.
Comentario de Karpov (07/07/2010 16:38):
hoy torres marca, y mañana as.
gracias. han sido un público maravilloso.
Comentario de Andrés Boix Palop (LPD) (07/07/2010 17:48):
Los medios de comunicación españoles se enteran ahora, a menos de 2 horas del partido, de lo que LPD ya anticipó el domingo por la mañana: Torres no juega.
Comentario de Jonkar (07/07/2010 18:11):
#12 ¡¡ALELUYA!! Y enhorabuena por el anticipatorio acierto.
Ale… y me voy “pal pub” a pillar buen sitio.
In Villa We Trust!
Comentario de Dagorlad (07/07/2010 18:59):
Y juega Pedro por él…¡¡¡¡venga!!!!me voy a ver el partido entre un baño de alcohol como buen español que soy.
Comentario de Conan1976 (07/07/2010 21:01):
Puyooooollllll!!!!!
Comentario de Bah (07/07/2010 21:29):
Visca La Pobla!, Visca Espanya!
Comentario de galaico67 (07/07/2010 21:32):
Por favor, con Torres, que parezca un accidente….he visto los ultimos diez minutos y jugabamos con diez…
Comentario de Nacho Pepe (07/07/2010 21:35):
De acuerdo en lo de Torres, ni con todos los alemanes en nuestro campo era capaz de hilvanar un ataque.
Pero señores, he de admitir que he disfrutado con este partido. Si hubiera visto este fútbol desde el primer día no hubiera osado ser tan cenizo.
Por cierto, olé y olé el pulpo de los alemanes, que le proprocionen un harén de pulpas ipso-facto.
Comentario de Andrés Boix Palop (LPD) (07/07/2010 21:37):
Vaya partido patéticamente predecible que han hecho los niñatos multi-kulti de Alemania. Por favor, que nos devuelvan una selección alemana como Dios manda y no esta banda patética.
Comentario de Nacho Pepe (07/07/2010 21:42):
Ja,ja.
Y enhorabuena a ti, Andrés ¡profeta entre los profetas!
Alegra ese espíritu que te vamos a hacer tam,bién a ti una ofrenda de vírgenes para la final, venga.
Comentario de Jonkar (07/07/2010 21:53):
Reconozco haberme “equivocao” en el lema. Lo rectifico
In Puyol We Trust! OE OE! El tercero para el domingo. :-)
Comentario de GaUsS (07/07/2010 21:54):
que grande ver la “praza roxa” de santiago de compostela saltando con el gol de puyol.
lo de torres no tiene nombre… ni accidente ni ostias… que vengan los miami.
sobre la selección: partidazo del barça, de verdad mete miedo ver que la mayor parte de los que juegan en españaza son polacos y gran polacos… aún siendo un canario chupón que jugó como los ángeles. grande piqué, iniesta, puyol, sergio busquets, villa… grandes…
pd.1. sacrificar a xabi alonso tampoco estaría mal.
pd.2. grande el amigo que largó a paco gonzález de la SER, fue decir: españa no marca de saque de esquina y zas… gol del pulpo, digo de puyol.
y mañana examen de oposción…. joder… cualquiera duerme hoy
Comentario de Alexandre (07/07/2010 22:38):
Sneijder está en el Inter, Robben es el que está en el Bayern. Por lo demás sólo apunto que coincido en que Schweinsteiger no podía ser el mejor jugador del Mundial, siempre ha sido muy peleón y muy… ¿alemán?, pero ¿el mejor jugador del Mundial? ¡Si hasta su mujer está buena!
#2 Bunnymen, yo también tengo una camiseta del insigne equipo hamburgués (o como se diga). Si es que aquí solamente nos juntamos gente de bien, lo que yo le diga.
Comentario de Hans (07/07/2010 22:45):
Estaba claro que esta traición a las esencias del Reich se iba a pagar en un momento u otro.
Comentario de Julio Salinas (07/07/2010 22:49):
A mamarla, Kaosenlared, Andres, Lluis y algunos más. Vaya sobe….
Comentario de Álvaro (07/07/2010 23:35):
Es lo que tiene una selección de turcos, bosnios y ganhneses alemanizados. Que llega un grupo bien organizado de catalanes y primero te ilegaliza el velo y luego te mete un gol por alto.
El partido, como dice L´Oracle del Llevant, completamente previsible. Gracias a Dios y a todos los santos que el remate franco que han tenido lo han tirado casi al muñeco. Pero hemos hecho un partido arácnido, de te cojo por aquí, te tapono por acá, te ato las patas y te la enchufo como dios.
Comentario de Bah (07/07/2010 23:41):
Nis l0 hemos follado con el pito, Álvaro. Y pueden dar gracias al gracejo canario, que si no se llevan dos o tres. Estoy en otro sitio discutiendo con un gringo que asegura que España no ha dominado el partido porque sólo ha marcado un gol. Hay que joderse.
Comentario de Behan (07/07/2010 23:49):
Pues yo me he pasado al menos 60 minutos con el corazón en un puño, viendo que estábamos jugando bien por primera vez. Entre los gritos, me asaltaban imágenes de titulares de periódicos tipo “España se va a casa después de su mejor partido”, “derrota injusta” y similares.
Ahora, solo me queda una duda… ¿tendrán los santos cojones de completar el super-combo y ganar las cuatro eliminatorias 1-0?¿cabe imaginar más excelso monumento al catenaccio? ¡¡¡Si hasta Italia tiene a menudo la debilidad de marcar dos goles en sus torneos triunfales!!!
Comentario de Fernandou Tores (07/07/2010 23:51):
No sé qué me pasa que todas las palabras que empiezan por p las leo como “pulpo”.
El pulpo ha sido muy disputado, el cabezado de Pulpo en el córner, …
Unos hachas los que dijeron que el equipo que gana todos sus partidos de clasificación llega a la final. Por desgracia, otra estadística dice que el equipo que palma su primer partido nunca gana el Mundial :(
Aun así, estoy muy contento.
PD El partido de Torres horroroso, y eso que incluso pudo haber marcado si Pedrito no se hiciese la picha un lío.
Comentario de Álvaro (08/07/2010 00:01):
Yo también las he pasado requetecontra putas. Son las semifinales de un Mundial -semifinales de un Mundial- y nada te asegura nada. Por eso es mérito doble español no haberse desesperado, roto, subido todos a la Ramos y haber mantenido los noventa minutos la misma táctica, erre que erre.
¿Quién no se ha cagado en Ramos cuando se la ha tirado a puerta de mala manera?
Lo del canario es para hacérselo mirar. Pero claro, si marcaba Torres igual lo hacía titular el domingo.
Comentario de emigrante (08/07/2010 00:08):
Hemos jugado como siempre y ganado como nunca.
Comentario de nisupu (08/07/2010 00:08):
Aquí todo el mundo alabando al oráculo de Valencia, cuando lo único que ha hecho es repetir la profecía del único oráculo por la gracia de Poseidón: VIVA EL PULPO PAUL, COJONES YA!!!!!!!!!!!!
Deben de estar acojonaos en el acuario de Oberhausen. Y no porque lo quieran cocinar, sino porque seguro que alguien lo roba para que le acierte las quinielas. Si hasta el propio cuidador del molusco apostó 50 € por la victoria de España, una vez conocido el veredicto. De ésta le organizan una Iglesia Pulpiana al jodido octópodo.
Comentario de Behan (08/07/2010 00:18):
No es por defender a Pedrito, pero quien sabe, igual el chaval ha levantado la cabeza, y a la vista de quien le acompañaba en el contraataque ha pensado que sus posibilidades de marcar eran escasas chupándo balón, pero nulas en caso de pasar ¿O acaso ustedes no han hecho cosas parecidas en el colegio al ver desmarcado al patoso de la clase?
Por otro lado, ¿soy el único que al ver a Torres saltar al campo ha recordado el artículo sobre el puro de la victoria humano de la difunta RBBE (Sección Mundogay)?
Comentario de El Hugo (08/07/2010 04:07):
Hasta ayer no creía en dios. Ahora creo en el pulpo Paul
Comentario de El Hugo (08/07/2010 04:55):
A propósito, aunque mi nivel de aciertos hasta el momento es inversamente proporcional al del Pulpo Paul (sin pecado concebido), todos los campeones mundiales primerizos -salvo Brasil- lo han sido de locales. En este caso, es evidente que el local es Holanda. Los negros serán mayoría pero Sudáfrica nunca ha dejado de ser el país de los Afrikaners.
Comentario de Garganta Profunda (08/07/2010 07:19):
Coño, si hasta ganaremos el Mundial…
…siempre y cuando no juegue un tío tan patético como Torres.
No me engareis que el hijo de la grandísima no se dedico, recien salido y fresquito como estaba en el minuto 70, más que a lucir mechitas y pegar cuatro carreritas…en lugar de presionar como un jabato a los negadísimos defensas de la Panzer División.
Lo siento, pero ayer demostró que es el puto ANTIFUTBOL. Y que conste que no las tendrá como las tuvo ayer…
Comentario de Corocota (08/07/2010 07:54):
¿Villa, Iniesta, Pedrito…catalanes?. (Andres, te has fumado un porro)- ¿Y Xabi Alonso madrileño?. Hombre, por la misma razón, Torres es de Liverpool, como John Lennon, Que aquí repartimos nazionalidades a gusto del consumidor.
Un poquito de coherencia no estaría de más. Si eres de donde juegas, pues vale, si eres de donde naces, pues también, pero usar un criterio para unos y otro para el resto tufa a manipulación de los más ridícula.Pura escuela del Marca.
Mira que to no soy forofo y aposte por que nos íbamos en cuartos, pero eso de ver lo que quieres ver, sin que la realidad te sirva de estorbo, no sé yo.
Ye aconsejo que tengas una larga charla con el pulpo Paul, que sabe bastante más de fútbol que tú, y no parece dejarse influir por los prejuicios. Si es que a estas alturas no se le han comido con “patacas” en la Casa de Galicia de Hamburgo.
Comentario de Lanius (08/07/2010 08:27):
Si es que “Se considera a los pulpos los invertebrados de mayor inteligencia, teniendo estos un sistema nervioso muy desarrollado (2/3 se encuentra en el cerebro y el resto está en los brazos). Su capacidad para resolver problemas, sortear obstáculos y memorizar patrones ha sido comprobado en varias oportunidades por científicos de todo el orbe.”
Lo más gracioso de todo el mundial es ver a los “periodistas deportivos” de As y Marca elogiar y glorificar “el gran juego de la selección” cuando se han pasado toda la temporada desarrollando las teorias de villarato y asimilables y que si el FC Polacos aburría a las cabras, etc.
La idiosincracia de la tierra de conejos sigue a buen recaudo en las mentes privilegiadas de quienes guían a las hordas futboleras desde sus ágoras periodísticas. Tranquilo que se queda uno.
PD: Aprovecho la presente para reincorporame de nuevo a las amenas lecturas y tertúlias tras un período de reflexión provocado por la defunción de otrora la siempre gloriosa RBBE y que con gran satisfación veo sigue presente su espíritu, y dénse con ello saludados todas sus personalidades aquí presentes.
Comentario de CusCus (08/07/2010 08:33):
¡España le marca de cabeza a Alemania!
Manda güebos.
Comentario de Asín...nos va (08/07/2010 08:35):
Lo sorprendente de ayer no fue el control y ataque (que se nos supone), el mérito fue lo bien que defendimos, aspecto en el que yo tenía muchas dudas.
Estamos a un pasito.
Comentario de Andrés Boix Palop (LPD) (08/07/2010 09:01):
La verdad es que el partido de ayer fue de lo más decepcionante, por previsible. España, como todo parecía indicar, no pasó ningún apuro porque ese engendro que es la nueva selección alemana es estructuralmente incapaz de lograr algo así. Más todavía sin Müller, que es un tipo que, al menos, sabe lo que se lleva entre las piernas y que podría haber tratado de conectar con Klose en alguna contra vertical y bien llevada. La decisión del macarra de discoteca de camisetas ajustadas y camisas blancas (en verano) de bar de barrio con cuarto oscuro de meter al tal Trochwsky, como creyéndose superiores a España en toque y control y dejando claro que, como declaración de intenciones, iban a tratar de jugar a dominar el partido fue el último clavo del ataúd. ¡¡Mete a un medio centro defensivo más, joder!! Claro, los patéticos Khadira (uno de esos mierda jugadores sobrevalorados por la prensa) y Schweinsteiger, que está en los inicios de su decimonovena reconversión futbolísitica, como medio centro esta vez, donde también fracasarán, no fueron capaces de sacar una sola vez una contra como está mandado. Algo que hasta Suiza, Paraguay o Chile habían logrado sin demasiados problemas.
Por lo demás, la selección española como siempre. Tiene un problema brutal de gol y de verticalidad. Hasta ahora ha desatascado los partidos en fallos del rival, del árbitro o en alguna psuedo contra. Ayer, a balón parado. Sigue sin haber fluidez en ataque. Pero contra el rival más blandito que hasta la fecha ha tenido España enfrente las cosas fueron muy tranquilas. El gol tenía que llegar. Y llegó. A balón parado. Gran saque de córner y gran cabezazo de Puyol. Con todo, ver a los cuatro defensas alemanas que por ahí pululaban asistir al espectáculo sin moverse o saltar siquiera da escalofríos pensando qué debe de estar pasando en ese país, con lo que fue, para que ahora tengan que poner a jugar a esa gente.
Holanda es una perita en dulce más para España, aunque probablemente no tanto como Alemania. Porque sus evidentes carencias, el que no se creen (a diferencia del tardado de Low) los nuevos abanderados del fútbol de toque, les ha obligado a reconvertirse en equipo peleón, que lucha como puede y a ver qué pasa. Hasta ahora les ha ido muy bien, como se puede ver.
En cualquier caso, pasado el peligro de la “selección alemana del toque” y su “potentísimo centro del campo” y una vez ha demostrado Del Bosque que no se casa con nadie y es capaz de sentar a quien sea en el banquillo, cumplido ese expediente, Torres volverá a jugar de titular contra Holanda. España puede tener como mayor enemigo el hecho de que han jugado casi todos los minutos de Mundial los 11 tíos que saldrán a disputar la final. Y aunque Torres está usando los minutos, en realidad, para ponerse a punto para la próxima temporada (a ver si le ficha el Chelsea y le pasa una comisión a Del Bosque), Iniesta y Villa hayan llegado muy, muy frescos al Mundial debido a que no han jugado en los últimos 6 meses de campeonato de Liga y el desgaste físico del juego de parabrisas de la selección no sea enorme, lo cierto es que una competición de 3 semanas, con 7 partidos, jugada sólo, prácticamente, con 11 tíos, plantea riesgos.
Comentario de Lupo (08/07/2010 09:04):
Que patético andar contando que jugadores son de un club o de otro. Mas patético aun, andar viendo donde han nacido. Cutre muy cutre. Joder, es la selección española, que ya no tenemos ni al negro brasileño ese del Villareal.
Lo de Torres, de cogerle de la camisa en el vestuario y darle un par de hostias. Menudo niñato depresivo. “como no me sacas, ahora para este ratillo no corro, chínchate delbosque”. Andatomarporculoconel cojones.
Comentario de Lupo (08/07/2010 09:09):
Andres, lo que hace España con el balón es sublime, o para que se comprenda mejor, es dificilísimo. Y jugar a un equipo así es imposible, agotador, desquiciante, acabas por no saber qué tienes que hacer y te limitas a correr detras del jugador español/balon de turno, hasta que acabas anestesiado y te limitas a mirar y a medio trotar, esperando pillar una bola y empezar a correr como un búfalo, harta de moscas cojoneras de rojo. Pierdes absolutamente la compostura en el juego. Eso le ha pasado a Alemania, que es un pedazo de equipo.
Lo de españa es único. Va a crear una época en el fútbol mundial.
PS. Solo necesita un gol para ganar los partidos. Ellos lo saben. Son los dueños del partido, del tiempo y del espacio.
Comentario de galaico67 (08/07/2010 09:21):
Ojo con las Provincias Unidas, siempre han dado por saco.
Aunque, Andrés, ya que tanto te refieres a las vacaciones de Villa e Iniesta ¿No les toca a Robben y Schnjeider ö Schjeneider o.. romperse de una vez? Tios que en el Real Mandril no jugaban 4 partidos seguidos sin una rotura de fibras, llevan seis partidos seguidos, sin haberse pasado de vacaciones sus ligas, llegando a finales europeas y na de na. Virgenes… ¿Habra que sacar a Marchena de titular?
Por otro lado ¿Apuestas por que empezaremos el partido con los habituales 10 + “el que abre los huecos”? Viendo que en algunos periódicos se quejan de que Krusty cedió a las campañas contra Fanando Tores y lo dejó en el banquillo ¿ Esta la prensa infiltrada por “durmientes” independentistas catalanes? ¿Es necesario saber de futbol ó verse los partidos para escribir las crónicas? Porque viendo el partidazo de Tores,su terrible aporte ofensivo y su aún mas acojonante aporte defensivo ( como no sea el del fantasma de tren de la bruja, para meter miedo) hay que estar muy fumado ó a sueldo de Laporta para seguir defendiendolo y no callarse como una puta
Comentario de galaico67 (08/07/2010 09:42):
Ojo con las Provincias Unidas, siempre han dado por saco.
Aunque, Andrés, ya que tanto te refieres a las vacaciones de Villa e Iniesta ¿No les toca a Robben y Schnjeider ö Schjeneider o.. romperse de una vez? Tios que en el Real Mandril no jugaban 4 partidos seguidos sin una rotura de fibras, llevan seis partidos seguidos, sin haberse pasado de vacaciones sus ligas, llegando a finales europeas y na de na. Virgenes… ¿Habra que sacar a Marchena de titular?
Por otro lado ¿Apuestas por que empezaremos el partido con los habituales 10 + “el que abre los huecos”? Viendo que en algunos periódicos se quejan de que Krusty cedió a las campañas contra Fanando Tores y lo dejó en el banquillo ¿ Esta la prensa infiltrada por cripto independentistas catalanes? ¿Es necesario saber de futbol ó verse los partidos para escribir las crónicas? Porque viendo el partidazo de Tores,su terrible aporte ofensivo y su aún mas acojonante aporte defensivo ( como no sea el del fantasma de tren de la bruja, para meter miedo) hay que estar muy fumado ó a sueldo de Laporta para seguir defendiendolo y no callarse como una puta
Comentario de Lanius (08/07/2010 10:00):
Lupo,
estoy bastante de acuerdo con tu análisis de lo que les pasa por la cabeza a los equipos que se dedican a defender el ataque tipo parabrisas.
Pero es que además, como ya se ha encontrado el Barça estos dos útlimos años:
– Si marcas pronto, tranquilo que les metes un saco de goles, a la que dan un paso al frente para atacar se les gana la espalda por velocidad fácilmente.
– Si tardas en marcar: encoméndate al santo que quieras que tiene toda la pinta de terminar en un 0-0 de toda la vida a menos que Messi, Iniesta o Pedro la pillen de resquillón y se cierre la parada con el 1-0 de rigor.
Repasad resultados de esta pasada temporada del Barça y pocos 2-3, 2-2, 4-2, 1-1 encontrareis.
Y si, don Hierro: “españa no copia al Barça, tiene su propio estilo” que supongo que será el mismo, no? Con la máxima de “cualquier cosa menos catalufo!” a marcada a fuego en la frente…
Comentario de menipo (08/07/2010 10:09):
Como representante de la España cainita y carroñera digo que España es muy superior al resto de rivales del mundial, tan superior que a pesar de jugar al fútbol prescindiendo de las porterías gana los partidos sin pasar demasiados apuros. El resto de rivales se acojonan cuando juegan contra España.
El problema es que España regala demasiado partido y puede costar caro. Ayer regaló toda la primera parte y no se decidió a intentar ganar el partido hasta la segunda parte. Entre Xabi, Xavi, Busquets JR e Iniesta estuvieron mareando el balón en 10 metros cuadrados (sin necesidad de mucho esfuerzo físico por parte de los alemanes para defender) para terminar pasando el balón a Ramos que intentaba centrar para que Villa pudiese rematar frente a 4 defensas alemanes.
El BarÇa marea el balón al borde del area rival y tienen a Messi; España marea el balón al borde de la línea de Mediocampo y no tiene a Messi de ahí la diferencia entre considerar ocasión de gol los remates a puerta desde borde area pequeña (BarÇa) o los remates desde el borde del centro del campo (España).
Xabi Alonso, siendo un extraordinario futbolista, me da la impresión que no está muy cómodo en el papel de tocar y moverse cuando España tiene el balón; sin balón está demostrando lo bien que le sentó el master realizado en Liverpool.
Se ganará el mundial con solvencia y superioridad sobre los demás pero como buenos españoles nos estamos comiendo las pollas en exceso con lo de que poco menos que hemos inventado y somos los únicos defensores del fútbol bueno.
Comentario de Otto von Bismarck (08/07/2010 10:16):
Ejem, Andrés, si usted, el de nos vamos a casa en octavos, ejem, ¿a quien coño tenemos que ganarles para ser buenos? Y si les ganamos por menos de 15 goles de diferencia y ellos tienen dos ocasiones de peligro supongo que no tenemos defensa tampoco y ganamos de churro y gracias al árbitro.
En cuanto a Torres, la culpa la tiene el importante komando kolxonero que hay incrustado en la prensa deportiva y generalista, putos abencerrajes. Si es que es verdad que al final el problema de españa no son los vascos o los catalanes, son los españolazos.Solo rezo para que exista un dios del fútbol (valga la paradoja) y evite a toda costa que Torres marque un gol decisivo en la final. Por favor. Que por fin ha muerto Raúl, otra vez no. Señor, te rogamos oyenos.
En fin, por la victoria, por una alegría, por un argumento que usar cuando los altaneros holandeses te saltan por peteneras con alguna flota que nos hundieron hace tres siglos y medio. Con toda la mierda que hemos tragado, la historia nos lo debe. Los protestantes pueden quedarse con el dinero y la economía, el futbol ha sido, es y será una cosa de católicos. Esto está ganado, Gott mit uns.
Comentario de Fernandou Tores (08/07/2010 10:27):
Pues si tiene que marcar Torres el gol de la victoria que lo haga, pero que haga algo de una puta vez joder. Ayer fue lamentable verle trotar por el campo mientras nos jugábamos el pase a una final de un Mundial.
Villa ayer no tuvo su mejor partido pero al menos se dejó los huevos presionando a los centrales alemanes para que no sacasen bien la bola. Torres ni eso. Por mí que jueguen Pedrito, Cesc o Silva. O incluso Llorente.
Comentario de Lupo (08/07/2010 10:36):
Yo que no soy tan listo creo que el Barça y España juegan muy muy muy parecido y además me repito, controlan absolutamente el partido. Son dueños y señores del tiempo y del espacio, otra cosa, es que efectivamente chuten menos a gol que mi abuela, la de la cadera rota.
PS. Hubo un corner en la portería alemana -creo que fué corner- que Puyol “cedió” a Casillas un balon de 80 metros, que demuestra el control absoluto que tienen del partido y de la “gestión de riesgos”.
Para acabar, quiero la colección en DVD de celebraciones de gol de Camacho. Está eclipsando a Manolo el del Bombo. A mi me pone verle todo congestionado gritando gol.
Comentario de Ricardo (08/07/2010 11:34):
Para el comentarista: ¡Eres mejor que el pulpo Paul! (o como se llame)
Es el mejor análisis sobre el componente racial de las selecciones nacionales que he leído en mi puta vida.
Debería estar metido aquí: http://www.fdesouche.com/
Comentario de Andrés Boix Palop (LPD) (08/07/2010 11:48):
Hombre, Otto, esto de predecir resultados no es sencillo. De momento yo pronostiqué (véase mi porra) que España lo pasaría mal con Suiza (y así fue, incluso peor de lo que yo preveía, por el gol suizo de los cojones), que no pasaría apuros con Honduras y que el partido contra Chile sería de sufrimiento constante (como así fue). También que caíamos en octavos. Y no caímos, es cierto. Eso sí:
– se jugó como el culo.
– se pasó con un gol en fuera de juego.
– Portugal quedó con 10 cuando tenía que arriesgar para remontar por una agresión fingida por Capdevila.
Tampoco creo que pueda decirse que la predicción fuera totalmente desastrosa.
Respecto de este partido, ha transcurrido más o menos como indiqué arriba. Incluyendo la alineación que ha sacado España. Que yo no considere que a la victoria se haya llegado con un juego que me guste no significa que me parezca sorprendente la victoria en cuestión. Es más, todo lo contrario.
Comentario de Lupo (08/07/2010 12:16):
se pasó con un gol en fuera de juego.
– Portugal quedó con 10 cuando tenía que arriesgar para remontar por una agresión fingida por Capdevila.
En este mundial ha habido 567 goles en fuera de juego y 5674 fueras de juego mal pitados, pero si crees que los 22 centímetros de fuera de juego de Villa (según “O Globo” en su simulación) fueron decisivos en el resultado, pues vale.
La agresión a Capdevilla, no es la jugada repetida de la TV es 4 segundos antes, y se ve claramente en una toma mas general que le mete un hostión. De manera que de simulada nada.
España jugó bastante aceptable contra un equipo que si que no jugó a nada. De hecho, contrariamente al juego habitual de España, empezó con dos o tres buenas ocasiones.
Pero salvo lo de Capdevilla (mira la toma genérica y lo verás) las otras dos, son opiniones.
Comentario de Corocota (08/07/2010 13:19):
Sí, sí, nos han ayudado los arbitros. Y a Inglaterra le sacarón un gol de dentro de la portería, y Holanda amrcó en fuera de juego a Uruguay, y así ochocientas veinte.
Si es que parece que nos jode ganar. Para una puta vez en la vida que jugamos bien. Mejor que nadie, para ser exactos, y que somos tan chulos que jugamos a ratos con diez jugadores y un señor que camina cabizbajo por el centro del área.
Yo también creo que Pedrito es un genio. si le da el balón a Torres y en un incomprensible error la mete…le tenemos en la final y, lo que es peor, en la selección como al más listo de la clase. Que es que ha sido una década aguantando al paquete Raul, y parece que se nos ha olvidado.
A Holanda nos la comemos con patatas, sólo hay que dejar a Robben que chupe todo lo que pueda.
Comentario de Lupo (08/07/2010 14:11):
yo a Robben le esperaría en el pico izquierdo del area, que es desde el único sitio que sabe chutar, mientras no me preocuparía ni de marcarle, que la chupe y que siga chupando
Comentario de Juanfer (08/07/2010 16:08):
La verdad es que el análisis está clavadito, aunque a mí a priori la selección alemana me parecía muy potente. Luego ha dado un poco de pena esta Alemania. Argentina habría sido otra cosa.
¡Nos han hecho el trabajo sucio!
Comentario de Oliveral (08/07/2010 17:09):
Un tirón de orejas para LPD por tener tan abandonada la citada sección de low fare. Me parece muy pero que muy mal.